MOVILIZACIÓN INDÍGENA: COMISIÓN TIPO 30S O COMISIÓN INTERNACIONAL IMPARCIAL

Written by:

Estamos de acuerdo que se  investigue todos y cada uno de los hechos ocurridos antes, durante y después del paro nacional. No es suficiente que se investigue quién destruyó los bienes materiales y otros temas que se dieron en la calle durante el paro y la movilización indígena. Es necesario que se investigue cuáles fueron las razones para que el pueblo ecuatoriano haya tenido que acudir a hacer uso de su derecho a la resistencia, consagrado en el art. 98 de la Constitución.

Movilizaciones del movimiento indígena y popular de Ecuador en octubre 2019
Movilizaciones del movimiento indígena y popular de Ecuador en octubre 2019. Fotografía: Franklin Jácome/Press South-ChakanaNews

Salvador Quishpe Lozano.

Curiosamente, posterior a las movilizaciones populares e indígena de octubre en el Ecuador,  el gobierno usando todo el aparato estatal. Junto a sus aliados de los medios de comunicación, de las cámaras empresariales, de los partidos políticos de derecha han levantado una estrategia.

Esa estrategia es para posicionar que la movilización era un acto de vándalos y violentos que han alterado el orden y puesto en riesgo la democracia.

Y hacen lo imposible para que el pueblo no recuerde ese acto, como un hecho de resistencia  cívica frente a decisiones antidemocráticas de los gobiernos de turno, incluido el actual.

Y hacen lo imposible para que el pueblo no recuerde ese acto, como un hecho de resistencia  cívica frente a decisiones antidemocráticas de los gobiernos de turno, incluido el actual.

LA CRIMINALIZACIÓN POR PARTE DEL ESTADO Y SUS ADLÁTERES

Luego de los hechos de resistencia hoy el gobierno y sus aliados se han esmerado en conformar estrategias. Una es conformación de comisiones “especiales” a fin de usar la supuesta investigación de los hechos, para legitimar la idea de la descalificación de la movilización. La otra es justificar la persecución a los líderes indígenas, sociales y criminalizar a las mujeres.

Miles de ecuatorianos vimos lo que pasó físicamente durante los días de resistencia desarrollados el pasado mes de octubre. Los hechos físicos están allí, la quema a la Contraloría, la afectación a las sedes de los medios de comunicación, los muertos, los heridos, los que se quedaron sin sus ojos.

Hoy conocemos que desde varios organismos estatales se nombran comisiones especiales para que investiguen lo que pasó sobre todo en materia de derechos humanos en dichas jornadas.

Conocemos la Comisión Multipartidista de la Asamblea Nacional, cuyos miembros en su mayoría han hecho pronunciamientos descalificando a los dirigentes indígenas y sociales del paro nacional.

LOS ECUATORIANOS NECESITAMOS UNA INVESTIGACIÓN IMPARCIAL A FIN DE SABER LA VERDAD Y RESTABLECER LA VERDADERA ARMONÍA Y UNA PAZ SOCIAL DURADERA

Hoy también hemos visto la nueva Comisión creada por la Defensoría del Pueblo. Ahí se incluye a personajes muy conocidos en la vida política nacional como Juan Carlos Solines, Xavier Zabala, o Rosalía Arteaga.

Esos personajes que de alguna manera ya se han pronunciado previamente y públicamente en contra de la resistencia del pueblo ecuatoriano y contra la dirigencia indígena y social.

No creemos que aquellos ciudadanos, respetados por cierto, pero no cumplen con un perfil apropiado para cumplir esta misión tan importante para la armonización de la vida nacional.

Estamos de acuerdo que se  investigue todos y cada uno de los hechos ocurridos antes, durante y después del paro nacional. No es suficiente la investigación de quién destruyó los bienes materiales. Ni otros temas que se dieron en la calle durante el paro y la movilización indígena.

Es necesario que se investigue cuáles fueron las razones para que el pueblo ecuatoriano acuda a hacer uso de su derecho a la resistencia, consagrado en el art. 98 de la Constitución.

EL PRESIDENTE MORENO TIENE MUCHO QUÉ DECIR

¿ Los ecuatorianos tenemos el derecho a saber cuáles fueron las causas para que tengamos un déficit fiscal. Esos 5 mil millones de dólares en el año 2018 y que es déficit obligó al gobierno a quitar los subsidios de los combustibles?

¿Acaso no tenemos el derecho a saber quiénes son los responsables para que se sigan dando esos déficit económicos en estos últimos años?

¿No tenemos el derecho los ecuatorianos a saber cuál es el grado de responsabilidad que tienen todos los gobiernos de turno, al menos en estos últimos 40 años de la vida democrática de la nación?.

Insistimos que, la investigación es necesaria a fin de que los ecuatorianos conozcamos a ciencia cierta sobre quienes fueron los interesados en quemar los documentos prueba de los mayores actos de corrupción como los casos “Arroz verde” o “INA Papers”. 

¿Fuera a más de los implicados en el caso arroz verde,  también fue el propio presidente Moreno y su gobierno. Su familia implicada en el caso INA Papers, también los autores intelectuales para quemar la contraloría y los documentos probatorios allí existentes?

¿Acaso los ecuatorianos no tenemos el derecho a que alguien nos responda estas interrogantes con la verdad y en especial el tema de la criminalización del aborto por violación?

Pero además los ecuatorianos necesitamos saber si las órdenes emanadas por el gobierno fue la adecuada y si los actos de los miembros de la fuerza pública fue la adecuada?

¿No necesitamos que se esclarezca si las bombas y más armamentos que la fuerza pública usó en las manifestaciones ciudadanas fueron las apropiadas?

Movilizaciones del movimiento indígena y popular de Ecuador en octubre 2019
Movilizaciones del movimiento indígena y popular de Ecuador en octubre 2019. Luis Herrera/ChakanaNews)

EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL DEBERÍA CONFORMAR UNA COMISIÓN INTERNACIONAL. ESA COMISIÓN DEBE SE TÉCNICA E IMPARCIAL A FIN DE INVESTIGAR LOS HECHOS RELACIONADOS CON LA MOVILIZACIÓN SOCIAL DE OCTUBRE EN EL ECUADOR

¿Acaso los ecuatorianos no merecemos saber la causa de la muerte de cada uno de los fallecidos. Así como los heridos, como consecuencia de su participación en las movilizaciones ciudadanas?

Por las consideraciones antes indicadas y tantas otras, es fundamental se investigue, se conozca la verdad,  y se establezcan las  responsabilidades y sanciones pertinentes a los responsables.

Sin embargo no podemos de ninguna manera estar de acuerdo con comisiones como la de la Asamblea Nacional o la de la Defensoría del Pueblo. La sencilla razón de que la mayoría de los ciudadanos allí nombrados ya han expresado previamente su posición en contra de los manifestantes. La doctora Rosalía Arteaga se adelantó y junto a otros ciudadanos coreaban en la Tribuna de los Shyris sus consignas. Todas en contra del paro nacional, en los mismos días de la movilización.

¿Qué esperar de aquellos ciudadanos como Juan Carlos Solines, que junto a líder de CREO Guillermo Lasso han salido a descalificar al pueblo. Han criminalizado a la dirigencia indígena, e incluso han pedido públicamente que el gobierno de Lenin Moreno sea más duro en contra los manifestantes?

