DEBATE ELECTORAL EN ESPAÑA: “¿YA TERMINÓ USTED DE MENTIR? AHORA ME TOCA A MÍ”

Written by:

Quedan apenas 4 días para las elecciones generales en España y los días lunes y martes pasados se han realizado los 2 debates más importantes entre candidatos de la campaña electoral. El primero en la televisión pública RTVE y el segundo en el consorcio Atresmedia. La tónica, como suele suceder en estos eventos ha sido la de confrontación, interrupción y, por supuesto, mentiras. Aun así, hay mucho que analizar, tanto en los mismos debates, como del impacto que tuvieron en redes sociales.

debate España
Fotografía: PSOE

Los Candidatos

Para ambos debates concurrieron candidatos de las 4 formaciones políticas más importantes hasta el momento a nivel nacional en España. Pablo Casado, secretario general del Partido Popular (PP), Pedro Sánchez, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pablo Iglesias, secretario general de la coalición Unidas Podemos y Albert Rivera, secretario General de Ciudadanos (Cs). Esta continuidad de los candidatos en los dos debates hizo (relativamente) posible que se pueda seguir un hilo y comparar tanto las propuestas como las actitudes de cada uno en las dos noches.

Pablo Casado usó una habitual estrategia de dirigirse al candidato en el gobierno e ignorar al resto de participantes. Ubicó como principal interlocutor a Pedro Sánchez y al PSOE, tanto actual como en gobierno anteriores. Casado intentó plantear la disputa como si se tratara de unas elecciones entre PP y PSOE, como hace años. Acusaciones de asociarse con “los que quieren romper España” y que el PSOE en sus diferentes gobiernos ha generado cero plazas de empleos han sido una constante en las diatribas de Casado contra Sánchez. Además de ello, Casado habló con muchas cifras e incluso mostró gráficos. Sin embargo, diferentes medios y agrupaciones que velaron por la veracidad en el debate encontraron un mar de mentiras y medias verdades en los números que mostraba Casado en los debates. [https://www.eldiario.es/eldetectordementiras/mentiras-pronunciadas-candidatos-electoral-RTVE_0_891710875.html]

Pedro Sánchez, por su parte, parecía ignorar las acusaciones que venían de Casado y algunas de los otros participantes. Su presencia en los platós de los debates pareció bastante parca y carente de propuesta. Bastante silencio y evasión en su participación en el debate. Parece que la estrategia utilizada ha sido coherente con el hecho de que se encuentra en una posición de gobierno y las encuestas favorecen a su partido. Y como es conocido en España, cuando algo parece funcionar bien no hace falta tocar nada.

Pablo Iglesias se mostró más conciliador que de costumbre, pidiendo a los otros candidatos que no haya insultos ni interrupciones. Una de las cuestiones relevantes planteadas por Iglesias fue el hecho de que el siguiente gobierno necesariamente deberá ser un gobierno de coalición y extendió la mano al PSOE para formar gobierno, a la vez que emplazaba a Sánchez a decir con quien va a pactar luego de las elecciones. Como siempre, Sánchez no se dio por aludido. Iglesias parecía tener claras las propuestas y no se desviaba de los temas planteados, y además tuvo un par de gestos (como llegar en taxi, llevar una asesora mujer al segundo debate, o aclarar que ningún partido político puede hablar por el movimiento feminista y menos los cuatro candidatos varones que se encontraban en el debate) que no pasaron desapercibidos.

El candidato que la pasó peor en ambos debates fue Rivera. Mucho nerviosismo y poca claridad en sus intervenciones. Casi no se presentó propuestas concretas como programa de gobierno y como siempre, utilizó el asunto de Cataluña como escudo y lanza para hablar de cualquier otro tema. Otra de sus estrategias más utilizadas fueron las constantes interrupciones a los demás candidatos. De hecho, Rivera protagonizó algunos de los momentos más caricaturescos de los debates. Uno cuando mostró una foto enmarcada de Sánchez con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Quim Torrá. Otro cuando, en conmemoración del día de Sait Jordi, entregó una copia de la tesis doctoral de Sánchez… al propio Sánchez, acusándolo que no ha leído ese “libro”. En otra de sus interrupciones dijo literalmente a Pedro Sánchez “¿Ya terminó usted de mentir? Ahora me toca a mí”, lo que quedó retratado en las redes como uno de los momentos más bizarros del debate [https://twitter.com/Tio_Bartolo/status/1120792012905750529]. Finalmente, cerca de finalizar el segundo debate, cuando Iglesias hablaba de impuestos y harto de las constantes interrupciones de Rivera, lo encaró llamándolo maleducado e impertinente, “con todo cariño” y dejándolo literalmente sin palabras.

