EL COVID19 Y LAS RUTINAS NUTRICIONALES

Written by:

En la rutina nutricional por el COVID19 no debe faltar una limonada caliente con jengibre todas las noches. Se recomienda evitar azúcares y conservantes. Además, complementar con suplementos que contengan vitamina C, E y zinc.

En sa rutina nutricional por el COVID19 no debe faltar una limonada caliente con jengibre todas las noches.
En La rutina nutricional por el COVID19 no debe faltar una limonada caliente con jengibre todas las noches. Silviarita en Pixabay 

En medio de la crisis sanitaria que vive el mundo por el COVID19 es importante hacer unos ajustes a la dieta diaria. Como han informado el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN) y la Academia Española de Nutrición y Dietética, la alimentación no evita o cura por si misma cualquier tipo de infección viral o el coronavirus.

«Los alimentos proporcionan los nutrientes que el organismo necesita para elevar el sistema inmunológico. Y, con las defensas elevadas las infecciones tienen menos impacto», explica la nutricionista Francisca Cifuentes. 

Frutas como naranja, toronja, mandarinas, guineos y fresas no deben faltar en nuestra despensa. Tampoco los frutos secos, quinua, yogur natural carnes rojas magras y pescados como atún, sardinas y  salmón. Pues ellos proporcionan vitamina C, probióticos, hierro y Omega 3.

Correcta limpieza de alimentos

La recomendación, en esta época de alerta mundial, es realizar una correcta limpieza de los alimentos. Especialmente es importante cuidar la higiene en frutas y verduras. La manipulación a la que están expuestos las convierte en fuente de bacterias. 

El protocolo para una correcta limpieza es el siguiente. Primero lavarse las manos y aplicar gel desinfectantes antes de limpiar los productos. Estos deben estar colocados en una superficie limpia. Lo segundo, lavar las frutas y verduras con agua y frotarlos con una esponja destinada solo para esta actividad. Francisca aclara que no debe utilizarse jabón. Sin embargo,  hasta que pase la alerta luego de lavar se debe pelar frutas y cocinar los vegetales antes de comerlos.

Las lechugas, zanahorias y espinacas que generalmente se consumen crudas en una ensalada es recomendable dejarlas reposar en agua con vinagre o bicarbonato por media hora.

“Al consumir frutas sin cáscara se pierde los beneficios de fibra. Sin embargo debemos sacrificarnos una temporada”, manifiesta Francisca. Quien añade que se puede recuperar la fibra con granos integrales, avena, garbanzo, fréjol  y lenteja.

Alimentación en personas con defensas bajas

Para las personas que tienen bajas defensas, asma, rinitis, anemia y cáncer la recomendación  nutricional es cocinar sus alimentos con ajo, cebolla y jengibre. “Como condimentos deben estar presentes en todos los platos”, dice Francisca.  

En estos casos, no debe faltar una limonada caliente con jengibre todas las noches. Se recomienda evitar azúcares y conservantes. Además, complementar con suplementos que contengan vitamina C, E y zinc.

Francisca asegura que hay estudios en los que se ha comprobado que colocar una cebolla paiteña cortada en el velador cura varias enfermedades alérgicas, descongestiona y eleva defensas.

Rutinas nutricionales recomendadas en la cuarentena por coronavirus

Francisca recomienda algunas rutinas en nuestra alimentación en estos momentos de confinamiento ante el coronavirus:

  • Mantener las cinco comidas al día. Hacer tres comidas principales y dos snacks de media mañana y media tarde.
  • Dejar a un lado las gaseosas. Beber agua natural, y para dar sabor al gua se puede colocar rodajas de naranja o moras.
  • Evitar los alimentos precocidos.
  • Evitar el pan blanco y consumir el integral.
  • Fruta picada como piña, babaco, melón y mora pueden almacenarse  en varias fundas en la nevera. Así se tiene pulpa natural. Es fácil y rápido preparase un jugo.
  • Si se está en un proceso para bajar de peso tomar infusiones. De preferencia té verde.
  • En ayunas beber una taza de agua caliente con gotas de limón. Así elevarás el sistema inmune.

Finalmente, tanto el CGCODN como Francisca recomiendan que si una persona siente los síntomas del coronavirus debe contactarse con las líneas asignadas por el Gobierno de cada país para ser atendidos por un profesional.

Read More

LENIN MORENO: EL NEPOTISMO Y EL CORONAVIRUS

Written by:

Señor Presidente Lenin Moreno, acaso ya pidió la renuncia a su hija  Irina Moreno González. Quien aprovechándose de su gobierno trabaja en Naciones Unidas en New York, con un sueldo de más de 7600 dólares.

Lenin Moreno presidente de Ecuador es representado con un muñeco que será quemado en las fiestas de fin de año.
Lenin Moreno presidente de Ecuador es representado con un muñeco que será quemado en las fiestas de fin de año. Franklin Jácome/Agencia Press South/ChakanaNews

Salvador Quishpe Lozano

Como lo habíamos manifestado en ocasiones anteriores, el problema mayor del Ecuador no es de carácter económico, sino político. Eso es lo que se vuelve a evidenciar cuando el presidente Lenin Moreno adopta sus últimas medidas económicas frente a la crisis que vive el Ecuador.

Debido a las jornadas de movilización social de octubre, se esperaba que el presidente Moreno y sus aliados, en el marco de la ley, la justicia; y, sobre todo, sobre la base de los informes de la CEPAL y el BID, quienes dicen que en el Ecuador se evaden 4200 millones de dólares anuales de impuestos empiecen la recuperación de dichos fondos.

Por eso se esperaba que, las nuevas medidas vayan por el lado de cobrar esas deudas millonarias. Pero no el imponer nuevos impuestos a la clase media. Sea por la vía del descuento al rol, o por el lado de aplicar un impuesto por tener un carro de 20 mil dólares. Esas medidas quizá siempre afectan a los más débiles.

puede leer: NEBOT ESTÁ COMO “DIABLO EN BOTELLA”

Aprobado la reforma al Código Orgánico Integral Penal el año pasado, y aprobada la figura de la incautación. Lo que se esperaba desde la función judicial, en el marco de sus atribuciones, era la aplicación de la ley.

Esas atribuciones le permita incautar algunas propiedades mal habidas de los gobernantes que saquearon los fondos públicos de la nación. Sin embargo, nada de eso se conoce.

Es decir, la denuncia hecha por las Naciones Unidas en relación a la desaparición de los 70 mil millones de dólares, lo que motivó que el gobierno anuncie hace tres años, la tan mentada “cirugía mayor a la corrupción”, ha quedado en un simple comentario.

Se esperaba también que, y con mayor razón hoy cuando ha caído el precio del petróleo, se revisen los contratos petroleros con la China, que perjudican en cuatro dólares por cada barril, dando un perjuicio de alrededor de 800 millones de dólares anuales a los ecuatorianos.

Así como también se esperaba se revise el contrato con la empresa Claro del mexicano Carlos Slim, que perjudica al estado ecuatoriano en alrededor de mil millones de dólares anuales, pero irónicamente nada de eso hizo el gobierno.

puede leer: CONAIE Y SUS BASES RESISTEN LA VIOLENCIA ESTATAL

Evidentemente si al adoptar una medida valiente y cobrar los impuestos a los evasores y revisar esos contratos petroleros y telefónicos, no solo que se hubiera recuperado los 2252 millones de dólares que hoy conseguirán con las medidas adoptadas a la clase media.

Con esas medidas se pudo recuperar no menos de unos 5 mil millones de dólares. Lo mejor de todo, hubiésemos puesto a los ecuatorianos en el mejor sendero de cumplir con sus obligaciones. Sin embargo, lamentablemente hoy por hoy estamos muy lejos de implementar una cultura tributaria responsable y siguen por lo más fácil, perdonar a los grandes y castigar al pueblo.

Los grandes empresarios consiguen lo que buscan y el pueblo enrolado en el servicio público ve cómo descuentan un porcentaje de su salario y una vez más le castigan. Si es la clase media que tiene un carro del valor de 20 mil dólares para su trabajo el que terminará pagando no menos de 1000 dólares en esta crisis.