LO QUE PEDIMOS, NO ES UNA COMISIÓN TIPO 30S

Por las razones indicadas pedimos que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, junto a la Defensoría del Pueblo procedan a establecer los mecanismos pertinentes, con el apoyo de los organismos internacionales como la ONU, la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) y otros organismos especializados para que procedan hacer dichas investigaciones de manera técnica e imparcial y sus informes no tengan ningún cuestionamiento.

No vamos a permitir que a pretexto de investigar se nombren a personas parcializadas tipo comisión del 30S. Para que se legitimen los mecanismos de descalificación y persecución de parte del gobierno y sus aliados. No queremos que vayan en contra de quienes con justas razones salimos a reclamar unas políticas adecuadas. Políticas que vayan en función de la realidad social y económica del pueblo ecuatoriano. 

Read More

MODRIC Y BENZEMA BRILLAN FRENTE A LA REAL SOCIEDAD

Written by:

El Real Madrid luego de un tímido inicio de juego y del gol de Willian José de la Real Sociedad al minuto 2, remontó para ganar el encuentro por 3 a 1 y no alejarse del líder de La Liga, el Barcelona. Modric y Benzema brillaron en el partido

Una fan asiática de Sergio Ramos durante el partido Real Madrid vs Real Sociedad.
Una fan asiática de Sergio Ramos durante el partido Real Madrid vs Real Sociedad. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews)
Hazard durante el partido Real Madrid vs Real Sociedad.
Hazard durante el partido Real Madrid vs Real Sociedad. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews)

El gol de Willian José volvió encender a las gradas contra algunos jugadores, pero Hazard, Karim Benzema, Modric, Valverde y Rodrygo dejaron claro que el Real Madrid va encontrando su juego, y al minuto 37 Karim Benzema marcaría el empate, luego de un preciso centro de Luka Modric.

El resto del primer tiempo fue un dominio del Real Madrid y de nuevo los «Fondo Sur» demostraron lo que es ser hincha levantando a los asistentes al Santiago Bernabéu. Con el uno a uno se cerró el primer tiempo.

En la segunda mitad, el dominio de los de Zinedine Zidane dio resultados y tras una excelente jugada y pase de Modric, Valverde marcaría el segundo tanto. El tercer gol fue un excelente remate de volea de Modric luego de un excelente pase de cabeza de su compañero Karim Benzema.

Lo malo del partido, los silbidos a Gareth Bale. Zinedine Zidane ha dejado claro, que todos son parte del equipo y la hinchada que le silba, debe mirar y aprender de los que le aplaudieron.

Goles Real Madrid: Karim Benzema min. 37 Federico Valverde min. 47 Luka Modric. min. 74

Goles Real Sociedad: Willian José min. 2

Mendy durante el partido entre Real Madrid vs Real Sociedad.
Mendy durante el partido entre Real Madrid vs Real Sociedad. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews)
Hazard durante el partido Real Madrid vs Real Sociedad.
Hazard durante el partido Real Madrid vs Real Sociedad. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews)

Alineaciones Real Madrid vs Real Sociedad:

Real Madrid: Courtois, Carvajal, Varane, Ramos, Mendy, Modric, Valverde, Casemiro, Rodrygo, Benzema, Hazard

Suplentes: Areola, Militao, Kroos, Bale, Marcelo, Jovic, Isco

Entrenador: Zinedine Zidane

Real Sociedad: Remiro, Zaldua, Elustondo, Llorente, Monreal, Zubeldia, Merino, Odegaard, Portu, Oyarzabal, Willian José

Suplentes: Moyá, Januzaj, Aihen Muñoz, Ander Guevara, Zurutuza, Robin Le Normand, Isak

Entrenador: Imanol Alguacil

Rodrygo durante el partido entre Real Madrid vs Real Sociedad.
Rodrygo durante el partido entre Real Madrid vs Real Sociedad. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews)
Luka Modric and Sergio Ramos  celebran el tercer gol de Real Madrid frente a la Real Sociedad.
Luka Modric and Sergio Ramos celebran el tercer gol de Real Madrid frente a la Real Sociedad. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

EN COLOMBIA MARCHAMOS POR LA VIDA

Written by:

Desde una sola Minga queremos decir que necesitamos alguien que nos gobierne. En especial para seguir defendiendo la vida de nuestros líderes y lideresas. En lo que va del gobierno del presidente de Colombia Iván Duque, al Movimiento Indígena nos han asesinado 134 indígenas entre dirigentes, autoridades y guardias.

Movilización del pueblo colombiano contra políticas de Iván Duque
Movilización del pueblo colombiano contra políticas de Iván Duque. Fotografía: ONIC. Organización Nacional Indígena de Colombia
Movilización del pueblo colombiano contra políticas de Iván Duque.
Movilización del pueblo colombiano contra políticas de Iván Duque. Fotografía: Guillermo Legaria

Diana Mery Jembuel Morales. Comunicadora Social y Periodista Misak

Desde los diferentes colores, pensamientos y sentimientos de la vida hoy en la capital de Colombia, en la ciudad de Bogotá, caminamos al son de gritos. También de lágrimas por la unidad y la fuerza de la gente, diciendo que si puede y se hace sentir.

Con los diferentes ritmos, palabras e idiomas salimos a la calle con el corazón en la mano. Por otro lado pensando en nuestro gran territorio colombiano, donde la gente de base está gritando en silencio, diciendo: basta ya¡  de tanto dolor.

puedes leer: LAS FARC-EP Y LOS CARTELES DEL NARCO EN EL TRIÁNGULO DE LA MUERTE EN LA FRONTERA ABANDONADA

Desde una sola Minga queremos decir que necesitamos alguien que nos gobierne. En especial para seguir defendiendo la vida de nuestros líderes y lideresas.

En lo que va del gobierno del presidente de Colombia Iván Duque, al Movimiento Indígena nos han asesinado 134 indígenas entre dirigentes, Autoridades y guardias.

Los actores armados han obligado a desplazarse a comunidades como la comunidad Emberá Dochama en San José de Uré, Córdoba. En donde 19 familias tuvieron que salir de sus territorios ante anuncios de masacres por parte de grupos armados, el pasado 12 de noviembre.

Movilización del pueblo colombiano contra políticas de Iván Duque.
Movilización del pueblo colombiano contra políticas de Iván Duque. Fotografía: Guillermo Legaria
Movilización del pueblo colombiano contra políticas de Iván Duque.
Movilización del pueblo colombiano contra políticas de Iván Duque. Fotografía: Guillermo Legaria

Además pedimos que nos devuelvan la esperanza que surgió con el Acuerdo de Paz en Colombia, especialmente en el Capítulo Étnico, donde seguimos apostándole con mayor fuerza a la Paz  desde nuestros territorios.

Y el gran llamado al estado colombiano es que no siga favoreciendo  el enriquecimiento de unos pocos a costa del hambre, la sed, pobreza y el despojo de las comunidades étnicas, campesinas y populares a lo largo y ancho del país.

En nuestra Colombia seguimos firmes como lo dijo nuestra hermana: Cristina Bautista del pueblo Nasa, que no está caminando con nosotros pero nos deja el  legado: “Si nos tocan a uno, nos tocan a todos”.

#QuePareElGenocidioEnNuestroPueblos

Read More

NEBOT ESTÁ COMO “DIABLO EN BOTELLA”

Written by:

Señor Nebot usted salió públicamente a insultar de forma racista y desesperadamente a los indígenas, regresándonos a los páramos y está como “DIABLO EN BOTELLA”.

Jaime Nebot y Lenin Moreno en el pacto entre miristas ex AVC y la extrema derecha ecuatoriana.
Jaime Nebot y Lenin Moreno en el pacto entre miristas ex AVC y la extrema derecha ecuatoriana. Fotografía: Presidencia del Ecuador

Salvador Quishpe Lozano.

