¡SOMOS MUJERES, NO SOMOS DELINCUENTES…!

Written by:

Nuestros hermanos atacados a traición, coreaban «ni una piedra, ni una bala más», «somos mujeres no delincuentes». En forma pacífica regalaban frutas a los policías y militares y les reprimieron en forma traidora y violenta frente a la Asamblea Nacional. BALCECA, Mery. 11/10/2019

Cynthia Viteri y Jaime Nebot
Fotografía: Alcaldía de Guayaquil

El feminismo clásico apunta a que los espacios de poder tengan la presencia de una mujer.  Significa entonces que en el caso ecuatoriano ¿la Cynthia Viteri como alcaldesa de Guayas o la María Paula Romo ocupan espacios de poder y nos representan?, ¿tenían poder y nos representaron alguna vez las tres mujeres que presidieron la Asamblea Nacional y ahora la ex presidenta asilada en la Embajada de México después de que su casa fue allanada bajo orden judicial por su implicación en el caso arroz verde?

La María Paula Romo en complicidad con el Jarrin, llamaron a “dialogar” en medio del Levantamiento Indígena y Popular de Octubre cuando la marcha estuvo encabezada exclusivamente por mujeres, ellas fueron atacadas por policías y militares armados hasta los dientes apuntando a matar.

puede leer: EL FEMICIDIO CAPITALISTA Y CONTEMPORÁNEO

La Cynthia por su parte ordenó bloquear el puente de La Unidad Nacional para impedir que “los pies ajenos a Guayas pisen sus tierras”- Del resultado de este atrevimiento existen vídeos donde policías golpean brutalmente hasta matar a una mujer.

Entonces, las Fuerzas Armadas apoyaron de manera coordinada las labores de seguridad interna, gracias a la enmienda constitucional impulsada por las tres mujeres que estaban en el poder legislativo.

Es decir, permitió que los militares “preparados para defender la soberanía, también se dedicaran al control de bandas delictivas o criminales consideradas como nuevas amenazas” (Diario El Comercio.2015). Resultados de esta enmienda acabamos de vivirlo en carne viva con miles de heridos, desparecidos, judicializados y muertos. Todo esto, gracias al poder de las tres mujeres.

María Paul ROmo
Fotografía: ChakanaNews

La María Paula Romo con eco de los medios masivos insiste en transformar una mentira en verdad. Dice que los muertos durante la jornada de protesta son por accidentes de tránsito, para ella no estaban ni wawas, ni mujeres en las protestas, tampoco se usó la fuerza de forma desmedida.

Mucho menos dirá algo de las secuelas causadas al pueblo ecuatoriano, especialmente a aquellas mujeres con sus hijos en el corazón y en la mente al haberlos dejado en la comuna bajo el cuidado de algún familiar cercano, porque ellas no regresarán nunca más.

puede leer: DE CÓMO NOSOTRAS ORGANIZAMOS LA RABIA Y POLITIZAMOS LA TRISTEZA: LA LUCHA POR LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN ECUADOR

Entonces, el rol de la mujer en espacios de poder y decisión nacional solamente está sirviendo a un sistema económico estructuralmente patriarcal, que vive de la explotación a la naturaleza, al ser humano y en mayor magnitud de la explotación a la mujer.

No cabe duda que todas las mujeres estamos en capacidad de asumir altos niveles de responsabilidad, pero si esa mujer no representa al pueblo que lucha por días mejores, entonces son títeres del patriarcado.

Pacha Terán: Investigadora Social, Especialista en Educación Interculturalidad Bilingüe con enfoque de Género, Maestrante de Gestión de Recursos Hídrico y Riego, Agro ecologista Kichwa Otavalo, E Mail: pachalteran@gmail.com

Read More

RODRYGO BRILLA CON SUS GOLES Y EL MADRID VENCE AL GALATASARAY

Written by:

Zinedine Zidane recupera la alineación con la que venció al Leganés para vencer al Galatasaray 6 a 0, con la brillante actuación del joven jugador brasileño Rodrygo, que marcó su primer Hat Trick y deja claro que a Gareth Bale le será difícil quitar su titularidad y la confianza de Zidane.

Real Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Zinedine Zidane durante el partido frente al Galatasaray.
Zinedine Zidane durante el partido frente al Galatasaray. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Rodrygo festeja uno de sus goles frente al Galatasaray.
Rodrygo festeja uno de sus goles frente al Galatasaray. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Un Real Madrid empezó desde el primer minuto dominando el partido y al minuto 4, luego de un excelente centro de Marcelo, permitió a Rodrygo burla la marca de un defensa y marcar el primer gol.

El segundo gol fue al minuto 7 y lo marcó Rodrygo de cabeza, luego de una magistral pase de Marcelo, que hizo que la hinchada del Real Madrid se rindiera ante la calidad demostrada por el brasileño Rodrygo.

La revisión del VAR permitió tercero gol, que el árbitro lo señaló luego de algunos minutos, que hubo penal y lo cobró Sergio Ramos para dejar el 3 a 0 y al minuto 45, luego de una falla de la defensa del Galatasaray, Rodrygo da un pase para que Karim Benzema quedase sólo y venza a Muslera.

En la segunda etapa luego de una excelente jugada entre Isco, Modric y Carvajal que dió un buen pase para que Karim Benzema convierta su segundo tanto.

Rodrygo marca su Hat Trick

El sexto gol y el tercero de Rodrygo fue luego de una combinación entre el francés Karim Benzema y Rodrygo, para el brasileño vuelva a vencer a Muslera.

Así el Real Madrid dejó claro que La Champions está en su mira y jugadores como Hazard y Valverde mostraron un calidad de juego, que le permitirá a Zidane contar con con ellos para pelear La Liga y La Champions.