Es el servidor público, que al fusionar o suprimir instituciones públicas será despedido, para luego engrosar las filas de los desempleados. En este esfuerzo del que habla el presidente Lenin Moreno preguntamos, señor presidente, acaso ya eliminaron los sueldos vitalicios de los ex gobernantes?

Acaso ya firmó un decreto renunciando a su sueldo vitalicio de ex vicepresidente? Acaso ya mandó a la Asamblea una ley para reducir el número de asambleístas?

El presidente Lenin Moreno es representado con un muñeco que será quemado en las fiestas de fin de año.
El presidente Lenin Moreno es representado con un muñeco que será quemado en las fiestas de fin de año. Franklin Jácome/Agencia Press South/ChakanaNews

El nepotismo en el gobierno de la línea mirista y sus socios de la extrema derecha

Señor Presidente Lenin Moreno, acaso ya pidió la renuncia a su hija  Irina Moreno González, quien aprovechándose de su gobierno trabaja en Naciones Unidas en New York, con un sueldo de más de 7600 dólares.

Si les queda un poco de decencia, pida la renuncia al cargo del Embajador de España, el señor Cristóbal Fernando Vicente Roldán Cobo, con un sueldo de más de 11 mil dólares, padre se su secretario General de la Presidencia, el señor Juan Sebastián Roldán.

Ivonne Guzmán, cónsul de Ecuador en Los Ángeles, sobrina de Diego Guzmán y pariente de su esposa ya ha renunciado o sigue en el puesto por nepotismo.

Si en serio el gobierno lucha para enfrentar la crisis económica y el nepotismo, despida a los hermanos Jorge Luis Serrano y Francisco Javier Serrano, hermanos del asambleísta de su partido político José Serrano, funcionarios de las embajadas de Francia y Hungría, con sueldos de más de 8 mil y 4900 dólares respectivamente?

Y qué pasa con Patricio Carrión, padre de la asambleísta María José Carrión, embajador en Cuba con un sueldo de más de 7300 dólares. De cuándo acá los asambleístas tienen tanto poder para poner a sus familiares en tan altas representaciones diplomáticas de estado. Eso es una burla y un delito, que afecta a la crisis que vivimos los 16 millones de ecuatorianos?

El coronavirus COVID-19 para seguir perdonando a los poderoso y castigar al pueblo

Por todo lo anterior, para el gobierno de Lenin Moreno, el coronavirus ha sido una gran oportunidad para, por un lado le permite tapar sus actos antiéticos y de su gobierno lleno de nepotismo. A su gobierno, la crisi del coronavirus le permite hablar de la crisis y argumentar sus acciones y seguir la línea fondomonetarista.

También ha entregado nuestros territorios para la minería a gran escala en manos de empresas multinacionales. Moreno propone el privatizar las empresas públicas e implementar reformas laborales para perjudicar los derechos de los trabajadores para no jubilar a los 60 años, como actualmente manda la ley, sino a los 75.

En conclusión el coronavirus se convirtió en una gran oportunidad para el gobierno y sus aliados neoliberales para imponer sus políticas y lograr lo que en otras ocasiones no pudieron.

Por eso le toca al pueblo ecuatoriano fortalecer su unidad y no permitir que el gobernante de turno aplique su viveza criolla para engordar el bolsillo de los que más tienen y castigar al pueblo ecuatoriano.

Read More

8M REVUELTA FEMINISTA SIN FRONTERAS

Written by:

En Madrid compartimos un 8M de Revuelta Feminista porque reivindicamos una vida con derechos todos los días del año. Porque queremos cambiarlo todo, queremos estar todas, entendiendo las diferentes realidades que nos atraviesan a cada una. Porque queremos tejer redes feministas de todas las realidades y de diferentes lugares del planeta

8M feminista en Madrid realizó el recorrido desde Atocha a Plaza España.
8M feminista en Madrid realizó el recorrido desde Atocha a Plaza España. Patricio Realpe/ChakanaNews
El movimiento feminista se movilizó por las calles de Madrid con el lema Feministas sin fronteras.
El movimiento feminista se movilizó por las calles de Madrid con el lema Feministas sin fronteras. Patricio Realpe/ChakanaNews
Mujeres de todos los pueblos y nacionalidades del mundo marcharon el 8M por Madrid.
Las mujeres de todos los pueblos y nacionalidades del mundo marcharon el 8M por Madrid. Patricio Realpe/ChakanaNews
Mujeres de pueblos y nacionalidades de América marcharon por Madrid.
Mujeres de pueblos y nacionalidades de América marcharon por Madrid. Patricio Realpe/ChakanaNews
Obreras de los medios de comunicación de España marcharon por Madrid.
Obreras de los medios de comunicación de España marcharon por Madrid. Patricio Realpe/ChakanaNews

Revuelta feminista. Con derechos, sin barreras. Feministas sin fronteras.


Venimos de lejos. La Comisión 8M es el espacio unitario de organización y encuentro del movimiento feminista autónomo de Madrid. Movimiento que año tras año, desde hace más de cuatro décadas, ha preparado las movilizaciones del 8 de marzo. En estos últimos años nuestras propuestas fueron: en el 2017 el Paro Internacional de Mujeres. Y en el 2018 y 2019 planteamos la Huelga Feminista con el objetivo de mostrar que sin nosotras el mundo no se mueve.

A través de las huelgas hemos conseguido que nadie pueda mirar a otro lado frente a las propuestas del movimiento feminista. Sin embargo, sabemos que debemos seguir avanzando. Sabemos que tenemos que impulsar las acciones necesarias que tengan la capacidad de acabar con las desigualdades, el racismo, la violencia machista. Y nos posibilite tener una vida digna a todas las personas, todos los días. Porque formamos parte de un proceso colectivo de apoyo mutuo y de transformación radical de la sociedad, de la cultura, de la economía, de las relaciones. Nuestra propuesta este año 2020, es un 8M de Revuelta Feminista.

Necesitamos una vida con derechos

Desde el 8 de febrero al 8 de marzo hemos querido hacer saber al mundo que necesitamos una vida con derechos todos los días del año; queremos cambiarlo todo, queremos estar todas, entendiendo las diferentes realidades que nos atraviesan a cada una. El propio deseo de vidas dignas y con derechos para todas nos enfrenta a quienes solo buscan el beneficio económico de una minoría. Y hacen su política desde la mentira y el desprecio a las mujeres, desde el miedo, la victimización y el resentimiento; y en el proceso de reconocer y defender nuestros derechos desarrollamos lazos de apoyo y solidaridad entre todas.

Nosotras entendemos que el 8 de marzo es importante. Pero más importante es aún el proceso que llevamos a cabo cada año para tejer redes feministas de todas las realidades y de diferentes lugares del planeta. Somos un grito global de diversos pensamientos, estamos unidas contra el patriarcado y dispuestas a dar la batalla para construir unas vidas mejores.

Violencias machistas: Cuestión del Estado y toda la sociedad

Por todo ello, exigimos que se consideren las violencias machistas como una cuestión que atañe al Estado y a toda la sociedad. Son 18 las mujeres asesinadas este 2020. 99 las que fueron asesinadas en 2019 y 1046 desde que existen registros, con 32 denuncias al día en España por agresiones y abusos sexuales. Por eso es necesario que se tenga en cuenta las distintas causas y dimensiones de las violencias machistas. Poniendo fin a todas aquellas que sufrimos cotidianamente y que se invisibilizan o normalizan en todos los ámbitos y espacios vitales. Sea cual sea nuestra edad y condición (hogar, trabajo, espacios públicos, pareja, familia, entorno laboral, sociedad e instituciones del Estado).

También señalamos y denunciamos la violencia sexual que nos afecta de modo aún más marcado a mujeres en situación de vulnerabilidad, como somos las mujeres migradas, las trabajadoras domésticas, las mujeres con diversidad funcional, las tuteladas y las mujeres con problemas de salud mental que sufren violencia quedando sus derechos desprotegidos. Queremos movernos en libertad por todos los espacios, públicos y privados, y a todas hora. Y denunciamos la justicia patriarcal que no nos considera personas de pleno derecho y que nos quiere dóciles, sumisas y calladas.