Jaime Nebot, como usted sabe y los ecuatorianos también, desde que se inició este gobierno, su gallada socialcristiana y empresarial fue apoderándose poco a poco de Carondelet.

Mientras Lenin Moreno estratégicamente llamaba al gran diálogo nacional, cantaba la canción “Paré” de Joan Manuel Serrat, lanzaba discursos de amor a la madre tierra y lograba algunos aplausos de mujeres y jóvenes que guardaban la esperanza que estuviera llegando un gobierno distinto  y respetuoso de los derechos. Sin embargo, simultáneamente, ustedes, junto a sus pequeños grupos empresariales, representados por el PSC y el CREO fueron apoderándose del actual  gobierno.

puede leer: ECUADOR: DEMOCRACIA RACISTA Y ENSANGRENTADA

Primero nombraron a Richard Martínez como su ministro de Finanzas; a su general Jarrín, de ministro de Defensa; nombraron a Carlos Pérez como ministro de Minas, petróleos y algo mas; a Otto Sonnenholzner como Vicepresidente de la República. Con ellos impusieron el nuevo programa económico que la triada socialcristiana, lassista y morenista habían trabajado junto a las cámaras empresariales y al FMI.

Curiosamente, desde hace unos meses atrás venimos escuchando que usted, señor Nebot, empieza a criticar a Lenin  Moreno y a su gobierno y se aleja sigilosamente por las sombritas del palacio presidencial. Sin embargo, al parecer este simulado retiro no le es fácil, ya que su inconsciente lo traiciona y cuando usted menos piensa la ha embarrado hasta más no poder.

El racismo del señor Nebot

Por ejemplo, cuando usted señor Nebot salió públicamente a insultar de forma racista y desesperadamente a los indígenas, regresándonos a los páramos y de esa forma apoyando y defendiendo al gobierno de Moreno y sus políticas fondomonetaristas durante las movilizaciones de octubre pasado en el Ecuador.

Ex alcalde de Guayaquil o señor Nebot, como dice uno de los refranes populares, usted está como “diablo en botella”. Criticas a Moreno y a su gobierno y anuncias tu retirada, queriendo hacer creer a los ecuatorianos que usted es el buenito y que solo Moreno es el malo.

Pero al mismo tiempo, vuelves como el perro arrepentido a sostener tus ideas en torno al achicamiento del estado; a la privatización de las empresas públicas como CNT y empresas eléctricas; vuelves a defender a tus colegas empresarios y sus reformas laborales; a sostener las recetas de tu padrino mayor, el FMI.

puede leer: CRISIS EN ECUADOR, EL DÍA DESPUÉS

Usted señor Nebot o aspirante a Carondelet desde hace casi 30 años, quieres abandonar al morenismo, ándate pues. Pero para que sea creíble, no te olvides de llevar a tu Otto Sonnenholzner, a tu Richard Martínez, a tu general Jarrín, a tu Ministro Carlos Pérez.

Sobre todo, no te olvides de llevar también tu programa económico que le impusiste a Moreno y que además incluye el acuerdo con el FMI; y como usted lo sabe, es la matriz fundamental para la ley de crecimiento económico, que ahora usted dice no estar de acuerdo.

No olvides de llevártelos a tus panas Lundin Gold, Sol Gold, y tantos otros gold, a quienes usted y Correa favorecieron aprobando la ley de minas en el año 2009, y gracias a eso entregaron más de 3 millones de hectáreas de nuestros territorios para la minería a gran escala. Llévatelos a todos ellos y déjennos dormir en paz en nuestros páramos.

El que mucho se despide, pocas ganas tiene de irse

Usted lo sabe, “el que mucho se despide, pocas ganas tiene de irse”. Y usted, padre político de las cámaras empresariales, usted que experto en el palanqueo, puso allí a Otto Sonnenholzner, a Richard Martínez y a otritos más para que le hagan el mandado y firmen el acuerdo con el FMI y luego le escriban la ley de  “crecimiento económico”.

Diga la verdad al país, porque mientras su discurso critica al gobierno, por debajo agradece y apoya a Moreno y está maquinando para que su ley de “crecimiento económico”, lejos de negarse, pronto se apruebe ya sea por el ministerio de la ley o por la vía del veto presidencial.

Jaimito, usted que desde hace años espera se concrete ese acuerdo con el FMI, usted hoy, muy al contrario de estar opuesto a esta ley, pone las velas para su pronta aprobación. Por eso, usted no quiere irse del gobierno, usted solo amaga, usted quiere quedarse hasta concretar su compromiso con el FMI.

No trate de engañar a la inteligencia nacional, con eso de que el gobierno está mal, pero que a renglón seguido no solo lo defiende, sino que además, lo aguarda en su Cortijo de Guayaquil.

puede leer: AYAKUNA, KAYPIMI KANCHIK..!

Dicen nuestros mayores en los páramos “a tu taita le harás el cojudo” no a los ecuatorianos.

Entendemos señor Nebot que, en su desesperación por llegar a Carondelet, ahora ya no solo aplaude a Jarrín por la masacre y la muerte de nuestros hermanos. Ya no solo nos ofrece un nuevo 24 de mayo en contra de nuestros pueblos. Ya no solo insulta a los indígenas; sino también quiere engañar a los 16 millones de ecuatorianos.

Pero sepa usted que, aquí el único engañado es usted. Los ecuatorianos ya dijimos que no queremos ninguna receta del FMI auspiciada por unos pocos empresarios ambiciosos del poder económico y de nuestra fuerza laboral.

Aquí lejos de permitir estas leyes que tratan de imponer sectores que, como ustedes  bien lo dicen, nunca ganaron las elecciones, pero que ahora, al igual que antes, han usurpado el poder y están gobernando como su PSC y el CREO.

Los pueblos seguiremos trabajando por la democracia

Los ecuatorianos y particularmente los pueblos indígenas seguiremos desde los páramos, desde la selva, desde nuestras llanuras, desde nuestras ciudades de la Costa, Sierra y Amazonía.

Seguiremos trabajando, construyendo y pagando nuestros impuestos de acuerdo a nuestras realidades y de la ley. Además, seguiremos sembrando y subsidiando en un alto porcentaje los alimentos venidos desde nuestros campos y seguiremos garantizando el derecho al agua para todos nuestros hermanos del Ecuador.

Pero sobre todo desde nuestros colectivos seguiremos denunciando sus mañoserías que han generado enormes riquezas para unos pocos y pobreza para millones.

puede leer: “PEQUEÑOS BOLSONAROS”

Recuerde eso sí, si usted junto a su gallada siguen con sus aplanadoras legislativas, aplastando nuestras vidas y nuestra dignidad, si siguen con sus decisiones tramposas como la sucretización, el salvataje bancario.

Si siguen imponiendo leyes como “las troles” o la mal llamada ley  de fomento productivo y tantas otras burlas que han hecho a vista y paciencia del pueblo ecuatoriano; pronto volveremos desde nuestros páramos, o desde nuestra selva, o desde la periferia de Guayaquil, o tal vez desde todo el Ecuador, a recordar que a este pueblo se respeta.

Mejor le invitamos a construir una sociedad transparente, justa, solidaria, respetuosa de la democracia y de los derechos.

Construyamos cordialidad y respeto a la diversidad; y de esa manera, lejos de volver a la movilización y a los lamentos que esto deja, garanticemos amistad y confianza entre nuestros hijos, para de esa forma, no solo asegurar un Ecuador sin brechas presupuestarias, sino sobre todo un Ecuador sin brechas, ambientales, sociales y culturales. 

