GRIEZMANN Y MORATA DAN LA VICTORIA AL ATLÉTICO DE MADRID FRENTE AL CELTA

Written by:

El Atlético de Madrid deja al Celta de Vigo cerca de la zona de descenso, luego de ganar el partido en el Wanda Metropolitano, con goles del francés Antoine Griezmann y de Álvaro Morata.

Atlético de Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Atlético de Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Diego Simeone
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Antoine Griezmann volvió a regalar un excelente gol de tiro libre al minuto 42, luego de una falta de la defensa del Celta de Vigo a Vitolo. El francés con el gol mostró su calidad y eficacia en el Atlético de Madrid.

En el segunda parte, los dirigidos por Diego Simeone, mantuvieron el partido a su ritmo, y en el minuto 74 Álvaro Morata, luego de otro excelente pase del principito Antoine Griezmann, marcaría el segundo gol, para dejar el partido sentenciado.

Goles Atlético de Madrid: Antoine Griezmann 42´ Álvaro Morata 74´

Saúl
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Vitolo
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Filipe Luis, Montero, Toni Moya, Juanfran, Saúl, Rodrigo, Vitolo, Koke, Griezmann, Correa

Suplentes: Adán, Nehuén, Arias, Gustavo Enrique, Mollejo, Morata, Kalinic

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Celta de Vigo: Rubén Blanco, Hugo Mallo, Cabral, Araujo, Olaza, Okay, Lobotka, Emre Mor, Boudebouz, Boufal, Maxi Gómez

Suplentes: Sergio Álvarez, David Costas, Hjulsager, Fran Beltrán, Jozabed, Jensen, Pione Sisto

Entrenador: Fran Escribá

Read More

URGENTE: ARRESTADO JULIAN ASSANGE EN LA EMBAJADA DE ECUADOR EN LONDRES

Written by:

La policía de Londres confirma la detención de Julian Assange en la embajada de Ecuador en la capital de Reino Unido, al ser retirado el asilo político por parte del Gobierno de Ecuador. El Ministerio de Interior inglés ha confirmado que Assange está bajo custodia policial y que será llevado ante la justicia británica.

Assange
Fotografía: Cancillería del Ecuador
Assange
Fotografía: Captura de pantalla de vídeo de RT

Read More

BENZEMA SALVA AL REAL MADRID FRENTE AL EIBAR

Written by:

Karim Benzema con dos certeros goles de cabeza salva al Real Madrid de otra posible derrota ante el Eibar y de un segundo fracaso de los experimentos de Zinedine Zidane. Es verdad que el Barcelona es el seguro ganador de La Liga, pero el juego presentado por los del Real Madrid, hace enfadar a las gradas.

Real Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Real Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Real Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Real Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El Eibar se adelantó en la primera etapa, gracias a un gol de Cardona, luego de un excelente pase de Escalante, que le dejó sólo frente a Keylor Navas que no tuvo una salida acertada para tapar el remate de Cardona. Luego del gol del Eibar, Karim Benzema alentó a sus compañeros para tratar de remontar el marcador, que terminaría en el primer tiempo con ventaja de los del Eibar.

En la segunda etapa el Real Madrid mostró un cambio, pero de nuevo los fallos de Gareth Bale, de Benzema y Asensio frente al arco de Dmitrovic, y el gol anulado a Karim Benzema, dejaban al Real Madrid a las puertas de una derrota, pero apareció de nuevo el carisma de Karim Benzema, para remontar la desventaja y dejar el partido 2 a 1, luego de dos excelente goles en el minuto 59 y en el minuto 81.

Con ese triunfo, Karim Benzema permite que los experimentos de Zinedine Zidane, para moldear el nuevo Real Madrid para la siguiente temporada, tenga un respiro frente a la hinchada que asiste al Santiago Bernabéu.

Real Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Real Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Real Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Real Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Goles Real Madrid: Karim Benzema minuto 59 y minuto 81

Goles Eibar: Cardona minuto 39

Alineaciones:

Real Madrid:  Keylor, Odriozola, Varane, Nacho, Reguilón, Valverde, Modric, Isco, Bale, Benzema, Asensio

Suplentes: Luca, Vallejo, Kroos, Casemiro, Lucas V., Brahim, D. Ceballos

Entrenador: Zinedine Zidane

Eibar: Dmitrovic, Cucurella, Oliveira, Ramis, Cote, Pedro León, S. Álvarez, Escalante, Jordán, De Blasis, Sergi Enrich

Suplentes: Riesgo, Peña, Marc Cardona, Kike García, Pere Milla, Charles, Orellana

