CARNAVAL LATINO EN MADRID RÍO

Written by:

La fiesta del carnaval en Madrid, se iniciaron con el desfile multicolor del Carnaval Latino por la zona de Madrid Río. En el «carnaval latino» recrearon los carnavales de algunas culturas latinoamericanas. Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia o la República Dominicana han estado presentes.

Personajes del carnaval de Bolivia participaron en el Carnaval Latino de Madrid Río.
Personajes del carnaval de Bolivia participaron en el Carnaval Latino de Madrid Río. Patricio Realpe/ChakanaNews)
Diablas del carnaval de Bolivia participaron en el Carnaval Latino de Madrid Río.
Diablas del carnaval de Bolivia participaron en el Carnaval Latino de Madrid Río. Patricio Realpe/ChakanaNews)
Danzantes del carnaval de Bolivia participaron en el Carnaval Latino de Madrid Río.
Danzantes del carnaval de Bolivia participaron en el Carnaval Latino de Madrid Río. Patricio Realpe/ChakanaNews)

Los miles de madrileños congregados desde la Puerta de Toledo, han podido disfrutar de pasacalles, charangas, batucadas y bailes tradicionales, al estilo latino.

Los participantes han bailado al ritmo de la samba brasileña, el carnaval de Barranquilla, o de Oruro.

La fiesta ha mostrado la diversidad, la alegría y el estallido de color de algunas de las innumerables culturas iberoamericanas presentes en la capital española.

Los diablos presentes en el Carnaval Latino en Madrid Río

Las típicas máscaras coloridas de todos los carnavales y los diablos han estado presentes. La fraternidad Diablada Quimeños en Acción ha representado la lucha entre el bien y el mal.

Ellos han traído a las calles de Madrid, la puesta en escena de uno de los más famosos carnavales del mundo, el de Oruro. Este carnaval es reconocido por la UNESCO como patrimonio oral e intangible de la humanidad.

También desde la República Dominicana han representado su Carnaval Vegano, originario del siglo XVI. Sus bailarinas, abanderados y diablos cojuelos dieron mucho colorido. La figura del Diablo Cojuelo ha traído travesuras, alegría y bullicio al desfile. En sus orígenes este personaje ni siquiera era diablo que tentaba a pecar a la gente, sino un travieso.

Diablo Cojuelos de la República Dominicana durante el desfile carnavalesco en Madrid Río.
Diablo Cojuelos de la República Dominicana durante el desfile carnavalesco en Madrid Río. Patricio Realpe/ChakanaNews)
Bailarina colombiana durante el desfile carnavalesco en Madrid Río.
Bailarina colombiana durante el desfile carnavalesco en Madrid Río. Patricio Realpe/ChakanaNews)
Bailarina afro ecuatoriana durante el desfile carnavalesco en Madrid Río.
Bailarina afro ecuatoriana durante el desfile carnavalesco en Madrid Río. Patricio Realpe/ChakanaNews)

Los bailes Afroamericanos

Asimismo, Ecuador ha estado presente en este carnaval latino con un baile tradicional de los pueblos afros del Chota. El baile es la Bomba del Chota, en el que una mujer Afroecuatoriana mueve sus caderas al ritmo de la música mientras equilibra una botella sobre su cabeza. Además todo esto sin dejar de sonreír.

Tampoco ha faltado la representación del carnaval de Barranquilla en Colombia, con su ritmo y explosión de color. También se ha sumado la samba carioca, recordando al sambódromo de Río.

Los pasacalles de este carnaval latino en Madrid Río han terminado en la explanada del Matadero de Madrid.

Garota de Río de Janeiro durante el desfile carnavalesco en Madrid Río.
Garota de Río de Janeiro durante el desfile carnavalesco en Madrid Río. Patricio Realpe/ChakanaNews)
Payaso boliviano durante el desfile carnavalesco en Madrid Río.
Payaso boliviano durante el desfile carnavalesco en Madrid Río. Patricio Realpe/ChakanaNews)
Los dominicanos participaron durante el desfile carnavalesco en Madrid Río.
Los dominicanos participaron durante el desfile carnavalesco en Madrid Río. Patricio Realpe/ChakanaNews)
Read More

INDEPENDIENTE DEL VALLE GANA A LIGA DE QUITO 2 A 3

Written by:

El Independiente del Valle gana a Liga de Quito en el último minuto de adición del partido, con un gol de penal de Efrén Mera, que ya había marcado otro en el minuto 49.

Miguel Ángel RamÍrez, técnico del Independiente del Valle durante el partido contra Liga de Quito.
Miguel Ángel RamÍrez, técnico del Independiente del Valle durante el partido contra Liga de Quito. Franklin Jácome/Agencia Press South-ChakanaNews
Pablo Repetto, técnico de Liga de Quito durante el partido entre Liga de Quito e Independiente del Valle.
Pablo Repetto, técnico de Liga de Quito durante el partido entre Liga de Quito e Independiente del Valle. Franklin Jácome/Agencia Press South-ChakanaNews
Fernando Guerrero del Independiente del Valle durante el partido entre Liga de Quito e Independiente del Valle.
Fernando Guerrero durante el partido contra Liga de Quito e Independiente del Valle. Franklin Jácome/Agencia Press South-ChakanaNews

El primer tiempo entre la Liga de Quito y el Independiente del Valle, en el estadio Rodrigo Paz fue muy parejo. Ambos equipos generaron peligro pero sin poder vencer a ninguna de las dos porterías. Así terminó la primera mitad sin goles.