Read More

SÁNCHEZ E IGLESIAS, EL ACUERDO DEL ABRAZO

Written by:

Finalmente, tal fue la sorpresa de este acuerdo entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que los líderes del PP y de VOX no tuvieron más opción que salir a cuestionar el acuerdo desde sus trincheras.

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias estrechan las manos luego de firmar el acuerdo para la investidura presidencial de Pedro Sánchez.
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias estrechan las manos luego de firmar el acuerdo para la investidura presidencial de Pedro Sánchez. Fotografía: PSOE

Una premisa de las inversiones dice que hay que comprar cuando los precios están bajos y vender cuando están altos. Parece que esta ha sido la estrategia para aceptar una coalición para formar gobierno de Pedro Sánchez.

En su momento más fuerte desde hace tiempo, en las elecciones de abril, Pedro Sánchez apostó por un gobierno en solitario, o nuevas elecciones. Ahora, que su capital político empezó a dar señales de baja, apuró una negociación que meses atrás parecía imposible. 

Pedro Sánchez ha logrado tres cosas importantes en las horas posteriores a las elecciones generales del pasado domingo en España. La primera, un cambio en la agenda mediática.

Ya no se habla más del resultado de VOX. La segunda, evitar que los barones del partido y los medios de comunicación interfieran en negociación de la coalición. Y la tercera, ha dejado perpleja a la derecha, que ahora casi ruega por un ‘Gran Pacto PP-PSOE’.

La lección de Pedro Sánchez e Iglesias con el pacto a Vox, PP y Ciudadanos

Las elecciones generales de España del pasado domingo han traído algunas sorpresas. La más notable ha sido el crecimiento de VOX hasta los 52 escaños. Tal ha sido la euforia, que hasta se les llamaba los ‘ganadores’ de las elecciones.

Del mismo modo, sorprendente ha sido la caída estrepitosa de Ciudadanos, que se ha llevado por delante a su líder, Albert Rivera. Y ha sido igual de sorprendente la fuerza con la que han llegado los partidos independentistas (ERC, JxCAT, EH BILDU, PNV), que en total suman casi 40 escaños. En este escenario, los medios hablaban de una sola cosa, el crecimiento de VOX.

El pre-acuerdo anunciado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ha movido el centro de la atención a la posibilidad de formar gobierno entre estas dos fuerzas, además de las interminables especulaciones sobre la repartición de ministerios, vicepresidencias y demás.

Al parecer, el acuerdo era urgente, no sólo porque España no tiene gobierno estable desde 2015, sino porque había que sacar de escena el exitismo con el que se estaba tratando a VOX en toda la prensa. Lo han conseguido.

Otro elemento clave del acuerdo fue su velocidad y sigilo. Se conoce que la posibilidad de una coalición PSOE-Podemos estuvo cerca después de las elecciones el pasado abril, pero que fue torpedeada desde algunos sectores de la prensa, pero sobre todo desde el interior del propio partido de Pedro Sánchez.

Esta vez los líderes fueron directo a la mesa de negociación con una o dos personas de confianza y cerraron un documento en cuestión de horas. Esto evitó filtraciones e interferencias que puedan minar el camino a un gobierno de coalición, llevando de este modo a un bloqueo y unas nuevas elecciones. La tendencia era clara y era urgente sacar un acuerdo de gobierno sin obstáculos externos. 

La derecha pide repensar o da miedo el pacto

Finalmente, tal fue la sorpresa de este acuerdo que los líderes del PP y de VOX no tuvieron más opción que salir a cuestionar el acuerdo desde sus trincheras.

El líder gallego del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido a Pedro Sánchez ‘repensar’ el acuerdo con Podemos y mirar hacia un posible acuerdo con el PP, saliéndose completamente de la línea de la dirección del partido, encabezado por Pablo Casado.

Por su parte, Santiago Abascal ha dicho que España entra en una deriva hacia el populismo de Chávez en Venezuela y que pronto se verá desabastecimiento y caos. 

Contra todo pronóstico, Pedro Sánchez e Iglesias han marcado el camino de un acuerdo político para lograr un gobierno de coalición y salir del bloqueo en que se encuentra la política española.

A partir de ahora queda un largo camino de negociación porque los números no dan y les faltan al menos 18 apoyos para sacar adelante el gobierno.

Estos apoyos inevitablemente deberán tener en cuenta a las fuerzas independentistas, tan vapuleadas por Pedro Sánchez durante la campaña. Bien decía Churchill, la mejor dieta para un político es comerse sus propias palabras. A partir de ahora se verá qué estómago tiene Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias durante de firmar el acuerdo para la investidura presidencial de Pedro Sánchez.
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias durante de firmar el acuerdo para la investidura presidencial de Pedro Sánchez. Fotografía: PSOE

El Acuerdo

Los ejes prioritarios de actuación del gobierno progresista de coalición se centrarán en dar respuesta a los principales retos que tiene ante sí la sociedad española en su conjunto:

1.- Consolidar el crecimiento y la creación de empleo. Combatir la precariedad del mercado laboral y garantizar trabajo digno, estable y de calidad.

2.- Trabajar por la regeneración y luchar contra la corrupción. Proteger los servicios públicos, especialmente la educación – incluyendo el impulso a las escuelas infantiles de cero a tres años-, la sanidad pública y la atención a la dependencia. Blindaje de las pensiones de nuestros mayores: asegurar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y su revalorización conforme al coste de la vida. La vivienda como derecho y no como mera mercancía. Apostar por la ciencia como motor de innovación económica y dignificar las condiciones de trabajo del sector. Recuperar talento emigrado. Controlar la extensión de las casas de apuestas.

3.- Lucha contra el cambio climático: la transición ecológica justa, la protección de nuestra biodiversidad y la garantía de un trato digno a los animales.

4.- Fortalecer a las pequeñas y medianas empresas y a los/as autónomos/as. Impulsar la reindustrialización y el sector primario. Facilitar desde la Administración las bases para la creación de riqueza, bienestar y empleo, así como el impulso digital.

5.- Aprobación de nuevos derechos que profundicen el reconocimiento de la dignidad de las personas como el derecho a una muerte digna, a la eutanasia, la salvaguarda de la diversidad y asegurar España como país de memoria y dignidad.

6.- Asegurar la cultura como derecho y combatir la precariedad en el sector. Fomentar el deporte como garantía de salud, integración y calidad de vida.

7.- Políticas feministas: garantizar la seguridad, la independencia y la libertad de las mujeres a través de la lucha decidida contra la violencia machista, la igualdad retributiva, el establecimiento de permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles, el fin de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y la elaboración de una Ley de igualdad laboral.

8.- Revertir la despoblación: apoyo decidido a la llamada España vaciada.

9.- Garantizar la convivencia en Cataluña: el Gobierno de España tendrá como prioridad garantizar la convivencia en Cataluña y la normalización de la vida política. Con ese fin, se fomentará el diálogo en Cataluña, buscando fórmulas de entendimiento y encuentro, siempre dentro de la Constitución. También se fortalecerá el Estado de las autonomías para asegurar la prestación adecuada de los derechos y servicios de su competencia. Garantizaremos la igualdad entre todos los españoles.

10.- Justicia fiscal y equilibrio presupuestario. La evaluación y el control del gasto público es esencial para el sostenimiento de un Estado del bienestar sólido y duradero.

