ÁNGEL CORREA ES EL SALVADOR DEL ATLÉTICO

Written by:

Ángel Correa es el jugador que está marcando la diferencia en el Atlético de Madrid y con su gol al minuto 6 permitió derrotar al Granada. Correa es el único jugador, que luego de tres partidos ha marcado un gol. El último en marcar fue el defensa brasileño Felipe.

La hinchada del Atlético de Madrid un referente en La Liga Española.
La hinchada del Atlético de Madrid un referente en La Liga Española. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Diego Simeone durante el partido contra el Granada.
Diego Simeone durante el partido contra el Granada. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

En el primer tiempo, los de Cholo Simeone lograron dominar desde el principio el partido y como resultado en los primero minutos vino el gol del argentino Ángel Correa.

Luego del gol, hubo varias oportunidades de marca, pero los del Atlético volvieron a fallar frente a la portería de Aarón. Además fue anulado un gol a Vitolo. Con el uno a cero fueron al descanso.

Al inicio del segundo tiempo, el Atlético de Madrid dominó el partido, pero la reacción del Granada Club de Fútbol y la típica bajada de juego de los Simeone, permitió que el Granada encierre al Atlético de Madrid en su arco.

También los pésimo cambios realizados por Simeone y el bajón del juego, dejaron al Atlético en las manos de su portero Jan Oblak, que nuevamente mostró ser el mejor portero de La Liga. Lo mejor del Atlético de Madrid en el partido, fue su hinchada, que sigue siendo el jugador número 12, que alienta a sus jugadores hasta el final.

Con el resultado el Atlético de Madrid queda en el cuarto lugar a la espera de los resultados del domingo.

Goles del Atlético de Madrid: Ángel Correa min. 6

Jan Oblak el mejor jugador del partido contra el Granada.
Jan Oblak el mejor jugador del partido contra el Granada. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Ángel Correa marca el gol en el partido contra el Granada.
Ángel Correa marca el gol en el partido contra el Granada. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones Atlético de Madrid vs Granada:

Atlético de Madrid: Oblak, Vrsaljko, Savic, Hermoso, Lodi, Koke, Llorente, Thomas, Saúl, Correa, Vitolo

Suplentes: Adán, Manu Sánchez, Ricard, Lemar, Carrasco, Toni Moya, Saponjic

Entrenador: Simeone

Granada: Aarón, Foulquier, Duarte, Martínez, Víctor Díaz, Yan Brice, Yangel Herrera, Vadillo, Azeez, Ismail Köybasi, Soldado

Suplentes: Rui Silva (p.s.), Antonio Puertas, Neva, Gil Dias, Vallejo, Machís, Carlos Fernández

Entrenador: Diego Martínez

Ángel Correa celebra el gol en el partido contra el Granada.
Ángel Correa celebra el gol en el partido contra el Granada. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Vitolo y  Foulquier disputan el balón durante partido en el Wanda.
Vitolo y Foulquier disputan el balón durante partido en el Wanda. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

CADENA FEMINISTA EN REVUELTA MORADA 8F

Written by:

La Cadena Feminista ha teñido Madrid de morado este sábado 8 febrero y reúne a más de 8000 mujeres. Es  el inicio de la “revuelta feminista” a tan sólo un mes del 8M.

La cadena feminista tiñó de morado las calles de Madrid.
La cadena feminista tiñó de morado las calles de Madrid. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Varias ecofeministas durante la cadena feminista que tiñó de morado las calles de Madrid.
Varias ecofeministas durante la cadena feminista que tiñó de morado las calles de Madrid. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El ecofeminismo, los cuidados, la educación, el consumo, el derecho a la vivienda, el antirracismo, las pensiones dignas o la precariedad laboral han estado representadas en la cadena.

“Queremos denunciar las violencias que sufrimos, visibilizar las propuestas feministas y aunar fuerzas para el 8M”. Así resumimos el objetivo de la cadena violeta que se ha tomado el espacio público al grito de “Revuelta feminista”.

Además, otro de los objetivos buscados ha sido “tejer alianzas entre nosotras y con otros colectivos”. Con todo, la cadena humana arranca diferentes acciones que se repetirán cada semana. Todas ellas para llegar a un 8M combativo y desobediente.

Una indígena boliviana, activista de los derechos feministas durante la marcha 8F.
Una indígena boliviana, activista de los derechos feministas durante la marcha 8F. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Una activista de los derechos feministas durante la marcha 8F
Una activista de los derechos feministas durante la marcha 8F. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Asimismo el bloque de cuidados reivindica visibilizar el papel de la mujer en este ámbito. Y es porque la voz de las mujeres, casi siempre migrantes, que desempeñan estos roles no siempre se escucha.