¿Para qué sirve un debate?

Idealmente los debates políticos sirven para informar sobre programas y propuestas políticas de los candidatos y partidos. En el contexto del debate se confrontan estas propuestas con la intención de convencer al elector de votar por una u otra opción, de manera informada, tanto del contenido del programa, como de la idoneidad del político al manejar los temas y expresarse.

Sin embargo, hace mucho tiempo, y sobre todo en países con democracias de baja calidad, los debates han sido utilizados únicamente para la confrontación de personajes políticos mediante acusaciones, mentiras e insultos. Se ve muy poco sobre los programas políticos y justamente esa parte es la que menos llama la atención de la audiencia. Es decir, los debates políticos, como cualquier otro producto de consumo masivo, se han manipulado hasta el punto de ser otro contenido más de entretenimiento.

Hoy por hoy hay muy poco de convencer a los ciudadanos mediante la exposición de ideas y programas. Los que ya están convencidos verán maravillas en sus candidatos y pestes en los otros, haciendo uso del sesgo de conformación; y los indecisos, con algo de fortuna, se decidirán por el candidato más guapo, el que más grita o el más gracioso.

Del mismo modo, es difícil considerar quién es el ganador de un debate. Así como cada persona tiene sus afinidades políticas, cada medio de comunicación tiene sus propios gladiadores a quienes echará flores, sea cual sea su rendimiento. Para ejemplo están los artículos publicados por ABC, donde se da por buena la participación de Casado y por casi irrelevante la participación de Iglesias. Para bien o para mal, los debates políticos hoy no solo son un asunto de la tevé, y las redes sociales como Twitter o Facebook dicen mucho de las reacciones de la ciudadanía durante estos eventos.

Redes

Lo que se refleja en las redes proviene en parte la propia interacción de los usuarios, y en parte del propio diseño de la red social. Como menciona Ernesto Calvo [https://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/898793/mod_folder/content/0/Calvo_2015.pdf?forcedownload=1], los algoritmos detrás de lo que vemos en las redes hacen que nos encontremos en cámaras de eco sin darnos cuenta. Establecen relaciones y aprenden de nuestro comportamiento para darnos un contenido a medida. Esto no es malo en sí mismo, ya que sería imposible e indeseable estar expuestos a la totalidad de las interacciones generadas en el entorno digital sobre algún asunto. Sin embargo, estas cámaras de eco parecen tener efectos en la creciente polarización política que últimamente miramos sobre muchos asuntos. Los debates previos a las elecciones generales del 28 de abril no escapan a esta regla y como se puede ver, han generado cámaras de eco que reproducen interacciones entre sí. Estas «cámaras de eco» pueden entenderse como comunidades políticas que se generan alrededor de un partido, un candidato, una idea o un mensaje. Los contenidos de esos mensajes y las interacciones que generan dicen mucho de el énfasis que cada candidato da a ciertos temas y cómo los posiciona en la campaña. Por ejemplo, en un análisis de sentimiento realizado por el profesor de la Universidad de Salamanca, Rodrigo Rodrigues-Silveira, se puede ver las palabras con contenido negativo que cada candidato usa con mayor frecuencia en sus respectivas cuentas de Twitter.

Exceptuando Pablo Iglesias, todos los otros candidatos comparten la palabra “violencia” entre sus dos primeras palabras más usadas. Además, es interesante que Santiago Abascal, líder de VOX, comparte con Rivera una alta frecuencia del uso de las palabras “golpe” y “odio”, lo cual refleja su posicionamiento sobre Cataluña. Por otro lado, Sánchez e Iglesias cuando usan términos negativos se refieren con frecuencia al “tiempo” a la “lucha” y a la “pobreza”, lo cual va en concordancia con sus programas electorales de corte más social. Finalmente, Casado habla mucho de “evitar”, “deuda”, y “pasado” en clara alusión al enemigo político actual, como el PSOE.