Las mujeres dueñas de nuestros cuerpos

Luchamos para que las mujeres seamos dueñas de nuestros cuerpos, nuestros deseos y nuestras decisiones. Para que las personas disidentes sexuales, especialmente las mujeres trans, dejemos de sufrir agresiones y múltiples violencias. Y por una sociedad que respete y valore la diversidad funcional, la diversidad sexual, y la diversidad de identidad y/o expresión de género.

Nuestros cuerpos no son mercadería ni objetos para ser cosificados y utilizados como reclamo, y nuestros procesos de vida no son enfermedades. También reclamamos la erradicación de cualquier tipo de violencia obstétrico-ginecológica que se ejerza sobre las mujeres. Exigimos que el aborto esté fuera del Código Penal. Y exigimos que se reconozca como un derecho de las mujeres para decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra maternidad. Y que se respete la autonomía de las mujeres de 16 y 17 años para decidir. Exigimos, también, que se garantice su realización en los servicios públicos de salud. Finalmente, queremos denunciar el castigo que recae sobre nosotras por nuestra diversidad, por nuestra edad, por ser migradas y por estar racializadas. Por tener diversidad funcional o una imagen alejada de la normatividad.

Mercado laboral basado en la igualdad

Pero todo lo anterior no va a ser posible si no rompemos la división sexual del trabajo. División que nos condena a la precariedad, la discriminación laboral y los trabajos peor pagados, no remunerados, invisibles e ilegales. Reivindicamos que nuestra situación laboral nos permita desarrollar un proyecto vital con dignidad y autonomía. Que el empleo se adapte a las necesidades de la vida. Para que el embarazo o los cuidados no puedan ser objeto de despido ni de marginación laboral. Ni tampoco deben menoscabar nuestras expectativas personales ni profesionales.

Luchamos  por un mercado laboral que se base en la igualdad real. Porque los trabajos a los que logramos acceder están marcados por la temporalidad, la precariedad, incertidumbre, los bajos salarios, las jornadas parciales no deseadas, la brecha salarial y un techo de cristal. Exigimos alternativas para las trabajadoras migrantes en situación administrativa irregular. Exigimos también las pensiones que nos hemos ganado, no más pensiones de miseria que nos obligan a sufrir pobreza en la vejez.

Pedimos la cotitularidad de las pensiones. Y que el tiempo dedicado a tareas de cuidado o que hemos desarrollado en el campo, sea reconocido en el cálculo de las pensiones al igual que el trabajo en el mercado labora. Y luchamos por la ratificación del Convenio 189 de la OIT que regula el trabajo doméstico. Queremos que se visibilice y reconozca el valor y dignidad del trabajo doméstico y de cuidados que realizamos las mujeres. Y los derechos de quienes los realizamos, para que se asuma la corresponsabilidad por parte de todos los hombres, de la sociedad y del Estado. El trabajo de cuidados debe ser reconocido como un bien social de primer orden.

Miles de mujeres de los barrios de Madrid también salieron a la protesta.
Miles de mujeres de los barrios de Madrid también salieron a la protesta. Patricio Realpe/ChakanaNews
Varias mujeres del mundo árabe también respaldaron la marcha.
Varias mujeres del mundo árabe también respaldaron la marcha. Patricio Realpe/ChakanaNews
150 mil personas respaldaron la marcha
150 mil personas respaldaron la marcha. Patricio Realpe/ChakanaNews
La protesta del movimiento de la mujeres se movilizó por toda España.
La protesta del movimiento de la mujeres se movilizó por toda España. Patricio Realpe/ChakanaNews
Una indígena boliviana durante la marcha del 8M en Madrid
Una indígena boliviana durante la marcha del 8M en Madrid. Patricio Realpe/ChakanaNews

Frente al neoliberalismo salvaje 8M de revuelta feminista

Como feministas, nos oponemos con firmeza al neoliberalismo salvaje que se impone como pensamiento único a nivel mundia. Y que destroza nuestro planeta y nuestras vidas. Las mujeres tenemos un papel primordial en la lucha contra el cambio climático y en la preservación de la biodiversidad. Por eso, apostamos decididamente por la soberanía alimentaria de los pueblos. Exigimos que la defensa de la vida se sitúe en el centro de la economía y de la política. Y apoyamos las luchas que protagonizan mujeres que defienden sus tierras, su sabiduría y los recursos de sus pueblos, incluso arriesgando sus vidas, amenazadas por el extractivismo, las empresas transnacionales, y los tratados de libre comercio; contra las viejas y nuevas formas de explotación.

Somos antimilitaristas y estamos en contra de las guerras, que son producto y extensión del patriarcado y del capitalismo. Para el control de los territorios y de las personas. Y porque la consecuencia directa de las guerras son millones de mujeres refugiadas por todo el mundo, mujeres que estamos siendo victimizadas, olvidadas y violentadas. Estamos en contra de los estados autoritarios y represores que imponen leyes mordaza y criminalizan la protesta y la resistencia feminista. Y nos posicionamos frente al discurso de la extrema derecha que nos ha situado a mujeres, migrantes, racializadas y LGTBI como objetivo prioritario de su ofensiva ultraliberal, racista y patriarcal.

Formamos parte de una sociedad diversa

Somos antirracistas porque formamos parte de una sociedad diversa, multicultural, con una trayectoria de convivencia de diferentes personas y culturas desde hace siglos. Por eso también estamos contra la Ley de Extranjería y los muros que se levantan en nuestro país. Y vamos a romper con las fronteras, el racismo y la xenofobia que atraviesa y recorre toda la sociedad. Para que ninguna mujer tenga que migrar forzada por las políticas coloniales, neoliberales y racistas del Norte Global. Políticas que producen situaciones económicas, bélicas, sociales y ambientales insostenibles.

Exigimos la acogida de todas las personas migradas y refugiadas, sea por el motivo que sea, porque somos mujeres libres en territorios libres. Exigimos que se garanticen nuestros derechos como mujeres. Y creemos en un mundo donde nadie muera en el mar, sin muros, ni alambres, ni vallas, ni concertinas, ni CIEs, ni redadas racistas. Porque ningún ser humano es ilegal.

Para lograr ese otro mundo posible necesitamos sociedades laicas, donde la educación tiene que ser la clave. Exigimos que la perspectiva feminista sea transversal a todas las disciplinas y a todos los niveles. Exigimos una educación libre de valores heteropatriarcales. Así como que la educación afectivo-sexual esté contemplada en el currículo escolar y sea integral, libre de estereotipos sexistas, capacitistas, racistas y LGTBIfóbicos. Una formación afectivo-sexual que nos permita desarrollarnos en la diversidad, sin miedos, sin complejos, sin reducirnos a meros objetos. Evitando así agresiones machistas o LGTBIfóbicas en las aulas.

Movimiento internacional y diverso

Somos un movimiento internacional y diverso y nos precede una larga genealogía de luchas feministas. Por eso recordamos también a las sufragistas, a las sindicalistas. Recordamos a todas las que hicieron posible la Segunda República. A las que lucharon en la Guerra Civil y por la Revolución Social y contra la dictadura franquista sufriendo una represión dirigida y específica por el hecho de ser mujeres. Todo ello sin olvidar que la memoria feminista tiene el poder y la responsabilidad de conectarnos con las genealogías de las luchas de quienes nos preceden, visibilizando lo que históricamente ha sido invisibilizado desde una mirada patriarcal.

Y proponemos otra forma de ver, de entender, de estar en el mundo y de relacionarnos. En definitiva, proponemos un nuevo sentido común.

Sabemos que hay que seguir avanzando. Nos sabemos fuertes y continuamos luchando.

¡SOMOS REVUELTA FEMINISTA Y CONSEGUIREMOS EL MUNDO QUE QUEREMOS!

Read More

COVID-19: CUANDO EL MIEDO SE PROPAGA MÁS RÁPIDO QUE EL VIRUS

Written by:

El COVID-19 al ser un virus emergente todo lo que sabemos actualmente de él puede cambiar en el futuro. Las mascarillas pueden dar una mayor sensación de seguridad pero no sirven para protegerse del coronavirus en nuestra vida sana cotidiana.