Goles Real Madrid: Rodrygo Goes, min. 4, 7 y 90+2, Sergio Ramos min. 14 (P), Karim Benzema min. 45 y 81

Karim Benzema durante el partido frente al Galatasaray.
Karim Benzema durante el partido frente al Galatasaray. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Marcelo disputa el balón.
Marcelo disputa el balón. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Valverde disputa el balón durante el partido.
Valverde disputa el balón durante el partido. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones:

Real Madrid: Courtois, Carvajal, Ramos, Varane, Marcelo, Valverde, Casemiro, Kroos, Rodrygo, Benzema, Hazard

Suplentes: Areola, Militao, Mendy, Modric, Isco, Lucas, Jovic

Entrenador: Zinedine Zidane

Galatasaray: Muslera, Mariano Ferreira, Luyindama, Marcao, Nagatomo, Seri, Nzonzi, Lemina, Feghouli, Andone, Babel

Suplentes: Okan Kocuk, Inan, Belhanda, Buyuk, Donk, Bayram, Emre Mor

Entrenador: Fatih Terim

Mendy
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
El jugador del Real Madrid Rodrygo demostró que es un jugador de confianza de Zidane.
El jugador del Real Madrid Rodrygo demostró que es un jugador de confianza de Zidane. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
El oportunismo de Karim Benzema siempre está presente en cada partido.
El oportunismo de Karim Benzema siempre está presente en cada partido. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Jovic y Benzema durante el partido.
Jovic y Benzema durante el partido. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

LA PLURINACIONALIDAD O LA NOCHE, EL RELÁMPAGO, EL FANTASMA

Written by:

La plurinacionalidad de la sociedad es la salida al colonialismo. Todos tenemos derecho a ser, decir y hacer, a decir no queremos otra vez neoliberalismo ni colonialismo. Tal vez es un fantasma por eso causa tanto temor al estado y las clases dominantes.

Levantamiento 2019 Plurinacionalidad
Fotografía: Juan Pablo Verdesoto/ChakanaNews

Inti Cartuche Vacacela*

La Noche

La “larga noche neoliberal” del siglo XX, transformada y continuada, tal vez subterráneamente, ocultada en la noche pues, guarda en su seno –como es sabido– no solamente un modelo económico de por sí amenazante. También un modelo de dominación, o más precisamente una constelación de dominación. Esta articula diversas dimensiones de la opresión que se refuerzan entre sí y ponen en acción según las necesidades históricas del poder. 

Constelación de dominación, que en los tiempos “normales” regidos por la precariedad y la sobrevivencia a la que el capitalismo en su fase neoliberal ha empujado a los seres humanos, no se puede ver con claridad, aunque se la sienta en el cuerpo humano y en el cuerpo de la Pachamama.

puede leer: ¡CONTRA EL RACISMO, PARA LA POSTA!

Esa constelación de dominación, ahora renovada o activada en tiempos de rebeliones populares, está compuesta, entre otras opresiones no menos importantes, por el colonialismo, que en Abya Yala –la América indígena, negra, mestiza y popular – es constitutiva de la dominación.

En 1940, en los momentos más oscuros en la historia del mundo, Walter Benjamin decía que la historia debería ser una forma de acercarnos al pasado no como fue sino como se ilumina en un instante de peligro. El relámpago que ilumina la noche neoliberal que amenaza extenderse por los mundos de vida del planeta.

Mujeres indígenas
Fotografía: Franklin Jacome/Agencia Press South/ChakanaNews

El Relámpago

El levantamiento de octubre fue justamente un relámpago: iluminó la noche neoliberal y permitió ver su constelación de dominación: las contradicciones de las que está constituida la sociedad.

Fue claro lo que en la cotidianeidad queda casi siempre oculto, esto es, la conformación de un bloque de poder colonial entre gobierno, clases políticas oligárquicas, burguesía empresarial, medios de comunicación, contra un más difuso bloque popular, un intento de articulación popular de distintas organizaciones y sectores alrededor del movimiento indígena. Colonial porque en el fondo se sintieron en peligro por la fuerza indígena puesta en lucha, un peligro que no es de ahora.

Pareciera que en las clases dominantes resuena el eco de los cientos de levantamientos en la época colonial y republicana que ha puesto en entredicho su mando.

El relámpago que fue el levantamiento, al chocar contra el suelo social ecuatoriano hizo emerger y permitió ver una de las contradicciones más antiguas del continente: el colonialismo y su adjunto racismo.

puede leer: MOVILIZACIÓN INDÍGENA: COMISIÓN TIPO 30S O COMISIÓN INTERNACIONAL IMPARCIAL

Las clases dominantes llamando a que los indígenas “vuelvan al páramo”, las cámaras empresariales llamando a la urgente acción de las fuerzas armadas, a la judicialización de los alzados.

El gobierno afirmando que las movilizaciones son manipuladas desde afuera, tal como en el levantamiento del 90. Sectores de clase media alta de las ciudades sacando a relucir su racismo colonial de siempre: “vayan a trabajar, el país se saca adelante trabajando.

Que no se destruya [nuestro] el patrimonio histórico de la ciudad” que en el trasfondo trata de decir que los indígenas no trabajan, y que son los que no permiten el progreso del país, que los indígenas y los sectores populares deben en lo posible no entrar a las ciudades porque éstas son sus reductos de poder –recordemos que en los últimos años se impulsó una “limpieza” social de los centros históricos en pos del turismo –.   

Burguesía Guayaquileña
Fotografía: Captura de pantalla de redes sociales sobre un acto de Supremacismo, Racismo, Xenofobia y Fascismo realizado por la burguesía guayaquileña.