Read More

EVO MORALES, EL CAMINO QUE NO SE DETIENE

Written by:

En los trece años de Evo Morales, según los datos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) desde el 2006 al 2017, el 80% de los 103 millones de hectáreas de tierras para cultivo que fueron saneadas y tituladas, benefició a más de 2,1 millones de bolivianos. De los cuales el 43% de beneficiarias han sido mujeres.

Evo Morales en uno de sus discursos en la ciudad de Cochabamba - Bolivia
Evo Morales en uno de sus discursos en la ciudad de Cochabamba – Bolivia. Fotografía: Gobernación de Cochabamba

Salvador Quishpe Lozano

El evidente golpe de estado maquinado desde los Estados Unidos a través de su embajada en Bolivia, en comunión con los sectores empresariales más recalcitrantes. Quienes con la biblia en mano, igual a los tiempos de la colonia y con el golpe final de las fuerza armadas bolivianas. Ese golpe de estado que han dado, no es el fin a un proceso plurinacional y democrático. Lo que sí han generado es una pausa en ese proceso de construcción, lo cual merece nuestro repudio y rechazo profundo.

Esto no solo deja fuera del poder a Evo Morales. Lo que se abre, es varias preguntas en relación a lo que va a pasar. Primero con el camino trazado por el gobierno del primer indígena en la historia latinoamericana. Que gracias a la minga estado – sector comunitario – organizativo y privado logró en tan poco tiempo, encaminar a su pueblo por el horizonte de la equidad social y económica de Bolivia.

El legado de Morales

Sin embargo,  independientemente de cómo se haya producido su fin frente al pueblo boliviano y su Estado plurinacional; Evo Morales deja un legado de esperanza y optimismo no sólo para el pueblo boliviano, sino para todos los pueblos indígenas del Abya Yala y del mundo.

Sin duda lo que más ha sonado de la Bolivia de Evo Morales y su pueblo en estos últimos años ha sido su crecimiento económico y su respectiva estabilidad; sin embargo no sería justo hablar de Bolivia de estos años sin topar sus cambios sociales y culturales, que han marcado una clara diferencia de la Bolivia de antes de Evo Morales.

En primer lugar, su principal carta de presentación ante el mundo es la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia, para lo cual se pone en vigencia una nueva Constitución que reconoce la diversidad social, cultural y política de Bolivia y busca sin cesar un poco de equidad económica.

En esa construcción el estado plurinacional reconoce los derechos de 36 nacionalidades, cada uno con sus respectivas lenguas originarias y sus estrategias para la recuperación o fortalecimiento de dichas lenguas y consecuentemente el fortalecimiento de las culturas de dichas nacionalidades originarias.

La transformación cultural

Aportando de esta manera a un cambio psicosocial y cultural de un pasado de opresión y sumisión a un nuevo tiempo de esperanzas y optimismo para la pervivencia en el tiempo como pueblos originarios en su propio territorio.

Pero en materia de transformación cultural también salta a la vista los cambios sociales con la participación de la mujer en varios aspectos de los cuales resaltamos al menos dos. Primero quizá no el más importante, pero indispensable en el camino de la construcción de la equidad, ha sido el acceso de la mujer a puestos de poder.

puede leer: CÓMO FUE LA CAÍDA DE EVO MORALES

En los tiempos de Evo Morales la mujer boliviana logró ocupar el 50,6% de los escaños en las dos cámaras legislativas y uno de cada tres ministerios fue ocupado por una mujer en estos 13 años de mandato de Morales. Seguramente volver al pasado patriarcal de Bolivia será muy difícil, al contrario, las mujeres seguirán bregando para ampliar su participación en otros aspectos y espacios y de esa forma se seguirán construyendo una sociedad boliviana más equitativa.

Sin embargo en mi opinión, entre los derechos reconocidos para las mujeres también sobre sale la posibilidad de que a diferencia del pasado reciente, las mujeres pueden acceder a la tierra como un derecho a su herencia, algo que hasta hace poco estuvo reconocida solo para los varones. Indiscutiblemente en una sociedad de mayoría de población rural, el acceso a la tierra ha sido muy importante. 

Los logros de Evo Morales en números

En los trece años de Evo Morales, según los datos del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) desde el 2006 al 2017, el 80% de los 103 millones de hectáreas de tierras para cultivo que fueron saneadas y tituladas, benefició a más de 2,1 millones de bolivianos. De los cuales el 43% de beneficiarias han sido mujeres.

Todas estas políticas, más la nacionalización de los hidrocarburos y recursos mineros; así como su desarrollo turístico y agrario, que entre otros resultados le ha dado a Bolivia los primeros puestos de producción y exportación de quínoa, soya, castaña entre otros, le ha permitido mantener una estabilidad política y económica con un crecimiento del su PIB de 9 mil millones de dólares a 40 mil millones de dólares en los tiempos de Morales.

Como consecuencia de estas políticas,  de acuerdo a los informes del Banco Mundial, del FMI y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Bolivia junto a Panamá habrían liderado el crecimiento económico en América Latina en estos últimos años. Manteniéndose en un promedio anual del 4.9 de crecimiento. Lo que le ha dado la posibilidad de atender las necesidades sociales de los bolivianos y cuyos resultados son la disminución del analfabetismo del 13.3% al 4,7% del 2006 al 2008; así como la reducción de la pobreza del 60% de la población total, al 35%, y la pobreza extrema del 38% al 15%.

puede leer: LA PLURINACIONALIDAD O LA NOCHE, EL RELÁMPAGO, EL FANTASMA.

Evidentemente con estos cortos comentarios trato de evidenciar que  los cambios sociales, culturales, políticos y económicos de la Bolivia Plurinacional estaban en marcha con Evo Morales y su pueblo intercultural. Debemos ratificar nuestro reconocimiento a este logro sin precedentes en estos últimos más de 500 años de colonialismo.

Como recordamos, no solo que, no nos permitían acceder al poder político, sino que ni siquiera nos permitían acceder al uso de nuestros derechos como ciudadanos en democracia. Pero como muy claro lo dijo Bartolina Sisa, Tupak Amaru y tantos otros padres de nuestros pueblos  milenarios “Volveré y seré millones”.

Así, sobre esa sangre y sacrificios se hizo el camino para que hoy sigamos avanzando en la recuperación de nuestra dignidad. Se ha criticado tanto los errores, corrupción, fraude electoral, etc, etc.

En un sistema consolidado en más de 500 años, donde esas actitudes negativas han sido el modus vivendi de sus gobernantes y gobernados. Es posible que ese sistema sobrevivió en la Bolivia plurinacional.

Lo cual debe servirnos de lección para seguir extirpando de raíz esas conductas dañinas que no son nacidas en nuestras comunidades. Esa actitud de la ambición viene de otros lados del mundo que contaminan la buena conducta de nuestros pueblos.

Nuestro reconocimiento

Pero insisto, expresamos  nuestro reconocimiento al paso dado por Bolivia y nuestro hermano Evo Morales, aprendemos de sus aciertos, incluso de sus errores y ratificamos nuestro compromiso de seguir ese camino de todos los héroes y heroínas de   nuestra maravillosa historia de nuestra gran Abya Yala.

Entre otras cosas aprendemos de Evo Morales su desprendimiento del poder para evitar más derramamiento de sangre de sus hermanos. Al tiempo de reiterar nuestro rechazo al golpe de estado dado por quienes jamás se preocupan de la corrupción o de actos de fraude electoral.

Son ellos los que han sembrado y practicado esa actitud perversa durante toda la vida. Incluso callando a sangre y fuego todas las voces de quienes han denunciado esas actitudes.