El COVID-19 al ser un virus emergente todo lo que sabemos actualmente de él puede cambiar en el futuro.
El COVID-19 al ser un virus emergente todo lo que sabemos actualmente de él puede cambiar en el futuro. Patricio Realpe/ChakanaNews

Joaquín Casado Pardo: Médico de Familia y Comunitaria del Centro de Salud Alicante. Fuenlabrada (Madrid)

En diciembre de 2019 se detectaron varios casos de neumonía en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China, causados por un virus desconocido que tras investigaciones se ha denominado como nuevo coronavirus de 2019 (COVID-19).

Para ser más exactos, el nuevo coronavirus se llama SARS-CoV-2 y la enfermedad que causa el SARS-CoV-2 se llama COVID-19. Aunque se denomine de forma estandarizada como COVID-19

Al ser un virus emergente todo lo que sabemos actualmente de él puede cambiar en el futuro.

Los coronavirus son una gran familia de virus que están formados por un núcleo donde contienen el material genético (en forma de ARN), rodeados por una membrana con proteínas en forma de espículas que le dan al virus la apariencia de una corona, de ahí el nombre que recibe.

Existen diferentes tipos de coronavirus que causan síntomas respiratorios y, en ocasiones, gastrointestinales.

puede leer: PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL SARS-COV-2 Y EL COVID-19

Las enfermedades respiratorias que causan pueden variar desde un resfriado común hasta una neumonía, aunque en la mayoría de las personas estos síntomas suelen ser leves. Empeoran en aquellas personas con patología de base (cardiovascular, respiratoria, etc.), inmunodeprimidas (pacientes trasplantados o en tratamiento oncológico con quimioterapia, por ejemplo) o personas mayores de 65 años.

Es cierto que existen tipos de coronavirus que puede causar enfermedades graves como, por ejemplo, el coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV), identificado en China en 2003; y el coronavirus del Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV), identificado en Arabia Saudí en 2012.

Las mascarillas pueden dar una mayor sensación de seguridad pero no sirven para protegerse del COVID-19 coronavirus en nuestra vida sana cotidiana.
Las mascarillas pueden dar una mayor sensación de seguridad pero no sirven para protegerse del COVID-19 coronavirus en nuestra vida sana cotidiana. Patricio Realpe/ChakanaNews

En el caso del COVID-19 se trata de un virus más transmisible pero menos mortal que el SARS-CoV. Por otra parte, la persona es más infecciosa cuando se encuentra en fase sintomática, existiendo un contagio más limitado cuando la persona está en el periodo de incubación.

Como hemos explicado más arriba este nuevo coronavirus de 2019 fue identificado por primera vez en China en un grupo de personas afectadas de neumonía que tenían relación con el mercado de alimentos marinos y animales vivos de la ciudad de Wuhan.

La enfermedad se propagó desde aquellos pacientes enfermos a otras personas: miembros de la misma familia y personal de atención médica.

La situación actual, desde el inicio del brote en diciembre de 2019 hasta las 9 horas am del día 03/03/2020, es la siguiente: se han registrado 90.893 casos de COVID-19, 80.303 en China y 10.590 fuera de China. Han fallecido 3.110 personas, 2.943 en China y 167 en el resto del mundo.

puede leer: ENFERMEDAD POR EL CORONAVIRUS ‎‎(COVID-19)‎

En cuanto a la situación en otros países donde se ha notificado un aumento de casos significativo en los últimos días: Corea del Sur ha registrado un total de 4.812 casos y 28 fallecidos. Irán ha registrado 1.501 casos y 54 fallecidos. Japón ha registrado 268 casos y 6 fallecidos.

En Europa se han registrado 2.809 casos y 56 fallecidos. Los países que encabezan el registro de notificaciones son: Italia, con 2.036 casos y 52 fallecidos; Francia, con 191 casos y 3 fallecidos; Alemania, con 188 casos y España con 114 casos.

La tasa de contagiosidad del coronavirus es de 2,2 personas, es decir, una persona puede contagiar a otras 2,2 personas de promedio, mientras que la de la gripe es de 1,3. Es decir, el COVID-19 es más contagioso que la gripe estacional.

Aún así el pánico y la histeria colectiva pueden propagarse a mayor velocidad.

La tasa de mortalidad del coronavirus se sitúa entre un 2-4% en China, principalmente en Wuhan, mientras que es del 0,7% fuera de ella. Esta mortalidad es principalmente en mayores de 80 años, con afectación cardiovascular previa y varones. En comparación, la tasa de mortalidad de la gripe estacional, por ejemplo en España, es del 1,2%.

La OMS dijo al principio que la tasa de mortalidad global era de un 0,7%, luego pasó a un rango de 0,7 a 4%, 2,3% de promedio. Hace 24h la OMS dice que esta tasa es mayor de lo esperado: 3,4%; mayor que la de la gripe estacional que es del 1,2%

Al ser un virus emergente todo lo que sabemos actualmente de él puede cambiar en el futuro.
Al ser un virus emergente todo lo que sabemos actualmente de él puede cambiar en el futuro. Patricio Realpe/ChakanaNews

¿Cuál es el origen del coronavirus?

Se sabe que estos virus circulan en una gran variedad de animales (aves, camellos, murciélagos, civetas, etc.) y que, en ocasiones, pueden pasar a los humanos por una serie de factores, ya sean por mutaciones del virus o por el creciente contacto entre humanos y animales. Por ejemplo el MERS-CoV pasó al humano desde los camellos y SARS-CoV desde las civetas. El reservorio animal del nuevo coronavirus se desconoce (aunque en los medios de comunicación se halla hablado mucho del murciélago y el pangolín).

La forma de transmisión de estos virus es de dos formas:

  • De forma directa: a través de secreciones respiratorias, en forma de microgotas de saliva o de moco, que expulsa la persona infectada cuando tose o estornuda. Estas gotas pueden transmitirse a distancias cortas, nunca más allá de uno o dos metros debido a su tamaño medio. No hay evidencia de que el coronavirus pueda ser aerotransportado largas distancias como en el caso de otros virus, por ejemplo, la varicela.
  • De forma indirecta: estas microgotas respiratorias pueden depositarse en superficies (mesas o sillas, por ejemplo) donde pueden sobrevivir durante varios días. Si tocamos estas superficies con las manos, el virus se transmite a ellas, y si nos las llevamos a los ojos, la nariz o la boca nos podemos infectar de forma indirecta.

¿Y cuáles son los síntomas del coronavirus?

El coronavirus puede afectar a cualquier persona.

El periodo de incubación del coronavirus es de 5 días de media pero ha habido casos de pacientes que han desarrollado un periodo de incubación de hasta 14 días (entre 2 y 12 días)

Existen una serie de síntomas que van desde los más leves a los más graves.

Los síntomas principales son fiebre y síntomas respiratorios como tos y dificultad respiratoria (disnea).

Estos síntomas son muy comunes y pueden ser aparecer en otras enfermedades respiratorias como la gripe, por lo que hay que confirmar que estos síntomas se asocian al contacto con un caso confirmado o la persona ha estado en alguna de las áreas que actualmente se consideran de riesgo de contagio de coronavirus.

En el caso de pacientes con patología de base, inmunodeprimidos o de edad mayor de 60-65 años los síntomas pueden ser más graves, llegando a padecer neumonía, insuficiencia renal o la muerte.

Se sabe que el coronavirus afecta menos a los niños y, si les afecta, cursan con un cuadro más leve.

¿Cómo se diagnostica este virus?

La infección puede diagnosticarse mediante una prueba denominada PCR (Polymerase Chain Reaction, o Reacción en Cadena de Polimerasa, en español). Esta prueba se realiza mediante la toma de una muestra de saliva de la cavidad oral o de moco de las fosas nasales con una torunda o hisopo.

¿Y cómo se trata este virus?

Actualmente no se recomienda ningún medicamento como prevención o tratamiento curativo para este virus, más allá del manejo sintomático. Tampoco existe una vacuna. Ambos, tratamiento farmacológico y vacunas están en investigación.

En China, debido a que se cuenta con una muestra mayor de pacientes contagiados se están realizando ensayos clínicos, con la ayuda de la OMS, con varios medicamentos. En otros países, como por ejemplo España, se utilizan algunos medicamentos (por ejemplo la cloroquina) con indicación de uso compasivo, porque aunque no tiene la indicación terapéutica, parece ser que mejoran o acortan los síntomas.