El Fantasma

La sociedad ecuatoriana está cruzada de racismo y colonialismo. Que de tiempo en tiempo, y sobre todo cuando se siente amenazada en su orden (colonial) se asusta y saca a relucir la violencia material. Así –la represión estatal– y simbólica –da la idea de que los indígenas no podemos pensar,. Tampoco organizarnos y actuar por nosotros mismos, y otras ideas sobre lo indígena–. El levantamiento puso en entredicho el orden de mando en la sociedad, de ahí su reacción tan violenta.

Pero los relámpagos también fisuran la tierra. El levantamiento de junio de 1990 lo hizo y cambió para siempre a la sociedad ecuatoriana. Este levantamiento de octubre, que algunos le dieron en llamar el segundo levantamiento por la masividad y fuerza, también fisuró el suelo social al mostrar en cadena nacional el diálogo al que el movimiento indígena sentó al estado.

Y sobre todo la forma como los dirigentes indígenas se pusieron frente a los ministros y el presidente: de gobierno a gobierno, “tras de mí hay también un pueblo que me está mirando” dijo el presidente de la CONAIE. La imagen social de los indígenas como violentos, sin propuestas, manipulados debe haber quedado en entredicho.

puede leer: ¡SOMOS MUJERES, NO SOMOS DELINCUENTES…!

Más allá de los resultados y caminos futuros por donde vaya la confrontación política a partir de octubre, el levantamiento es ya un momento de quiebre. También de fisura de la hegemonía progresista de la última década, así como de los intentos neoliberales en marcha.

El levantamiento iluminó la continuidad, subterránea, oculta, silenciada pero no olvidada, de la plurinacionalidad como la forma de superación de la constelación de dominación en su momento colonial y capitalista.

Movimiento indígena Plurinacionalidad
Fotografía: Juan Pablo Verdesoto/ChakanaNews

La plurinacionalidad que, más allá de la aceptación de la “diversidad cultural”, significa sobre todo devolver la capacidad de determinación de sus vidas en todas sus dimensiones a los pueblos organizados. Sea como nacionalidades indígenas con un legado histórico profundo. Como pueblos mestizos y afros organizados en colectivos, barrios, comunas urbanas, palenques dentro de un mismo país. Re-apropiación de capacidades políticas, de decisión, a la larga de democracia verdadera.

Una comunera de Punín durante el levantamiento, a la pregunta de porqué salió a la carretera decía: “todos tenemos derecho a decir algo”. El colonialismo siempre intentó callar el ser, el decir, el hacer de las nacionalidades y pueblos indígenas por diversos medios. Sea desde el estado, ya sea desde la hegemonía cultural, ya sea desde el empobrecimiento económico y social.

La plurinacionalidad de la sociedad es la salida al colonialismo. Todos tenemos derecho a ser, decir y hacer, a decir no queremos otra vez neoliberalismo ni colonialismo. Tal vez es un fantasma por eso causa tanto temor al estado y las clases dominantes.

* Kichwa saraguro, militante del movimiento indígena.

Read More

CALAVERITAS Y EL DIA DE LOS MUERTOS

Written by:

Las flores naranjas, las velas, las ofrendas y las típicas calaveritas son la señal de que el Día de los Muertos llegó a México. Es cuando los vivos honramos a nuestros muertos con una mezcla de alegría festiva y recuerdo. 

Las calaveritas son parte de la fiesta.
Las calaveritas son parte de la fiesta. Fotografía: Montecillo/Agencia Press South/ChakanaNews
Los cristiano y lo pagano se mezclan en la fiesta.
Los cristiano y lo pagano se mezclan en la fiesta. Fotografía: Montecillo/Agencia Press South/ChakanaNews
Luces y sombras dan una colorido a la calaveritas.
Luces y sombras dan una colorido a la calaveritas. Fotografía: Montecillo/Agencia Press South/ChakanaNews
Visitar a los muertos y llevar flores, es parte de la tradición mexicana.
Visitar a los muertos y llevar flores, es parte de la tradición mexicana. Fotografía: Montecillo/Agencia Press South/ChakanaNews

Así es la historia de las celebraciones del ‘Día de los Muertos’ el 27 de octubre de 2019, en Colima, México. En ella están presentes las calaveritas o catrinas, que se han convertido en icono identificador de este día. 

En sus orígenes tenían un significado de crítica social y mofa de las clases sociales. Diego Rivera despojo esa crítica por que las aportó la elegancia con la que se conocen hoy.

También cada año, el pueblo de México recuerda a aquellos que fallecieron visitando cementerios y decorando tumbas. También montan ofrendas con decoraciones tradicionales, flores, comida y dulces que les gustaban a los seres queridos.

Dos formas de celebrar el Día de los Muertos, que rememoran a la época prehispánica y a la colonial.

Maquillarte o disfrazarse de calaverita es un rito.
Maquillarte o disfrazarse de calaverita es un rito. Fotografía: Montecillo/Agencia Press South/ChakanaNews
Siempre es necesario visitar a sus seres queridos en los cementerios.
Siempre es necesario visitar a sus seres queridos en los cementerios. Fotografía: Montecillo/Agencia Press South/ChakanaNews
Música o bailes tradicionales son contenido esencial en el día de los muertos.
Música o bailes tradicionales son contenido esencial en el día de los muertos. Fotografía: Montecillo/Agencia Press South/ChakanaNews
Siempre hay una reunión familiar el día de los muertos en México.
Siempre hay una reunión familiar el día de los muertos en México. Fotografía: Montecillo/Agencia Press South/ChakanaNews
Read More

¿CENTROS DE PAZ?