Entrenador: José Luis Mendilibar

Read More

KIMSAKOCHA Y LA LUCHA POR LA PLURINACIONALIDAD

Written by:

Luego de más de diez años de luchar para que se tome en cuenta el sentir y la decisión de las comunidades directamente afectadas por un proyecto mega minero, y de varias cortapisas impuestas por los gobiernos, el estado y la misma transnacional interesada en el proyecto, las comunidades y la población aledaña han logrado realizar una consulta histórica que ha dicho un NO rotundo a la megaminería transnacional en Kimsakocha en la provincia del Azuay, poniendo por encima de las ganancias del capital, la inmensa riqueza contenida en el tejido social–natural de sus territorios. No se trata solamente de defensa del agua por sí misma, sino también de toda la vida que se entreteje con ese ser común natural.

Kimsakocha
Laguna de Kimsakocha: Fotografía: Asamblea Nacional del Ecuador

Por Inti Cartuche Vacacela

Cuando en la década de los 90s el movimiento indígena ecuatoriano propuso a la sociedad el proyecto político de la plurinacionalidad, el estado y los grupos de poder entendieron muy bien las posibilidades transformadoras que implicaba la autodeterminación de los pueblos indígenas y populares. Por esa razón quisieron ver en la plurinacionalidad un proyecto separatista, o fraccionador del estado y un peligro para la sociedad para lo cual invocaron uno de los mitos modernos, es decir la nación y su unidad. En tal sentido no podía existir un estado plurinacional porque implicaba botar al suelo toda la construcción histórica de una nación, un estado, un territorio unitario, gobernado por una élite política económica.

Con el tiempo, el estado y los grupos de poder, suavizaron su radical oposición, y prefirieron aceptar la plurinacionalidad como una mera reivindicación de diferencias culturales, es decir como pluriculturalidad. Aceptaron así en 1998 que la nación ecuatoriana esté compuesta por diferentes culturas, e incluso lenguas. Mientras no se toquen las estructuras económicas y políticas, los pueblos y nacionalidades indígenas podían ser parte del estado-nación ecuatoriano, que en el fondo se había dado un baño de folclor y multiculturalismo, mientras avanzaba la ola neoliberal.

puede leer: EL INDIGENISMO Y SU EGO «DESCOLONIZADO»

La plurinacionalidad tal como fue pensada y construida por el movimiento indígena más allá de ser una exigencia de reconocimiento de diferencias culturales postula la transformación profunda de las estructuras políticas y económicas del estado-nación, en el sentido de conformar otras estructuras  que se sostengan sobre el autogobierno y la autonomía territorial de los pueblos y nacionalidades lo que implica a su vez un nivel de co-gobierno y co-decisión sobre la vida social–natural que se desarrolla en los territorios.

En este sentido la plurinacionalidad  significa abrir las posibilidades para que la gente organizada, los sujetos sociales puedan ejercer lo que Bolívar Echeverría llama la capacidad de forma –la potencia de auto-determinar, definir y dirigir su propia socialidad, es decir el conjunto de relaciones de convivencia entre seres humanos y no humanos. Pero no se trata de un autodeterminación excluyente sino de una que posibilita la articulación de las diferentes sujetos sociales en un proyecto de vida en común construido sobre fines definidos colectivamente y desde las bases de la sociedad en el horizonte de fracturar la inequidad política y económica reinante.

La plurinacionalidad entonces es la puesta en práctica de las capacidades de gobierno de los pueblos y nacionalidades, que a su vez se sostienen sobre lo comunitario –sea del campo como comunidades indígenas, o de la ciudad como comunidades urbanas o barrios organizados–.

puede leer: ¿12 DE OCTUBRE DÍA DE LA “INTERCULTURALIDAD” Y “PLURINACIONALIDAD”?

Lo comunitario entendido como una relación social que reproduce una lógica de autogobierno de todo el tejido social-natural-espiritual (que implica las relaciones sociales entre comuneros, y de estos con la vida no humanas y las deidades), es decir el gobierno de las relaciones sociales, de los medios de existencia como puede ser el agua y la tierra. Esto, en términos concretos y políticos, significa que para el estado nación –en tanto monopolio de la vida política en beneficio de una élite– y del capitalismo, en su afán de infinito de recursos para la explotación y la acumulación de valor, las comunidades y su forma comunitaria de existencia social son obstáculos a destruir o funcionalizar en su beneficio.

Visto así, la plurinacionalidad es un proyecto de transformación radical de las estructuras capitalistas y coloniales e implica entonces: la reproducción y el fortalecimiento de las capacidades de autogobierno y control del tejido social-natural en beneficio de un proyecto de vida en equilibrio entre las dimensiones humanas y no humanas de la vida que se reproducen en un determinado espacio territorial. Esto es lo que ocurrió como un germen en el cantón Girón, provincia del Azuay, al sur del Ecuador.