Hoy hacemos votos porque vuelva la calma en todo el hermano pueblo boliviano. Al mismo tiempo no desmaye en levantar su voz frente a la usurpación del poder de quienes jamás recibieron la confianza y la voluntad del pueblo.

Vergüenza les dará haberse apoderado de algo que no les pertenece. Estamos seguros que las energías de nuestras montañas, de nuestras cascadas, de nuestras lagunas, de nuestra selva, de nuestros mayores les dará la fortaleza a nuestros hermanos bolivianos. Quienes lejos de no puede retroceder en su construcción de la Bolivia Plurinacional. Deben seguir con más fuerza construyendo ese legado que nos dejaron nuestros mayores, incluido nuestro hermano Evo.

Juyayay Bolivia, Juyayay Evo Morales, Juyayay hermanos.

Read More

ESPAÑA, EL VENDAVAL NACIONALISTA

Written by:

El problema principal en España es el territorial, porque, sin solucionarlo, es imposible atender a lo que interesa, formar gobierno. Y la constitución de un gobierno se presenta difícil.

Nacionalistas Catalanes en Madrid España
Manifestación independentista catalana en Madrid – España. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Marcelino Flórez

Han ocurrido más cosas, pero la principal ha sido el vendaval nacionalista. El fuego de las calles de Barcelona, auspiciado por la sentencia del procès, ha determinado la composición de las Cortes de España.

En todas partes han ganado los nacionalistas y en todas sus versiones: los nacionalistas extremos de la unidad de la patria, los que impulsan a los CDR, los moderados y los radicales de Euskadi, los que habían desaparecido en Galicia, todos en todas partes, hasta Teruel ha aportado su identidad territorial. 

El vendaval nacionalista ha anulado cualquier otra opción, particularmente las que intentaban hablar de lo importante, de los problemas de la gente y, sobre todo, de la destrucción de la naturaleza, que nos conduce a un colapso civilizatorio, lo que ya no es una hipótesis, sino una realidad presente. Más País ha naufragado en este vendaval, aunque hay más razones que explican esto.

puede leer: EN ESPAÑA EMPIEZA EL JUEGO DE LAS COALICIONES

El problema principal en España es el territorial, porque, sin solucionarlo, es imposible atender a lo que interesa, formar gobierno. Y la constitución de un gobierno se presenta difícil.

El Partido Popular ha cerrado el paso, poniendo sobre la mesa el programa, para destacar las diferencias con el programa del PSOE, y, por si no quedaba claro, exigiendo la dimisión de Pedro Sánchez.

Con VOX no se puede contar, no sólo porque se descarten ellos mismos, sino porque no se puede aceptar el mensaje de odio, un mensaje de xenofobia, de homofobia, de machismo, que, junto a las llamas catalanas, le aupado al poder.

Los independentistas catalanes tienen también cerrados todos los caminos, mientras no reconozcan el error (o delito) de los días 7 y 8 de septiembre de 2017.

Con todos los demás se puede hablar y alcanzar acuerdos, aunque Unidas Podemos, a través de su poderoso líder, ha establecido ya su barrera, la  misma que condujo al fracaso en las anteriores elecciones, el condicionante de una coalición antes de negociar cualquier cosa.

puede leer: CATALUNYA SE DECLARA REPÚBLICA INDEPENDIENTE

Preocupa esta actitud, como ya preocupaba en abril, cuando UP cayó desde los 71 hasta los 42 escaños; luego perdió casi todo en municipios y regiones, pero insistió con más fuerza en la condición de la coalición; ahora pierde 7 escaños más, a pesar de lo cerrado que ha sido el apoyo de sus coaligados, y sigue insistiendo en poner condiciones. Mal comienzo, desde mi punto de vista.

La otra cosa que se dilucidaba en estas elecciones era el dictamen sobre la culpabilidad en el fracaso de la legislatura que no llegó a iniciarse. La sentencia de los votantes reparte las culpas entre PSOE y UP, aunque en distinta proporción: al PSOE le han restado tres escaños, conserva el 97,5 por 100; a Unidas Podemos le han restado siete escaños, conserva el 83,3 por 100, es decir, sale peor parado.

Quizá una parte de la debacle de Ciudadanos tenga también algo que ver con el bloqueo gubernamental. La discusión acerca de la culpabilidad en el fracaso de la gobernabilidad está cerrada con la sentencia de la ciudadanía: al PSOE le ha correspondido el 2,5 por 100 de la culpa, al UP, el 16,6. Insistir en este debate no es más que perder el tiempo.

El dilema de la Izquierda Española

El otro aspecto relacionado con estas elecciones, que a mí me interesa, es el estado de la unidad de la izquierda. Alguna cosa se va aclarando, a pesar de la confusión inicial. La primera constatación es que la fórmula de la coalición de izquierdas no sirve, está agotada.

Unidas Podemos ha cerrado ese camino y la situación ya no tiene vuelta atrás. Ninguna fórmula que no contemple apertura democrática, con primarias en cada circunscripción y con elaboración participada de programas, tiene salida. También se va aclarando otra cosa: la reconstrucción de la izquierda ha de construirse con federalismo territorial en España.

El futuro será una agrupación federal o será irrelevante. Por cierto, esta es también la única salida que veo para la formación de un gobierno en el momento actual, una agrupación federal con todos los que quieran formar parte de ella, sin más condición que el respeto a la Constitución vigente.

Read More

EVO MORALES: CÓMO FUE LA CAÍDA

Written by:

Él lanzó una gran ofensiva y le dio 48 horas de plazo para que Evo Morales renuncie, caso contrario, tomaría medidas drásticas.

Evo Morales durante uno de sus discurso en la era de presidente de Bolivia:
Evo Morales durante uno de sus discurso en la era de presidente de Bolivia: Fotografía: Presidencia de Bolivia

Atawallpa Oviedo Frei

Llegué a La Paz dos días después de las elecciones del 20 de octubre y se señalaba que Evo había ganado por poco margen las elecciones, al haber sacado más del 10% a su inmediato seguidor Carlos Mesa. Pero la oposición decía que hubo fraude y no reconocía los resultados, por lo que exigían una segunda vuelta electoral entre Evo Morales y Mesa.

La oposición a Evo Morales es de lo más variada, desde la extrema derecha con los más ricos de Bolivia, los sectores medios que proporcionalmente son la mayoría, hasta los más radicales: ciertos grupos de izquierda, ciertos sindicatos, algunas organizaciones sociales, los nacionalistas indígenas, y una serie de grupos que consideran que Evo les traicionó y a quién también le califican de derecha.

Evidentemente, estos últimos grupos radicales también están en contra de Mesa y de toda la derecha. Pero irónicamente, serán parte de los artífices principales para la caída de Evo Morales, y que de todo ello sacará ventaja la derecha.

El rol de la derecha

Por varios días solo se hablaba del fraude y se reclamaba segunda vuelta, otros la anulación de elecciones, y algunos la renuncia de Evo. Habían ciertos bloqueos en ciertos lugares, y la vida cotidiana se desenvolvía con cierta irregularidad, y parecía que con el transcurrir del tiempo se quedaría ahí. Es decir, Evo aspiraba que pasen los días y que la gente se vaya cansando poco a poco.

Obviamente, la derecha no se quedó cruzada de brazos, y siguió moviendo todos los hilos posibles. Pero también la presencia de los sectores medios, en particular de los jóvenes universitarios de tendencia de izquierda, especialmente de la UMSA, que siguieron con sus acciones en contra de Evo. Se comenzaron a formar grupos “cívicos” para organizar a la población para que continúen con los reclamos.