Los antibióticos no son eficaces frente al COVID-19 puesto que se trata de un virus y los antibióticos son eficaces contra las bacterias.

Realizar un buen lavado de manos de forma regular con agua y jabón o geles a base de alcohol o antisépticos. Patricio Realpe/ChakanaNews

¿Qué medidas debemos tener en cuenta para prevenir el contagio del virus?

Al no tener una propagación geográfica limitada se deben llevar a cabo una serie de medidas de prevención para protegerse de la infección y su posterior propagación:

  • Cubrirse la nariz y la boca cuando se tosa o estornude con un pañuelo desechable o con la sangradura o flexura del codo, nunca con la mano.
  • Evitar el contacto estrecho con aquellos casos sospechosos o confirmados. Mantener distancias de uno o dos metros para evitar posibles contagios.
  • Realizar un buen lavado de manos de forma regular con agua y jabón o geles a base de alcohol o antisépticos.
  • Evitar tocar nuestra cara (ojos, nariz, boca) con las manos sin lavar. Esta es una medida simple pero extremadamente difícil pues nos estamos tocando la cara continuamente. Aunque es altamente efectiva para prevenir la infección.
  • El uso adecuado de mascarillas se limitará para aquellas personas con síntomas sospechosas de padecer el coronavirus o en las que éste ha sido confirmado, para evitar la propagación. Igualmente, el uso de mascarillas queda también reservado para el personal sanitario atiende a la población sintomática, además, este personal, usará equipos de protección personal.

Las mascarillas pueden dar una mayor sensación de seguridad pero no sirven para protegerse del coronavirus en nuestra vida sana cotidiana, por ejemplo cuando vamos paseando por la calle, porque no hay una circulación del virus suficiente como para que las mascarillas sean útiles.

puede leer: BROTE DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS (COVID-19)

Como hemos dicho antes es menos probable que el contagio en una persona asintomática sea por toser o estornudar, simplemente porque no tiene síntomas o no tose ni estornuda. Y es más probable que la infección se produzca de forma indirecta al tocar superficies contaminadas y tocarse la cara con las manos sin lavar y, en estos casos, las mascarillas no ofrecen ninguna protección.

También existen medidas de prevención en el caso de contacto con animales sospechosos de padecer el virus o confirmados:

  • Evitar el contacto innecesario y sin protección
  • Lavado de manos tras el contacto con animales o productos animales.
  • Buen cocinado de los productos animales antes de su consumo.

A raíz de de la aparición del coronavirus se han creado multitud de fake news en relación al mismo. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha encargado de desmentir varios de ellos, tales como que:

Fake News

  • el COVID-19 se puede transmitir por la picadura de un mosquito,
  • el consumo de orina infantil o de cocaína pueden proteger del COVID-19,
  • el frío y la nieve; el uso de un secador de manos como los de los baños públicos durante 30 segundos; el uso de una lámpara ultravioleta para esterilizar; rociarse el cuerpo con alcohol o cloro o aplicarse aceite de sésamo en la piel pueden matar al COVID-19,
  • el COVID-19 puede alcanzar hasta ocho metros de distancia de una persona que tosa o estornude o puede propagarse a grandes distancias a través del aire,
  • el COVID-19 puede transmitirse a través de monedas o billetes (el riesgo de contagio a través de estos objetos es muy bajo),
  • se pueden reutilizar las mascarillas clínicas, tanto las planas como las de filtro,
  • no es seguro recibir cartas o paquetes de China por riesgo a contagiarse con el COVID-19,
  • existen evidencias de que el COVID-19 puede propagarse a través de animales domésticos tales como perros o gatos,
  • las vacunas neumocócica y contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib) protegen contra el COVID-19,
  • realizar irrigaciones nasales con suero salino o comer ajo previenen la infección por COVID-19,

En el caso de que se tengan síntomas (fiebre, tos y dificultad respiratoria) lo más prudente es quedarse en casa, no ir directamente a un centro sanitario. Desde casa se contactará con los servicios sanitarios a través de los teléfonos asignados de su región (en España el 112), en busca de atención médica. En esta llamada se proporcionará tanto información acerca de los síntomas padecidos, como el historial de viajes previos, por si se ha estado en áreas con evidencia de transmisión comunitaria, o si se ha estado en contacto con un caso probable o confirmado.

Read More

EL DERBI ESPAÑOL PARA EL REAL MADRID

Written by:

El brasileño Vinicius Jr y Mariano dan el derbi español al Real Madrid y también permiten que Zinedine Zidane tengo un respiro para el partido contra el Manchester City.

Vinicius Jr y Gerard Piqué disputan el balón durante el derby español.
Vinicius Jr y Gerard Piqué disputan el balón durante el derby español. Pablo Barrilado/ChakanaNews
Varane y Leo Messi disputan el balón durante el derby español.
Varane y Leo Messi disputan el balón durante el derby español. Pablo Barrilado/ChakanaNews
Marcelo y Arturo Vidal disputan el balón durante el clásico Real Madrid vs Barcelona
Marcelo y Arturo Vidal disputan el balón durante el clásico Real Madrid vs Barcelona. Patricio Realpe/ChakanaNews
Vinicius Jr, Arturo Vidal y Semedo disputan el balón durante el clásico Real Madrid vs Barcelona
Vinicius Jr, Arturo Vidal y Semedo disputan el balón durante el clásico Real Madrid vs Barcelona. Patricio Realpe/ChakanaNews

Además la victoria frente al Barcelona por los merengues, por dos goles a cero le deja líder de La Liga. Uno de los protagonistas de la noche ha sido Vinicius, que posteriormente ha afirmado que ha sido su mejor noche como madridista. El otro protagonista, Mariano, ha marcado en los minutos de descuento.

El derbi español empezó con alguna sorpresa en las alineaciones. Zidane arranca con Marcelo, que gana la partida a Mendy. A pesar de dejar más huecos en defensa, da más juego en ataque. Por su parte, Quique Setién, en su primer Clásico, apuesta por Jordi Alba, a pesar de acabar de recuperarse de una lesión.

La primera parte termina con empate a cero. Los merengues pusieron velocidad al partido, pero fallaron en puerta. El Barcelona, por su parte, reaccionó bien evitando los goles. En el minuto 33 Courtois hace un paradón de un tiro a puerta de Arthur, que finalmente acaba en saque de esquina para el Barça.

Este Clásico en el Bernabéu nos confirma, de nuevo, que ni los blancos, ni los blaugranas están en su mejor momento.

Valverde y Leo Messi disputan el balón durante el derby español
Valverde y Leo Messi disputan el balón durante el derby español. Patricio Realpe/ChakanaNews
Vinicius Jr y Casemiro festejan el primero gol del partido entre Real Madrid y el Barcelona
Vinicius Jr y Casemiro festejan el primero gol del partido entre Real Madrid y el Barcelona. Pablo Barrilado/ChakanaNews
Vinicius Jr y Casemiro festejan el primero gol del partido entre Real Madrid y el Barcelona
Vinicius Jr y Casemiro festejan el primero gol del partido entre Real Madrid y el Barcelona. Patricio Realpe/ChakanaNews
Mariano y Umtiti disputan el balón durante el derby español
Mariano y Umtiti disputan el balón durante el derby español. Pablo Barrilado/ChakanaNews

Segunda mitad en El Clásico

En la segunda mitad existen numerosas oportunidades para el Real Madrid, que finalmente consigue tapar Ter Stegen o despejar Piqué. Y milagrosamente llega el gol de Vinicius en el minuto 70. Respiro para los blancos y para Zinedine Zidane.

El 2-0 lo define Mariano, que entra en el minuto 91 y marca tras un contragolpe por la banda.

Goles Real Madrid: Vinicius Jr. min. 70, Mariano min. 91

Alineaciones Real Madrid vs Barcelona:

Real Madrid: Courtois, Carvajal, Ramos, Varane, Marcelo, Casemiro, Kroos, Valverde, Isco, Benzema, Vinicius.