Luego de más de diez años de luchar para que se tome en cuenta el sentir y la decisión de las comunidades directamente afectadas por un proyecto mega minero en Kimsakocha, y de varias cortapisas impuestas por los gobiernos, el estado y la misma transnacional interesada en el proyecto, las comunidades y la población aledaña han logrado realizar una consulta histórica que ha dicho un NO rotundo a la megaminería transnacional en Kimsakocha en la provincia del Azuay, poniendo por encima de las ganancias del capital, la inmensa riqueza contenida en el tejido social–natural de sus territorios. No se trata solamente de defensa del agua por sí misma, sino también de toda la vida que se entreteje con ese ser común natural.

puede leer: EL FETICHE DE LA IDENTIDAD Y LA ANCESTRALIDAD

En dicha consulta en Kimsakocha, se puso en práctica lo escrito en la constitución de 2008 en cuanto tiene que ver a la plurinacionalidad. Se podría decir que significa un germen inicial de una verdadera construcción de un estado plurinacional desde las bases, desde las comunidades organizadas en tanto significa el triunfo de las capacidades de autogobierno y definición colectiva de lo que se quiere, se debe y se puede hacer sobre sus territorios. El No a la mega-minería es un Sí no solamente al agua y la vida –que por sí misma ya tiene un valor de uso inconmensurable– sino que es también un Sí a la capacidad política, muchas veces perseguida, negada y disminuida, de las comunidades campesinas de aquel sector. Es un Sí, a la capacidad de veto de lo que no quieren en sus vidas, un veto a los proyectos de amenazan con destruir el tejido social-natural donde se reproducen todos los seres humanos y no humanos (las comunidades, las lagunas, el páramo, el agua, a tierra, los espíritus).

Además de esto, lo sucedido en Girón tiene la particularidad de que no se trata exactamente de comunidades indígenas ejerciendo sus derechos colectivos, forma a la que se ha pretendido reducir el alcance de la plurinacionalidad y sus  lógicas legales. Recordemos que en un caso similar de amenaza minera en Molleturo, en la misma provincia del Azuay, el estado por medio de sus funcionarios trataron de negar el cumplimiento jurídico de la consulta previa e informada aduciendo que dichas comunidades no son indígenas ni ancestrales, sino campesinos llegados de otros lados. Para el estado, la plurinacionalidad sigue siendo cuestión de y para los pueblos y nacionalidades indígenas, es decir un problema de diferencia cultural o social, pero no un problema político.

La plurinacionalidad al sostenerse sobre la capacidad de autogobierno de la sociedad organizada –sea comunidad indígena, campesina, barrio organizado, asambleas populares– desborda los límites estrechos de la política entendida desde el estado capitalista y colonial. Justamente la consulta de Girón, llevada a cabo por comunidades auto-identificadas como campesinas, por sistemas de agua de riego organizados y población en general, nos muestra en la práctica los limites de un estado colonial en dos sentidos. Por un lado, las comunidades y la población de Girón ha dicho NO al colonialismo como proceso de apropiación privada transnacional de una trama del tejido social– natural como es el área territorial destinada a la explotación, del uso y destino del agua, y también de la explotación de la fuerza de trabajo campesina del territorio para la minera. La actividad minera es un proceso de colonización en tanto se apropia de territorios y de fuerza de trabajo barata para la acumulación de ganancias en otras latitudes del mundo. Por otro lado, Girón dijo NO al colonialismo estructurado en el estado que quiere definir quién es y quién no es indígena, campesino o mestizo. Un estado colonial que quiere construir muros sociales entre sectores populares y pueblos y nacionalidades para desviar la atención de las desigualdades políticas y económicas de todos.

Finalmente es importante señalar que la lucha por la consulta de Girón y contra la mega minería transnacional ha mostrado la fuerza y valentía de las mujeres campesinas que han estado al frente. Han sido ellas las que se han visibilizado mayoritariamente en las marchas por el agua. Ellas saben que la destrucción de la naturaleza y la explotación de mano de obra de los varones en la mina significará el empeoramiento de sus condiciones de vida, en tanto sobre ellas recae el peso del trabajo reproductivo de sus hogares y familias. La contaminación del agua empeorará las condiciones para la agricultura y ganadería campesina sostenida mayoritariamente por las mujeres campesinas de esos territorios. Por esa razón han sido las primeras en oponerse al proyecto minero.