Cadena feminista 8F y mujeres defensoras

El papel de las defensoras de la Tierra ha estado también presente. Porque son muchas las mujeres que sufren diariamente la violencia en sus comunidades y en sus cuerpos. Que sufren con amenazas de todo tipo. Mujeres como Berta Cáceres, Marielle Franco, Rosa Helena Bernal, entre otras asesinadas por defender la tierra.

Con frases como «La tierra no es vuestra, nuestros cuerpos tampoco» se reclaman políticas que ubiquen las personas y el planeta en el centro, para lo que el ecofeminismo tiene las claves.

Una activista reclama una república feministas durante la marcha 8F.
Una activista reclama una república feministas durante la marcha 8F. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
feministas protestan durante la marcha 8F.
Feministas protestan durante la marcha 8F. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Las ecofeministas antiespecistas, también ocuparon su lugar en la cadena, porque no es posible un feminismo sin antiespecismo, sin denuncia de la presión que el patriarcado ejerce sobre los recursos naturales, sobre los animales, sobre la tierra.

También las mujeres racializadas denunciaron la discriminación y vulneraciones de derechos que sufren las mujeres de los pueblos originarios.

Y así todos los bloques, consumo, derecho a la vivienda, derecho a unas pensiones dignas, educación, han confluido en la Puerta del Sol, donde se ha leído un manifiesto llamando a la tolerancia hacia las compas trans. «Si no somos libres todas no seremos libres ninguna».

Activistas trans protestan durante la marcha 8F.
Activistas trans protestan durante la marcha 8F. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Feministas protestan durante la marcha 8F.
Feministas protestan durante la marcha 8F. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

BENZEMA DA EL TRIUNFO AL REAL EN EL DERBY DE MADRID

Written by:

El francés Karim Benzema da el triunfo al Real Madrid en el derby madrileño. El partido en la primera etapa fue para el Atlético de Madrid, pero no logró concretar vencer a la portería de Courtois.

Zinedine Zidane durante el partido entre el derby madrileño.
Zinedine Zidane durante el partido entre el derby madrileño. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Diego Simeone durante el partido entre el derby madrileño.
Diego Simeone durante el partido entre el derby madrileño. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata y Casemiro disputan el balón durante el partido entre el derby madrileño.
Álvaro Morata y Casemiro disputan el balón durante el partido entre el derby madrileño. Fotografía: Pablo Barrilado/ChakanaNews

Debido a que el partido se jugó con los esquemas típicos de Zinedine Zidane y del Cholo Simeone, el juego fue en el medio campo. Es más ninguno de los dos esquemas planteados, lograron romper en el primer tiempo a las defensas.

Mientras tanto, el argentino Ángel Correa del Atlético de Madrid con dos remates rompió un la monotonía del partido. Correa casi marca en su primer remate, pero dio en el poste. El segundo remate en cambio salió desviado y así se puso algo de emoción al partido.

Del lado del Real Madrid, ni Benzema, ni Isco, ni Modric, lograron inquietar a la portería de Jan Oblak.

puede leer: SIMEONE Y EL ATLÉTICO EN MALA RACHA

En el segundo tiempo, los cambios realizados por Zinedine Zidane le dieron resultado. La entrada de Vinicius Jr, dio un cambió de ritmo al esquema de Zidane.

Y vinicius Jr tras una excelente jugada combinó con el francés Mendy, que dejó un excelente pase para Karim Benzema, que con un sutil remate puso el 1 a 0.

Con ese resultado, terminaría el partido y el Real Madrid queda de líder en solitario de La Liga Española de Fútbol 2019-2020

Goles Real Madrid: Karim Benzema min. 56

Casemiro y Vitolo durante el partido entre el derby madrileño.
Casemiro y Vitolo durante el partido entre el derby madrileño. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Isco y Llorente durante el partido entre el derby madrileño.
Isco y Llorente durante el partido entre el derby madrileño. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Karim Benzema festeja el gol durante el partido del derby madrileño.
Karim Benzema festeja el gol durante el partido del derby madrileño. Fotografía: Pablo Barrilado/ChakanaNews

Alineaciones Real Madrid vs Atlético de Madrid:

Real Madrid: Courtois, Carvajal, Varane, Ramos, Mendy, Casemiro, Valverde, Kroos, Isco, Modric, Benzema

Suplentes: Areola, Militao, Marcelo, James, Lucas Vázquez, Jovic, Vinicius

Entrenador: Zinedine Zidane

Atlético de Madrid: Oblak, Vrsaljko, Savic, Felipe, Lodi, Thomas, Llorente, Correa, Saúl, Vitolo, Morata

Suplentes: Adán, Hermoso, Lemar, Carrasco, Toni Moya, Saponjic, Camello

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Ramos y Karim Benzema festejan el gol durante el partido del derby madrileño.
Ramos y Karim Benzema festejan el gol durante el partido del derby madrileño. Fotografía: Pablo Barrilado/ChakanaNews
Benzema celebra el gol frente al Atlético de Madrid. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
El francés Benzema celebra el gol frente al Atlético de Madrid.
El francés Benzema celebra el gol frente al Atlético de Madrid. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

LLEGÓ TARDE LA CASI EX GERENTE DEL PLAN DE LECTURA.