Aún está pendiente mirar rol de los perfiles de usuarios «verdaderos» y «falsos», y el cada vez más creciente uso de contenido visual que usa el sarcasmo o la ironía. Para ello hay formas de atribuir «sentimientos» a cada mensaje y verificar las relaciones entre seguidores y seguidos, por ejemplo, para identificar a usuarios verdaderos y a bots y trolls.

Queda claro entonces que, aunque los debates ya no tengan el mismo papel que idealmente se lo quería dar y que han pasado de ser un acontecimiento político a ser un contenido de entretenimiento, también han dado el salto a la esfera digital con todas las credenciales para ser un acontecimiento de relevancia. A los ojos de sus seguidores, cada candidato es un ganador, pero a los ojos de los críticos, cada candidato y sus seguidores son objeto de escrutinio.

Read More

LA CARTA DE AMLO QUE NO TENDRÁ RESPUESTA

Written by:

La carta enviada por el presidente mexicano Manuel López Obrador a los reyes de España ha despertado un gran debate y lejos de causar escozor a las altas autoridades españolas ha despertado su encono.

Manuel Lopez Obrador
Fotografía: Presidencia de México

Es altamente improbable que España, especialmente su gobierno, se disculpe ante la humanidad por lo que hicieron sus antepasados a los pueblos originarios americanos en tiempos de la conquista y contesten a AMLO. Nadie espera que España, o quien tenga en sus bóvedas el oro y la plata que se llevaron en sus galeones, y peor todavía vaya a reconocer por la muerte de miles de indígenas mineros que trabajaron hasta morir para que las cortes europeas puedan beber su té en vajillas hechas del material andino.

Texto: Marco Villarruel

Ni que tampoco vaya a indemnizar a los americanos por la expoliación que duró 670 años.

Nadie espera que España, o quien tenga en sus bóvedas el oro y la plata que se llevaron en sus galeones, y peor todavía vaya a reconocer por la muerte de miles de indígenas mineros que trabajaron hasta morir para que las cortes europeas puedan beber su te en vajillas hechas del material andino.

La carta enviada por el presidente mexicano Manuel López Obrador a los reyes de España ha despertado un gran debate y lejos de causar escozor a las altas autoridades españolas ha despertado su encono.

Ahora justifica el gobierno “socialista” de Sánchez y de su “majestad” Felipe, que la invasión española vino a calmar la guerra intestina entre los indígenas en México y en el Perú. No es poca cosa lo que hicieron los españoles dicen ellos ahora. Contactaron mundos, crearon leyes, apoyaron a defensores de los indios, que nos formaron para actuar con responsabilidad, que pactaron con las poblaciones en contra de la “tiranía espantosa de los aztecas” y para ello Hernán Cortés les ayudó, afirman. Para ellos, América debe agradecer que trajeron  la filosofía griega, el Derecho romano, el Renacimiento. Pues como dijo Luis García Montero, director del Instituto Cervantes “No hay civilización que tenga las manos limpias – y de manera admonitoria dice – que la historia está hecha de barbarie. Nuestro compromiso debe ser con el presente y con el futuro”, con lo que pretenden justificar el genocidio.

Pero nadie podrá borrar de la historia la destrucción del desarrollo cultural de los pueblos originarios, el aniquilamiento de sus fuerzas productivas, las masacres incontables por las guerras de exterminio, la contaminación y el contagio de enfermedades abominables. La historia registra que tras agudos debates los españoles tuvieron que reconocer que teníamos alma, que éramos humanos y descendíamos de Adán y Eva, y por tanto debíamos ser evangelizados, y se la hizo a sangre y fuego. Es larguísima le lista de actos de crueldad y se hace más anacrónica si ahora escuchamos a sus descendientes que quieren lavarse las manos porque esos eran otros tiempos. A veces parece que algunos españoles recordaran con nostalgia a los pueblos que los invadieron.

Si de perdón se trata el mismísimo Papa pidió perdón en Bolivia ante miles de indígenas por el papel de la iglesia en la conquista. Y otros papas hicieron lo mismo, varias veces. El presidente Macron pidió perdón por el papel de Francia en la guerra de Argelia. Los alemanes no solo han perdido perdón mil veces ante los judíos, sino que, obviamente, les han entregado multimillonarias indemnizaciones. Japón pidió perdón por sus guerras atroces. Holanda ha pedido perdón a los indonesios por sus crímenes de guerra.