La consulta de Girón ha mostrado las posibilidades de la lucha por construir una verdadera plurinacionalidad como autogobierno de la sociedad, más allá de lo indígena, con y contra el estado colonial capitalista.

Read More

ESTADOS UNIDOS Y RUSIA JUEGAN EN LO POLÍTICO Y ECONÓMICO EN LATINOAMERICANA

Written by:

Mientras que Estados Unidos y Rusia se muestran distanciados y casi que peleados por dominar en Venezuela, sus diferencias y de conveniencia económica y política hacen que peligre los lazos de amistad y hermandad que por años ha existido entre esa nación y Colombia, en especial entre sus gentes.

Trump y Putin
Donald Trump presidente de los Estados Unidos y Vladimir Putin presidente de Rusia juegan a quién a una posible guerra en LatinoAmérica. ©Jonathan Realpe

Por Hernando Rocha Martínez

Los gobiernos de Estados Unidos y Rusia mantienen en alto el hacha de guerra en su lucha por conquistar a Venezuela y convertirlo para uno de ellos en su aliado político en la región y de paso dependiente económico, todo ello sin importar que de por medio se está colocando en peligro una relación de hermandad histórica que ha existido entre esa nación suramericana con el resto de países de la región y en especial con Colombia.

 La advertencia fue lanzada por diferentes analistas en el campo internacional y en especial sobre la situación de las relaciones colombo-venezolanas y quienes observan como cada día que pasa las diferencias entre los gobiernos de los dos países va en aumento en forma peligrosa.

 Uno de esos analistas es el profesor Néstor Rosanía quien señaló que el fortalecimiento de la alianza política y militar entre Rusia y el régimen venezolano de Nicolás Maduro, se constituye en un elemento que afecta de manera directa y fuerte a Colombia.

 ALIANZA ESTRATÉGICA

 En declaraciones a una radio colombiana, Rosanía argumentó que esa alianza se está fortaleciendo porque Rusia ve en Venezuela un país estratégico en América Latina y con ello afianzar su presencia en esta parte del mundo.

 Según el analista colombiano, para Rusia es importante afianzar su presencia en Venezuela entre otros aspectos por garantizar el cobro y recuperación de una gran cantidad de inversión efectuada en esa nación suramericana, lo mismo que la inversión que se ha efectuado en materia de armas.

 Pero no solo prima la estrategia política, sino que también está el interés económico por dominar aspectos relacionados como la producción petrolera que existe en Venezuela –el país con mayores reservas de crudo del mundo- lo mismo de minerales como el oro y el cotán, entre otros.

 Según su opinión para Rusia «Venezuela es un aliado para equilibrar la balanza de poder frente a Estados Unidos».

 AFECTACIÓN A COLOMBIA

 Para Rosanía esa disputa casi territorial entre Estados Unidos y Rusia y la presencia de China, «nos afecta porque ese conflicto entre las potencias se convierte en un conflicto regional».

 Rosanía dijo que los rusos están apostando mucha al tema de la inteligencia hacia los venezolanos «y nosotros somos el objeto» y añadió que ’Colombia debe fortalecerse en este campo. Necesitamos una inteligencia muy especializada y de muy alto nivel’ para equipararnos con el país vecino, precisó.

 Pero el enfrentamiento entre las potencias no solo genera preocupación en Latinoamérica, su incidencia también se concentra en la parte de limítrofe con Rusia y donde existen amenazas de Estados Unidos de envío de tropas para defender a gobierno afines.

 AMENAZA DE PUTIN

 El gobierno de Vladimir Putin advirtió a Estados Unidos que si despliega carros de asalto, medios de artillería y otras armas pesadas en los países miembros de la OTAN sobre el este de Rusia se verá obligado a «aumentar» el número de tropas, misiles y medios de guerra en sus regiones occidentales y en el territorio de la aliada Bielorusia.

 El que lanzó esta clara advertencia a Washington fue un peso pesado del Ministerio de Defensa de Moscú, el general Iuri Iakubov, que no dudó en definir un eventual aumento de la presencia estadounidense cerca de las fronteras rusas como «un paso muy agresivo del Pentágono y la OTAN desde los tiempos de la guerra fría del siglo pasado».

 puede leer: PUEBLOS INDÍGENAS Y EL DECRETO PRESIDENCIAL No 29

La anexión de Crimea por parte de Moscú y el conflicto en el sudeste de Ucrania —donde el Kremlin es acusado de apoyar militarmente a los separatistas— provocó una peligrosa escalada de violencia entre Rusia y Occidente.