Written by:

La casi ex Gerente del Plan también llegó tarde, porque desconocía que un “proyecto”, (no un plan, no una política) llamado Arte para Todos se financia con más de 20 millones de dólares.

María Fernanda Ampuero, ex Gerente del Plan de Lectura en Ecuador.
María Fernanda Ampuero, ex Gerente del Plan de Lectura en Ecuador. Fotografía: Flickr Ministerio de Cultura.

Geovanny Pangol Altamirano

Llegó y vino sin saber lo que pasaba en el país. Llegó cargada de un gran entusiasmo y ganas de hacer mucho en beneficio de los más pobres, de sus “verdaderos jefes, el pueblo” como decía en los discursos. Prometió hacer la mejor Feria del mundo, la que nunca antes se había hecho, la que por primera vez pondría al país en la palestra de las mejores ferias. Llegó y desconoció las experiencias, ignoró a la gente que quiso arrimar el hombro e invisibilizó a escritores, organizaciones y todos aquellos que olían a pasado.

En fin, la Feria se hizo y aún no sé si fue la mejor del mundo mundial. Lo que fue claro; es que desapareció el pabellón infantil como un lugar donde se promueve el amor por la palabra y la lectura. En busca de lo “espectacular”, diseñaron un gran galpón para dar diferentes talleres, (y hasta invitaron a McDonald’s). Las pocas lecturas en voz alta que se dieron fueron por iniciativa de mediadoras de lectura con experiencia, que llevaron sus propios libros para compartir. Se hizo caso omiso al principio de la promoción lectora; que dice que la lectura, se fomenta leyendo. Si un padre o maestra quieren que sus hijos o estudiantes lean; no realiza un partido de fútbol; sino que lleva un libro o narra un cuento que hable de fútbol.

La casi ex Gerente del Plan también llegó tarde, porque desconocía que un “proyecto”, (no un plan, no una política) llamado Arte para Todos se financia con más de 20 millones de dólares, (gracias a la bondad de algunas personas de buen corazón que van haciendo el bien sin mirar a quien, porque así son de buenos y consiguen que el arte sea para todititos); mientras que el presupuesto del plan de lectura bordea tan sólo el millón de dólares. La justificación para bajar el presupuesto para el PNLL, fue la palabra que ya nos hemos cansado de escuchar: “austeridad”.

¿Qué proponía la casi ex Gerente del Plan?

En el encuentro “Trompo” organizado por la Universidad San Francisco, la Gerente y admirada escritora, participó en el Panel “Políticas, estrategias y planes de lectura en el Ecuador”. Nos interesó su charla, porque queríamos saber qué iba a pasar con el Plan Nacional del Libro y la Lectura “José de la Cuadra”. Queríamos escuchar los objetivos, dónde y cómo iba a mejorar, qué se iba a cambiar o cómo se armaría una política pública que al fin, recoja las diversas voces de quienes se encuentran trabajando alrededor del libro (editores, escritores, ilustradores, maestros, mediadores, etc.). El resultado del panel fue una desilusión y un autógrafo. Desilusión porque no habló de su función frente al Plan; sino que, nos conmovió con su vida personal y su historia de cómo logró “triunfar” en este mundo. El autógrafo en mi libro lo guardaré con mucho cariño.

Pocos medios le han dado la importancia que debe tener un Plan Nacional del Libro y la Lectura. En estos casi tres años, los presupuestos se han reducido; tienen unas salas de lectura o pequeñas bibliotecas llamadas “Tambos”, sin libros adecuados. Han contratado gente para que realice procesos de mediación lectora, con textos escolares, cartulinas de colores, lápices y muchas hojas de papel bond.

Ya ha pasado mucho tiempo y hablar de la inexistencia de libros adecuados, en estos lugares, me parece un desatino; sobre todo porque encuentro que en el Twitter de la casi ex Gerente del Plan, comparte una entrevista a Roberto Enríquez (Bob Pop); él dice que la lectura se hace leyendo, así como el teatro se motiva haciendo teatro, la pintura pintando, etc. Si no hay libros, ¿qué se hace en los Tambos?

El poder ha definido sus prioridades y es mejor un circo sobre hielo, recorriendo todos los rincones del país que fortalecer el Plan Nacional del Libro y la Lectura; ¿será que en el fondo saben que tener una sociedad lectora, es tener a una sociedad crítica?

