OXYGEN EL RESPIRADOR AUTOMÁTICO DE SEAT Y DE LIBRE USO

Written by:

OXyGEN, un respirador automático de emergencia que servirá a hospitales y centros de salud, que luego de recibir la autorización necesaria de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, la  empresa fabricante de automóviles Seat ha empezado a producir un respirador de emergencia, en su planta de Martorell y que ahora la tecnología del respirador OxyGEN es abierta, libre, por lo que cualquier empresa del mundo puede producirlos de forma gratuita. debido a la pandemia del COVID-19.

OXyGEN, un respirador automático de emergencia que servirá a hospitales y centros de salud, que luego de recibir la autorización necesaria de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
OXyGEN, un respirador automático de emergencia que servirá a hospitales y centros de salud, que luego de recibir la autorización necesaria de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Ramón Costa/ChakanaNews
La  empresa fabricante de automóviles Seat ha empezado a producir un respirador de emergencia, en su planta de Martorell.
La  empresa fabricante de automóviles Seat ha empezado a producir un respirador de emergencia, en su planta de Martorell. Ramón Costa/ChakanaNews

Desde el inicio de la situación originada por el COVID-19, varias empresas españolas se pusieron en marcha con diferentes iniciativas para luchar contra la propagación del virus. En concreto, para producir los materiales más demandados por los hospitales, como los respiradores. 

De esta manera, colaboran con el sistema de salud en plena emergencia por COVID-19. Este es el resultado de una motivación muy poderosa. La solidaridad y el trabajo de un equipo de ingenieros que, después de diseñar hasta 13 prototipos, han alcanzado el modelo final, cuya clave es el motor adaptado de un limpiaparabrisas.

puedes leer: #COVID19EC: LA SOLIDARIDAD DE LOS PILLAREÑOS

“La motivación de todas las personas que participamos en este proyecto es ayudar de la manera que nosotros sabemos, que es fabricar en serie un equipo, esta vez para salvar vidas”, según Nicolás Mora, del área de Producción de SEAT Martorell.

En el caso del respirador de emergencia OXyGen, la clave está en el limpiaparabrisas. Con engranajes impresos en SEAT, ejes de cajas de cambios y el motor adaptado de un limpiaparabrisas, el proyecto toma forma. OXyGEN se ha diseñado en colaboración con Protofy.XYZ, y se ensambla en las instalaciones de SEAT.

Nicolás Mora, del área de Producción de SEAT Martorell muestra el motor del limpiaparabrisas que es la clave del respirador de emergencia OXyGen.
Nicolás Mora, del área de Producción de SEAT Martorell muestra el motor del limpiaparabrisas que es la clave del respirador de emergencia OXyGen. Ramón Costa/ChakanaNews
“La motivación de todas las personas que participamos en este proyecto es ayudar de la manera que nosotros sabemos, que es fabricar en serie un equipo, esta vez para salvar vidas”
“La motivación de todas las personas que participamos en este proyecto es ayudar de la manera que nosotros sabemos, que es fabricar en serie un equipo, esta vez para salvar vidas”. Ramón Costa/ChakanaNews

Ahora mismo dichas instalaciones, ubicadas en Martorell están totalmente transformadas. Los 150 empleados habituales han pasado de montar las partes del Seat León a ensamblar respiradores. 

Tal y como comenta Sergio Arreciado, que forma parte del equipo del área de Ingeniería de Procesos de SEAT: “Modificar una línea de montaje que fabrica un subchásis, una pieza de coches, y poder transformarla y fabricar respiradores ha sido un trabajo arduo en el que han estado implicadas muchas áreas de la empresa y lo hemos hecho en el tiempo récord de una semana”.

También han explicado que cada respirador cuenta con un complejo sistema de más de 80 componentes electrónicos y mecánicos. Además pasa un exhaustivo control de calidad con esterilización de luz ultravioleta, para la total garantía en su uso sanitario. 

Cada respirador cuenta con un complejo sistema de más de 80 componentes electrónicos y mecánicos.
Cada respirador cuenta con un complejo sistema de más de 80 componentes electrónicos y mecánicos. Ramón Costa/ChakanaNews
El OxyGEN pasa un exhaustivo control de calidad con esterilización de luz ultravioleta, para la total garantía en su uso sanitario.
El OXyGEN pasa un exhaustivo control de calidad con esterilización de luz ultravioleta, para la total garantía en su uso sanitario. Ramón Costa/ChakanaNews
Read More

COVID19EC: LA SEMANA SANTA SE VIVE EN CASA

Written by:

La Semana Santa se vive desde casa en estos momentos de cuarentena por COVID19EC. Este es el mensaje de fe que nos trasmiten los vecinos del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua en el centro de los Andes de Ecuador.

La Semana Santa se vive desde casa en estos momentos de cuarentena por COVID19EC.
La Semana Santa se vive desde casa en estos momentos de cuarentena por COVID-19EC. Carlos Campaña/ChakanaNews
El mensaje de fe que nos trasmiten los vecinos del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua en el centro de los Andes de Ecuador.
El mensaje de fe que nos trasmiten los vecinos del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua en el centro de los Andes de Ecuador. Carlos Campaña/ChakanaNews

Carlos Campaña

De acuerdo con este mensaje, las vecinas del Comité Unidos por la Paz del barrio 24 de Mayo del cantón Píllaro, se organizaron para realizar pequeñas cruces de madera. El significado religioso es lo que ha primado en esta pequeña acción de una Semana Santa en cuarentena por coronavirus.

Paulina Ramírez, Presidenta del Comité Unidos por la Paz, mencionó que le pidió a su padre, Jaime Ramírez – un destacado ebanista – que arme unas cruces de madera para colocarlas en las puertas de las casas de los vecinos.

Un destacado ebanista construyó unas cruces de madera para colocarlas en las puertas de las casas de los vecinos.
Un destacado ebanista construyó unas cruces de madera para colocarlas en las puertas de las casas de los vecinos. Carlos Campaña/ChakanaNews
Colocaron sobre las cruces ramas de romero y eucalipto y acompañaron el arreglo con una flor y un lazo blanco sinónimo del amor más puro hacia Dios.
Colocaron sobre las cruces ramas de romero y eucalipto y acompañaron el arreglo con una flor y un lazo blanco sinónimo del amor más puro hacia Dios. Carlos Campaña/ChakanaNews

Primero confeccionaron las cruces. En segundo lugar procedieron a bañarlas con la pintura respectiva. De esta forma han obtenido un efecto de envejecido natural. Posteriormente colocaron sobre las cruces ramas de romero y eucalipto. Además acompañaron el arreglo con una flor y un lazo blanco sinónimo del amor más puro hacia Dios.