Suplentes: Areola, Militao, Modric, Bale, Lucas Vázquez, Mendy, Mariano

Entrenador: Zinedine Zidane

Barcelona: Ter Stegen, Semedo, Piqué, Umtiti, Jordi Alba, Busquets, De Jong, Arthur, Vidal, Messi, Griezmann

Suplentes: Neto, Rakitic, Lenglet, Braithwaite, Junior, Collado, Ansu Fati

Entrenador: Quique Setién

Mariano festeja el segundo gol del partido entre Real Madrid y el Barcelona
Mariano festeja el segundo gol del partido entre Real Madrid y el Barcelona. Pablo Barrilado/ChakanaNews
Jugadores del Real  festeja el segundo gol del partido entre Real Madrid y el Barcelona.
Jugadores del Real festeja el segundo gol del partido entre Real Madrid y el Barcelona. Pablo Barrilado/ChakanaNews
Mariano y Sergio Ramos festejan el segundo gol del partido entre Real Madrid y el Barcelona
Mariano y Sergio Ramos festejan el segundo gol del partido entre Real Madrid y el Barcelona. Patricio Realpe/ChakanaNews
Leo Messi al final del partido entre Real Madrid y el Barcelona
Leo Messi al final del partido entre Real Madrid y el Barcelona. Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

ATLÉTICO FEMENINO 3 REAL SOCIEDAD 0

Written by:

El Atlético de Madrid Femenino se lleva la victoria frente a la Real Sociedad por un contundente 3 a 0.

Toni Duggan durante el partido entre el Atlético Femenino vs Real Sociedad
Toni Duggan durante el partido entre el Atlético Femenino vs Real Sociedad. Salgado Alban/ChakanaNews
Jugadoras del Atlético Femenino celebran el gol frente a la Real Sociedad.
Jugadoras del Atlético Femenino celebran el gol frente a la Real Sociedad. Salgado Alban/ChakanaNews
Tounkara y Toni Duggan disputan el balón durante el partido frente a la Real Sociedad
Tounkara y Toni Duggan disputan el balón durante el partido frente a la Real Sociedad. Salgado Alban/ChakanaNews
Jugadoras de la Real Sociedad y del Atlético Femenino disputan el balón.
Jugadoras de la Real Sociedad y del Atlético Femenino disputan el balón. Salgado Alban/ChakanaNews

Nada más comenzar el partido, Ludmila da Silva marcó el primer tanto. Y así obtuvieron confianza las jugadoras de Dani González para imponerse a la Real Sociedad, que a pesar de todo insistió en llegar a la portería. Pero Van Veenendaal consiguió resguardarla con bastante éxito.

Y es nuevamente Ludmila da Silva, quien marca dos goles en el primer tiempo. Y en el segundo tiempo llegó el gol de Amanda, para así sentenciar el partido.

Segunda mitad del Atlético Femenino

Cuando va a finalizar la primera parte del partido, Ludmilla da Silva, convierte el segundo gol. Todo ello, gracias a la ayuda de Kenti Robles, que la sirve un pase excelente para derrotar la portería de Quiñones. Y así finaliza esta primera mitad con un 2 a 0 a favor del equipo rojiblanco.

En la segunda parte las jugadoras colchoneras seguían llegando con más oportunidades a la portería del Real Sociedad. La mexicana Charlyn casi logra meter el tercer gol. Mientras, Deyna Castellanos llega a puerta en diferentes ocasiones sin lograr marcar.

puedes leer: ATLÉTICO FEMENINO GOLEA AL LEVANTE

Amanda Sampedro consiguió meter el tercer gol y dar la victoria a las colchoneras por 3 -0. Con este triunfo, ya llevan cuatro victorias consecutivas en la liga femenina Iberdrola.

Goles: Ludmila da Silva min. 4 y 41, Amanda Sampedro min. 84

Toni Duggan disputa el balón con Cardona del Real Sociedad.
Toni Duggan disputa el balón con Cardona del Real Sociedad. Salgado Alban/ChakanaNews
Van Veenendaal disputa el balón durante el partido contra la Real Sociedad
Van Veenendaal disputa el balón durante el partido contra la Real Sociedad. Salgado Alban/ChakanaNews
Ludmila disputa el balón durante el partido entre el Atlético Femenino vs Real Sociedad
Ludmila disputa el balón durante el partido entre el Atlético Femenino vs Real Sociedad. Salgado Alban/ChakanaNews
Las colchoneras festejan el triunfo del partido frente a la Real Sociedad. Salgado Alban/ChakanaNews

Alineaciones:

Atlético de Madrid Femenino: Van Veenendaal, Kenti, Aleixandri, Tounkara, Menayo, Virginia, Leicy, Ángela Sosa, Charlyn, Toni Duggan, Ludmila

Real Sociedad: Quiñones, Maddi, Etxezarreta, Itxaso, Palacios, Eizagirre, Cardona, Baños, Lucía, Nahikari, Mendoza

Read More

EL ABUSO SEXUAL EN ECUADOR Y LENIN MORENO

Written by:

El abuso sexual según Lenin Moreno: “cuando viene de una persona fea”, si no lo fuera, “si la persona fuera bien presentada de acuerdo a los cánones, suelen no pensar necesariamente en que es un acoso”.

El presidente de Ecuador Lenin Moreno durante un acto con las FF AA.  Lenin Moreno en el foro económico de Guayaquil realizó una declaraciones jocosas sobre el abuso sexual en Ecuador.
El presidente de Ecuador Lenin Moreno durante un acto con las FF AA. Lenin Moreno en el foro económico de Guayaquil realizó una declaraciones jocosas sobre el abuso sexual en Ecuador. Fotografía: Carlos Arias/PressSouth-ChakanaNews

Leyre Collazo Palomo

Días atrás, el presidente de la República del Ecuador, el señor Lenin Moreno, hacía una declaración en un foro económico de Guayaquil. Abiertamente y sin sonrojos, realizada una “jocosa” reinterpretación del concepto de acoso sexual; y que difiere de la reconocida ya internacionalmente por la OMS. Mencionó que esta terrible realidad sólo se materializa “cuando viene de una persona fea”, si no lo fuera, “si la persona fuera bien presentada de acuerdo a los cánones, suelen no pensar necesariamente en que es un acoso”. La consecuencia legítima, por tanto, es que “los hombres están sometidos permanentemente a la posibilidad de ser acusados” de tal hecho.

Estas y otras sesudas reflexiones sobre lo que implica la violencia de género, fueron pronunciadas en un ámbito público. Y además, al auspicio intolerable que le confiere ser el Jefe del Estado. La complicidad en suma fue manifiesta. Unos entregados asistentes al “show”, reían y aplaudían a su compás, y, en redes sociales además, brotaban simpatizantes entre sus detractores.

En aras de la cuarta oleada que vive el feminismo y bajo el cobijo que ampara su lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, se gesta la necesidad de REFLEXIONAR. Desde este prisma, descentralizar la atención por un instante del presidente ecuatoriano, nos enmarca en un contexto social crítico que naturaliza la violencia hacia la mujer.

NÚMEROS QUE DUELEN

Hablar de acoso sexual nunca puede teñirse con sorna o complacencia. Valorar el sufrimiento ajeno –de mujeres- sólo puede justificarse desde el dolor o la justicia social. Lo contrario puede clasificarse lícitamente como banalización deliberada, una manifestación opresora. Transformar las cifras que respaldan las denuncias  y las muertes de  cientos de mujeres del Ecuador en un “mal chiste”, desploma esperanzas de cambio y enciende las alarmas.

Este país del cono sur, no adolece de estadísticas recogidas por el propio gobierno (INEC) que reflejan, junto a sus países vecinos, unos de los índices más altos de violencia de género en el mundo. Se apunta que 7 de cada 10 mujeres sufren algún tipo de violencia – sexual, psicológica o física – así como las más de 9.000 denuncias por abusos y violaciones reportadas en 2019 a los servicios de urgencias (confirmadas por la Fiscalía General), de las cuales, muy pocas han disfrutado de continuidad jurídica.