Written by:

No hay que negar la buena voluntad y como acto humanitario, los directivos de la Casa de la Cultura y de algunas universidades de Quito, facilitaron sus instalaciones para dar albergue en donde pernoctaron los indígenas que llegaron a  la capital. Estos lugares han sido denominados “Centros de paz”.

Centros de Paz
Fotografía: Ricardo Landera/Agencia Press South/ChakanaNews

Coronel (r) Alberto Molina Flores

No es la primera vez que los indígenas llegan a Quito en marchas. En primer lugar jugaron un papel importante en las caídas de algunos gobiernos. Especialmente los gobiernos de Mahuad y de Gutiérrez.

Por otro lado, en el gobierno de Correa las manifestaciones de los indígenas también fueron reprimidos fuertemente. Vale recordar cómo fueron agredidos salvajemente Salvador Quishpe, Yaku Pérez, su compañera  y otros dirigentes.

En el «Parque del arbolito» además hacían su campamento y en otras instalaciones de la ciudad les ofrecían refugio. Por otro lado, los indígenas recibían por parte de la ciudadanía donaciones de alimentos, ropa, medicinas, etc.

Sin duda que los campesinos e indígenas estaban siendo históricamente espoleados. Por ello creo que los gobiernos deben dar atención prioritaria a estos compatriotas marginados política, social y económicamente; es un deber de los gobiernos y de la sociedad.

Así mismo, los derechos conculcados, no pueden hacer plataforma para violar la Constitución y las leyes que rigen para todos los ecuatorianos. Porque no hay ciudadano que tenga la libertad de hacer y decir a los cuatro vientos lo que le plazca sin asumir sus responsabilidades.

puede leer: ¡SOMOS MUJERES, NO SOMOS DELINCUENTES…!

Nunca antes la capital y el país, habían sufrido tanta violencia, destrucción y caos. Los responsables de estos violentos desmanes deberán ser procesados de acuerdo con la ley.

El COIP, establece en su “Artículo 346.- Paralización de un servicio público.- La persona que impida, entorpezca o paralice la normal prestación de un servicio público o se resista violentamente al restablecimiento del mismo; o, se tome por fuerza un edificio o instalación pública, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

No hay que negar la buena voluntad y como acto humanitario, los directivos de la Casa de la Cultura y de algunas universidades de Quito, facilitaron sus instalaciones para dar albergue en donde pernoctaron los indígenas que llegaron a  la capital. Estos lugares han sido denominados “Centros de paz”.

Para el Ministro de Defensa estos lugares “eran centros logísticos de abastecimiento para manifestantes y grupos que actuaban vandálicamente”.

No hay que desconocer que desde estos “Centros de paz”, el presidente de la CONIAE, el dirigente achuar Jaime Vargas, devenido en poderoso júpiter tonante, hizo un llamado a las Fuerzas Armadas para que “le quiten el apoyo a ese patojo de mierda” (refiriéndose procazmente al presidente Moreno). Asimismo dijo:  “He ordenado, como amazónico, que cierren todos los pozos petroleros”, esto resulta insólito e intolerable.

puede leer: “VOLVERÉ Y SERÉ MILLONES” EL MAYOR LEGADO DE TUPAK AMARU

Igualmente, en los “Centros de paz”, les tenían secuestrados a varios policías quienes sufrieron agresiones y humillaciones. Lo mismo hicieron con una veintena de periodistas. Del “Centro de paz”, salieron los agresores del periodista de Teleamazonas Fredy Paredes, que no sólo recibió insultos y hostigamiento, sino que también recibió una pedrada que casi resulta fatal. El agresor se refugió en el “Centro de paz”.

Las declaraciones de los dirigentes indígenas Salvador Quishpe son elocuentes, especialmente de Lourdes Tibán. La dirigente indígena, denunció de manera públic, que en el “Centro de paz” muy probablemente hay un grupo de indígenas que deseaban “botarle a Moreno”.

Que la mediación que intentaron hacer Quishpe y su esposo, les costó que sean señalados como “vendidos”. Ante esta situación Lourdes Tibán, tuvo que “huir del sitio”.

Creo que parte de la dirigencia indígena y algún grupo de sus seguidores lograron abusar de la acogida brindada y los “Centros de paz” terminaron mal utilizados, para desde ahí tratar de delinquir impunemente.

Por último, aunque parezca insólito, el presidente de la CONAIE, Jaime Vargas, suelto de huesos, hizo un llamado a la creación de un “ejército propio” del movimiento indígena.

“Vamos a organizar con nuestros excombatientes, con nuestra seguridad comunitaria, tenemos que hacer nuestro propio ejército, que defienda al pueblo, nuestra propia seguridad desde nuestras comunidades”. Luego, agregó: “Esta declaración, nace de nuestro derecho a la autodeterminación y es parte constitutiva del pluralismo jurídico, para vigilancia, control, alarma, protección y defensa de nuestros territorios y comunidades”.

puede leer: ECUADOR: DEMOCRACIA RACISTA Y ENSANGRENTADA

Frente a las declaraciones señaladas, el COIP, en su “Art. 349, dice: “Grupos subversivos.- La persona que promueva, dirija o participe en organizaciones armadas, comandos, grupos de combate, grupos o células terroristas, destinadas a subvertir el orden público, sustituir las fuerzas armadas y policía nacional, atacarlas o interferir su normal desempeño, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años”.

Al ser acosado por el rechazo de las declaraciones desproporcionadas e irresponsables, Jaime Vargas, temió ser enjuiciado y declaró que “no habló de un ejército armado o subversivo”. Que la confusión posiblemente sería idiomática: “Como no es nuestro idioma, a veces pensamos que estamos diciendo lo que es, si yo hablara en mi idioma achuar diría lo que yo pienso”.