Los goles en el segundo tiempo

Mientras tanto, en el arranque del segundo tiempo, IDV se volcó el ataque y al minuto 49 Efrén Mera puso la  ventaja en el marcador 0-1, luego de un gran pase filtrado del español Dani Nieto. Al minuto 71 Independiente del Valle tuvo la oportunidad por parte de Guerrero para duplicar el resultado pero el línea determinó que estaba en fuera de juego.

Con el pasar de los minutos Liga de Quito creció en el ataque, y Martínez Borja marcó el empate 1-1. Liga de Quito siguió buscando el gol de la ventaja en el partido. Martínez fue quien lo logró con doblete y puso el 2-1 en el marcador.

Independiente del Valle, con su perseverancia habitual continuó buscando el empate. Y en el minuto 79 Beder Caicedo aprovechó un error de Guerra para poner el 2-2.

Fue en los minutos adicionales, concretamente en el 90+5 cuando llegó una jugada de peligro y el árbitro dictaminó penal para el equipo visitante. Efrén Mera con un fuerte remate al centro puso el gol de la victoria final 3-2.

Con este partido IDV logró su segunda victoria en esta LigaPro 2020 y quedó listo para enfrentar a Flamengo este miércoles (19:30) por la CONMEBOL Recopa.

Goles Liga de Quito: Cristian Martínez Borja min. 73 y 74

Goles Independiente del Valle: Efrén Mera min. 49 y min. 90+5 (P), Beder Caicedo min. 79

Fernando Guerrero disputa el balón con Gabbarini durante el partido contra Liga de Quito e Independiente del Valle.
Fernando Guerrero disputa el balón con Gabbarini durante el partido contra Liga de Quito. Franklin Jácome/Agencia Press South-ChakanaNews
Jhon Sánchez disputa el balón durante el partido contra Liga de Quito.
Jhon Sánchez disputa el balón durante el partido contra Liga de Quito. Franklin Jácome/Agencia Press South-ChakanaNews
Efrén Mera festeja el primer gol durante el partido contra  Liga de Quito.
Efrén Mera festeja el primer gol durante el partido contra Liga de Quito. Franklin Jácome/Agencia Press South-ChakanaNews

Alineaciones Independiente del Valle vs Liga de Quito:

Liga de Quito: Gabbarini, Perlaza, Guerra, Rodríguez, Ayala, Valencia, Vega, Muñoz, Quintero, Sornoza, Martínez

Suplentes: Viveros, Ordoñez, Caicedo, Billy Arce, Zunino, Cruz, Jama, Alcívar

Entrenador: Pablo Repetto

Independiente del Valle IDV: Piedra, Alvarado, Loor, Caicedo, Preciado (Faravelli), Mera, Guerrero, Caicedo, Cabeza, Nieto (Murillo), Chavéz (Sánchez)

Suplentes: Ramírez, Segovia, Torres, Faravelli, Sánchez, Peralta, Murillo, Morocho

Entrenador: Miguel Ángel Ramírez

Read More

Mascarávila: Festival de máscaras y danzas en Piedralaves

Written by:

Mascarávila es el festival de máscaras y danzas de la provincia de Ávila. Cada año recorre las calles de uno de estos 6 pequeños pueblos: Hoyocasero, Piedralaves, Pedro Bernardo, El Fresno, Navalosa y Navalacruz. En 2019 se celebró en Piedralaves, pequeño pueblo abulense del Valle del Tiétar. En 2024 recorrerá las calles de Pedro Bernardo.

¿Qué es Mascarávila y cuándo se celebra?

Mascarávila es un proyecto concebido por la Asociación Siempreviva de la localidad abulense de Pedro Bernardo. La primera edición tuvo lugar en 2015 en esta misma localidad. En 2024 las mascaradas, las danzas, la identidad y la cultura de los pueblos de Ávila, volverán a las calles de Pedro Bernardo.

Este festival tiene como meta la preservación, difusión y revitalización del rico folklore abulense, especialmente en torno a las mascaradas, ritos invernales, artesanía, música y danzas tradicionales, con un énfasis particular en las danzas de paloteo.

Sus principales objetivos son:

  • Conservar, divulgar y promover expresiones olvidadas del folklore abulense.
  • Establecer y fortalecer vínculos culturales entre las comunidades participantes, especialmente entre las regiones norte y sur de Gredos.
  • Promover un turismo etnográfico sostenible que permita a los visitantes sumergirse en las tradiciones de Ávila.
  • Rotar la celebración anual entre diferentes municipios y comarcas, llevando así las tradiciones de cada pueblo a todos los rincones de la provincia.