 Hasta ahora la presión ejercida por el presidente estadounidense, Donald Trump para sacar a Maduro del poder al parecer no ha funcionado con la rapidez que el gobierno norteamericano desea.

 MADURO DIFÍCIL DE SACAR

 El gobernante venezolano se encuentra atrincherado y cuenta con el respaldo de los militares venezolanos y quienes al parecer le siguen oyendo y creyendo. 

 Es cierto que las sanciones estadounidenses pueden hacer daño a la economía de Venezuela, pero también pueden tener el efecto contrario de reforzar en los venezolanos una mentalidad de acoso que refuerce el control del régimen sobre el país. Es lo que ha ocurrido antes en distintos grados con Cuba, Irán o Corea del Norte.

 Venezuela es un país complicado y dividido. Maduro, el heredero del legado de Hugo Chávez, cuenta con parte del apoyo de las áreas rurales y pobres. Pero mucho más importante a la hora de apuntalar el régimen ha sido el apoyo abierto y sustancial de Rusia. 

 Según estimaciones de allegados al gobierno venezolano la inversión rusa en ese país suramericano estaría entre los 20 y 25 mil millones de dólares. 

 Es por ello que Rusia controla ahora casi la mitad de la compañía petrolera subsidiaria con base en Estados Unidos, Citgo, que ha sido la principal fuente de ingresos del gobierno. Por otro lado, el ejército venezolano usa de forma casi exclusiva equipamiento ruso.

 CONSECUENCIAS Y COSTOS

 Otro analista internacionalistas de Colombia, el politólogo y columnista Fernando Posada señala que el papel de Colombia en la crisis venezolana se ha vuelto protagónico y eso no es gratuito. 

 «El envío de la ayuda tenía un componente inmensamente político y que no se haya logrado el objetivo tiene consecuencias y costos. Se logró presionar a Maduro desde Colombia, pero el objetivo no fue cumplido», indica el analista.

 A todo esto se suma la ruptura de relaciones con Colombia por parte de Venezuela, que pone a ambos países en una situación de tensión que no se veía desde 2008, cuando Hugo Chávez y Álvaro Uribe protagonizaron una crisis diplomática que demandó la mediación de los países de la región.

 Lo que ha ocurrido últimamente en las relaciones de las dos naciones y que coloca la situación en un alto grado de tensión no se veía desde 2008, cuando Hugo Chávez y Álvaro Uribe protagonizaron una crisis diplomática que demandó la mediación de los países de la región.

 Para la politóloga colombiana Marcela Prieto su país se convirtió en el «centro de operaciones» de la cruzada internacional contra Maduro y se desconocen las consecuencias que eso puede tener.

 GLORIA O DERROTA

 Lo que esta sucediendo en el campo político puede llevar al país a llevarse ’la gloria o cargar con la derrota» y eso ocurre producto al papel protagónico asumido en el llamado «cerco diplomático» contra el gobierno venezolano..

 Para la experta, es casi lógico el papel que juega Colombia debido a su situación geográfica y ser el más afectado por la crisis venezolana.

 «El factor migratorio afecta nuestras propias capacidades de brindar bienes y servicios básicos a la población. El ingreso de más de un millón de personas claro que incide y nos convierte en una parte interesada», indica Prieto.

Read More

EL ATLÉTICO DE MADRID A 8 PUNTOS DEL BARÇA TRAS DE VENCER AL GIRONA 2 A 0

Written by:

Los dirigidos por Diego Simeone, recortan dos puntos al BARÇA, luego de vencer al Girona con goles de Diego Godín al minuto 76 y de Antoine Griezmann al minuto 90+4. Así el Atlético de Madrid no pierde la posibilidad de alcanzar al BARÇA, si éste pierde un par de partidos en lo que resta de La Liga.

Atlético de Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Atlético de Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Atlético de Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Saúl
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El Atlético de Madrid en el primer tiempo, no pudo con el Girona, que estuvo a punto de dar una sorpresa en los minutos iniciales del partido. Ni el francés Griezmann, ni Álvaro Morata logran vencer la portería de Iraizoz, y la primera parte terminó 0 a 0.

En la segunda etapa, los de Simeone perdieron varias oportunidades, y sólo al minuto 76, luego de dos remates en el área del Girona, Diego Godín aprovecharía el rechazo del portero Iraizoz, para marcar de cabeza el primer gol, que fue validado por el VAR.

El segundo gol vendría de la mano de Antoine Griezmann al minuto 90+4, que aprovecharía un perfecto pase de Vitolo, para picar el balón y vencer a Iraizoz, y dejar el marcador 2 a 0.