Posteriormente, con el Vicepresidente del Comité, Rafael Flores y con la Tesorera, Rocío Ramírez, acudieron donde un sacerdote de la localidad. El clérigo procedió a la bendición de las cruces.

Una vez cumplido este acto se procedió a entregar a los vecinos las cruces bendecidas. Ellos las han podido colocar en las puertas de sus hogares, sintiéndose comunidad. De esta manera se vivió la Semana Santa, desde el regocijo interno de cada familia.

Las vecinas del Comité Unidos por la Paz del barrio 24 de Mayo del cantón Píllaro, se organizaron para realizar pequeñas cruces de madera para celebrar la Semana Santa en casa por la pandemia del COVID19EC
Las vecinas del Comité Unidos por la Paz del barrio 24 de Mayo del cantón Píllaro, se organizaron para realizar pequeñas cruces de madera para celebrar la Semana Santa en casa por la pandemia del COVID19EC. Carlos Campaña/ChakanaNews
Las cruces se han podido colocar en las puertas de sus hogares y los pillareños son parte de la comunidad del pueblo andino que ha mostrado solidaridad con la gente que ha sufrido la pandemia COVID19EC
Las cruces se han podido colocar en las puertas de sus hogares y los pillareños son parte de la comunidad del pueblo andino que ha mostrado solidaridad con la gente que ha sufrido la pandemia COVID19EC. Carlos Campaña/ChakanaNews
Read More

CORREA SENTENCIADO A 8 AÑOS DE PRISIÓN

Written by:

Los jueces Marco Rodríguez, Iván Saquicela e Iván León dieron lectura a su decisión en relación con la acusación al ex-presidente ecuatoriano Rafael Correa y al ex vicepresidente Jorge Glas por el Caso Sobornos 2012-2016. La sentencia es de 8 años de prisión para los dos ex mandatarios por cohecho agravado y pierden sus derechos políticos por 25 años. 

Rafael Correa y Jorge Glas reciben una sentencia de 8 años de prisión y 25 años de pérdida de sus derechos políticos.
Rafael Correa y Jorge Glas reciben una sentencia de 8 años de prisión y 25 años de pérdida de sus derechos políticos. Patricio Realpe/ChakanaNews

puede leer: CORREA: EL ENCEBOLLADO POLÍTICO Y LA CÁTEDRA

RESOLUCIÓN

ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA

En mérito de la prueba actuada en la audiencia de juicio, resuelve lo siguiente:

1. Declarar la existencia del delito de cohecho pasivo propio agravado, tipificado en el artículo 285 CP y sancionado en el artículo 287 ejusdem, en relación con el artículo 290 ibídem (ahora artículo 280, incisos primero, tercero y cuarto COIP).

2. Declarar la culpabilidad de los procesados RAFAEL VICENTE CORREA DELGADO y JORGE GLAS ESPINEL, en calidades de autores mediatos, por instigación, conforme el artículo 42 CP (ahora 42.2.a COIP); de  ALEXIS JAVIER MERA GILER, MARÍA DE LOS ÁNGELES DUARTE PESANTES, WALTER HIPÓLITO SOLÍS VALAREZO, ROLDÁN VINICIO  ALVARADO  ESPINEL,  VIVIANA  PATRICIA  BONILLA  SALCEDO, CHRISTIAN HUMBERTO VITERI LÓPEZ y PAMELA MARÍA MARTÍNEZ LOAYZA, en calidades de coautores, de acuerdo al artículo 42 CP (hoy artículo 42.3 COIP); y, de LAURA GUADALUPE TERÁN BETANCOURT, en calidad de cómplice, según el artículo 43 CP (ahora 43COIP), del delito de cohecho pasivo propio agravado, tipificado en el artículo 285 CP y sancionado en el artículo 287 ibídem (ahora artículo 280, incisos primero y tercero COIP); así como de los procesados ALBERTO JOSÉ HIDALGO ZAVALA, VÍCTOR MANUEL FONTANA ZAMORA, EDGAR ROMÁN SALAS LEÓN, PEDRO VICENTE VERDUGA CEVALLOS, WILLIAM WALLACE PHILLIPS COOPER, RAFAEL LEONARDO CÓRDOVA CARVAJAL, TEODORO FERNANDO CALLE ENRÍQUEZ y MATEO CHOI o CHOI KIM DU YEON, en calidades de autores directos del delito de cohecho activo agravado, según el artículo 42 CP (hoy artículo 42.1 COIP), en relación con la cláusula de equiparación prevista en el artículo 290 ibídem (hoy artículo 280, último inciso, COIP).

3. Condenarles a los sentenciados RAFAEL VICENTE CORREA DELGADO, JORGE DAVID   GLAS   ESPINEL,   ALEXIS   JAVIER   MERA  GILER,   MARÍA  DE   LOS ÁNGELES  DUARTE  PESANTES,  WALTER  HIPÓLITO  SOLÍS  VALAREZO, ROLDÁN VINICIO ALVARADO ESPINEL, VIVIANA PATRICIA BONILLA SALCEDO, CHRISTIAN HUMBERTO VITERI LÓPEZ, ALBERTO JOSÉ HIDALGO ZAVALA,  VÍCTOR  MANUEL  FONTANA  ZAMORA,  EDGAR  ROMÁN  SALAS LEÓN, RAMIRO LEONARDO GALARZA ANDRADE, BOLÍVAR NAPOLEÓN SÁNCHEZ RIVADENEIRA PEDRO VICENTE VERDUGA CEVALLOS, WILLIAM WALLACE PHILLIPS COOPER, RAFAEL LEONARDO CÓRDOVA CARVAJAL, TEODORO FERNANDO CALLE ENRÍQUEZ y MATEO CHOI o CHOI KIM DU YEON, a las penas privativas de libertad de 8 años, a cada uno de ellos, de acuerdo a lo establecido en el artículo 287 CP, en relación con el artículo 290 ibídem, sin atenuación de la misma, por haber concurrido la agravante no constitutiva, ni modificatoria de la infracción prevista en el artículo 30.4 ejusdem –ejecutar el hecho punible en pandilla-, según la regla contenida en el artículo 72 del cuerpo de leyes citado; en tanto que, se condena a las procesadas PAMELA MARÍA MARTÍNEZ LOAYZA, a la pena privativa de libertad de treinta y ocho meses doce días de acuerdo a las reglas determinadas en el artículo 493 COIP (concesión de beneficios de la cooperación eficaz), conforme los artículos 43 COIP -por ser la más benigna- y 493 ejusdem; y a LAURA GUADALUPE TERÁN BETANCOURT, a pena privativa de la libertad de diecinueve meses seis días, conforme los artículos 43 COIP -por ser la más benigna- y 493 ejusdem;.  Las penas corporales las cumplirán en el Centro de Rehabilitación Social que el ente facultado lo determine.