Recordemos lo que el filósofo Blas Pascal advierte: “La justicia sin la fuerza es impotente y que la fuerza sin justicia es tiránica”. Es preciso, agrega Pascal: “Unir la fuerza y la justicia, y para ello hacer que lo que sea justo sea fuerte o que lo que sea fuerte sea justo”.

Read More

EL REAL MADRID NO PUEDE CON EL BETIS Y SE QUEDA SIN EL LIDERATO

Written by:

Zinedine Zidane sigue con la experimentación en cada partido y pierde la oportunidad de que el Real Madrid sea el líder de La Liga Española al empatar con el real Betis a cero.

Marcelo en la banca
Marcelo en la banca del Real Madrid. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Zidane durante el partido Real Madrid vs Real Betis.
Zidane durante el partido Real Madrid vs Real Betis. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Mantener a Luka Jovic en la banca, para luego hacer el cambio de Jovic por Karim Benzema, deja claro que Zinedine Zidane no tiene la confianza en el delantero serbio.

Así, los jugadores del Real Madrid no pudieron doblegar al Real Betis e inclusive el VAR les anuló un excelente gol de Hazard debido a una posición fuera de juego en el primer tiempo.

puede leer: BENZEMA DA EL TRIUNFO AL REAL EN EL DERBY

Pese a que Hazard juega mucho mejor que al inicio de La Liga, le hace falta convertirse en el líder del equipo como lo fue Ronaldo.

Con la decisión del VAR y las fallas de Benzema y Rodrygo, el primer tiempo terminó con una hinchada nerviosa e inconforme con el Real Madrid.

Hazard durante el partido con e Real Betis.
Hazard durante el partido con e Real Betis. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
El francés Mendy durante el partido.
El francés Mendy durante el partido. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Para la segunda etapa, los hinchas esperaban algo diferente y el juego fue una copia de la primera etapa. Los de Zidane dominaron el juego, pero sin poder batir a Joel.

Inclusive los cambios que hizo Zinedine Zidane, no se los entendió. Rodrygo era uno de los mejores del partido y lo mismo Karim Benzema y sacarlos a ellos es uno de esos típicos errores de Zinedine Zidane.

¿Será posible que en un partido Zinedine Zidane experimente desde el inicio de un partido con Luka Jovic y Karim Benzema? Con ello se podría ver si tener dos clásicos delanteros le da resultado y rompe la experimentación de alineaciones en cada partido.

Karim Benzema disputa el balón durante el partido con el Betis.
Karim Benzema disputa el balón durante el partido con el Betis. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Mendy del Real Madrid durante el partido.
Mendy del Real Madrid durante el partido. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones:

Real Madrid: Courtois, Carvajal, Varane, Ramos, Mendy, Modric, Casemiro, Kroos, Rodrygo, Benzema, Hazard

Suplentes: Areola, Militao, Marcelo, Valverde, Jovic, Isco, Vinicius Jr.

Entrenador: Zinedine Zidane

Betis: Joel, Emerson, Mandi, Feddal, Sidnei, Álex Moreno, Bartra, Guardado, Canales, Fekir, Loren

Suplentes: Carlos Marín, Barragán, Edgar Ismael, Joaquín, Tello, B. Iglesias

Entrenador: Rubi

Sergio Ramos disputa el balón durante el partido entre el Real Madrid y el Betis.
Sergio Ramos disputa el balón durante el partido entre el Real Madrid y el Betis. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Jovic y Ramos disputan el balón con los jugadores del Betis.
Jovic y Ramos disputan el balón con los jugadores del Betis. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

PULPO ANTICUCHERO CON POLENTA FRITA EN SALSA DE ENCEBOLLADO

Written by:

El pulpo anticuchero con polenta frita en salsa de encebollado es una de mis recetas favoritas. A pesar de ser muy laboriosa en su preparación disfruto mucho haciéndola puesto que se fusionan técnicas de 3 países, Ecuador, Italia y Perú para elaborarla. Italia aporta la receta de la polenta o harina de maíz hervida, ya que los italianos adoptaron el maíz llevado desde América con la conquista.

Pulpo
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Edwin Vicente Navas Galárraga*

Perú también está presente con el pulpo sazonado con una salsa anticuchera, hecha con mezcla de ajíes peruanos, entre los que destaca el ají panca y salsa de soja como parte de la influencia oriental.

Ecuador se integra en la receta con el encebollado, uno de los platos más representativos de la gastronomía ecuatoriana. Se elabora con atún, uno de los productos estrellas de exportación, más otros productos como la cebolla, el cilantro o el comino.

Ingredientes

La base de la receta es 1 pulpo de 1500 gr aproximadamente

MARINADA PARA EL PULPO ANTICUCHERO

200 gr de pasta de ají panca (si no encontramos, sustituir por papkrica o pimentón dulce, sin embargo el sabor no será el mismo)

1 cdta de ajo picado

una charadita de comino

1 cdta de orégano

2 cda de salsa de soja

1 cdta de azúcar

1 cda de vinagre

Pimienta al gusto

Preparación

Cocemos el pulpo en abundante agua a la cual pondremos unas ramas de apio, una hoja de laurel, media cebolla, ramas de perejil o cilantro. Al romper el hervor agregamos el pulpo y contamos aproximadamente 40 minutos desde que comienza  a hervir.

Sacamos del agua y dejamos enfriar para posteriormente porcionar (cortar los tentáculos).

Hacemos la marinada mezclando todos los ingredientes y mezclamos con el pulpo. Dejar reposar mínimo dos horas.