Luis Fernando Camacho y el discurso evangélico

De estos grupos cívicos tomó relevancia el de Santa Cruz, a cuya cabeza estaba un joven empresario de nombre Luis Fernando Camacho, miembro de las iglesias evangélicas, que siempre mete a Dios en sus discursos y anda con la Biblia en mano. Él lanzó una gran ofensiva y le dio 48 horas de plazo para que Evo renuncie. Caso contrario, tomaría medidas drásticas.

Todos estuvimos expectantes, pues Evo no renunció, y llegado el plazo dado Camacho anunció el cierre de fronteras para que Evo se quedé sin recursos para sostener el Estado. En los aeropuertos de La Paz y de Santa Cruz hubo ciertos intentos de paralización, pero la gente del gobierno lo impidió.

Como no dio resultado esta medida, Camacho señaló que se dirigía hacia La Paz para entregarle la carta de renuncia para que él solo la firme y que no se iría de ahí hasta que Evo renuncie. Efectivamente, llegó hasta La Paz y el gobierno garantizó su llegada. Se insuflaron los ánimos, pero no pasó a mayores.

¿El por qué de la caída de Evo Morales?

El detonante para la caída de Evo fue un motín policial en un cuartel de Cochabamba, que más que contra Evo era una disputa por la dirección de ese cuartel entre los altos mandos y por aprovechar la situación para exigir a Evo mejoras para la policía.

Esto fue aprovechado por la derecha y la oposición en general para llamar a los demás policías y militares para que hagan lo mismo. Acudieron a incitar a los cuarteles para que se amotinen. Comenzaron a circular informaciones de que ciertos cuarteles se habían amotinado, pero en realidad era solo el de Cochabamba.

En los cuarteles había un repliegue o acuartelamiento, lo que era una posición intermedia hasta ver cómo se sucedían los episodios. En todo caso, Evo ya no contaba con el sostén total de las fuerzas represivas del Estado.

Pero lo que derramó el vaso y que fue el golpe final, fue la pelea en Potosí entre grupos sindicales e indígenas que se habían distanciado desde hace mucho tiempo, entre su apoyo y su cuestionamiento a Evo.

Los contrarios a Evo, y también a la derecha, lanzaron ataques hacia las viviendas de algunos dirigentes importantes del partido de gobierno, quemando sus casas y tomando prisioneros a familiares hasta que renuncien a sus cargos, como por ejemplo, el Presidente de la Cámara de Diputados y el Ministro de Minería.

Esto, obviamente obligó a que renuncien a sus cargos para proteger la vida de sus familiares y de los bienes que quedaban, o de que a otros miembros del MAS les suceda lo mismo si no renunciaban. Lo mismo hicieron con la casa de la hermana de Evo, por lo que comenzó una cadena de renuncias.

El rol de la OEA

Evo Morales había aceptado la intervención de la OEA y señaló que si se encontraban irregularidades convocaría a nuevas elecciones. La derecha no aceptó la mediación de la OEA y decía que estaba vendida y que había pactado con Evo.

Ante los acontecimientos graves que se habían dado, la OEA con el ánimo de calmar la situación presentó su informe antes de lo previsto, señalando que Evo no podía haber ganado con el 10%, que había irregularidades, pero sin señalar que hubo fraude.

Evo aceptó el informe y convocó al diálogo a los 4 partidos que habían ganado las elecciones, pero la derecha no aceptó. Y como las protestas aumentaban, Evo decidió convocar a nuevas elecciones y a la conformación de un nuevo tribunal electoral.

Pero esto no calmó la situación, como lo esperaban la OEA y Evo. Por el contrario, la oposición justificó su tesis de que hubo un fraude y esa fue su arma principal de lucha. La derecha ahora sí valoraba a la OEA y exigían acciones legales ante el fraude producido. Ahí, el ejército y la policía le quitó todo el respaldo a Evo y tuvo que renunciar obligado.

Es eso, ¿golpe de estado? ¿revuelta popular? Yo creo que es una revuelta popular que ha provocado un golpe de estado o la ruptura del orden constitucional.

La derecha en su oportunismo, en primera instancia pedía segunda vuelta electoral, luego nuevas elecciones, luego la renuncia de Evo, ahora la cárcel para él. Se ha empezado una revancha extrema. El pueblo boliviano es un pueblo vengativo, y va a querer cobrarse todos los abusos, autoritarismos, divisiones de los movimientos sociales, etc.

Ya saquearon la casa de Evo de Cochabamba, quieren que vaya preso, una vez preso intentarán asesinarlo, quitarle todos los bienes que tenga, crear una historia de desprestigio total.

Hay un odio terrible, de parte y parte, la venganza del otro lado parece que se va a dar. Han habido saqueos, ataques entre grupos violentos, los delincuentes que aprovechan, una guerra psicológica por redes sociales, un caos general.

Han quemado la casa de Waldo Albarracín el rector de la UMSA, la principal universidad pública de Bolivia, y acérrimo enemigo de Evo. Universidad que contribuyó con su canal de televisión a insuflar la protesta, muchos más que los canales privados que se mantuvieron más o menos neutrales.

Los movimientos sociales divididos

En síntesis, todo le salió mal a Evo, se equivocó en sus acciones de resistencia. Pero principalmente las disputas al interior de la izquierda y de los movimientos sociales, le ha costado su caída. No fue tanto la acción de la derecha, sino las disputas entre los sectores populares lo que le ha costado caro.

El haber dividido a los movimientos sociales le ha llevado a su caída estrepitosa, de lo cual se ha aprovechado la derecha, y que a la final va a aparecer como la triunfadora de la caída, y principalmente, la que va capitalizar todo el descontento en las elecciones que se avecinan, luego de la renuncia de Evo.

El pueblo no tiene candidato, la derecha fracasada y el partido de Evo que también ha fracasado políticamente, pues económicamente ha hecho la mejor gestión entre los distintos gobiernos de derecha e izquierda en América Latina, son los que competirán en las elecciones que se avecinan, pero el pueblo ingenuo votará por Mesa, es decir, contra Evo y no necesariamente por la derecha.

Y posiblemente se repetirá la historia de algunos países, en que luego del fracaso de los progres, retoman el poder los neoliberales, y ahora nuevamente están regresando los progres.

El pueblo pone los muertos, sean simpatizantes de la derecha o la izquierda, mientras los ricos no se manchan las manos, la derecha máximo arenga, y deja que el pueblo se pelee y mate.

El oportunismo de la derecha y la miopía de la izquierda

Ahora ganará la derecha, y luego de un tiempo nuevamente el pueblo se levantará contra la derecha. Y así la historia de Bolivia, de América Latina, y de todos los países dependientes, que no pueden salir del binarismo: derecha-izquierda.

Solo son carne de cañón para que se maten entre ellos, mientras los ricos y las transnacionales se siguen haciendo más ricos con estas guerras, conflictos, disputas.

Ellos son los que siempre salen ganado, nunca pierden, así gane la presidencia un gobierno de izquierda. Es más, en estos gobiernos se han enriquecido más que en los propios gobiernos de la derecha. Los progres administran mejor el capitalismo que los neoliberales, qué ironía, pero la derecha no se contenta con no dirigirlo todo.

Buscarán aprender, pero como nunca se contentan con lo que ganan, concentrarán más la riqueza, poniendo en jaque al sistema. Luego el pueblo se levanta, aparece la izquierda, ajusta la situación, los pobres están un poco mejor, el capitalismo vuelve a renacer. Y así el circulo vicioso, y el pueblo solo está un poco más o un poco menos pobre, pero siempre pobre.