4. Ratificar el estado de inocencia del ciudadano YAMIL FARAH MASSUH JOLLEY.

5. Disponer la pérdida de los derechos de participación por el tiempo de 25 años, de todos los condenados, contados a partir de que esta sentencia se ejecutoríe, conforme lo prevé al artículo 68 COIP, para lo cual, ofíciese al CNE.

6. Procede el pago de reparación integral conforme los artículos, 11.2, 77, 78 y 622.6 del COIP, donde se disponen las siguientes medidas:

6.1. Como medidas de satisfacción del derecho violado, se dispone la publicación de la ratio decidendi de la sentencia en tres diarios de amplia difusión nacional, a cargo de los sentenciados.

6.2. La establecida en el artículo 78.3 del COIP: “Las indemnizaciones de daños materiales e inmateriales: se refieren a la compensación por todo perjuicio que resulte como consecuencia de una infracción penal y que sea evaluable económicamente”.

Read More

EL CONTAGIO

Written by:

El Contagio de ser parte del sistema de la salud social en el mundo: Una historia que podría ser la historia de los profesionales del sistema sanitario mundial que en estos largos días de emergencia sanitaria están velando por nuestra salud, sin importarles las largas jornadas laborales o el riesgo al contagio. Porque al igual que la protagonista de nuestra historia, un día se contagiaron, pero están dichosos de portar la enfermedad de la Medicina. Nuestro homenaje a todos ellos por todo su esfuerzo, su fuerza, su unión, su apoyo a los más débiles, su resolución y su aliento.

El Contagio de ser parte del sistema de la salud social en el  mundo: Una historia que podría ser la historia de los profesionales del sistema sanitario mundial
El Contagio de ser parte del sistema de la salud social en el mundo: Una historia que podría ser la historia de los profesionales del sistema sanitario mundial. Fotografía de referencia sobre el tema COVID-19. Hospital del Sur del IESS

Dra. Carla Zamora

Ya no recuerdo cuándo, ni cómo me contagié; apenas sé que es incurable. Cuando niña jugaba, y sin saber me contagiaba.

Poco a poco me contagié de insomnio para sacar horas extras al día y estudiar. Me contagié de una extraña forma de conocer a los demás; quería saber sus dolencias, me interesaban sus “males”, para tratar de sanarlos.

Aprendí un lenguaje difícil, que sólo los contagiados como yo, entendían y aprobaban. Cambié de residencia, me aleje de mi familia, a veces solo llamaba, ya estaba muy contagiada. Al principio me extrañaban, pero luego, mi ausencia casi no se notaba.

El Vendrell Tarragona en Catalunya, el equipo de profesionales de salud agradecen los aplausos que se realizan en toda España por su labor en medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19
El Vendrell Tarragona en Catalunya, el equipo de profesionales de salud agradecen los aplausos que se realizan en toda España por su labor en medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19. Ramón Costa/ChakanaNews

En mi círculo, el contagio es inminente, supera nuestros esfuerzos por detenerlo. Y aunque muchos han muerto contagiados, otros más siguen apareciendo.

Extrañamente mis padres estaban orgullosos por mi contagio, pero yo tenía presente que su júbilo se encontraba amenazado; pues sabía que luego de tanta dicha me iría a refugiar en un hospital, un centro médico, un laboratorio, un consultorio o tal vez un psiquiátrico.

En mi caso terminé en Emergencias soportando todas las molestias y compartiendo mi contagió a los demás; sabiendo que hay otros contagiados en todo el mundo y queriendo sacar provecho de sus experiencias sin tratar de entender porque nos contagiamos; pero dichosa de portar esta maravillosa enfermedad, sabiendo que la Medicina sería por siempre parte de mi vida.

Los profesionales de los sistemas de salud de cada país han jugado un rol importante en la atención de los contagiados por el COVID-19.
Los profesionales de los sistemas de salud de cada país han jugado un rol importante en la atención de los contagiados por el COVID-19. Ramón Costa/ChakanaNews
Read More

#COVID19EC: LA SOLIDARIDAD DE LOS PILLAREÑOS

Written by:

El municipio de Santiago de Píllaro, provincia de Tungurahua, Ecuador, se solidariza con las familias más vulnerables. Para ello está llevando a cabo una serie de acciones en apoyo y defensa de su población desde el inicio de la emergencia sanitaria por coronavirus #COVID19EC

La solidaridad se está realizando mediante acciones en apoyo y defensa de su población. Todas ellas desde el inicio de la emergencia sanitaria por coronavirus #COVID19EC.
La solidaridad se está realizando mediante acciones en apoyo y defensa de su población. Todas ellas desde el inicio de la emergencia sanitaria por coronavirus #COVID19EC. Fotografía: Carlos Campaña/ChakanaNews
La contribución como autoridad está enfocada a las personas que más necesitan de nuestro apoyo en esta emergencia que vive el país"
La contribución como autoridad está enfocada a las personas que más necesitan de nuestro apoyo en esta emergencia que vive el país». Fotografía: Carlos Campaña/ChakanaNews

Destaca la solidaridad con las familias más desfavorecidas a través de la entrega de kits con alimentos.