Pulpo
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

POLENTA FRITA

Ingredientes

200 gr de polenta (harina de maíz precocida)

500 ml de agua

30 gr de mantequilla

1 cebolla puerro

100 gr de queso (parmesano, queso fresco o mozarella)

Sal y pimienta al gusto y aceite para freir

Preparación

Hacer un sofrito del puerro en la mantequilla y reservamos. Después se pone a hervir el agua con una pizca de sal ya que depende del queso que utilicemos podría contener sal

En el agua hirviendo agregamos la polenta poco a poco y vamos removiendo. Es mucho mejor si utilizamos una cuchara de madera hasta que empiece a espesar y al final agregamos el queso y el puerro.

Ponemos a enfriar en un molde rectangular. Cuando esté bien fría cortamos en rectángulos no muy grandes al gusto.

SALSA DE ENCEBOLLADO

Ingredientes

Caldo de pescado

1.5 lt de agua

1 cabeza o espinas  de bonito o atún

1 rama de apio

2 dientes de ajo

1 cuarto de cebolla roja

½ taza de albahaca

Ramas de cilantro y perejil

10 gr de gengibre

Una vez conseguidos todos los ingredientes, los hervimos juntos por un máximo de media hora

Sofrito

1 cebolla roja

2 dientes de ajo

½ pimiento rojo

½ pimiento verde

1 tomate

20 gr de pasta de tomate

1 cda de pimentón

½  cda de Comino , sal  y pimienta al gusto

Preparación

En poco aceite sofreímos todos los ingredientes, agregamos el caldo de pescado cernido y cocemos por media hora. Cernir la salsa obtenida. Yo recomiendo, si está muy líquida licuar con yuca cocinada para dar consistencia y sabor característico de encebollado. Si no se cuenta con esta, utilizar maicena disuelta en un poco de agua hasta que tome la consistencia de una salsa no tan espesa.

Al final agregar cilantro picado y mantener caliente.

Pulpo
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

MONTAJE DEL PLATO DE PULPO ANTICUCHERO CON POLENTA FRITA EN SALSA DE ENCEBOLLADO

  1. Lo primero se fríe el pulpo en una sartén con un poco de aceite de oliva, con cuidado de no quemarlo, pero que quede crocante. Si disponemos de una brasa al carbón, mucho mejor.
  2.  Freir los rectángulos de polenta, dejándolos dorados por todos sus lados.
  3. Montar el plato con un poco de salsa de encebollado, la polenta frita y terminar colocando el pulpo.

Yo la sirvo con cebolla roja cortada en plumas y encurtida con sal limón y aceite sobre el pulpo.

Buen Provecho

*Chef de partie. Antoon Van Dicjk, Antwerpen (Bélgica) y Chef Ejecutivo, Propietario de Chakana Restaurante Latinoamericano, Antwerpen (Bélgica)

Read More

EL GOBIERNO DEL “DIÁLOGO” Y LA “PAZ” ANUNCIA MUERTE A LOS INSURGENTES

Written by:

El gobierno del “diálogo” y la “paz” anuncia a través del director de operaciones del Comando Conjunto del Ejército la eliminación de los movimientos “insurgentes”. Cuáles son ellos, y que no le gusta a la derecha. Los insurgentes son los indígenas, los ecologistas, las feministas, los lgtbis, las pro-aborto, los animalistas, los defensores de los DDHH, etc.

El delegado del presidente del Ecuador Lenin Moreno, en la Junta Monetaria, realiza en una radio de Quito declaraciones de corte fascista, poniendo de ejemplo la represión y muertes causadas por los carabineros chilenos. En Ecuador, en los 11 días de protestas sociales, el gobierno de Lenin Moreno de acuerdo a la Defensoría del Pueblo, causó 10 muertos, 1.340 personas heridas y 1.192 detenidos..

Atawallpa Oviedo Freire

Lenin Moreno pasará a la historia por haber llegado al poder con un proyecto de izquierda y haber terminado como uno de derecha, aplicando políticas neoliberales que han fracasado en todo el mundo, ahí están los casos recientes de Chile y Argentina.

No solo lo dice la izquierda y los movimientos alterativos sino la propia derecha socialcristiana. Esa derecha que le dicen que por ahí no es el camino. Pero Moreno sigue empeñado con su Ministro de Finanzas, representante de las Cámaras y de la ultraderecha, en caerse al abismo.

Moreno pasará a la historia por haber sido otro presidente de «izquierda», como Correa, que reprimió al pueblo duramente de acusarlos de insurgentes.

El gobierno del “diálogo” y la “paz” anuncia a través del director de operaciones del Comando Conjunto del Ejército la eliminación de los nuevos movimientos “insurgentes”.

Cuáles son los movimientos insurgentes que no le gusta a la derecha. Esos insurgentes son los indígenas, los ecologistas, las feministas, los lgtbis, las pro-aborto, los animalistas, los defensores de los DDHH, etc.

El ministro de Defensa del gobierno de Lenin Moreno Oswaldo Jarrín acusó al pueblo de insurgentes.
El ministro de Defensa del gobierno de Lenin Moreno Oswaldo Jarrín acusó al pueblo de insurgentes. Fotografía: ChakanaNews

Y desde las declaraciones del Ministro de Defensa, también la acusa a las universidades públicas y los medios periodísticos comunitarios de insurgentes.

puede leer: ¡SOMOS MUJERES, NO SOMOS DELINCUENTES…!

El presidente de la silla de ruedas va a hacer lo mismo que hizo Febres Cordero, quien a pretexto de eliminar a los AVC, reprimió a todos los de abajo. Y Moreno a pretexto de combatir a los inefables correistas, va a atacar a todos los movimientos sociales y populares, acusados de “delincuentes” y “terroristas” según las fuerzas represivas del Estado.

No es casual, que en las redes sociales la ultraderecha decía que extrañaban a figuras como Pinochet, Febres Cordero, y reclamaban un Bolsonaro ecuatoriano.