Actualmente, el proyecto cuenta con la participación de seis localidades abulenses: Pedro Bernardo, Hoyocasero, Navalosa, Navalacruz, Piedralaves y El Fresno. La celebración tiene lugar en las calles de uno de estos pequeños pueblos a finales de marzo o principios de abril, con lo que toca estar muy pendiente.

Las Botargas son de la provincia de Guadalajara en la fiesta de Mascarávila
Las Botargas son de la provincia de Guadalajara, grupo invitado en la fiesta de Mascarávila 2019. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Los cucurrumachos del pueblo de Navalosa en la fiesta de Mascarávila.
Los cucurrumachos del pueblo de Navalosa en la fiesta de Mascarávila. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Harramachos de Navalacruz en la fiesta de Mascarávila.
Harramachos de Navalacruz en la fiesta de Mascarávila. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Machurreros de Pedro Bernardo de  la provincia de Ávila
Machurreros de Pedro Bernardo de la provincia de Ávila. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Energía y fuerza de las costumbres de Ávila en Mascarávila

Los cucurrumachos de Navalosa, los harramachos de Navalacruz, los machurreros de Pedro Bernardo, las toras de Fresno y los zarramaches de Casavieja, todas ellas mascaradas abulenses, muestran a los visitantes la singularidad, energía y fuerza de las costumbres que atesora la provincia de Ávila.

Es una tradición y cultura llena de reminiscencias ancestrales que nos ha recordado nuestros orígenes. Las máscaras y botargas de Guadalajara han sido las invitadas en Piedralaves.

La indumentaria de las mascaradas hipnotiza por su variedad y colorido, pero además tienen una simbología propia y diferente para cada una de ellas.

Cucurrumachos

Los cucurrumachos de Navalosa huelen a tierra a paja y heno. Nos cuentan que su origen se remonta a los ritos paganos de vetones o celtas, algo que no está confirmado.

Vestidos con mantas pingueras multicolores y con una máscara con cornamentas y llena de crines de vaca o caballo, adquieren un aspecto esperpéntico, que cumple con su objetivo de ahuyentar al mal.

En su recorrido lanzarán paja de sus alforjas, como reminiscencia de las épocas de siembra y de siega. El estruendo de sus cencerros nos anuncia su llegada.

Harramachos

Los harramachos de Navalacruz nos transportan a una Iberia mágica, en la que se celebraban ritos de protección del ganado, pero también de los niños.

Pueden ir vestidos con agallas o agallones de roble, con arpilleras o cubiertos con pieles de animales, sin tener una forma determinada de máscara. También son un ritual de llamada a la fertilidad.

Machurreros

Los machurreros de Pedro Bernardo aparecen vestidos de militares, pero lo que llama la atención son sus máscaras cuidadosamente talladas en madera, todas diferentes, ocultando su identidad.

Su cabeza la cubren con pañuelo negro y llevan cencerros para asustar a quién se les antoja, utilizando también sus varas.

Mascaritas de la diablada de Luzón
Mascaritas de la diablada de Luzón. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Una Serrana de Navalosa de Ávila
Una Serrana de Navalosa de Ávila. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Las toras de Fresno
Las toras de Fresno. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Niño de los Zarramaches de Casavieja
Niño de los Zarramaches de Casavieja . Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Las Toras

Las toras de Fresno son personajes «traviesos», ataviados con sacos y harapos y con sus piernas forradas con sacos de papel amarrados con cuerdas.

Llevan una testuz de vaca en sus manos, con prominentes cuernos con los que buscan asustar al público, acompasados al ruido de sus cencerros.

Zarramaches

Los zarramaches de Casavieja son personajes de blanco que llevan a su espalda tres cencerros, de cuyo golpear les protege una estera de esparto que se coloca en la espalda. Llevan un gorro cónico, cubierto con cintas con los colores del arco iris.

Al igual que el resto de personajes, les encanta divertir y perseguir a los niños.

El grupo invitado este 2019 han sido las máscaras y botargas de Guadalajara, personajes ancestrales, con rostros esperpénticos que despiertan con el invierto, rebuscando nuestros miedos.

Read More

ATLÉTICO DERROTA AL LIVERPOOL

Written by:

El Atlético de Madrid vence al Liverpool FC, con el gol de Saúl al minuto 4 y le toca esperar al encuentro en el estadio Anfield de Liverpool para clasificar a los cuartos de la Champions League.

Diego Simeone durante el partido entre el Atlético y el Liverpool
Diego Simeone durante el partido entre el Atlético y el Liverpool. Patricio Realpe/ChakanaNews
Jürgen Klopp durante el partido entre el Atlético y el Liverpool.
Jürgen Klopp durante el partido entre el Atlético y el Liverpool. Patricio Realpe/ChakanaNews
Saúl festeja el gol del triunfo del Atlético.
Saúl festeja el gol del triunfo del Atlético. Patricio Realpe/ChakanaNews
Koke y Fabinho disputan el balón durante el partido en el Wanda.
Koke y Fabinho disputan el balón durante el partido en el Wanda. Patricio Realpe/ChakanaNews

Luego del gol de Saúl, los del Liverpool trataron de empatar el partido, pero no lo lograron. En el primer tiempo, los delanteros del Cholo Simeone fallaron en varias oportunidades. Ni Álvaro Morata, ni Ángel Correa lograron convertir las oportunidades que se les presentaron.