El presidente mexicano ha dicho que la carta era para “la reconciliación, pero no para olvidar, no odiar, pero no olvidar”. Y por ello, hasta que pueda dilucidarse aquello de las compensaciones económicas y humanas, es hora de una profunda reflexión histórica, con el  objetivo de que los genocidios no vuelvan a repetirse. En México el país con más hispanohablantes la memoria indígena no puede aún digerir que los fantasmas del pasado están liquidados. Ellos recuerdan que Pancho Villa fusilaba a los españoles por considerarlos ajenos al concepto de nacionalidad mexicana, y ahora en la voz de la dirigente Marichuy, exigen la entrega de las tierras, que siempre les perteneció.

En el fondo de las cartas y declaraciones la humanidad reclama la recuperación de la memoria, quizás no con resarcimientos económicos pero sí con el detenimiento de masacres y genocidios actuales, en todo el mundo. Para algo sirve la historia.

Read More

PARTIDO A PARTIDO: ATLÉTICO DE MADRID 3 VALENCIA FC. 2

Written by:

Álvaro Morata al minuto 9, Antoine Griezmann al minuto 49 y Ángel Correa al minuto 81, marcan para el Atlético de Madrid para vencer al Valencia y dejar al Barcelona a la espera de la siguiente fecha para proclamarse campeón de La Liga Española de Fútbol 2018-2019.

Diego Simeone
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Álvaro Morata
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

La filosofía de juego de Partido a Partido del Cholo Simeone, se volvió a mostrar en el Wanda Metropolitano, y los jugadores del Atlético de Madrid los mostraron en el campo y a su hinchada, que acudió a ver el partido en plena lluvia.

Por otro lado el Valencia mostró un excelente juego y Kevin Gameiro al minuto 36 empató el partido 1 a 1 y Dani Parejo de penal volvió a empatar a dos, pero el argentino Ángel Correa casi al final del partido marcaría para dejar el encuentro con un 3 a 2 a favor del Atlético de Madrid.

Goles Atlético de Madrid: Álvaro Morata 9´Griezmann 49´ Ángel Correa 81´

Goles Valencia: Kevin Gameiro 36´Dani Parejo 77´

Antoine Griezmann
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Koke
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Ángel Correa, Antoine Griezmann
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Antoine Griezmann
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Juanfran, Savic, Godín, Filipe Luis, Lemar, Rodrigo, Koke, Saúl, Griezmann, Morata

Suplentes: Adán, Arias, Montero, Thomas, Kalinic, Correa, Vitolo

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Valencia: Neto, Wass, Garay, Diakhaby, Gayá, Soler, Parejo, Coquelin, Guedes, Santi Mina, Gameiro

Suplentes: Jaume, Lato, Roncaglia, Gabriel, Sito, Ferran, Sobrino

Entrenador: Marcelino

Read More

ASSANGE: ALFIL SACRIFICADO DE CORREA

Written by:

Hace dos semanas le fue revocado el asilo político y la ciudadanía ecuatoriana a Julian Assange, quien se encontraba en la embajada ecuatoriana en Londres. Pasada la euforia inicial por la polémica decisión del estado ecuatoriano hay bastante tela que cortar en frío, sobre todo cuando se trata de las posibles consecuencias de estos eventos para la política local en Ecuador.

Assange
Fotografía: Cancillería Ecuador

Lo primero que se debe decirse es que la situación de Assange no podía seguir ad infinitum. El estado ecuatoriano debía tomar una decisión tarde o temprano y el asilo en la embajada ecuatoriana en Londres hace tiempo se convirtió de facto en una cárcel para Assange. Sin embargo, la manera desastrosa del gobierno de Moreno para dar salida a la situación del informático ha dado pie para generar enfrentamiento entre algunas posiciones políticas en el país. Y no solo eso, sino que ha avivado la presencia de Correa en el tablero político local, quien cada vez se hace más relevante a medida que se acerca el siguiente período electoral. Esta es precisamente una de las consecuencias de lo ocurrido con Assange.