Ángel Correa
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Diego Godín
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Antoine Griezmann
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Goles Atlético de Madrid: Diego Godín 76´Antoine Griezmann 90+4´

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Arias, Giménez, Godín, Filipe, Koke, Rodrigo, Thomas, Saúl, Griezmann, Morata

Suplentes: Adán, Juanfran, Savic, Vitolo, Camello, Correa, Kalinic

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Girona: Iraizoz, Pedro Porro, Bernardo, Alcalá, Muniesa, Pere Pons, Aleix Garcia, Douglas, Borja García, Portu, Doumbia

Suplentes: Suárez, Planas, Ramalho, Granell, Valery, Patrick Roberts, Lozano

Entrenador: Eusebio Sacristán

Read More

ZINEDINE ZIDANE EXPERIMENTA CON EL REAL MADRID, QUE SUFRE PARA GANAR AL HUESCA

Written by:

El último equipo de La Liga, casi da una sorpresa a uno de los experimentos de Zinedine Zidane con la alineación del Real Madrid. Pero tal cuál va la clasificación de La Liga, casi definida a favor del Barcelona, esos cambios y la presencia de jóvenes jugadores, es una buena apuesta de Zidane.

Real Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Real Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Real Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El SD Huesca dio una sorpresa y luego de una falla de la defensa del Real Madrid, el colombiano Cucho Hernández marcaría el primer gol del Huesca, sin que pueda hacer nada el joven portero Luca Zidane.

Con el gol del SD Huesca, la hinchada del Real Madrid volvió a mostrar su mala maña contra el equipo. Aparecieron de nuevo los silbidos a los jugadores sin ningún justificativo. La hinchada, (excepto el Fondo Sur que siempre apoya al equipo), debe entender la propuesta de Zinedine Zidane, para el nuevo Real Madrid de las siguientes temporadas.

Isco, sería el encargado de mostrar que el equipo tiene ganas de volver al ritmo de la era de las tres Champions consecutivas, con un gol luego de varios fallos en los remates frente a la portería de Santamaría.

En el segundo tiempo Dani Ceballos, se encargaría de convertir el segundo gol, luego de un centro de cabeza de Karim Benzema, para poner el 2 a 1. El Real Madrid pudo ampliar la ventaja, pero Gareth Bale falló un remate que se fue por encima del arco del SD Huesca. El galés sigue mostrando que quiere volver a ser el jugador que definió partidos importantes, y Zidane no lo sacó del partido, demostrando el apoyo a Gareth Bale.

Luego del fallo de Bale, el Huesca empató el partido tras un excelente remate de cabeza de Sabier Etxeita, pero Karim Benzema al minuto 89 se encargaría de dar el triunfo al Real Madrid y al experimento de Zidane, tras un genial remate.

Real Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Real Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Real Madrid
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Goles Real Madrid: Isco 25´Dani Ceballos 62´Karim Benzema 89´

Goles S.D. Huesca: Juan Camilo Hernández Suárez 3´Sabier Etxeita 74´

Alineaciones:

Real Madrid: Luca, Odriozola, Ramos, Nacho, Marcelo, Marcos Llorente, Ceballos, Isco, Brahim, Bale, Benzema

Suplentes: Navas, Vallejo, Mariano, Casemiro, Valverde, Lucas Vázquez, Reguilón 

Entrenador: Zinedine Zidane

S.D. Huesca: Santamaría, Herrera, Etxeita, Mantovani, Pulido, Galán, Musto, Rivera, Moi Gómez, Ávila, Cucho Hernández

Suplentes: Jovanovic, Diéguez, Aguilera, Juanpi, Camacho, Gallar, Gallego

Entrenador: Francisco Rodríguez

Read More

INCIDENTES EN LAS VOTACIONES PARA EL CPCCS DE ECUADOR EN MADRID

Written by:

Un guardia privado y un representante de Consejo Nacional Electoral CNE del Ecuador, causaron un incidente con los votantes ecuatorianos, que protestaban por la falta de información por parte del CNE y del Consulado Ecuatoriano sobre las papeletas para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social – CPCCS.

El motivo de la protesta, aunque no era muy clara, parecía ser la falta de información, la no presencia de autoridades del CNE, que conozcan del tema. La inoportuna y racista intervención del guardia privado, hizo que una consulta de una ciudadana ecuatoriana, se convierta en una protesta masiva de los votantes.

Nuestro compañero periodista y acreditado para la cobertura, fue impedido de forma violenta para que no grabe el incidente por dicho guardia privado y le fue arrancada prepotentemente su acreditación por parte de un representante del CNE en Madrid, pese a que el 23 de marzo del 2019,  el CNE vía twitter aclaró que «no existe ninguna disposición oficial que prohíba fotografías» al momento de sufragar. Es decir, las personas pueden tomar las imágenes con sus celulares o cámaras digitales. 