Por otro lado, los de Jurgen Klopp de la mano de Mané y de Salah siempre se chocaron con el buen juego de Savic y Felipe del Atlético. Así el partido de octavos de la champions en el Wanda Metropolitano, dio un buen espectáculo a los aficionados de los dos equipos. La presencia del francés Lemar en el medio campo en el primer tiempo fue fundamental para el juego de Simeone

puede leer: ATLÉTICO FEMENINO GOLEA AL LEVANTE

En el segundo tiempo, el técnico alemán Jurgen Klopp trató de que el Liverpool se vuelca al arco de de Jan Oblak. Pero el esquema de Diego Simeone logró bloquear a los delanteros del Liverpool. En la defensa del Atlético también brillaron Vrsaljko, Lodi y en el medio campo Koke y Thomas Partey.

Por otro lado, las oportunidades que tuvo el Atlético de Madrid frente al arco de Alisson, no fueron convertidas por los del Cholo Simeone. Las oportunidades se perdieron de forma anecdótica y con el mismo error o por la ansiedad de marcar otro gol.

Con el 1 a 0 y el no poder marca un segundo gol, a los del Atlético de Madrid les toca ir al Anfield con un mínima ventaja. Para Diego Simeone, el partido en Anfield, será la oportunidad de volver con el Atlético clasificado para los cuartos de final de la Champions League.

Goles Atlético de Madrid: Saúl min. 4

Saúl y  Wijnaldum disputan el balón durante el partido en el Wanda.
Saúl y Wijnaldum disputan el balón durante el partido en el Wanda. Patricio Realpe/ChakanaNews
Felipe y Salah disputan el balón durante el partido en el Wanda.
Felipe y Salah disputan el balón durante el partido en el Wanda. Patricio Realpe/ChakanaNews
Vrsaljko y Mané  disputan el balón durante el partido en el Wanda.
Vrsaljko y Mané disputan el balón durante el partido en el Wanda. Patricio Realpe/ChakanaNews
Vrsaljko y Mané  disputan el balón durante el partido en el Wanda
Vrsaljko y Mané disputan el balón durante el partido en el Wanda. Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones Atlético de Madrid vs Liverpool:

Atlético de Madrid: Oblak, Vrsaljko, Savic, Felipe, Lodi, Koke, Thomas, Saúl, Lemar, Correa, Morata

Suplentes: Adán, Giménez, Hermoso, Llorente, Vitolo, Carrasco, Diego Costa

Entrenador: Simeone

Liverpool: Alisson, Alexander-Arnold, Gómez, Van Dijk, Robertson, Fabinho, Henderson, Wijnaldum, Mané, Salah, Firmino

Suplentes: Adrián, Milner, Keita, Oxlade-Chamberlain, Minamino, Origi, Matip

Entrenador: Jürgen Klopp

Read More

REAL MADRID NO PUEDE CON EL CELTA

Written by:

El Celta de Vigo se lleva un punto ante el Real Madrid. Los de Zinedine Zidane pese a dominar el partido, no lograron vencer al Celta de Vigo y el partido terminó 2 a 2.

Fedor Slomov del Celta de Vigo convierte el primer gol. en la portería del Real Madrid.
Fedor Slomov del Celta de Vigo convierte el primer gol en la portería del Real Madrid. Fotografía: Pablo Barrilado/ChakanaNews
Fedor Slomov del Celta de Vigo celebra el primer gol ante el Real Madrid.
Fedor Slomov del Celta de Vigo celebra el primer gol ante el Real Madrid. Fotografía: Pablo Barrilado/ChakanaNews
Gareth Bale disputa el balón durante el partido.
Gareth Bale disputa el balón durante el partido. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Casemiro del Real Madrid disputa el balón durante el partido.
Casemiro del Real Madrid disputa el balón durante el partido. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Al comienzo del primer tiempo, el Real Madrid pudo convertir en dos oportunidades, pero la excelente presión que ejercieron los madridistas a la defensa del Celta, no le dio resultado. Ni Karim Benzema, ni Gareth Bale lograron marcar.

Por otro lado el belga Hazard mostró un gran nivel de juego, pero siempre tiene un regate extra, que permite que cualquier defensa logre bloquearlo, y la defensa del Celta de Vigo entendió bien el juego de Hazard en el primer tiempo.

En el minuto 6, un descuido de la defensa madridista, permitió que Fedor Slomov marque el primero gol al vencer a Courtois. Como consecuencia del gol del Celta de Vigo, los de Zinedine Zidane se volcaron al empate, pero el dominio del juego no se reflejó en el marcador. Así terminó el primer tiempo, con la ventaja del Celta de Vigo.

puede leer: BENZEMA DA EL TRIUNFO AL REAL EN EL DERBY DE MADRID

En el segundo tiempo, un pequeño cambio de esquema en el Real Madrid le dió resultado. El resultado se vio en un corrida del galés Bale, que dio un buen pase a Sergio Ramos, que venció la portería del Celta, pero fue anulado por fuera de juego del capitán del Real Madrid.