Y ahora ¿quién vendrá? ¿La nueva o nuevo gerente, será tan Bueno que pueda sacar recursos de donde no hay? O por lo menos, ¿tendrá la humildad de convocar a un concejo consultivo permanente, con voces e ideas diversas que en conjunto diseñen la Política Pública del Libro y la Lectura? Soñar no cuesta nada.

Read More

SIMEONE Y EL ATLÉTICO EN MALA RACHA

Written by:

Diego Simeone y sus jugadores van en una mala racha y con síntomas de ansiedad deportiva. El Atlético de Madrid vuelve a perder su estilo y el CD Leganés dirigido por Javier Aguirre empata 0 a 0 con los del Cholo Simeone.

Diego Simeone durante el partido frente al CD Leganés.
Diego Simeone durante el partido frente al CD Leganés. Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata durante el partido frente al CD Leganés.
Álvaro Morata durante el partido frente al CD Leganés. Patricio Realpe/ChakanaNews
Omeruo y Álvaro Morata disputan el balón durante el partido. Los de Simeone no lograron vencer al Leganés.
Omeruo y Álvaro Morata disputan el balón durante el partido. Los de Simeone no lograron vencer al Leganés. Patricio Realpe/ChakanaNews

El partido

Jugadores del nivel de Saúl, Ángel Correa y Álvaro Morata han perdido el ritmo de juego. El portugués Joao Félix no es un líder o un 10 y logra cambiar el esquema de juego en los momentos difíciles de su equipo.

Al Atlético de Madrid y a Diego Simeone, le hace falta un centro delantero que sea más oportunista. Asimismo, el esquema de juego de nuevo lo han vuelto a leer los entrenadores contrarios.

Esa lectura previa del esquema, permite a sus rivales bloquear el juego. Es hora que Simeone busque algunos cambios y que la directiva cierre ya el pase del uruguaya Cavani.

Por otro lado, el único jugador que salva al equipo es Jan Oblak, su tapes a los remates de las delanteras de los equipos contrarios, le dan la seguridad de no perder siempre al Atlético.

También hay que destacar el buen esquema montado por el mexicano Javier Aguirre, que permitió que el Leganés se lleve un punto al final del partido.

Vrsaljko y Rodrígues disputan el balón durante el partido.
Vrsaljko y Rodrígues disputan el balón durante el partido. Patricio Realpe/ChakanaNews
Vrsaljko, Thomas Partey y Llorente disputan el balón durante el partido.
Vrsaljko, Thomas Partey y Llorente disputan el balón durante el partido. Patricio Realpe/ChakanaNews
Saúl, Vitolo y Saponjic discuten con el portero del Leganés Cuéllar. Los de Simeone no lograron vencer al Leganés.
Saúl, Vitolo y Saponjic discuten con el portero del Leganés Cuéllar. Los de Simeone no lograron vencer al Leganés. Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones Atlético de Madrid vs Leganés:

Atlético de Madrid: Oblak, Lodi, Savic, Felipe, Vrsaljko, Saúl, Thomas, Llorente, Correa, Morata, Joao Félix

Suplentes: Adán, Hermoso, Sánchez, Herrera, Vitolo, Saponjic, Riquelme

Entrenador: Simeone

Leganés: Cuéllar, Rosales, Bustinza, Omeruo, Awaziem, Silva, Kevin Rodrigues, Recio, Roque Mesa, Eraso, Braithwaite, Carrillo

Suplentes: Soriano, Navarro, Tarín, Guido, Aitor, Óscar, Aymane

Entrenador: Javier Aguirre

Read More

ATLÉTICO FEMENINO NO PUEDE CON EL BARÇA

Written by:

El Atlético femenino no puede con el Barcelona en la decimoctava fecha de la liga Iberdrola. El partido se disputó en el Wanda Alcalá de Henares. Con la ausencia de goles, tuvieron varias oportunidades sin lograr ningún objetivo, y con un partido muy igual entre los dos equipos.

La jugadoras del Atlético Femenino posan en los previos del partido.
La jugadoras del Atlético Femenino posan en los previos del partido. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews
Carmen disputa el balón con Martens durante el partido.
Carmen disputa el balón con Martens durante el partido. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews
El Barcelona femenino y el Atlético femenino empataron 0 a 0.
Martens del Barcelona femenino disputa el balón con Sosa Marín. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews

En un partido de mucha expectación, la hinchada del Atlético Femenino llenó las gradas del campo de Alcalá de Henares. Al inicio del encuentro el Barcelona tuvo un mejor juego ante las jugadoras del técnico Dani González.