La división de las posiciones locales en torno a un asunto de política exterior no es algo extraño. Pero en el caso Assange se puede ver que hay un obvio aprovechamiento por parte de actores afines al correísmo para empezar a construir lo que podría ser una campaña para el regreso de Correa, a la vez que se intenta debilitar al actual gobierno. Los eventos no ocurren aisladamente y la aparición de los llamados INA Papers, donde se acusa a Moreno y sus allegados de tener dinero en empresas offshore, ocurren casi a la par de las maniobras económicas del gobierno, acuerdos con el FMI y despidos en el sector público; pero también a la par que se reabren investigaciones contra exfuncionarios del gobierno de Correa (en este momento Ricardo Patiño, Canciller durante el gobierno de Correa, se encuentra prófugo). El asunto de Assange se ha usado como una munición más en medio de esta avalancha de acusaciones entre los bandos de Moreno y Correa.

De hecho, si se mira hacia atrás, desde la llegada de Moreno a la presidencia no han parado las vendettas entre altos cargos de gobierno y se han destapado múltiples acusaciones de corrupción. En lugar de debilitar al bando correísta, estas batallas han marcado el tono político del debate en Ecuador, dándole mayor relevancia al expresidente. Como consecuencia, nuevamente el tablero político está dibujándose en clave correísmo versus anticorreísmo, y al único que le conviene eso es al propio Correa. Los movimientos sociales y otros actores políticos fuera de los círculos de actuales y ex miembros de Alianza País se ven en la situación de tener que pronunciarse y avivar más una disputa inútil.

Así, Assange pasa a ser una pieza interesante en este juego porque el portal de Wikileaks es donde se han filtrado los mencionados INA Papers. Es razonable pensar que esa filtración tendría repercusiones para Assange debido a su rol en Wikileaks. Algo así como morder la mano de quien te da de comer. La pregunta es, por qué aceptar participar en la filtración, sabiendo que las consecuencias podían implicar la salida de la embajada y su posible deportación a un tercer país donde los cargos y las penas son extremadamente mayores. Es posible que Assange hubiera accedido con alguna garantía de parte de Correa o sus allegados, y haya sido traicionado. Así, Correa sacrificó una pieza clave en esta guerra para poder descalificar al gobierno de Moreno y reaparecer en la vida política del país.

Read More

TRIPLETE DE BENZEMÁ DA LA VICTORIA AL MADRID FRENTE AL ATHLETIC DE BILBAO 3-0

Written by:

Karim Benzema explota en l segunda mitad y da el triunfo al Real Madrid frente al Athletic de Bilbao por 3 a 0, pero los hinchas que fueron al Santiago Bernabéu, pitaron al momento de la entrada del galés Gareth Bale, quién respondió con el puño en alto a los silbidos.

Real Madrid
Fotografía: Pablo Barrilado
Real Madrid
Fotografía: Pablo Barrilado
Real Madrid
Fotografía: Pablo Barrilado
Real Madrid
Fotografía: Pablo Barrilado

Los experimentos en las alineaciones por parte de Zinedine Zidane, van moldeando quiénes se quedarán para la próxima temporada, uno de los seguros es el francés Karim Benzema, ya que Kylian Mbappé, ayer dejó claro su continuidad en el París Saint-Germain.

La hinchada del Real Madrid ha sentenciado a Gareth Bale, sin mirar los logros del galés y sus goles importantes en La Champions y en La Liga, algo que es típico de la hinchada madridista, acostumbrado a ganar y silbar a quiénes quieren que dejen el equipo. Con esos silbidos, el Zidane tendrá que decidir con quiénes se queda y arma la nueva era del Real Madrid.

Real Madrid
Fotografía: Pablo Barrilado
Real Madrid
Fotografía: Pablo Barrilado
Real Madrid
Real Madrid
Fotografía: Pablo Barrilado

Goles Real Madrid: Karim Benzema 47´76´90´

Alineaciones:

Real Madrid: Keylor, Carvajal, Varane, Vallejo, Marcelo, Casemiro, Kroos, Modric, Lucas, Benzema, Asensio

Suplentes: Luca, Nacho, Bale, Valverde, Brahim, Isco, Reguilón

Entrenador: Zinedine Zidane

Athletic de Bilbao: Herrerín, Lekue, Yeray, Iñigo, Yuri, San José, Beñat, Muniain, Raúl García, Córdoba, Williams

Suplentes: Luca, Nacho, Bale, Valverde, Brahim, Isco, Reguilón

Entrenador: Gaizca Garitano

Read More

VIERNES SANTO EN TUDELA DE NAVARRA

Written by:

El Viernes Santo en Tudela de Navarra es marcada por la tradición, el fervor y la cultura religiosa, que van de la mano en la Procesión del Santo Entierro. Las cofradías de Tudela con sus pasos se congregan en la Santa Iglesia Catedral, para desde allí recorrer el casco antiguo de la ciudad. La procesión y las cofradías pasean por la Plaza Vieja o la de San Nicolás, o las calles de Caldereros o Carnicerías. Todos los pasos del viacrucis son representadas por las cofradías como la Oración de Jesús en el Huerto, las del Encuentro, la de la Pasión de Cristo, el Cristo Crucificado, la Verónicas y el Santo Entierro.

Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe
Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe
Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe
Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe
Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe
Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe
Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe
Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe
Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe
Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe
Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe
Semana Santa
Fotografía: Patricio Realpe
Read More

LA FUERZA DE LA FE EN QUITO

Written by:

La fe, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE),  es el conjunto de creencias de una religión. También, en el cristianismo,  es una  virtud teologal  (fe, esperanza y caridad infundidas por Dios) que consiste en el asentimiento a la revelación de Dios, propuesta por la Iglesia Católica.

Texto: Vanessa Estrella. Fotografía: Gianna Benalcázar
Semana Santa
Fotografía: Gianna Benalcázar
Semana Santa
Fotografía: Gianna Benalcázar
Semana Santa
Fotografía: Gianna Benalcázar
Semana Santa
Fotografía: Gianna Benalcázar
Semana Santa
Fotografía: Gianna Benalcázar
Semana Santa
Fotografía: Gianna Benalcázar

Sin embargo,  ya en la práctica cotidiana,  esta palabra de dos letras representa la fuerza que mantiene la vida de quienes creen en el poder de Dios. Es su motor, es su impulso y es  lo que sostiene su corazón.

El 91,95% de la población ecuatoriana afirma tener una religión, revela la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) realizada en el año 2012. Un 80,44%  de los ecuatorianos aseguró ser católico. Es decir que para  para la mayoría,  la Semana Santa contituye el rito principal que pone a prueba su fe.

La celebración del Domingo de Ramos  da inicio a la Semana Mayor que  conmemora la pasión de Cristo: su entrada a Jerusalén, la última cena, viacrucis, muerte y resurección.

En la parroquia de El Quinche, situada al este de la ciudad de Quito y  donde se encuentra el Santuario de la Virgen del mismo nombre,  esta celebración acoge a cientos de fieles que  ejemplifican la llegada de Jesús  con sus ramos  fabricados de romero,  olivo,  totora, laurel, sigse, trigo,  flores y  de palma aunque está prohibido al ser una planta en peligro de extinción

La capilla principal es impenetrable, pero queda la opción de escuchar misa en el Campo Mariano, ubicado en la parte posterior.  Se realizan ceremonias cada hora y media, la gente se sienta y escucha al sacerdote.  Es un ritual familiar,  cuyo escenario cambia dependiendo de la posición, en la parte de atrás,   algunos están parados, otros sentados, unos  escuchan atentos y  otros están muy pendientes de sus hijos pequeños. En medio de todos los fieles se pasean los comerciantes ofreciendo bancos para sentarse por $5, paraguas desde los $3, algodón de azúcar por $0.50 , juguetitos para los niños por $2.50, agua por $0.50, a pesar de que el sacerdote recuerda que es una misa, que se necesita concentración para escuchar el mensaje. En los laterales  están parados, la mayoría, y están atentos a las palabras del cura , cuyo mensaje se centra en vivir la fe y aprovechar cada uno de los rituales de Semana Santa para “recargar las baterías de esa fe” siempre agradeciendo a Dios porque nos ha dado la vida para disfrutarla.

En la parte delantera, los que están más cerca del sacerdote, son los que han puesto sus ramos en primera fila  y también están atentos. Esperan ansiosos la bendición final, pues en sus ramos han puesto todas sus necesidades,  entre las hojas y flores de estos se ve estampitas, fotos de su familia, velas, anillos de compromiso, imágenes de sus santos y de la Virgen de El Quinche.

Esta vez, por la cantidad de gente, el sacerdote indica que la bendición de los ramos no dará él como tradicionalmente lo hace, sino que se hará en las puertas de salida. Nadie quiere quedarse sin esta bendición especial con agua bendita. En cada puerta están sacerdotes dando la bendición a quienes van saliendo. Los  fieles  se amontonan  en los accesos, si tienen que empujar lo hacen sin problema.