En el minuto 52 un remate de Toni Kroos dentro del área del Celta, logró vencer al portero Rubén Blanco y así empatar el partido. En el minuto 65 Sergio Ramos marcaría de Penal, luego de un falta a Hazard, que volvía luego de algunos meses lesionado. Ramos convirtió el penal de excelente forma, pero no fue suficiente para que los madridistas ganasen el partido. Y al minuto 85 Santi Mina marcaría el empate para dejar 2 a 2 el partido.

Con ese resultado, el Real Madrid sigue líder con un punto de ventaja sobre el Barcelona, que se enfrentarán el primero de marzo en el derby español.

Goles del Real Madrid: Toni Kroos min. 52, Sergio Ramos min. 65 (P)

Goles Celta de Vigo: Fedor Slomov min. 6, Santi Mina, min. 85

Vinicius Jr disputa el balón con Blanco.
Vinicius Jr disputa el balón con Blanco. Fotografía: Pablo Barrilado/ChakanaNews
Sergio Ramos convierte el penal frente al Celta de Vigo.
Sergio Ramos convierte el penal frente al Celta de Vigo. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
El capitán madridista Sergio Ramos celebra el segundo gol.
El capitán madridista Sergio Ramos celebra el segundo gol. Fotografía: Pablo Barrilado/ChakanaNews
Karim Benzema disputa el balón con Aidoo Jr del Celta de Vigo.
Karim Benzema disputa el balón con Aidoo Jr del Celta de Vigo. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones Real Madrid vs Celta de Vigo:

Real Madrid: Courtois, Carvajal, Varane, Ramos, Marcelo, Casemiro, Valverde, Kroos, Hazard, Bale, Benzema

Suplentes: Militao, Jovic, Modric, Areola, Vinicius Jr., Mendy, Isco

Entrenador: Zinedine Zidane

Celta de Vigo: Rubén, Kevin, Aidoo, Murillo, Araujo, Olaza, Rafinha, Okay, Bradaric, Aspas, Smolov

Suplentes: Sergio Álvarez, Gabriel Fernández, Pione Sisto, Denis Suárez, Brais, Santi Mina, Fran Beltrán

Entrenador: Oscar García

Read More

ATLÉTICO FEMENINO GOLEA AL LEVANTE

Written by:

El Atlético de Madrid Femenino reaccionó en casa, tras ser eliminado de forma inesperada de la Copa de la Reina y goleó 4-1 al Levante.

Ludmila da Silva del Atlético Femenino disputa el balón durante el partido contra el Levante.
Ludmila da Silva del Atlético Femenino disputa el balón durante el partido contra el Levante. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews
Toni Duggan del  Madrid  Femenino durante el partido.
Toni Duggan del Madrid Femenino durante el partido. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews
Jugadoras del Atlético festejan uno de los goles.
Jugadoras del Atlético festejan uno de los goles. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews

Tras realizar uno de los mejores partidos de la temporada, las colchoneras se impusieron al Levante, al que ya ganaban por 3 a 0 en la primera media hora. Las jugadoras del Levante no pudieron en ningún momento poner en peligro la segunda plaza de las actuales campeonas de la Liga. Estas finalmente remataron el partido con un 4 a 1. Como resultado quedan a cinco puntos del Barcelona.

Destacada actuación de Ludmilla da Silva

Durante todo el encuentro destacó la actuación de Ludmilla, que además de marcar un gol en el minuto 30, fue responsable de las asistencias para Toni Duggan y Silvia Meseguer, que también se transformaron en gol.

Uno de los aspectos que sorprendió y que hubiera sido cuestionado, por ejemplo, con otro resultado fue la decisión de Dani González, entrenador del Atlético Femenino, de dejar fuera de la contienda a Ángela Sosa. La centrocampista es una de las que está siempre presente en el equipo titular. Además, tras los favorables resultados, nadie cuestionará a González.

Por su parte el Levante sigue con la mala racha. La misma venía ya precedida por sus derrotas frente al Sevilla en la Copa de la Reina y también frente a la Real Sociedad en la Supercopa de España.

La inglesa Toni Duggan festeja su gol.
La inglesa Toni Duggan festeja su gol. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews
La brasileña Ludmila da Silva del Atlético Femenino disputa el balón durante el partido contra el Levante. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews
Jugadoras del Femenino y del Levante UD disputan el balón.
Jugadoras del Femenino y del Levante UD disputan el balón. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews

Goles Atlético de Madrid Femenino: Silvia Meseguer min. 21, Toni Duggan min. 23, Ludmilla min. 30, Charlyn Corral min. 47

Goles Levante: Laia Aleixandri min. 44 (PP)

Alineaciones Atlético de Madrid Femenino vs Levante

Atlético de Madrid Femenino: Lola Gallardo, Kenti Robles, Tounkara, Aleixandri, Menayo, Meseguer, Leicy Santos, Amanda Sampedro, Toni Duggan, Charlyn, Ludmila.

Levante: Paraluta, Rocío, Ivana, Jucinara, Batlle, Alharilla, Zornoza, Maitane, Gemma, Alba Redondo, Esther.