Durante la mañana del martes 31 de marzo del 2020 el Alcalde de Santiago de Píllaro, Francisco Elías Yanchatipán entregó varios de estos kits a personas con discapacidad. De hecho, estas personas constan en el registro de Desarrollo Social de la Municipalidad.

El Alcalde dijo: “esta es mi contribución como autoridad. Y la misma está enfocada a las personas que más necesitan de nuestro apoyo en esta emergencia que vive el país».

Varios de estos kits son entregados a personas con discapacidad. Ellas constan en el registro de Desarrollo Social de la Municipalidad.
Varios de estos kits son entregados a personas con discapacidad. Ellas constan en el registro de Desarrollo Social de la Municipalidad. Fotografía: Carlos Campaña/ChakanaNews

«Recorrimos todo el cantón y entregamos productos de primera necesidad. Entre ellos arroz, azúcar, fideo, sal, atún, aceite, ricacao, entre otras cosas. Y esperamos que sean de gran ayuda en estos días de emergencia que vive nuestro país”.

Raúl López, uno de los beneficiarios, dijo: “Señor Alcalde, gracias por ese buen corazón y ese gesto de solidaridad. Sobretodo, esto nos ayudará a salir adelante en estos días difíciles que vivimos”.

puedes leer: COVID 19: MUJERES DE PÍLLARO FABRICAN MASCARILLAS

También se han realizado otras acciones para precautelar la salud de los pillareños. En concreto, el viernes 27 de marzo del 2020 se realizó la desinfección masiva en las parroquias San José de Poaló, San Andrés, Presidente Urbina y Marcos Espinel.

Para ello se utilizaron cinco tractores y aspersores de gran potencia. Así también fue fundamental el contingente humano de la Municipalidad. Además a él se sumaron empresarios que facilitaron la maquinaria y el Cuerpo de Bomberos.

El arroz, azúcar, fideo, sal, atún, aceite, cacao, entre otros producto repartidos esperamos que sean de gran ayuda en estos días de emergencia que vive nuestro país.
El arroz, azúcar, fideo, sal, atún, aceite, cacao, entre otros producto repartidos esperamos que sean de gran ayuda en estos días de emergencia que vive nuestro país. Fotografía: Carlos Campaña/ChakanaNews
Píllaro se destaca la solidaridad con las familias más desfavorecidas a través de la entrega de kits con alimentos.
Píllaro se destaca la solidaridad con las familias más desfavorecidas a través de la entrega de kits con alimentos. Fotografía: Carlos Campaña/ChakanaNews
Read More

COVID 19: LOS VOLUNTARIOS DE L´HOSPITALET

Written by:

La agrupación de voluntarios de Protección Civil de L´Hospitalet colabora desde que comenzó la crisis sanitaria por el COVID 19, en ayudas humanitarias de manera altruista. Son un grupo de hombres y mujeres que voluntariamente trabajan por y para la ciudadanía de L´Hospitalet.

La agrupación de voluntarios de Protección Civil de L´Hospitalet colabora desde que comenzó la crisis sanitaria por el COVID 19.
La agrupación de voluntarios de Protección Civil de L´Hospitalet colabora desde que comenzó la crisis sanitaria por el COVID 19. Fotografía: Ramón Costa/ChakanaNews

Entre las acciones que están realizando se encuentra el reparto de material sanitario a residencias de personas de la tercera edad. También se incluyen la limpieza y desinfección de las calles y accesos comunes. Por ejemplo las escaleras mecánicas de entrada de Metro.

La agrupación de voluntarios de Protección Civil de L´Hospitalet es una organización de carácter humanitario y altruista. La misma está formada por hombres y mujeres sin remuneración económica alguna. En su mayoría son residentes en el municipio. Y desempeñan esta función cuando no están en sus respectivos trabajos, que son muy diversos.

Funciones de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de L´Hospitalet – COVID19

Protección Civil tiene por objeto configurar una estructura dirigida por el Ayuntamiento de L´Hospitalet. La misma se conforma en base a los recursos públicos y privados. Y su objetivo es la prevención de situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública. Así como colaborar en la protección y socorro de las personas y los bienes cuando dichas situaciones se produzcan.

Protección Civil tiene por objeto configurar una estructura dirigida por el Ayuntamiento de L´Hospitalet.
Protección Civil tiene por objeto configurar una estructura dirigida por el Ayuntamiento de L´Hospitalet. Fotografía: Ramón Costa/ChakanaNews

Los voluntarios de Protección civil de L´Hospitalet han participado en ayudas como el gran vendaval del 2009. También en la gran nevada del 2010 en su ciudad. Así como en ayudas a otras ciudades cuando la emergencia o catástrofe lo ha requerido. Un ejemplo de lo anterior fue el incendio de Horta de Sant Joan donde murieron 5 bomberos del GRAF.

También participan en eventos de prevención y de gran afluencia de personas en la vía pública. Por ejemplo, los podemos encontrar en las Procesiones de Semana Santa o en la Cabalgata de Reyes Magos. Su función es proteger a las personas, y también dirigir, evacuar o atender en caso de que se produzca cualquier situación grave.

Es en estos momentos tan complicados de la crisis sanitaria por COVID-19, cuando de nuevo aparece este grupo de héroes sin capa. Los mismos que están allí siempre que los necesitamos.

Su función es proteger a las personas, y también dirigir, evacuar o atender en caso de que se produzca cualquier situación  grave.
Su función es proteger a las personas, y también dirigir, evacuar o atender en caso de que se produzca cualquier situación grave. Fotografía: Ramón Costa/ChakanaNews

Visitar el sitio

Read More

CORONAVIRUS, RENTA BÁSICA Y ESTADOS FUERTES

Written by:

La renta básica o morir del Coronavirus o morir de hambre. Ese es el escenario que se le presenta a la mayoría de la población mundial donde la informalidad, la economía del día a día y el conocido emprendedurismo ha eclipsado la crucial función del estado como soporte y organizador de la vida social y económica.

La mayoría de la población mundial donde la informalidad, la economía del día a día y el conocido emprendedurismo ha eclipsado la crucial función del estado como soporte y organizador de la vida social y económica.
La mayoría de la población mundial donde la informalidad, la economía del día a día y el conocido emprendedurismo ha eclipsado la crucial función del estado como soporte y organizador de la vida social y económica. Foto/ChakanaNews

Ante esta realidad el debate sobre la necesidad de implementar medidas como la renta básica universal se abre nuevamente, aunque sea en escenarios de emergencia, como el actual.