Las colchoneras durante los 15 primeros minutos no lograron seguir el ritmo del equipo visitante, y el resto del partido los dos equipos llegaron pero no anotaron. En el segundo tiempo, con el ingreso de Ludmila el juego del Atlético Femenino se volvió más dinámico. 

En el segundo y tercer cambio del Atlético de Madrid Femenino, entraron Strom y  Duggan respectivamente. Los dos equipos siguieron alcanzando meta, pero sin completar su objetivo. Un cuarto cambio, con Linari del equipo colchonero en el campo y los dos últimos reemplazos del FC Barcelona no dieron a sus hinchas el juego que esperaban y el partido que comenzó con mucha expectación se fue desvaneciendo.

Barcelona y Atlético empataron 0 a 0.
Barcelona y Atlético empataron 0 a 0. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews
Los dos equipos tuvieron varias oportunidades, pero no logran batir las porterías contrarias.
Los dos equipos tuvieron varias oportunidades, pero no logran batir las porterías contrarias. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews
Silvia Meseguer y Pereira disputan el balón durante el partido.
Silvia Meseguer y Pereira disputan el balón durante el partido. Fotografía: Salgado Alban/ChakanaNews

Alineaciones Atlético de Madrid Femenino vs FC Barcelona:

Atlético de Madrid Femenino: Lola Gallardo, Kenti Robles, Tounkara, Aleixandri, Menayo, Amanda Sampedro, Virginia, Meseguer, Ángela Sosa, Leicy Santos, Charlyn

Suplentes: Van Veenendal, Linari, Strom, Olga García, Toni Duggan, Ludmila, Deyna

Entrenador: Dani González

FC Barcelona: Sandra Paños, Marta Torrejón, Pereira, María León, Leila, Guijarro, Alexia, Caldentey, Jennifer Hermoso, Martens, Oshoala

Suplentes: Candela, Claudia Pina, Tajonar, Van der Gragt, Melanie, Laia Codina, Crnogorčevic

Entrenador: Lluís Cortés

Read More

LA QUINUA: UN ALIMENTO ANDINO CONTRA EL HAMBRE

Written by:

«Nosotros somos como los granos de quinua: si estamos solos, el viento lleva lejos. Pero si estamos unidos en un costal, nada hace el viento. Bamboleará, pero no nos hará caer», Dolores Cacuango, líder indígena ecuatoriana.

En la zona Puno y alrededor del lago Titicaca, las campesinas se dedican a la siembra y limpieza de la Quinua.
En la zona Puno y alrededor del lago Titicaca, las campesinas se dedican a la siembra y limpieza de la Quinua. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
La Quinua es parte de la seguridad y soberanía alimentaria.
La Quinua es parte de la seguridad y soberanía alimentaria. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

“Las lágrimas del sol”

La Quinua un alimento de origen ancestral, desterrado por los españoles a las zonas más altas, y de difícil acceso y que ahora de nuevo reconquista las mejores cocinas de Estados Unidos, de Europa o de Asia.

Todavía soy capaz de rememorar aquella indígena del Puno, que teniendo por fondo el lago Titicaca, en Perú, y al otro lado Bolivia,  aventaba la quinua o quinoa como lo dicen en los mercados europeos, para separar la paja del grano; y casi consigo imaginar la época prehispánica, hace más de 5000 años, donde parece que, en ese mismo lugar, datan sus orígenes, cuando los pueblos del altiplano ya sabían de sus bondades, siendo la base de los fogones en esas culturas.

La quinua, son las “lágrimas del sol”, el “grano de oro”, el “cereal madre”, “madre de todos los granos” o Chisaya Mama, alimento sagrado en época de los incas, cuando el sol era el único dios, formando parte de los tributos sagrados, como si de oro se tratara, siendo el embajador Inca quien iniciaba su siembra, en forma de rito y recogía la primera cosecha.

Excomulgada y marginada después por los españoles, nadie sabe si para restar fortaleza a los guerreros incas o por lo sacrílego de los actos alrededor suyo, ahora conquista de nuevo el mundo e incluso el espacio (es el alimento base de los astronautas),  por sus múltiples valores, nutricionales, medicinales e incluso cosméticos.

Un pseudocereal

La quinua, un pseudocereal, versátil donde los haya, hasta por su propio nombre, ya que podemos hablar de quinoa, si nos remontamos a su palabra originaria latina, Chenopodium Quinoa, pero también de quinua, si tenemos en cuenta el origen kichwa, kínua o kinuwa, los aymaras la llamaban Ziura y los muiscas Suba o grano madre.

De regreso a Ecuador, con la mama Dolores Cacuango como guía, para ver cómo los pueblos cañaris, son los primeros en cultivarla, antes que llegasen los españoles, y posteriormente en el s. XVI, tras su llegada se reportan siembras de quinua en zonas altas de Quito y Pasto, ya que allí difícilmente sobrevivían los granos españolas, y además eran de difícil acceso para ser controladas.