Árbitro: Xiomara Díaz (Comité Tinerfeño). Mostró tarjeta amarilla a la local Lola Gallardo (min. 70); y también a la visitante Rocío (min. 65).

Read More

RICHARD MARTÍNEZ Y SUS ADLÁTERES CORREISTAS

Written by:

Richard Martínez, el Ministro de Finanzas de Lenin Moreno ha sido funcional a los intereses del correísmo y las grandes empresas. Pero sobretodo a las enormes.

Richard Martínez o el correísmo presente en el gobierno de Lenín Moreno.
Richard Martínez o el correísmo presente en el gobierno de Lenín Moreno. Fotografía: Flickr Ministerio de Finanzas. Retoque de ChakanaNews

Se ha convertido en el gran continuador de las políticas económicas de Rafael Correa. Esto significa más deuda, más gasto. Nada de cambio que solucione el desempleo y el subempleo del país.

El correísmo sabe de su utilidad para los intereses que maneja. El modelo económico que dejó el correísmo está intacto, al punto que si llegan nuevamente al poder habrán pocos cambios en un principio. Martínez no toca nada de la mesa servida que, según Correa, dejó a Moreno. Martínez sirve a la revolución ciudadana, y al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que ha sobrevivido al correísmo y al morenismo. Y si llega de nuevo Correa al poder, por sí mismo o a través de un intermediario, los del MIR estarán ahí, apoyados por ministros como Martínez.   

La protección al correísmo no deja de sorprender. Richard Martínez salió del grupo de los empresarios. Y vale la pena preguntarse si ellos están o no con Correa. Muchos han repetido que no, pero las pruebas sobre el comportamiento del ministro de Economía, Richard Martínez, detalladas a continuación, muestran lo contrario.  

Martínez tiene en su ministerio no solo a correístas, sino a personas investigadas penalmente por el desastre que dejaron. Ahí están en puestos clave y cuidan las espaldas de los exministros de Economía del correísmo, Fausto Herrera, Patricio Rivera, María Elsa Viteri. Y, probablemente, ahora, las espaldas del mismo Martínez.

Seis correístas mantienen sus puestos en Economía. Dos de ellos tienen una investigación penal abierta por su papel en la contratación de la infame deuda del correísmo. Esa deuda nos tendrá hasta el cuello, al menos, por una década más. Ocultaron las cifras. Regalaron nuestro petróleo. Maquillaron las cifras del Ecuador.

Estos correístas que están con Martínez son:

  •  Fabián Aníbal Carrillo Jaramillo. Llegó con la economista correísta María Elsa Viteri. Viceministro de Finanzas. Gana 51 396 dólares por año.
  • Juan Eduardo Hidalgo Andrade. Economista. Subsecretario de endeudamiento publico. Antes con Correa, Patricio Rivera y Fausto Herrera. Gana 46 248 dólares por año.
  • Carlos Iván Barrionuevo Toasa. Economista. Director Nacional de análisis de mercados Financieros (riesgo País). En el correísmo desde siempre. Gana 38 964 por año
  • Gary Daniel Coronel Ávila. Director Nacional de Negociación y Financiamiento Público. Gana 38 964 por año 
  • Geovanny Marcelo Moreano Salazar. Director Nacional de Seguimiento y Evaluación del Financiamiento Público. Viaja a China por tema de deuda.
  • Madgalena del Pilar Vicuña Cevallos. Economista. Subsecretaria de Contabilidad Gubernamental. Trabajó con los ministros de Rafael Correa. USD 46 248 por año

Y de este grupito de acólitos de la revolución ciudadana, dos están involucrados en el caso penal derivado del examen especial de la Contraliría General del Estado No. DNA3-0008-2019. Esa investigación fue por las ilegalidades sobre fuentes y uso de la deuda pública interna y externa, entre el 1 de enero de 2012 y el 24 de mayo de 2017.

Juan Hidalgo Andrade (exsubsecretario de Financiamiento Público) y Carlos Barrionuevo Toasa (exsubsecretario de Financiamiento Público subrogante) son responsables del desfalco y ocultamiento de las verdaderas cifras al Estado en la época de Correa. Y continúan trabajando directamente con Richard Martínez.

Ellos son parte del grupo de 15 investigados, como el mismo Rafael Correa, Patricio Rivera, Fausto Herrera, Madeleine Abarca, Patricio Chávez, Marco Calvopiña, Carlos Pareja Yannuzzelli, Alex Bravo… Muchos de ellos ya involucrados en casos comprobados de la corrupción correísta. Esas investigaciones no avanzan en la Fiscalía General del Estado.

Martínez conserva el alma del correísmo en el ministerio que debe ver por la economía de los ecuatorianos. Pero seguimos en lo mismo. Imposible creer que Martínez no lo sabe.

Read More

LA LOBA TRISTE

Written by:

La Loba Triste, es el título de uno de los poemarios de María Fernanda Espinosa, que aparece clasificado como Poesía erótica de Mujeres en la Antología del Ecuador.