La crisis mundial que ha traído el coronavirus COVID-19 ha puesto el dedo en la llaga más dolorosa de las economías a nivel global: la desigualdad. Y lo ha hecho justamente por que el virus no respeta condición económica, social, étnica, ni nada que se le parezca.

Sin embargo, hay quienes pueden soportar el embate que supone el encierro de una cuarentena por el coronavirus y un parón de 30 días (o más) sin trabajar, y hay quienes viven al día y no tienen la misma suerte, y que además son la mayoría.

Los primeros momentos en que azotó la pandemia los más vulnerables fueron los mayores de 60 años. Pero a medida que se toman medidas para reducir la tasa de propagación, la población vulnerable es aquella precarizada que no puede estar un día sin trabajar porque eso significa un día sin comer.

La renta básica ya es una propuesta en discusión política y social debido a los ERE Y Los ERTE en España y en otros países de Europa ya están aplicados.
La renta básica ya es una propuesta en discusión política y social debido a los ERE Y Los ERTE en España y en otros países de Europa ya están aplicados. Ramón Costa/ChakanaNews

puede leer: HABLEMOS DE RENTA BÁSICA UNIVERSAL EN ECUADOR

Son aquellos que no pueden hacer “home office”, son los que no tienen contrato fijo que suspender, que no pueden pagar el alquiler. También aquellos que no pueden siquiera hacer una compra que les permita aguantar una semana de confinamiento. En consecuencia, son familias enteras que deben ser atendidas.

En la dinámica capitalista actual, esta población ha sido históricamente olvidada. Pero son tantos y cumplen trabajos tan necesarios que ahora no se puede mirar a otra parte. Además, son una población que en caso de necesidad extrema puede explotar, salir a las calles rompiendo cualquier restricción epidemiológica solo para buscar la supervivencia. Ante esta realidad es importante darse cuenta del rol del estado para que la sociedad funcione. Y sobre todo las soluciones que puede aportar para contener el embate económico que viene los próximos meses.

Algunos gobiernos del mundo han empezado a optar estrategias de apoyo a esta gran porción de la población, y una de las medidas que se ha puesto sobre la mesa es la aplicación de una renta básica universal (o versiones temporales de una política así). Más de 30 países han propuesto medidas de este tipo para paliar el golpe a la economía de la población que vive al día.

Como afirma Juan Pablo Bocholavsky, el primer tipo de paquetes han consistido en garantizar el suministro de servicios públicos (luz, agua, gas, internet, etc.). En un segundo nivel de medidas, se han implementado prohibiciones de desalojo, de despido, del pago de alquileres, y suspensión de deudas, incluidos los créditos al consumo y de inversión.

El tercer nivel puede implicar directamente la asignación por un período determinado de tiempo de un monto para toda o una parte de la población, con el fin de ayudar a sustentar el largo período sin ingresos que representa el confinamiento por coronavirus COVID-19. Está claro que esta medida sería la más adecuada para ayudar a la población económicamente vulnerable en tiempos de crisis.

El panorama para Ecuador es mucho más ominoso. En primer lugar, el precio del petróleo ha caído a mínimos históricos y en segundo lugar, al no tener moneda propia debe buscar recursos en otras partes.
El panorama para Ecuador es mucho más ominoso. En primer lugar, el precio del petróleo ha caído a mínimos históricos y en segundo lugar, al no tener moneda propia debe buscar recursos en otras partes. Foto/ChakanaNews

La pregunta que siempre salta es el origen de los recursos. En Europa, la Comisión y el Parlamento han autorizado el desembolso más grande de recursos después de la II Guerra Mundial. Estados Unidos ha hecho lo propio y se ha gestionado el envío de cheques a los ciudadanos para que puedan hacer frente a las consecuencias de la crisis.

El panorama para Ecuador es mucho más ominoso. En primer lugar, el precio del petróleo ha caído a mínimos históricos y en segundo lugar, al no tener moneda propia debe buscar recursos en otras partes. Además para completar el cuadro, las autoridades del gobierno han decidido pagar los bonos 2020, dejando de lado la inyección de recursos para suministros sanitarios básicos para enfrentar la pandemia.

Particularmente en este escenario, la necesidad de una renta básica ya no solo debe ser un debate de ideas sino de estrategias de implementación. La escasez y la precariedad, que se han gestionado en el tiempo guardándolas debajo de la alfombra en todos los países, hoy puede explotar en la cara si no se adoptan medidas reales para aplacar la desigualdad, que es el mayor de los problemas del capitalismo.

Las crisis sociales por lo general generan grandes cambios, y este es el momento de darse cuenta de que la precariedad y la informalidad disfrazadas de emprendimiento no son más que condiciones maquilladas de pobreza que deben erradicarse.

Read More

COVID 19: VIOLENCIA DE GÉNERO EN CONFINAMIENTO

Written by:

Son varios ya los días que se encadenan sin poder salir de casa tras la declaración del estado de alarma por el Gobierno Español.  Son más de 170 los países en el mundo sumidos en la ardua batalla librada frente a la pandemia por COVID 19. Una lucha que pone a prueba, en presente y futuro, la capacidad organizativa de todos ellos y en cualquier nivel.

Quizás, desde la amenaza omnipotente que supone la infección del COVID 19, podemos llegar a tomar por fundamentales y necesarias, por fin, las reivindicaciones de tantos movimientos sociales.
Quizás, desde la amenaza omnipotente que supone la infección del COVID 19, podemos llegar a tomar por fundamentales y necesarias, por fin, las reivindicaciones de tantos movimientos sociales. Patricio Realpe/ChakanaNews

Leyre Collazo Palomo

Una de las consecuencias más directas por tanto, será clara. Sacar a relucir las fortalezas y carencias de nuestro defendido y “cuasi” venerado estado de bienestar, algo irremediable y necesario – diría yo -. Mecanismos individualistas y privativos componen la maquinaria que, en momentos de crisis, excluye con mayor vehemencia y sin escrúpulos a los colectivos más vulnerables. Los sometidos en favor del bienestarde unos pocos.