Ambato o Chimbo son otras localidades que durante el siglo XVII también cultivaban la quinua. En nuestros días, la quinua se cultiva en Chimborazo, Bolívar o Carchi, siendo Ecuador, el tercer productor andino, detrás de Bolivia y Perú.

Los pueblos andinos cultivan y comercializan la Quinua, que es parte de la seguridad y soberanía alimentaria
Los pueblos andinos cultivan y comercializan la Quinua, que es parte de la seguridad y soberanía alimentaria. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Amanecer en una la las islas del lago Titicaca.
Amanecer en una la las islas del lago Titicaca. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

La quinua Andina y el mijo de la India el futuro de la alimentación

La quinua parece ser un grano bendecido, junto con el mijo de la India son los alimentos que la ONU considera el futuro de la alimentación. El 2013 es el año declarado en honor de la Quinua, la FAO considera que su papel es fundamental para erradicar el hambre, la pobreza y la desnutrición.

De hecho, la quinua, tiene un doble contenido proteico que la cebada o el arroz, además de ser fuente de minerales como el magnesio, calcio o manganeso, de vitaminas E y B y de gran cantidad de fibra. Los nutricionistas nos recomiendan consumirla como un integrante más de la dieta, para hacer que ésta sea equilibrada.

Además, por si todavía no estuviéramos convencidos de sus beneficios para nuestra salud y bienestar, sumamos que no contiene colesterol, una de los grandes problemas de salud en las sociedades occidentales y tampoco gluten, siendo un complemento perfecto para los celíacos y también para los vegetarianos, ya que así se aseguran de ingerir la cantidad que el organismo precisa de proteínas.

Mis recuerdos me llevan de nuevo a Puno, al Titicaca, para recordar cómo cocinan la quinua, las compañeras, añadiéndola en las sopas o sirviendo de base para la preparación de la chicha, bebida tradicional en estas zonas de los Andes, muy relacionada también con el lado más espiritual.

Aquí, en Europa, a mi regreso comprobé como la quinua es conocida a través de la migración, de las tiendas latinas, que se convirtieron en tiendas de barrio, para todo el mundo y en la que puedes encontrarla y preparar como si fuera cuscús, servir como cereal en la mañana o para acompañar las ensaladas.

Su magia medicinal

La magia medicinal o para el cuidado de la piel de la quinua la encontramos por su contenido en saponina, que a más de proteger a la propia planta de las plagas, sirve para fabricar jabones, con un importe valor en la hidratación y protección de la piel.

Además de su capacidad para la cura de heridas, como protector solar, o incluso si se utiliza a modo de emplasto, junto con otras plantas medicinales, para la cura de roturas de huesos.

Pero todavía no terminamos, la quinua contiene fitoestrógenos, que parece previenen enfermedades propias de las mujeres, como la osteoporosis o el cáncer de mama, así como otras patologías que se dan en la menopausia.

puede leer 305 AÑOS DE LA FIESTA DE SAN PEDRO EN CAYAMBE

Y después de conocer todo esto, seguro que os resulta tan difícil de entender como a mi que fuera marginada por la conquista por su origen indígena y que durante siglos se la haya tratado de silenciar.

Ahora, tras intentar comprar el último paquete de quinua en Madrid, de medio kg, por casi 10 euros, me asalta una tristeza, al comprobar que la quinua se convirtió en moda, hay un apetito desaforado de quinua.

Eso de vuelta, afecta negativamente a los campesinos de los Andes, que por un lado están dejando de consumirla para dedicarla a la exportación, por los grandes beneficios que ahora les reporta.

puede leer: CATÁLOGO DE VARIEDADES COMERCIALES DE QUINUA

Por otro lado, en esos mismos Andes, los que viven en las ciudades ya no la pueden comprar por sus precios desorbitados. Pero además, ha empezado a cultivarse ya en Estados Unidos, y en algunos lugares de Europa.

Están buscando la adaptación al clima, con lo que un día, dejarán de comprarla en América Latina. Pero esto nos daría para otro análisis, que dejo para otro día, con una buena sopa de quinua acompañando.