La Loba Triste, es el título de uno de los poemarios de María Fernanda Espinosa.
La Loba Triste, es el título de uno de los poemarios de María Fernanda Espinosa. Fotografía: UN Geneva/Pierre Albouy

La mencionada poeta, en el nefasto Gobierno de Rafael Correa, fungió de canciller, entre otros cargos. Espinosa fue reciclada como Ministra de Defensa, en su discurso de presentación instó a los militares a defender los postulados de la llamada revolución ciudadana.

Su gestión dejó un mal recuerdo en las filas castrenses. Luego, fue nombrada embajadora del Ecuador ante las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. En el ciclo del reciclaje, cumplió funciones como Ministra Coordinadora de Patrimonio Cultural, Embajadora de Ecuador ante la ONU en Ginebra y, posteriormente, fue elegida presidenta de la Asamblea General de la ONU, con el apoyo del presidente Lenin Moreno.

El licenciado Lenin Moreno asume la Presidencia de la República en 2017; María Fernanda Espinosa es nombrada canciller por segunda ocasión. Una de las primeras misiones que cumplió Espinosa fue asistir, en representación de Moreno, a la XXIII Asamblea del Foro de Sao Paulo y al aniversario del triunfo de la Revolución Sandinista en Nicaragua.

puede leer: ¿DÓNDE ESTABA PREFECTA PABÓN CUANDO CORREA NOS CRIMINALIZABA?

Esta misión la cumplió en el avión presidencial acompañada de Ricardo Patiño, nefasto Ministro de Defensa, declarado no grato por organizaciones de militares en retiro de las FF.AA., admirador del dictador de Nicaragua.

En el Foro, María Fernanda Espinosa habló maravillas del Che Guevara y no escatimó alabanzas a Ortega y a su estrafalaria mujer. Hay que recordar que Daniel Ortega es un dictador represivo y corrupto que no le pide ningún favor a la dictadura de los Somoza.

Ortega, consiguió que la Asamblea aprobara la reelección indefinida, ahora gobierna para eternas memorias con su mujer como vicepresidenta.

La entonces canciller Espinosa, echando mano a la muletilla de la soberanía y la libre determinación de los pueblos, ha respaldado incondicionalmente a la corrupta y feroz dictadura de Nicolás Maduro, nefasto Gobierno que se constituye como la peor tragedia de la historia de Venezuela.

Ahora, María Fernanda Espinosa pretende ocupar la Secretaría General de la OEA y su candidatura es auspiciada por Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas, microestados del Caribe, de habla inglesa, miembros de la ALBA.

La membresía de estos microestados a ese club de dictadores se debe a una especie de gratitud por el petróleo subsidiado que reciben desde la era de Chávez; políticamente son monarquías constitucionales, cuyo jefe de Estado es la Reina Isabel II.

El Presidente Moreno ha manifestado que el voto del Ecuador será por el actual secretario de la OEA, el uruguayo Luis Almagro. Sin embargo el movimiento oficialista Alianza País (AP) se ha pronunciado por el respaldo a la candidatura de María Fernanda Espinosa. Este respaldo se parece al rescoldo que, con una suave briza, aviva la llama, añorando los tiempos de la revolución ciudadana.

El paso de María Fernanda Espinosa por la presidencia de la Asamblea de la ONU significó un alto costo económico para los ecuatorianos y no hubo ningún beneficio para el país, ahora pretende ser Secretaria General de la OEA.

Read More

¿MINERÍA, HIDROELÉCTRICAS, MADERERAS Y CONCESIONES DE FUENTES DE AGUA, ES EL NEOCOLONIALISMO ?

Written by:

La lucha contra el Neocolonialismo, es recordar aquella frase “el pueblo que no conoce su historia está obligado a repetirla”. Frase que permite entender que pueblos y nacionalidades están en pie de lucha conscientes de su historia.

El neocolonialismo ha degradado la calidad de vida de los pueblos y nacionalidades de América Latina.
El neocolonialismo ha degradado la calidad de vida de los pueblos y nacionalidades de América Latina. Fotografía: Jácome/Press South Agency/ChakanaNews

Son los gobiernos serviles que deberán conocer su historia o volver a repetirla. La invasión al continente de América en 1492 arrasó con todo aquello que impedía saciar la sed por oro: mataron, quemaron, violaron, asesinaron.

Los pueblos de América fuimos declarados seres sin alma, sin conciencia, etc. Todo ello en nombre de dios y de un rey que vivía a cientos de miles de kilómetros.

Ahora, en nombre del desarrollo, las corporaciones, bajo el silencio del señor gobierno y de muchos dirigentes, están haciendo exactamente lo mismo, quizás en una versión mejorada a través de la modernización capitalista.

puedes leer: KIMSAKOCHA Y LA LUCHA POR LA PLURINACIONALIDAD

Los pueblos y nacionalidades indígenas de los páramos y selvas somos objeto de modernización en el intento de obligarnos a entender que somos “pobres sentados en sacos de oro”. Es decir, somos pobres a puro gusto. Aquí no cuenta los millones de dólares perdidos a causa de la corrupción que desfalco al país. También la falta de inversión en salud, educación. Así como en iniciativas de trabajo, investigación, tecnología, entre otros.