Seguir la estela de estas aberraciones hace irremediable otra cifra más, un FEMINICIDIO cada 70h. Una mujer muerta por el hecho esencial de serlo, que pierde su vida como consecuencia de la creencia – de superioridad – por algunos hombres de poder arrebatársela. Hechos que la mujeres, individualmente y de forma colectiva, denuncian en las calles como “problema de salud pública”.

Según el presidente, todas estas realidades, son consecuencia de un subjetivo criterio estético; el mismo que hará culpable al agresor de la “denuncia fraudulenta” por tocamientos, sin consentimiento o, de expresiones verbales de índole sexual fuera de todo lugar. Una legitimación de la violencia de género nada ajena al sentir del país.

Mujeres que se sienten desamparadas por un “sistema” que las revictimiza al ponerle voz a estos maltratos, mujeres que indiscutiblemente engrosan subregistros  que, colectivos femeninos y ONG`s, estiman en un porcentaje mucho mayor a los reales.

Los números sangran y tienen nombres.

CONTEXTUALIZANDO LA VIOLENCIA

El estado de Ecuador, recién se recupera resacoso de una de las movilizaciones más multitudinarias e impetuosas de su historia democrática. Así lo declaraba Lenin Moreno en su visita a España la pasada COP25.  En contraste, el uso – y abuso – de poder, era referido por el pueblo como políticas de acción ante las mismas marchas por una inerte justicia social.  Las nuevas medidas económicas para salvar la deuda pública – foco de los manifiestos –  entregaron el país a un Fondo Monetario Internacional (FMI) descreído y a su sagacidad neoliberal.

En consecuencia, una coyuntura donde  la desigualdad imperante se estructura. Recortes sociales, privatizaciones, y por ende, menor inversión pública que aumentan las diferencias y la vulnerabilidad de las colectivos más desfavorecidos, mujeres y niños. Dinámicas  violentas y opresivas, centradas en extraer la riqueza de las clases más pobres, se entroncan con una agenda carente de medidas contra ningún tipo de abuso – también el sexual -. El interés es otro mucho más monetizado.

LAS RELIGIONES Y SU ADOCTRINAMIENTO MACHISTA

Del mismo modo, la clase política del país, de manera similar a otras en Latinoamérica, no pierde los pasos al conseguir apoyos para tal empresa a través de la religión y su función recolectora de votantes. Un cristianismo católico protagonista y, evangelizador particularmente en ascenso, reclutan adeptos y adoctrinados por el mismo sistema que vende falsas promesas de futuro. Tras un progresismo marchito, las nuevas herramientas del gobierno serán los predicadores, el machismo, su misoginia o la corrupción que ya carcome Brasil, Chile o Bolivia.

Fundamentos de una nueva cultura post-colonial que tuerce la cara a sus orígenes y cosmovisiones basadas en el respeto de la vida al margen de cualquier constructo social – como el género-. En su lugar, dictámenes para colocar la otra mejilla, sacrificarse siempre por el prójimo a costa del bienestar propio, u obviar cualquier libertad humana  sospechosa de pecado.

“LLAMEMOS A LAS COSAS POR SU NOMBRE”

Con todos estos ingredientes, parece más fácil comprender que la intervención del mandatario Lenin Moreno, no fue fruto de la casualidad, ni de la falta de retórica aquel día. Fue – y es – un fiel reflejo de una sociedad  que normaliza la violencia hacia las mujeres, la misma que se desarrolla en los círculos más íntimos y próximos cohabitando gracias a un método patriarcal opresivo.

En particular, el presidente ha institucionalizado el acoso con su falta de empatía, respeto y su visión reduccionista. No obstante, la exclusividad no es suya y, los múltiples apoyos hermanados asientan la violencia como forma de resolver los conflictos, la culpabilidad de las mujeres o el refuerzo de roles tradicionales que limitan la libertad de la mitad de la población.

Sin duda alguna, se vuelven lícitos los comportamientos que cultivan la tiranía por intolerancia, por miedo y por costumbre, que no conducen más allá de la explotación para nuestra destrucción sin alternativa.

La violencia de género existe, si, y está institucionalizada. Ninguna broma, política totalitaria o religión castradora le va a cambiar el nombre. El intento de ocultar bajo la alfombra su verdadero significado ha sido frustrado.

 No se aceptan las disculpas.

Read More

MANCHESTER CITY VENCE AL REAL MADRID 1 A 2

Written by:

El Manchester City de Pep Guardiola vence a un Real Madrid que no encontró la fórmula de juego, y Zinedine Zidane no dió con el esquema que le permitió ganar tres Champions consecutivas.

Josep Guardiola técnico de Manchester City durante el partido frente al Real Madrid.
Josep Guardiola técnico de Manchester City durante el partido frente al Real Madrid. Patricio Realpe/ChakanaNews
Zinedine Zidane técnico del Real Madrid durante el partido.
Zinedine Zidane técnico del Real Madrid durante el partido. Patricio Realpe/ChakanaNews
Isco y Benjamin Mendy disputan el balón durante el partido.
Isco y Benjamin Mendy disputan el balón durante el partido. Realpe/ChakanaNews
Vinicius Jr y  Walker disputan el balón durante el partido.
Vinicius Jr y Walker disputan el balón durante el partido. Realpe/ChakanaNews

Al comienzo del partido, los de Real Madrid mostraron un buen juego, pero sin lograr vencer al portero Ederson del Manchester City. Solo el brasileño Vinicius Jr creó peligro en la portería de los de Pep Guardiola.

Los remates de Karim Benzema, Varane, Casemiro y de Isco salieron desviados, por esa razón y además del bajo nivel de juego de Mendy y Modric, no permitieron mejorar el juego de los del Real Madrid en el primer tiempo, que terminó con el marcador 0 a 0.

En la segunda etapa, el brasileño Vinicius Jr, luego del robo del balón a Rodri del Manchester City, dio un pase perfecto a Isco para dejarle solo frente a Ederson y así se marque el gol del Real Madrid.

Pero ese gol no daría el resultado previsto por Zidane y al cambiar a Vinicius Jr, un parte de la hinchada madridista silbo al galés Gareth Bale , que lo reemplazó.

Ese típico silbido a Gareth Bale deja claro, que esa parte de la hinchada no entiende lo que es apoyar al equipo frente a uno de los grandes de Europa. Luego del silbido vendría la remontada del Manchester City.

La remontada del Manchester City

Así, Gabriel Jesus marcaría el empate al minuto 78, luego de un excelente centro de Kevin de Bruyne y un remate de cabeza perfecto del brasileño ante la marca de Sergio Ramos.

El Real Madrid trató de cambiar el juego, pero no tenía un líder, por primera ocasión ni Ramos, ni Casemiro aparecieron para ponerse el equipo al hombro.

El segundo gol del Manchester City, llegó tras una falla de Carvajal al cometer un falta a Sterling dentro del área de la portería de Courtois, que el árbitro señaló penal. El cobro del penal fue por parte del belga Kevin de Bruyne, que venció a su compatriota Courtois, para deja el marcador 1 a 2.

Luego vino la expulsión de Sergio Ramos al minuto 86, tras un error de la defensa, en la que Ramos cometió una falta a Gabriel de Jesus, para ser expulsado y perderse la revancha en el Etihad Stadium.

Sergio Ramos y  Bernardo Silva disputan el balón durante el partido.
Sergio Ramos y Bernardo Silva disputan el balón durante el partido. Realpe/ChakanaNews
Gabriel Jesus marca el empate ante la marca de Sergio Ramos durante el partido.
Gabriel Jesus marca el empate ante la marca de Sergio Ramos durante el partido. Realpe/ChakanaNews
Jugadores del Manchester City festejan el empate durante el partido.
Jugadores del Manchester City festejan el empate durante el partido. Realpe/ChakanaNews
De Bruyne festeja el gol del triunfo del Manchester City
De Bruyne festeja el gol del triunfo del Manchester City. Realpe/ChakanaNews

Goles Real Madrid: Isco min. 60

Goles Manchester City: Gabriel Jesús min.78, Kevin de Bruyne min. 83 (P)

Alineaciones Real Madrid vs Manchester City:

Real Madrid: Courtois, Carvajal, Varane, Ramos, Mendy, Modric, Casemiro, Valverde, Isco, Benzema, Vinícius

Suplentes: Areola, Militao, Kroos, Bale, Marcelon, Lucas Vázquez, Jovic

Entrenador: Zinedine Zidane

Manchester City: Ederson, Walker, Laporte, Otamendi, Mendy, Rodri, Gundogan, Mahrez, De Bruyne, Bernardo, Gabriel Jesus

Suplentes: Bravo, Sterling, Aguero, Silva, Fernandinho, Cancelo, Foden

Entrenador: Pep Guardiola

Read More

LOS MEDIOS ECUATORIANOS Y EL FIN DE GUERRA MUNDIAL

Written by:

Para publicar noticias internacionales los medios ecuatorianos, El Comercio y el Universo estaban suscritos a United Press International (UPI) y a Associated Press (AP).