Los pueblos del lago Titicaca utilizan la quinua como uno de sus principales alimentos.
Los pueblos del lago Titicaca utilizan la quinua como uno de sus principales alimentos. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Llachón es uno de los pueblos a las orillas del Titicaca, en el que se cultiva la Quinua.
Llachón es uno de los pueblos a las orillas del Titicaca, en el que se cultiva la Quinua. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

CASEMIRO 2 SEVILLA FÚTBOL CLUB 1

Written by:

El brasileño Casemiro puso hoy los dos goles para que el Real Madrid logre vencer al Sevilla Fútbol Club y es puntero a la espera del resultado del Barcelona frente al Granada

Zinedine Zidane durante el partido frente al Sevilla.
Zinedine Zidane durante el partido frente al Sevilla. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Rodrygo durante el partido frente al Sevilla.
Rodrygo durante el partido frente al Sevilla. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Lucas Vázquez durante el partido frente al Sevilla.
Lucas Vázquez durante el partido frente al Sevilla. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El primer tiempo, los de Zinedine Zidane no encontraron la fórmula para vencer la portería del Vacklic del Sevilla Fútbol Club. Los errores técnicos y los remates desviados por parte de los jugadores del Real Madrid fue la tónica de la primera mitad del partido.

Al minuto 31, el árbitro Martínez Munuera anularía el gol de De Jong del Sevilla, tras consultar el monitor del VAR. Con el cero a cero terminaría la primera mitad.

En la segunda etapa, los jugadores del Real Madrid siguieron con el mismo ritmo y no terminaban de acertar frente a la arco del Sevilla. Pero en el brasileño Casemiro se encargaría de marcar.

El primer gol de Casemiro, se da luego de un excelente pase de taco de Jovic, que el brasileño aprovecharía para vencer a Vacklic en el minuto 57. Luego De Jog empataría el partido al minuto 64.

El segundo gol de Casemiro al minuto 69, sería luego de un excelente centro de Lucas Vázquez, para que Casemiro remate de cabeza y logré adelantar al Real Madrid.

Con el resultado final, el Real espera a lo que haga el Barcelona, para seguir compartiendo el liderato o ser líder en solitario.

Goles Real Madrid: Casemiro min. 57 y min. 69

Goles Sevilla: Luuk de Jong min. 64

Casemiro marca el primer gol durante el partido frente al Sevilla.
Casemiro marca el primer gol durante el partido frente al Sevilla. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Casemiro festeja el primer gol durante el partido frente al Sevilla.
Casemiro festeja el primer gol durante el partido frente al Sevilla. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
El brasileño Casemiro festeja el segundo gol durante el partido frente al Sevilla.
El brasileño Casemiro festeja el segundo gol durante el partido frente al Sevilla. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones Real Madrid vs Sevilla:

Real Madrid: Courtois, Marcelo, Militao, Varane, Carvajal, Casemiro, Kroos, Modric, Lucas Vázquez, Jovic, Rodrygo

Suplentes: Areola, Nacho, Benzema, Brahim, Isco, Vinicius, Mendy

Entrenador: Zinedine Zidane

Sevilla: Vacklic, Jesús Navas, Koundé,  Diego Carlos, Reguilón, Fernando, Banega, Gudelj, Munir, De Jong, Vázquez

Suplentes: Bono, Carriço, Escudero, Óliver, Rony Lopes, Nolito, En Nesyri

Entrenador: Julen Lopetegui

Read More

EN ESPAÑA EMPIEZA EL JUEGO DE LAS COALICIONES

Written by:

ERC ha pedido a Sánchez sentarse en una mesa de negociación de igual a igual entre los gobiernos de España y de Catalunya. Sánchez no ha tenido otra opción que aceptar, frente a una ERC con más fuerza por el reconocimiento de Oriol Junqueras como eurodiputado.

Sánchez asume la presidencia de España.
Sánchez asume la presidencia de España. Fotografía: PSOE

Hace pocas horas el pleno del Congreso de los Diputados español ha investido a Pedro Sánchez como Presidente de Gobierno en una fórmula de coalición con Unidas Podemos, con una diferencia de apenas dos votos.

Este es el primer gobierno de coalición en la historia de la democracia española y ocurre en el nuevo escenario político multipartidista en que se encuentra España desde 2015.

El día martes 7 de enero es ya un día histórico en la historia de España. La XIV Legislatura dio paso a la formación de gobierno con la investidura como presidente a Pedro Sánchez.

El nuevo presidente, quien se ha presentado esta cuestión de confianza con un acuerdo de gobierno de coalición junto con Unidas Podemos.

Los acuerdos de abstención

Tres elementos clave de esta investidura son el mismo acuerdo de coalición, el estrecho margen de victoria para Sánchez.

Con la abstención de los partidos independentistas (ERC y BILDU) y las dificultades para su sostenimiento dado el restringido margen de apoyo que presenta.

Sánchez ha anunciado que el primer Consejo de Ministros se realizará la próxima semana, para calmar los rumores sobre posibles nombramientos.

Sin embargo, se conoce que, Iglesias y Garzón, líderes de la coalición entre IU y Podemos, formarán parte del gabinete, con el propio Iglesias ostentando una vicepresidencia.