ChakanaNews ha realizó una queja que ya ha sido trasladada a la presidenta del CNE Diana Atamaint, de la nacionalidad Shuar del Ecuador.

CNE
Read More

VENEZUELA DESNUDA LA DEPENDENCIA DE LA SELECCIÓN ARGENTINA DEL JUEGO DE LIONEL MESSI

Written by:

La selección de Venezuela dirigida por su histórico arquero Rafael Dudamel, dejó claro que La Copa América Brasil 2019, va a ser muy competitiva. Venezuela también desnudó el juego de Argentina al vencer 3 a 1 a los de Lionel Scaloni, que necesita otro estilo de juego, que no dependa de Lionel Messi, para volver a encontrar la era de Menotti, Bilardo y por ahí algo de Bielsa.

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Argentina y su dependencia de Lionel Messi, recibió al minuto 6 el mejor aviso de por dónde iría el juego. Venezuela no entró a defenderse, fue a ganar en el Wanda Metropolitano y lo consiguió. Salomón Rondón marcaría en ese minuto el primer gol de la Vinotinto.

El juego de Argentina desde ese minuto entró en una dinámica de dependencia de Messi, pero Messi no es el líder que era Maradona en la selección Argentina. Messi tampoco cuenta con jugadores de la talla de Valdano, Ruggeri, Burruchaga o Batista.

Con esa dependencia al minuto 44 Jhon Murillo marcaría el segundo tanto, para ir al descanso con un 2 a 0 muy claro a favor de Venezuela.

En la segunda etapa, Argentina logró recortar distancias al minuto 59 gracias a un gol de Lautaro Martínez, pero en el minuto 75 una falta en el área Argentina, daría la oportunidad a Josef Martínez de marcar el penalti y dejar el marcador final en un 3 a 1 a favor de la Vinotinto, y a Lionel Messi de nuevo sin poder cambiar la mala racha de la selección Argentina en los últimos juegos.

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Goles Argentina: Lautaro Martínez 59´

Goles Venezuela: Salomón Rondón 6´Jhon Murillo 44´Josef Martínez 75´(P)

Alineaciones:

Argentina: F. Armani, G. Mercado, N. Tagliafico, G. Montiel, J. Foyth, L. Martínez, G. Martínez, L. Paredes, G. Lo Celso, L. Messi, Lautaro Martínez

Suplentes: Marchesín, Musso, Kannemann, Pereyra, Acuña, Benedetto, Marcone, Zaracho, Dybala, Blanco, Saravia, Suárez

Entrenador: Lionel Scaloni

Venezuela: W. Fariñez, R. Rosales, M. Villanueva, Y. Osorio, R. Hernández, T. Rincón, J. Murillo, J. Moreno, Y. Herrera, Salomón Rondón, D. Machís

Suplentes: Rafael Romo, John Chancellor, Juan Pablo Añor, Sergio Córdova, Yeferson Soteldo, Luis Manuel Seijas, Luis Mago, Josef Martínez Alexander González, Arquímedes Figuera, Fernando Aristeguieta, Jan Carlos Hurtado

Entrenador: Rafael Dudamel

Read More

CANOA CUENTA CON BOMBEROS VOLUNTARIOS GRACIAS A BUSF-ESPAÑA

Written by:

Melissa Lucaz, Elizabeth Medina, Roger Salmeron, Jean Salmeron, Darío Martínez y Angel Campoverde, todos muy jóvenes y oriundos de Canoa, bomberos voluntarios gracias a BUSF – Bomberos Unidos Sin Fronteras de España

Esto  es  sólo  un  primer  paso,  pero  falta el  apoyo  de  las  autoridades  locales,  provincial  y del gobierno  ecuatoriano  para dar  sostenibilidad, ya que Canoa es zona de riesgo. 

BOMBEROS CANOA
Fotografía: Bomberos Canoa

CHAKANA NEWS. EQUIPO DE COMUNICACIÓN DE MANABÍ

Sábado 9 de febrero del 2019, 04h30 de la madrugada, aparentemente un cortocircuito causa un incendio y arde una cabaña de madera y paja en la playa de San Andrés de Canoa, parroquia manabita, una de las más antiguas del litoral ecuatoriano, fundada hace 412 años, actualmente tiene promedio 8.000 habitantes y son 37 comunidades. 