No es casual, la campaña de desprestigio de los políticos de la derecha que fungen de periodistas y que a través de sus medios han lanzado una serie de reportajes, creando el camino para que las fuerzas oscurantistas naturalicen la violencia estatal, a pretexto de defenderse de los “antagónicos de la democracia”.

Es una campaña orquestada por todos lados para despertar el odio y culpabilizar una vez más al pueblo de la crisis. Moreno inició todo esto, y luego de matar a 11 personas dice que se abre al “diálogo”.

Un diálogo solo para apaciguar la protesta, para tomar tiempo y crear las condiciones para lanzarse al ataque, utilizando todos los medios políticos, comunicacionales, jurídicos y militares, en ese propósito.

La ministra de Gobierno de Moreno María Paula Romo trato de insurgentes y delincuentes a las mujeres que salieron a las manifestaciones.
La ministra de Gobierno de Moreno María Paula Romo trato de insurgentes y delincuentes a las mujeres que salieron a las manifestaciones. Fotografía: ChakanaNews

El gobierno del “diálogo” y la “paz”

Lenin Moreno que fue humillado por el movimiento indígena en cadena abierta de televisión, ahora va a tomar venganza por ello. Debe estar con mucha ira, después de haber hecho el ridículo cuando se vio que es un títere de la ultraderecha, que le hace su agenda y él solo la aprueba.

Luego, él aparece como un “hombre de paz”, y deja a sus funcionarios: la ministra de gobierno (la “izquierdista-feminista” Romo), a su secretario de la presidencia (el “izquierdista” Roldán), a su vicepresidente Otto (representante de las Cámaras), a su Ministro de Defensa Jarrín (de turbio pasado), y ahora el Comando Conjunto del Ejército que se encarguen de ejecutar la represión.

En el gobierno de Moreno el nepotismo es lo normal, el ejemplo es Sebastián Roldán y su padre Cristóbal Roldán que es embajador en España.
En el gobierno de Moreno el nepotismo es lo normal, el ejemplo es Sebastián Roldán y su padre Cristóbal Roldán que es embajador en España. Fotografía: ChakanaNews

La derecha racista y xenófoba contra el pueblo ecuatoriano

Es el mismo odio de la derecha, contra los “emplumados”, las “feminazis”, los “maricones”, los “pervertidos”, las “abortistas”, “los periodistas militantes”, “los drogadictos”, “los ecologistas antiprogreso”, “los antitaurinos”, los “abogados defensores de delincuentes”, los “anarquistas”, los sindicalistas vagos”, los “zurdos”, los “rojos”, etc.

Todos ellos son una molestia para la derecha y la iglesia, que van perdiendo poder y espacio, y están dispuestos a un nuevo derramamiento de sangre, como anuncia el director de operaciones del Comando Conjunto del Ejército.

Quién pide cambio en las leyes, seguramente el de eliminar la autonomía universitaria, pues según ellos son centros de abastecimiento de los “terroristas”. Querrán intervenir las redes sociales que se han convertido en el medio de comunicación del pueblo. Etc.

Lenin Moreno
Moreno avaló las acusaciones de insurgentes contra las organizaciones sociales. Fotografía: ChakanaNews

La traición de Lenin Moreno

Lenin ha traicionado hasta su nombre propio y todo su pasado de izquierda. Obviamente que había que rebasar el correísmo y el progresismo, que ha fracasado en todo el mundo, pero ha escogido el neoliberalismo que también ha sido un desastre en todo lado, habiendo otras alternativas y alterativas.

Hasta antes del paro, la derecha le repudiaba pero ahora que la ultraderecha con sus políticos, sus periodistas, sus intelectuales, han pedido la persecución, represión, exterminio, y hasta muerte de los movimientos sociales, Moreno ha inclinado la mano apuntando con su pulgar al suelo como los emperadores romanos, aprobando la eliminación (“neutralización”) de los nuevos movimientos “insurgentes”, tal como lo ha anunciado su ejecutor el ejército.

A eso nos atenemos, los fascistas están dando de baja a los líderes populares, políticos, e intelectuales, que no están a su servicio. Alístense los movimientos sociales y populares, y no permitamos que eso se haga una realidad, si actuamos a tiempo. No necesitamos ejército, tal como Costa Rica.

Iván Granda y María Paula Romo son un ejemplo de corrupción del  gobierno de Moreno.
Iván Granda y María Paula Romo son un ejemplo de corrupción del gobierno de Moreno. Fotografía: ChakanaNews
Read More

REAL MADRID ENCUENTRA SU JUEGO FRENTE AL LEGANÉS

Written by:

El Real Madrid de Zinedine Zidane, sin temores y con un planteamiento para intimidar al rival, vence al Leganés por 5 a 0. El juego del Real Madrid se mostró desde el inicio del partido y dejó claro, que va encontrado su estilo, el de las tres Champions.

Zinedine Zidane entrenador del Real Madrid durante el partido.
Zinedine Zidane entrenador del Real Madrid durante el partido. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
El madridista Valverde disputa el balón durante el partido.
El madridista Valverde disputa el balón durante el partido. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
El brasileño Rodrygo festeja el go primer gol madridista.
El brasileño Rodrygo festeja el go primer gol madridista. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Al minuto 7, luego de una excelente jugada de Karim Benzema, Rodrygo Goes venció libremente la portería de Juan Soriano. El dominio que ejercía el Real Madrid le volvió a dar resultado al siguiente minuto y Toni Kroos pondría el segundo tanto.