LOS INVISIBLES

Personas con diversidad funcional, dependientes, trabajadores dedicados a los cuidados de manera formal o no formal, niñ@s, personas mayores o mujeres. Son sólo algunos de los grupos más castigados en la sociedad. Por fatalidad recurrente, de entre ellos, serán las mujeres las que vivan con mayor intensidad la interseccionalidad de estas distintas realidades, potenciadas, ahora más que nunca, por la emergencia sanitaria.

Hablamos de ser las menos empleadas y por tanto las más pobres. Nos referimos también a suponer el mayor número de analfabetos del mundo o, ser las que sufren abusos sexuales desde niñas, entre otras cuestiones. Una lista de violaciones sistémicas y estructurales de derechos, que nos colocan a la cabeza de las desigualdades.

Asimismo, todas entroncarán un origen común, ser producto de las dinámicas de género. Ser mujer hoy, promueve la susceptibilidad a variadas formas de maltrato y, también, al brote de COVID 19.

Llevamos sometidas miles de años a múltiples mandatos y dictámenes  productos de la construcción que ha hecho la sociedad entorno a lo que significa ser mujer.

puede leer: 8M REVUELTA FEMINISTA SIN FRONTERAS

Es lo que conocemos por género. Este rol femenino se ha definido más allá del comportamiento estereotipado y normativo, haciéndolo incluso a través de factores de riesgo que coartan nuestra propia salud.

La asignación esencialista de las tareas de cuidados, desempeñadas desde el reparto desequilibrado con los hombres, – (información del INE actual.el pasado junio del 2019) -, dibuja una situación pandémica poco alentadora.

El cierre de las escuelas como método preventivo o la conocida vulnerabilidad de personas mayores frente al virus, hizo desde el principio, que muchas mujeres sintieran el peso y la presión extremos como principales responsables a tales efectos. Somos las cuidadoras por excelencia y por condición impuesta.

ONU Mujeres y otras entidades independientes, visionarias de las consecuencias de la jerarquización de trabajos, comienzan en respuesta una campaña que resuene en todos los gobiernos y medios. Instan a tomar una medidas que “aseguren la dimensión de género a la hora de distribuir los recursos”.  Ser mujer nos expone más que al resto.

CONFINAMIENTO QUE NO PROTEGE

De entre muchas de las situaciones que generan esta violencia de género – apelando a la realidad -, preocupa sobremanera una de ellas. El confinamiento en el hogar, recluye a muchas mujeres a subsistir bajo el mismo techo que sus agresores, dejándolas expuestas al maltrato físico, psicológico o sexual.

Parejas que desde su paradigma machista, cuentan con el cobijo del confinamiento para acorralar a sus víctimas. Hombres en su mayoría que usan a sus mujeres como elementos de descarga de tensiones, siendo incapaces de autogestionarlas.

Son muchos los países que, en una medida u otra, se han puesto en marcha para hacerse visibles y útiles promocionando la mayor cobertura posible a estas víctimas. En España y desde el Ministerio de Igualdad, se anuncia desee hace días, un Plan de Contingencia que sostenga como esenciales todos los servicios a la protección de dichas mujeres.

La atención plena y constante del 016, la operatividad de los juzgados de violencia contra la mujer, pisos tutelados o centros de emergencia velarán por su seguridad.

puede leer: JESSICA JARAMILLO: ME VIOLAN, TE VIOLAN … YA BASTA!

Se unen como novedad, servicios de mensajería instantánea a los cuerpos y fuerzas del estado, chats de atención y asistencia inmediata o guías de acción frente a situaciones de abuso.

Son propuestas para diversificar las vías de ayuda ante las dificultades de acceso a la información o a dar el paso de la denuncia. No obstante, como mujer, entender la importancia superlativa, no solo de los recursos oficiales, sino de los que suponemos como agentes sociales de alerta, deberá ser parte de la solidaridad que emane estos días.

Empatizar con el horror de mujeres que viven en permanente estrés es vital. Cuestionarnos como, cada uno de sus movimientos o de sus palabras, puedan ser causa de una paliza, es sencillamente imprescindible por inhumano y cruel.

Un sistema, que exento de trances víricos, no ha demostrado protegernos como debería, siembra la duda – más que legítima – sobre su capacidad actual para abordar tal problemática. Por tanto, la alternativa se vislumbra clara desplazando la confianza hacia otra dirección.

Se yergue hacia la creación de espacios asociativos, unidades de apoyo mutuo con los que actuar de forma más rápida y eficaz. Vecinos, comunidades y organizaciones unidas para cooperar contra la violencia. Individuos que, ajenos a Estados desbordados, mantengan la premisa común de que el bienestar del otro sea síntoma de su propia salud; sin dejar a nadie fuera.

CONSECUENCIAS MAS ALLÁ DE LA CRISIS

Desde esta red que intenta cubrir las faltas de un Estado en versión totalitarista y que no consigue solventar la necesidades particulares de todos su ciudadanos, se plantean otras responsabilidades y modelos de acción. Las opciones hasta la fecha son las razones para el empeoramiento que desgasta, poco a poco, una sociedad maltrecha de neoliberalismo capitalista y caduco. El modelo de competencia y producción no salva a nadie, y menos a las mujeres.

Dos o hasta cuatro semanas recibiendo continuas  y fieras embestidas aniquiladoras del autoestima, generando miedo, soportando abusos sexuales, interiorizando el sexismo y la culpa o sumidas en una profunda depresión, son algunos de los efectos seculares; tanta violencia no terminará con ninguna vacuna. Por ese mismo motivo, será de indiscutible planteamiento, un nuevo escenario superada la crisis que no culmina con el encierro forzoso, va más allá del terror de la convivencia de estos desdeñosos días.

Tenemos que estar preparados, ahora y mañana, para cuando las puertas de muchos hogares se abran. Tendremos que agudizar nuestros sentidos para sensibilizarnos a esas voces, ahogadas y silenciosas, de quienes reprimidas hasta el borde de la extenuación, no puedan pedir auxilio. Cuando todo esto termine, empieza otra labor para la que deben destinarse los recursos oportunos que no dejen a nadie atrás.