Antes y después del terremoto del 16 de abril del 2016, Canoa ha sufrido varios incendios, hace cinco años aproximadamente ardió el hotel de una norteamericana en la plaza central. Hace 18 meses ardió la casa de caña y maderas de una humilde familia ubicada al pie del cementerio (dos niñas resultaron gravemente quemadas), hace tres semanas ardió el restaurante de la playa y siempre el mismo escenario: La moto bomba del Cantón San Vicente, llega a los 20/25 minutos prácticamente a barrer las cenizas…Ellos, los bomberos, hacen bien su trabajo, pero lastimosamente están a 17 kilómetros y obviamente nunca llegarán a tiempo a este tipo de emergencias…

Este último incendio, el de la cabaña restaurante en la playa de Canoa, tuvo por primera vez nuevos actores frente al flagelo: Melissa Lucaz, Elizabeth Medina, Roger Salmeron, Jean Salmeron, Darío Martínez y Angel Campoverde, todos muy jóvenes y oriundos de Canoa, bomberos voluntarios que haciendo uso de los extinguidores y trajes anti fuegos lograron controlar y apagar esa madrugada con la ayuda de algunos habitantes de la zona.  

El Cuerpo de Bomberos de Canoa, cabe señalar es producto de la iniciativa ciudadana que recogió firmas para exigir la ordenanza municipal que dio vida a dicho cuerpo de bomberos. Al igual que Cristo han nacido sin recursos, sin casa y sin presupuesto.

El BUSF – Bomberos Unidos Sin Fronteras de España el 5 de marzo del 2018 efectivizó una donación en equipos importante: extinguidores, trajes anti fuegos, cascos, botas anti fuego, tijera hidráulica para rescates en choques automovilísticos, bomba de succión de agua, un generador eléctrico, que sirvieron en hora buena para que la tragedia del 9 de febrero no cobre mas estructuras. Un gesto amable de Jesús LLuch, Antonio Nogales y Patricia Herrera, Director de proyectos Internacionales, Presidente y representante del BUSF  en Ecuador respectivamente.

La entrega del equipo por parte de los bomberos de España ha servido pero, quedan algunas preguntas: ¿Por qué San Andrés de Canoa con 412 años de vida viene pagando impuestos por un servicio que no ha recibido nunca? (Aproximadamente existen entre Canoa y sus 37 comunidades 1.500 viviendas que pagan 1.95 $ para bomberos en la planilla eléctrica). 

Aparte del pago en la planilla eléctrica, sus habitantes pagan el impuesto predial, permisos de funcionamiento de hoteles, bares, restaurantes. Frente a todo el servicio de alcantarillado deja mucho que desear, no hay muchas calles que digamos (la mayoría cuando llueve son verdaderos lodazales que sufren los niños que asisten a la escuela), en una parroquia que se dice turística no hay cajero automático, no hay ambulancia, no hay sala de velaciones y claro, no hay un carro de bomberos. (Los chicos de bomberos Canoa esa noche tuvieron que cruzar en motos y a pie los 500 metros promedio que hay entre la estación y la playa…

La iniciativa del Dr. Ricardo Bermúdez Antón, Médico con un Magister en Emergencias por la Universidad Estatal de Guayaquil, que ayudó a armar el proyecto de bomberos para Canoa y el Primer Comandante del Cuerpo de Bomberos, Sr. Franklin Bermúdez Macay que durante varios meses recogieron con la ayuda de muchos habitantes de la localidad y algunos dirigentes de varios gremios las firmas necesarias para dar el primer paso y exigir la ordenanza, dio sus frutos, pero falta mucho por hacer.

Muchas promesas quedaron incumplidas: No hay un presupuesto digno para bomberos, no existe el terreno, el edificio, la moto bomba, la camioneta, la ambulancia. Nunca llegaron los sueldos prometidos por la Alcaldesa Rossana Cevallos hace un año para 6 bomberos voluntarios de Canoa.

Sería interesante preguntarle al tesorero de dicho municipio (la calle lo contó, el tesorero es un Ingeniero veterinario que nunca ha ejercido su profesión), preguntarle a planificación ¿por qué este 2019 San Andrés de Canoa para bomberos tiene 0 dólares? ¿En qué se gastan esos impuestos? En un futuro inmediato, ojalá los nuevos concejales y vocales del GAD parroquial y Municipal tramiten lo que otros por más de 200 años no han hecho.

El terremoto del 16 Abril del 2016 ya dejó muertos, huérfanos, familias destruidas y solo una comunidad organizada, con gremios comprometidos podrán exigir a sus autoridades lo que les corresponde…..

En deuda han quedado el Ministerio de la Política, el Ministerio de Gestión de Riesgos, La Prefectura, La Gobernación y los GADs Municipales y de la Parroquia.

Read More