Ahora, las corporaciones mineras en la cordillera del Cóndor se encuentran extrayendo oro, plata y cobre. Esa extracción también afecta a más de 100 mil hectáreas de un territorio riquísimo en biodiversidad. Ese territorio ha sido protegido por la Nacionalidad Shuar durante miles de años.

Bolsonaro es uno de los actuales líderes del neocolonialismo en América Latina.
Bolsonaro es uno de los actuales líderes del neocolonialismo en América Latina. Fotografía: Franklin Jácome/Press South Agency/ChakanaNews

Por otro lado, el mayor incendio de la Amazonia Brasileña “causada en 73.843 focos de incendio, que han incinerado más de 700.000 hectáreas de bosque en casi 18 días de desatención” del gobierno de Bolsonaro (Agencia Anadolu, 2019).

Así mismo, Bolsonaro será causante del genocidio del siglo 21 al poner en peligro la vida de más de 507 pueblos indígenas que habitan en la zona afectada.

De la misma forma, durante la última década la amazonía ecuatoriana ha sido punto de interés para las hidroeléctricas. Se han implantado 9 centrales hidroeléctricas en zonas de concentración hídrica, de las que sólo funcionan 3.

La hidroeléctrica Piatua, no es parte de las 9 centrales. Pero es el único proyecto hidroeléctrico que ha sido parado a través de la solicitud de una acción de protección y la lucha de más de 5 años. En ninguno de estos proyectos se ha aplicado el derecho a la consulta previa e informada.

puedes leer: ¡POR FIN! EL CASO MANDURIACU – CAMINOSCA A INDAGACIÓN FISCAL

Por otro lado, Yasuní – ITT constitucionalmente protegida por su biodiversidad única en el mundo, se encuentra intervenida por pozos petroleros donde además habitan pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

Es decir, si revisamos el mapa ecuatoriano del siglo 21 y comparamos con el mapa de hace 10 años atrás, vamos a ver que, las provincias con sus capitales han sido sustituidas por bloques de proyectos extractivistas y las capitales por números.

Entonces, si recordamos aquella frase “el pueblo que no conoce su historia está obligado a repetirla” entenderemos que pueblos y nacionalidades están en pie de lucha conscientes de su historia. Son los gobiernos serviles que deberán conocer su historia o volver a repetirla.

La mujeres de los pueblos amazónicos han liderado la lucha contra el neocolonialismo.
La mujeres de los pueblos amazónicos han liderado la lucha contra el neocolonialismo. Fotografía: Franklin Jácome/Press South Agency/ChakanaNews
Read More

CARRERA DE LLAMAS EN LOS LLANGANATES

Written by:

Los niños y niñas indígenas y campesinos empiezan muy temprano a preparar a sus llamas en el icónico Parque Nacional Llanganates, cantón Salcedo de la provincia de Cotopaxi para La Carrera de Llamas. La Carrera se realiza por el Día Internacional de los Humedales.

La cromática de las vestimenta de los jinetes y de las llamas contrastan con el páramo del parque de los Llanganates.
La cromática de las vestimenta de los jinetes y de las llamas contrastan con el páramo del parque de los Llanganates. Pacha Mayulema/ChakanaNews
Carrera de Llamas se realiza en el Parque de los Llanganates.
Carrera de Llamas se realiza en el Parque de los Llanganates. Pacha Mayulema/ChakanaNews

Las llamas son vestidas con coloridos tejidos andinos y los jinetes con la típica vestimenta de los chagras de las zonas andinas. Los ponchos, las botas, los zamarros, las bufandas y los sombreros, dan una cromática que contrasta con los páramos andinos y los caminos arenosos llenos de piedras volcánicas.

Antes de empezar la carrera de las llamas, a los niños y niñas de las comunidades Sacha y Cumbijín, se los ve emocionados y con ganas de iniciar la carrera.

EL FETICHE DE LA IDENTIDAD Y LA ANCESTRALIDAD

El sitio de las Lagunas de los Anteojos, está ubicado a 4500 metros de altura y el circuito de la carrera es de 500 metros. 

La zona de los Llanganates, uno de los más importante humedales del mundo, está constituida por 50 lagunas, en las que destacan las Lagunas de Anteojos, los pantanos, los bofedales y sus ríos de agua fresca.

Los jinetes de la Carrera de Llamas dominan a la perfección a los llamingos.
Los jinetes de la Carrera de Llamas dominan a la perfección a los llamingos. Pacha Mayulema/ChakanaNews
Niñas y niños son los jinetes de la Carrera de Llamas.
Niñas y niños son los jinetes de la Carrera de Llamas. Pacha Mayulema/ChakanaNews

Aunque parece corto el circuito, las llamas pueden pararse al ver gente cercana, lo que hace que el jinete tenga que ser diestro en su conducción para finalizar la carrera.

A la Carrera de Llamas y a la zona de los Llanganates, le hace falta más promoción turística por parte del Ministerio de Turismo. También es necesario implementar cabañas de turismo rural en las comunidades, para mejorar la economía popular y de las familias indígenas y campesinas con la llegada de turistas para visitar y recorrer el mágico Parque de los Llanganates.

Texto y Fotos: Pacha Mayulema

Read More