Así continuó el dominio del partido por parte de los de Zidane y luego de fallar en el primer intento del cobro del penal, Sergio Ramos, tras la anulación del VAR por adelantamiento de Soriano, pondría el tres a cero, en el segundo intento y dejaría así el resultado de la primera etapa.

puede leer: ATLÉTICO FEMENINO NO PUEDE CON EL BARÇA

En la segunda mitad, Rodrygo y Hazard daría mucho juego y al minuto 69, luego de un falta sobre Modric, Karim Benzema convirtió el cuarto tanto. En el tiempo añadido, luego de un preciso centro, Luka Jović marcaría de cabeza al minuto 90+1 cerrando así el 5 a 0 para el Real Madrid.

Goles Real Madrid: Rodrygo Goes m.7 Toni Kroos m.8 Sergio Ramos m.24 (P) Karim Benzema m.69 (P), Luka Jović M 90+1

Kroos festeja su gol con sus compañeros del Real.
Kroos festeja su gol con sus compañeros del Real. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Karim Benzema del real durante el partido.
Karim Benzema del real durante el partido. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones:

Real Madrid: Courtois, Carvajal, Sergio Ramos, Varane, Marcelo, Casemiro, Valverde, Kroos, Rodrygo, Benzema, Hazard

Suplentes: Areola, Mendy, Militao, Modric, Isco, Lucas Vázquez, Jovic

Entrenador: Zinedine Zidane

Leganés: Soriano, Bustinza, Omeruo, Tarín, Kevin Rodrigues, Awaziem, Rivera, Óscar, Braithwaite, Silva, En-Nesyri

Suplentes: Cuéllar, Recio, José Arnaiz, Rosales, Guido, Aitor, Avilés

Entrenador: Luis Cembranos

Sergio Ramos Festeja su gol.
Sergio Ramos Festeja su gol. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Karim Benzema festeja su gol.
Karim Benzema festeja su gol. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Luka Jovic festeja el quinto gol madridista.
Luka Jovic festeja el quinto gol madridista. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

«SAQUEN LOS ROSARIOS DE NUESTROS OVARIOS» GRITAMOS A LENIN MORENO

Written by:

Porque pedimos el aborto legal para no morir, porque como mujeres queremos educación sexual para decidir,porque no queremos ser las madres de los hijos de nuestros abuelos, porque somos niñas, no madres. Por todo eso y mucho más “saquen los rosarios de nuestros ovarios”, gritamos a Lenin Moreno. Video Pocho Álvarez

«Saquen los rosarios de nuestros ovarios» es el grito universal de mujeres, de adolescentes, de madres y abuelas. Grito que sin bandera ni frontera exigen que los estados y las Iglesias dejen de decidir sobre el cuerpo y sobre el existir de las mujeres.

Ese mismo grito de resistencia y de rechazo escuchado en todos los rincones del Ecuador. Reclamo frente a la violencia del presidente Lenin Moreno y de la Asamblea del Ecuador, que han decidido penalizar el aborto. También en casos de violación, generando una vez más represión y violencia frente a las más débiles, a través de las leyes. 

América Latina es la región con la segunda tasa más alta de embarazos en adolescentes y la única región del mundo donde siguen aumentando los embarazos de niñas resultado del abuso sexual.

Ecuador: cada día, 7 niñas menores de 14 años son embarazadas a causa de la violencia sexual.

«En Ecuador en el año 2011, 204 personas de 10 a 19 años murieron por homicidio y 223 por suicidio (8.6% y 9.4% del total de muertes en este grupo etario respectivamente),  según datos de las Estadísticas Vitales 2011. Y de acuerdo a la Encuesta Nacional de Violencia de Género y la Agenda Nacional de las Mujeres e Igualdad de Género (2014-2017), 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia: psicológica, física, sexual y/o patrimonial; y 1 de cada 10 ha sufrido abuso sexual antes de cumplir los 18 años.» según los datos de UNICEF. Ecuador

¿Cómo votó la Asamblea Nacional del Ecuador?

También la Asamblea de Ecuador, utilizó la ley para generar más represión sobre nosotras y las niñas al ratificar la penalización del aborto en casos de violación.

La votación tuvo éxito gracias a que no se lograron los 70 votos necesarios y hubo 59 asambleístas que votaron por penalizarnos. La votación se dio de la siguiente manera: del derechista Partido Social Cristiano o PSC votaron 7, del partido del presidente Lenin Moreno, Alianza País o AP, 17 , de SUMA 1, del partido del banquero de ultra derecha Guillermo Lasso CREO, 14 , del grupo del ex presidente Rafael Correa, denominado Revolución Ciudadana o RC, 6, del Bloque de Integración Nacional o BIN, 6, del Bloque de Acción Democrática Independiente o BADI, 5, Independientes, 3.

puede leer: ¡SOMOS MUJERES, NO SOMOS DELINCUENTES…!

Pero hubo una sorpresa desde el movimiento indígena que dicen defender los derechos de los más débiles. Así los asambleístas Elio Peña, Encarnación Duchi, Tito Puanchir y Eddy Peñafiel de las filas del movimiento plurinacional Pachakutik, pese a la resolución de la CONAIE de votar favor de la despenalización, también votaron en contra de nosotras y de la moción de despenalización del aborto. Una forma de seguir criminalizándonos a nosotras las mujeres y niñas.

Por otro lado el presidente Lenin Moreno, cómplice de dicha votación, ratificó esta resolución luego de las protesta del movimiento indígena y social. Decisión que para nosotras es una especie de venganza contra las movilizaciones de las mujeres y los derechos de las niñas violadas de los pueblos y nacionalidades y de las ciudades que protestamos.

Pensamos que Lenin Moreno no entiende nuestra forma de pensar y se ha acoplado a la iglesia que defiende a curas pedófilos y violadores.

Queda un reto complejo para el amanecer de las nuevas generaciones. «Saquen los rosarios de nuestros ovarios» .

Read More