24 de Junio, 1945 Parada de la Victoria. Mariscal Vasilevsky encabeza la brigada de Bielorrusia.
24 de Junio, 1945 Parada de la Victoria. Mariscal Vasilevsky encabeza la brigada de Bielorrusia.

Marco Villarruel A.

En 1945 el Ecuador carecía de información actual y equilibrada sobre los acontecimientos bélicos. Las noticias llegaban en forma precaria. El telégrafo y el sistema eléctrico proporcionaban informaciones a los periódicos y a las oficinas del gobierno, así como a las embajadas en forma limitada.

Había  limitaciones de cobertura informativa desde los campos de batalla pues la difusión de noticias era considerada como secreto militar. Las emisoras que funcionaban en ese tiempo eran Radio Quito, Radio Bolívar, y la Voz de Londres en ondas cortas.

Agosto 26, 1944 - Euforia francesa por la llegada de De Gaulle
Agosto 26, 1944 – Euforia francesa por la llegada de De Gaulle

Las potencias en contienda desarrollaron estrategias de propaganda en el Ecuador. En primer lugar Alemania instaló en Quito la agencia Transocean que distribuía noticias y propaganda nazi de forma gratuita a los periódicos y a determinados dirigentes sociales de Quito y Guayaquil. Incluso pagaba insertos en los diarios locales. Su impacto fue primordialmente en la prensa “chica” como los diarios El Día, El Debate, Vida Obrera y El Regenerador. 

puede leer: DECLARADA LA GUERRA A LOS CANALES DEL «FANTASMA GONZÁLEZ»

La prensa liberal, junto a la de izquierda y la de los judíos residentes actuaron en conjunto contra la propaganda nazi. 

De su lado la colonia alemana jugó un importante papel a través de sus colegios y clubes de ciudadanos de esa nacionalidad. Distribuían revistas, periódicos, incluso a través del correo nacional. Las películas producidas por la agencia UFA, tenían un gran impacto emocional.

Desembarque en Normandía
Desembarque en Normandía

Desde 1940, al entrar Estados Unidos a la guerra, y al constatar la creciente influencia del eje (Alemania, Japón e Italia), se crea en Ecuador y América Latina oficinas de propaganda a cargo de Nelson Rockefeller. Millones de hojas, revistas y folletos, cintas cinematográficas, emisiones de radio en onda corta, campañas culturales, periódicos, se distribuyeron en América Latina y en Ecuador. La emisora HCJB y su principal Clarence J. Jones, jugaron un importante papel en la campaña a favor de los aliados y particularmente de Estados Unidos. 

Para publicar noticias internacionales los medios ecuatorianos, El Comercio y el Universo estaban suscritos a United Press International (UPI) y a Associated Press (AP).

Catedral de Colonia durante la Segunda Guerra Mundial. Esta catedral era utilizada como marca territorial para que los aliados pudieran lanzar las bombas contra los objetivos deseados
Catedral de Colonia durante la Segunda Guerra Mundial. Esta catedral era utilizada como marca territorial para que los aliados pudieran lanzar las bombas contra los objetivos deseados

En enero de 1945 las tropas soviéticas llegaron hasta el campo de Auschwitz y lo liberaron, pero ningún diario ecuatoriano dio cuenta de este acontecimiento. Una revisión de los despachos desde Europa y Japón muestran ya un profundo sentido antisoviético, con lo que daban inicio a la denominada Guerra Fría.

Para el año 1945, cuando se rinde Alemania, en el Ecuador gobernaba Velasco Ibarra y el conflicto limítrofe con el Perú, así como la firma constitutiva de la Carta de las Naciones Unidas, copaban las primeras páginas de los periódicos ecuatorianos, que nunca tuvieron cronistas propios en los campos de batalla.

Read More

ATLÉTICO DE MADRID 3 VILLARREAL 1

Written by:

Con una mágica remontada, los del Atlético de Madrid vencen al Villarreal 3 a 1, luego de que Paco Alcácer adelantara al Villarreal en el minuto 16.

Burgos ayudante de Diego Simeone asumió la dirección del Atlético de Madrid contra el Villarreal.
Burgos ayudante de Diego Simeone asumió la dirección del Atlético de Madrid contra el Villarreal. Patricio Realpe/ChakanaNews
Lodi y Peña disputan el balón durante el partido. Patricio Realpe/ChakanaNews
Paco Alcácer  marca el gol del Villarreal.
Paco Alcácer marca el gol del Villarreal. Patricio Realpe/ChakanaNews
Ángel Correa y Pau disputan el balón durante el partido.
Ángel Correa y Pau disputan el balón durante el partido. Patricio Realpe/ChakanaNews

Los del Atlético de Madrid empezaron el partido dominando, pero un descuido permitió que el Villarreal se adelantará, para que se dé el inicio de la búsqueda de la remontada. Así la delantera del Atlético buscó empatar, pero no lograron vencer a la portería de Asenjo.

La remontada

Pero al minuto 39 volvió a aparecer el ángel de Atlético de Madrid y Ángel Correa marcaría el empate luego de un excelente pase de Vrsaljko, que le dejó el balón listo para vencer a Asenjo. Además del empate, Álvaro Morata, Vitolo y el mismo Ángel Correa no lograron aprovechar las oportunidades que se dieron en el primer tiempo.

En el segundo tiempo, el ponerse adelante en el marcador parecía algo difícil para los colchoneros. Pero al minuto 63 Koke apareció para rematar de cabeza una buena jugada entre el inglés Trippier que reemplazó a Vrsaljko y el argentino Ángel Correa, que dió el centro perfecto para poner el 2 a 1.

El tercer gol vino de la mano del portugués Joao Félix que reemplazó a Vitolo. Joao Félix luego de un rebote de la defensa del Villarreal remató de forma perfecta para vencer a Asenjo. Con el marcador 3 a 1 terminaría el partido y al Atlético está listo para el viaje a Anfield para enfrentar al Liverpool.

Goles del Atlético de Madrid: Correa minuto 39, Koke minuto 63 y João Félix minuto 74

Goles de Villarreal: Paco Alcácer minuto 16

Ángel Correa y Álvaro Morata celebran el primer gol del Atlético de Madrid.
Ángel Correa y Álvaro Morata celebran el primer gol del Atlético de Madrid. Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata y Pau disputan el balón durante el partido.
Álvaro Morata y Pau disputan el balón durante el partido. Patricio Realpe/ChakanaNews
Koke celebra el segundo gol del Atlético de Madrid.
Koke celebra el segundo gol del Atlético de Madrid. Patricio Realpe/ChakanaNews
Joao Félix celebra el tercer gol del Atlético de Madrid.
Joao Félix celebra el tercer gol del Atlético de Madrid. Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones Atlético de Madrid vs Villarreal:

Atlético de Madrid: Oblak, Vrsaljko, Felipe, Savic, Renan Lodi, Koke, Thomas, Saúl, Vitolo, Correa, Morata

Suplentes: Adán, Giménez, Hermoso, Trippier, Llorente, Carrasco, Joao Félix

Entrenador: Germán Burgos

Villarreal: Asenjo, Rubén Peña, Albiol, Pau Torres, Alberto Moreno, Cazorla, Iborra, Trigueros, Moi Gómez, Gerard Moreno, Paco Alcácer

Suplentes: Andrés Fernández, Mario, Funes Mori, Bacca, Chukweze, Anguissa, Ontiveros

Entrenador: Javier Calleja Revilla

Read More