Lo importante será conocer los alcances de las carteras que dependerán de la facción podemita del gobierno y su margen de maniobra sobre asuntos de calado.

Se prevé que asuntos como cambio climático y políticas de género estarán en manos de miembros de UP, pero los asuntos como política económica y seguridad estarían en manos del PSOE.

Si esta legislatura llega a buen puerto abrirá la posibilidad de futuras coaliciones por ambos lados del espectro político.

puedes leer ESPAÑA, LA INGOBERNABLE

La investidura ha salido adelante con el apoyo pasivo de Esquerra Republicana de Catalunya y Euskal Herria Bildu.

Son dos partidos que se encuentran en las antípodas del clivaje nacionalista español, aunque comparten con la coalición de gobierno el lado izquierdo del espectro ideológico.

La abstención de estos partidos fue fundamental para que salga adelante la investidura y solo ha sido posible con un acuerdo de negociación política sobre el conflicto catalán.

El acuerdo con Esquerra Republicana de Catalunya

ERC ha pedido a Sánchez sentarse en una mesa de negociación de igual a igual entre los gobiernos de España y de Catalunya.

Sánchez no ha tenido otra opción que aceptar, frente a una ERC con más fuerza por el reconocimiento de Oriol Junqueras como eurodiputado.

Este apoyo tácito ha sido cuestionado por las fuerzas de las derechas, quienes han acusado al mismo como el fin de España y de ilegítimo.

Finalmente, una cuestión no menor es que ahora empieza el que puede ser un nuevo calvario para Sánchez. El primer escollo que debe sortear serán los presupuestos, que requieren mayoría absoluta para su aprobación, y las abstenciones no serán suficientes.

Además de ello, mantener funcionando eficientemente la coalición de gobierno dentro de los muros de Moncloa también será algo nuevo y nunca antes visto, por lo que el reto es grande.

Read More

LA DIABLADA PILLAREÑA RETRATADA EN CÁMARA LENTA

Written by:

La Diablada Pillareña, como se llama, es una fiesta alegre, colorida, rica en historia y única que se desarrolla del uno al seis de enero de cada año.

La Diablada Pillareña, como se llama, es una fiesta alegre, colorida, rica en historia.
La Diablada Pillareña, como se llama, es una fiesta alegre, colorida, rica en historia. Fotografía: Carlos Campaña
Los diablos, las guarichas, los capariches, las parejas de línea y la banda son los personajes de la Diablada Pillareña
Los diablos, las guarichas, los capariches, las parejas de línea y la banda son los personajes de la Diablada Pillareña. Fotografía: Carlos Campaña
Fotografiar la Diablada Pillareña es gratificante, hay cientos de escenas ocurriendo a la vez.
Fotografiar la Diablada Pillareña es gratificante, hay cientos de escenas ocurriendo a la vez. Fotografía: Carlos Campaña

Los “Diablos” de Píllaro retornaron a sus casas tras seis días de baile. Píllaro, un cantón enclavado en los Andes centrales del Ecuador es dueño de esta expresión cultural que es una mezcla de colores y ritmos que captan la atención de propios y extraños.

La Diablada Pillareña, como se llama, es una fiesta alegre, colorida, rica en historia y única que se desarrolla del uno al seis de enero de cada año.

Por otro lado, el fotografiar esta mágica tradición es gratificante, hay cientos de escenas ocurriendo a la vez. Disfrutar, trabajar con pausa, mirar el mejor ángulo y utilizar una técnica distinta a la tradicional deja un resultado final asombroso. 

Los personajes y los colectivos

Los diablos, las guarichas, los capariches, las parejas de línea y la banda son los personajes que se mueven al mando del cabecilla o líder de cada grupo.

Este año bailaron 14 partidas: Colectivo Minga Cultural Tunguipamba, Chacata El Carmen, Guanguibana, Guanguibana La Paz, La Florida, Marcos Espinel, Rocafuerte, Robalinopamba, San Andrés, Santa Marianita, San Vicente de Quilimbulo, Tunguipamba El Rosal, Diablada Infantil y Escuela Municipal de Danza.

Puedes leer: EL INFIERNO PAGANO DE LA DIABLADA SE APODERA DE PÍLLARO

Los diablos dan el toque pagano de las fiestas en los pueblos andinos
Los diablos dan el toque pagano de las fiestas en los pueblos andinos. Fotografía: Carlos Campaña
Píllaro es un cantón enclavado en los Andes centrales del Ecuador
Píllaro es un cantón enclavado en los Andes centrales del Ecuador. Fotografía: Carlos Campaña
Fotografiar a baja velocidad permite apreciar el juego del baile de los personajes.
Fotografiar a baja velocidad permite apreciar el juego del baile de los personajes. Fotografía: Carlos Campaña
Read More