Cuando ganó Evo, muchos lloraron de que por primera vez llegue al gobierno alguien del pueblo y de los indígenas. Generó muchas expectativas, pero hubo muchas decepciones.

A la final, era más lo positivo que lo negativo que hizo, pero su afán de perennizarse le ha costado su caída. A esto se añade la quema de la amazonía que le restaron aún más simpatizantes. Si no hubiera buscado la reelección, habría salido por la puerta grande y hasta podría haber regresado luego en otro periodo, pero al parecer es su caída definitiva. Ahora, muchos lloran con este final.

Que lástima, la ambición de poder que tienen algunos les ha costado la caída, y el que paga los platos rotos siempre es el pueblo pobre.

A la final, el aforismo de que nadie sabe para quién trabaja se cumple. El pueblo, la izquierda, los movimientos populares han trabajado contra Evo, pero la derecha retomará el poder, y todo seguirá igual para el pueblo.

Read More

EL ATLÉTICO DE MADRID VENCE AL ESPANYOL 3-1

Written by:

El VAR vuelve a decir si es gol o no o si es penal o no en el partido del Atlético de Madrid vs el Espanyol. Pero le permite al Atlético de Madrid quedar tercero en la tabla de posiciones de La Liga Española.

Diego Simeone técnico del Atlético de Madrid durante el partido.
Diego Simeone técnico del Atlético de Madrid durante el partido. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Ángel Correa del Atlético de Madrid disputa el balón con Diego López.
Ángel Correa del Atlético de Madrid disputa el balón con Diego López. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Vitolo del Atlético de Madrid durante al partido contra el Espanyol.
Vitolo durante al partido contra el Espanyol. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El partido

En el primer tiempo los del Espanyol dieron la sorpresa con una buena jugada y se adelantaron en el minuto 38 con el gol de Sergi Darder, que dejó en mal estado a los del Cholo Simeone.

Pero la hinchada COLCHONERA que siempre da ánimo al equipo del Cholo Simeone, hizo que el equipo se vuelca al arco de Diego López, y en el minuto 45+1 Ángel Correa marcaría el empate y así dejar el primer tiempo en 1 a 1 y con tranquilidad a su hinchada.

El segundo permitió que el Atlético de madrid busque ganar el partido y lo logró gracias a a las ganas y ímpetu de Álvaro Morata para poner el segundo gol en el minuto 58.

Y el tercer gol luego de varios intento fallidos de Diego Costa y de Lemar, Koke marcaria en el minuto 90+1, para dejar el resultado del partido en 3 a 1 a favor del Atlético de Madrid y quedar en el tercer lugar de La Liga.

Goles Atlético de Madrid: Ángel Correa min. 45+1, Álvaro Morata min. 58 Koke Resurrección min. 90+1. Goles RCD Espanyol: Sergi Darder min. 38

Ángel Correa del Atlético de Madrid durante el partido contra el Espanyol.
Ángel Correa durante el partido contra el Espanyol. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Morata de Atlético de Madrid durante el partido frente al Espanyol.
Morata durante el partido frente al Espanyol. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata festeja el gol frente al Espanyol.
Álvaro Morata festeja el gol frente al Espanyol. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Trippier, Felipe, Mario Hermoso, Saúl, Koke, Herrera, Thomas, Vitolo, Correa, Morata

Suplentes: Adán, Arias, Lodi, Lemar, Marcos Llorente, Diego Costa, Riquelme

Entrenador: Diego Pablo Simeone

RCD Espanyol: Diego López, Naldo, Bernardo Espinosa, David López, Víctor Gómez, Marc Roca, Víctor Sánchez, Javi López, Sergi Darder, Wu Lei, Facundo Ferreyra

Suplentes: Andrés Prieto, Pedrosa, Melendo, Dídac, Vargas, Granero, Campuzano

Entrenador: Pablo Machín

Morata festeja con sus compañeros.
Morata festeja con sus compañeros. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Koke festeja su gol frente al Espanyol.
Koke festeja su gol frente al Espanyol. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

INDEPENDIENTE DEL VALLE CAMPEÓN DE LA SUDAMERICANA.

Written by:

El Independiente del Valle de Ecuador, se proclamó Campeón de la Copa Sudamericana 2019. El Equipo dirigido por técnico español Miguel Ángel Ramírez mostró un excelente nivel técnico para vencer al equipo argentino Colón de Santa Fé.

Jugadores del Independiente de Valle festejan el campeonato.
Jugadores del Independiente de Valle festejan el campeonato. Fotografía: Franklin Jácome / Agencia Press South /ChakanaNews
Los ecuatorianos festejan el logra ser campeones de la Copa Sudamericana.
Los ecuatorianos festejan el logra ser campeones de la Copa Sudamericana. Fotografía: Franklin Jácome / Agencia Press South /ChakanaNews
Jugadores del Independiente festejan en gol.
Jugadores del Independiente festejan en gol. Fotografía: Franklin Jácome / Agencia Press South /ChakanaNews
Fernando León festeja su gol.
Fernando León festeja su gol. Fotografía: Franklin Jácome / Agencia Press South /ChakanaNews

Así el primer gol fue convertido luego de un remate de cabeza de Fernando León, El segundo gol luego de un contraataque perfecto y una buena definición de John Jairo Sánchez y el tercero en los descuentos del segundo tiempo, Cristian Dájome, luego de un fenomenal contragolpe, el Independiente del Valle de Ecuador vence al Colón de Santa Fé de Argentina en la final de la Copa Sudamericana, en la ciudad de Asunción de Paraguay, en el estadio Pablo Rojas.

puede leer: ÁNGEL CORREA ES EL SALVADOR DEL ATLÉTICO

Por otro lado, el partido fue sido suspendido por problemas con la lluvia en el minuto 31 y se esperó 30 minutos para que el árbitro decida si continúa o no el partido. El árbitro decidió esperar 15 minutos más para tomar una resolución sobre la continuidad del partido.

El jugador del independiente del Valle Fernando León festeja su gol.
El jugador del independiente del Valle Fernando León festeja su gol. Fotografía: Franklin Jácome / Agencia Press South /ChakanaNews
Cristian Dájome durante el partido en Argentina.
Cristian Dájome durante el partido en Argentina. Fotografía: Franklin Jácome / Agencia Press South /ChakanaNews
Los del Colón de Santa Fé no lograron parar el esquem de juego de los Ecuatorianos.
Los del Colón de Santa Fé no lograron parar el esquem de juego de los Ecuatorianos. Fotografía: Franklin Jácome / Agencia Press South /ChakanaNews
Independiente del Valle
Fotografía: Franklin Jácome / Agencia Press South /ChakanaNews

Alineaciones:

Independiente del Valle: Jorge Pinos; Anthony Landazuri, Richard Schunke, Luis Segovia, Angelo Preciado; Cristian Pellerano, Cristian Dájome, Alan Franco, Efrén Mera, Jhon Jairo Sánchez; Gabriel Torres.

Entrenador: Miguel Ángel Ramírez

Colón de Santa Fe: Leonardo Burián; Alex Vigo, Guillermo Ortiz, Emanuel Olivera, Gonzalo Escobar; Fernando Zuqui, Rodrigo Aliendro, Federico Lértora, Marcelo Estigarribia; Luis Rodríguez, Wilson Morelo.

Entrenador: Pablo Lavallén

Read More