Hoy, el COVID 19, coloca en jaque al conjunto de las sociedades así como a sus instituciones pero, no solo sanitarias o económicas. Hace tangibles los desequilibrios más injustos e invita a una reflexión profunda, siempre que deseemos recoger el guante.

puede leer: COVID-19: CUANDO EL MIEDO SE PROPAGA MÁS RÁPIDO QUE EL VIRUS

Quizás, desde la amenaza omnipotente que supone la infección del COVID 19, podemos llegar a tomar por fundamentales y necesarias, por fin, las reivindicaciones de tantos movimientos sociales. Estos, conscientes en primera línea de las desigualdades, persiguen romper el “estatus quo” que monopoliza un bienestar demasiado onírico y frágil, sólo apto para unos pocos.

En tal contexto, si tomamos como ejemplo la lucha que aglutina más fuerza en los últimos tiempos y que lidera la igualdad como rebeldía, destacaríamos sin dudar la propuesta del movimiento feminista. Una iniciativa que anhela remodelar la sociedad desde la diversidad e inclusión. La misma que ya lo pretendía allá por los años 70 y a través de una beligerante Kate Millet.

En aquel entonces, nos iluminaban con la conceptualización de la opresión, la misma que, a pesar de los tiempos, baña vigente nuestra rutina en el S.XXI. La que coloca en bandeja de plata a la mujer frente a la dictadura masculina y nos deja a merced de la violencia patriarcal. La que se alimenta del machismo, mercantiliza nuestra intimidad o explota nuestros cuerpos.

puede leer: CYNTHIA VITERI Y EL AUTORITARISMO DE LOS LÍDERES POLÍTICOS

Una organización política, social, religiosa y económica que, como hoy vemos del mismo modo, sometía – y somete – a una mujer ubicada siempre en el segundo plano. Si no somos muy ortodoxas, en nuestro presente lo definimos como “techo de cristal” o brecha salarial”. Si lo somos, podríamos definirlo con cada uno de lo más de 1.050 nombres de las asesinadas desde que se tienen registros.

Entre ellas y a resaltar en estos días de confinamiento, destacamos por justicia a la joven de 35 años que fallecía frente a sus hijos menores y a manos de su pareja en Castellón. O la que casi lo hace degollada en Sevilla bajo el mismo sufrimiento aislada del mundo. La violencia de género es un síntoma de la infección por COVID 19.

Es por ello, que en medio de una de las disposiciones de mayor transcendencia en la especie humana, se juega su sostenibilidad como conjunto. Ser autocríticos como colectivo para cuestionar si este es el modelo que deseamos perpetuar es esencial a la vez que un ejercicio de honestidad. Si seguimos enmudecidos ante tales barbaries corremos el riesgo de convertirnos en desalmados de sangre fría.

puede leer: LENIN MORENO: EL NEPOTISMO Y EL CORONAVIRUS

La conclusión ya se ponía hace casi 20 años en el primer Informe Mundial sobre Violencia de Género elaborado por la OMS. La violencia ejercida sobre las mujeres era ya y desde hace siglos, una epidemia” – no digamos en 2020 -.

Ésta no se combate con mascarillas, batas o geles de alcohol, ésta no se contagia por el aire, sino en silencio y al auspicio de la falta de educación y el patriarcado más corrosivo. Las mujeres mueren por millones a manos de la violencia de género, y el COVID 19 aúna esfuerzos, determinando a la vez su supervivencia.

Seamos responsables con los retos que nos plantea el virus y despertemos frente a las debilidades que arrastramos. Si deseamos resurgir como seres más maduros y justos, rescataremos nuestras conciencias del egoísmo corrupto para entregarlas a la solidaridad y el apoyo mutuo. Pondremos fin a los virus que acaben con la vida, se llamen COVID 19 o VIOLENCIA DE GÉNERO.

Re escribiremos una historia diferente bajo el pulso de mujeres y hombres, que cuente cómo llegó el día en que la igualdad nos hizo seres más empáticos y una sociedad más fuerte. Que cuente que una vez un virus nos contagió a todos de solidaridad.

Read More

COVID 19: MUJERES DE PÍLLARO FABRICAN MASCARILLAS

Written by:

Las manos hábiles transforman la materia prima en un gesto de generosidad y humanidad en la actual crisis mundial de salud por causa de la pandemia por el COVID 19. Cuando tenemos una habilidad hay que ponerla en práctica y más si es en beneficio de la colectividad.

Las Mascarillas básicas para el COVID 19, podrían ayudar a reducir el riesgo de contraer un virus a través del "salpicón" de un estornudo o una tos.
Las Mascarillas básicas para el COVID 19, podrían ayudar a reducir el riesgo de contraer un virus a través del «salpicón» de un estornudo o una tos. Carlos Campaña/ChakanaNews
La protección contra las transmisiones de boca a boca, hace necesario la utilización de las Mascarillas básicas para el COVID 19.
La protección contra las transmisiones de boca a boca, hace necesario la utilización de las Mascarillas básicas para el COVID 19. Carlos Campaña/ChakanaNews

Fotos y texto Carlos Campaña

Ante la falta de mascarillas en las farmacias decidimos confeccionar varias docenas de ellas dijo Paulina Ramírez, Presidenta del Comité Unidos por la Paz del barrio 24 de Mayo, cantón Píllaro provincia de Tungurahua-Ecuador.

Ramírez explicó que durante la tarde del domingo 22 de marzo del 2020 se reunieron con su vecina Rocío Ramírez y gracias a los conocimientos en corte y confección, de las dos personas,. Debido a su conocimiento y habilidad realizaron varias mascarillas para paliar la falta de insumos básicos para protegerse del COVID 19 .

El proceso fue el siguiente, trazado, corte, planchado, plisado, cosido y remate de hilos. El resultado final fue gratificante al ver el producto terminado. De inmediato se armó un recorrido por el barrio entregando esta prenda a los vecinos de forma gratuita.

Rocío Ramírez, Secretaria del Comité, mencionó que con el poco material que disponían en la casa lograron confeccionar las mascarillas que hoy son tan necesarias ante la emergencia sanitaria que vive el país.

puedes leer: CYNTHIA VITERI Y EL AUTORITARISMO DE LOS LÍDERES POLÍTICOS

Solidaridad y protección es lo básico para luchar contra las transmisiones de la pandemia y en Píllaro las mujeres han dado un ejemplo
Solidaridad y protección es lo básico para luchar contra las transmisiones de la pandemia y en Píllaro las mujeres han dado un ejemplo. Carlos Campaña/ChakanaNews
Protección es lo básico para luchar contra las transmisiones de la pandemia y en Píllaro las mujeres han dado un ejemplo.
Protección es lo básico para luchar contra las transmisiones de la pandemia y en Píllaro las mujeres han dado un ejemplo. Carlos Campaña/ChakanaNews

Carlos Izurieta, vecino del sector, acotó que estas acciones nos unen más, gracias por este gesto de solidaridad. Debo recalcar que esta tela es lavable con agua y vinagre, por desinfección, lo que da la posibilidad de reutilizar.

También hay que tomar en cuenta lo que el médico David Carrington, del hospital de St George’s de Londres, señaló a BBC News sobre el tema:

«las mascarillas quirúrgicas para el público no son una protección efectiva contra los virus o bacterias transportadas en el aire». El especialista explicó que esto se debe a que son objetos demasiado «sueltos, sin filtros de aire y que deja los ojos expuestos». No obstante, Carrington agregó que podrían ayudar a reducir el riesgo de contraer un virus a través del «salpicón» de un estornudo o una tos, y proporcionar cierta protección contra las transmisiones de boca a boca. Además de ayudar a evitar la escasez de las mismas entre el personal sanitario.

Read More

CYNTHIA VITERI Y EL AUTORITARISMO DE LOS LÍDERES POLÍTICOS

Written by:

La decisión de la Alcaldesa de Guayaquil Cynthia Viteri de obstaculizar la misión humanitaria por la pandemia del COVID 19 de KLM e IBERIA, para regresar a los ciudadanos europeos a sus países, fue un error y una gravísima interferencia que puede ser observada y sancionada, no solo por las autoridades nacionales, sino por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y por la Unión Europea.

Cynthia Viteri, la alcaldesa de Guayaquil cierra violentamente el aeropuerto José Joaquín de Olmedo a dos vuelos humanitarios procedentes de Europa. Fotomontaje ChakanaNews/ Foto de Cynthia Viteri de Wikipedia y captura de pantalla de video
Cynthia Viteri, la alcaldesa de Guayaquil cierra violentamente el aeropuerto José Joaquín de Olmedo a dos vuelos humanitarios procedentes de Europa. Fotomontaje ChakanaNews/ Foto de Cynthia Viteri de Wikipedia y captura de pantalla de video

En el país desgraciadamente la autoridad está menguada, en octubre durante las violentas manifestaciones, el dirigente indígena de la CONAIE Jaime Vargas  insultó procazmente al Presidente de la República, llamó a los militares a dar un Golpe de Estado, ordenó cerrar los pozos petroleros; si cualquier otro ciudadano decía lo mismo, seguro este momento estaría preso o en el manicomio; ahora Vargas, en campaña electoral, se pasea por todo el país y simplemente, no pasa nada. 

Visto así, en este país cada quien puede hacer lo que le da la gana, sin correr ningún riesgo, seguro que no le pasará nada, mucho más si es “poderoso”. 

Bien, decretada la emergencia nacional, en este caso por la pandemia del coronavirus, la autoridad máxima es el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N) liderado por el Presidente de la República. Las decisiones que se toman en este organismo son de obligatorio cumplimiento en todo el país. No hay autoridad inferior que se oponga a las disposiciones emanadas por el COE-N.

En las provincias y cantones deben activar los respectivos COE por la pandemia del COVID-19

Si bien es cierto que las terminales de los aeropuertos son administradas por los municipios, la autoridad aeronáutica sobre el tráfico aéreo es el Director de  la Aviación Civil, que depende del Ministerio de Transporte y OO.PP. Anteriormente la Dirección de Aviación Civil (DAC) estaba bajo la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y el Director era un General de la FAE.

La decisión de Cynthia Viteri Alcaldesa de Guayaquil, de obstaculizar el aterrizaje de dos aviones vacíos de KLM e IBERIA, provenientes de Europa, que llegaron para llevar pasajeros, fue un error y una gravísima interferencia que puede ser observada y sancionada, no solo por las autoridades nacionales, sino por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organización que es  parte de la Naciones Unidas, que regula a la aviación civil del mundo entero y que el Ecuador es signatario, sus disposiciones son de cumplimiento obligatorio de los países miembros.

Algunas de las disposiciones emanadas por las diferentes autoridades y voceros del COE, en vez de ser orientadoras, más bien confunden, para evitar malos entendidos debe haber un solo vocero y las órdenes deben ser claras y ser difundidas por todos los medios.

Captura de pantalla del mensaje enviado por la embajada de Ecuador en Madrid, indicando los vuelos de Iberia autorizados incluído el no permitido por la alcaldesa Cynthia Viteri.
Captura de pantalla del mensaje enviado por la embajada de Ecuador en Madrid, indicando los vuelos de Iberia autorizados incluído el no permitido por la alcaldesa Cynthia Viteri. ChakanaNews

Más allá de la intención de la autoridad municipal de precautelar la salud de los ciudadanos de Guayaquil, la decisión inconsulta tomada por la Alcaldesa fue muy grave. Por ningún motivo se puede negar el aterrizaje de una aeronave, se pone en riesgo la vida de pasajeros y tripulantes.

Pudo darse el caso que una aeronave estando en vuelo dentro de nuestro espacio aéreo, por alguna emergencia tenía que aterrizar en el aeropuerto de Guayaquil. La nave estaba impedida de hacerlo por los obstáculos que estaban en la pista, acción ordenada por la Alcaldesa Cynthia Viteri.  En Quito y Guayaquil los aeropuertos son alternos para el tráfico aéreo internacionales.

Visto así, se corre el riesgo que la OACI, pueda sancionar al país, por una decisión inconsulta que ha sido tomada por la máxima autoridad de la ciudad.

En conclusión, los esfuerzos hechos para que el aeropuerto José Joaquín Olmedo, tenga la categoría que tiene, puede estar en peligro de ser sancionado por parte de la OACI, incluso sufrir un descenso de categoría.

Tengamos calma en las complejas circunstancias que estamos pasando en el país y en el mundo entero, las autoridades deben obrar con cabeza fría, tomar las decisiones debidamente consultadas y demostrar su liderazgo en estos graves momentos que vivimos.

Read More