Al salir todos sonríen, los niños son los  que más disfrutan con sus ramos bendecidos. Por  tradición,  los ramos deben ser guardados un año en el hogar.

 El  31,3% de los católicos asiste o participa de algún culto una vez a la semana, un 21,6% una vez a mes, un 15,9% solo en ocasiones especiales, el 9,4% una vez año, el 7,6% más de una vez al mes, un 7,2% más de una vez a la semana y el 7,1% restante no lo hace nunca, indica el INEC.

Semana Santa
Fotografía: Gianna Benalcázar
Semana Santa
Fotografía: Gianna Benalcázar
Semana Santa
Fotografía: Gianna Benalcázar
Semana Santa
Fotografía: Gianna Benalcázar
Semana Santa
Semana Santa
Fotografía: Gianna Benalcázar
Semana Santa
Fotografía: Gianna Benalcázar

Carlos Albuja  tiene un taxi y  realiza desde hace 10 años la procesión Jesús del Gran Poder como cucurucho, este personaje representa la penitencia y busca el perdón. Su traje generalmente es color morado que simboliza la expiación, también hay cucuruchos con traje negro que representan el luto y los que tienen traje concho de vino representan el triunfo o la gloria.

Con lágrimas en los ojos, Carlos, de 69 años,  recuerda que su nieta Nayeli, siendo una bebé,  “arrastraba su piernita”, el diagnóstico fue que no caminaría. La causa no fue detectada.

Estaba con su familia reunida por  Semana Santa y por televisión miró la procesión. Dijo, “ si mi nieta logra caminar hago la realizó todos los años hasta que se acaben mis días”. A los ocho días su pequeña caminó. La respuesta médica fue que se trata de un milagro, él ya lo sabía.

Hace un año faltó a la procesión “por vanidad”. Su hermano estaba de vacaciones en el país, por lo que no participó. Asegura que tuvo un pésimo año y le prometió a Dios reivindicarse. “ Este año estoy aquí para demostrarle que he vuelto, que seguiré cumpliendo la promesa por mi nieta y por mi familia”.

Carlos todos los días dice esta frase: “Dios mío gracias por todo, y dentro de ese todo están también  todos los momentos complicados porque la vida no es fácil para nadie”.

La Arquidiócesis Metropolitana de Quito comprende la Sierra Norte y Centro de Ecuador. Tiene una superficie de 12.914,7km² y una población de  unos 2’470.000 habitantes, de los cuales 1’558.000 son católicos.

La Procesión Jesús del Gran Poder , que representa el viacrucis, recorre el Centro de Quito el Viernes Santo, inicia a  las 11:00 y termina a las 15:00, hora en la que aproximadamente murió Jesús.

Las Verónicas también son parte de este evento y representan la mujer que se abrió paso para limpiar con un paño el sudor y el rostro de Jesús.

Adela Sarango tiene  50 años,  desde hace cinco  años participa en la procesión “de corazón”, ha sido católica practicante toda su vida y el ser parte es una retribución a Dios por todas las bendiciones de su vida, especialmente por la paz y tranquilidad en la que vive a pesar de no tener una familia. 

Over Pizzaro también ha vivido los milagros de Dios. Participa en la procesión desde hace nueve  años. Esta vez, la realiza por una causa especial, su hijo nació prematuro y está delicado en el hospital, por lo que  quiere que salga adelante. El año pasado, su esposa estaba enferma  y se curó gracias a su ofrenda. Asegura que todos los sacrificios valen la pena. “No me  arrepiento de nada de lo que tenga que hacer para estar cerca de Dios y jamás lo haré”.

Para Rodrigo  Guzmán, de 30 años, la experiencia ha sido diferente. Él vive en el Centro y desde niño siempre vio la procesión. Hace cuatro años decidió hacerla por curiosidad. Cuenta que le fue excelente en todos los aspectos de su vida, por lo que prometió hacerla hasta que muera. Lleva cadenas porque hacerla  sin nada “es muy fácil”.

Rodrigo recorre junto a su amigo Byron Larco, también de 30 años,  quien  desde hace cinco años camina por la salud de su familia.

Durante el recorrido es difícil movilizarse por las calles,  miles de personas quieren ver la imagen de Jesús del Gran Poder que es imponente,  y  mientras avanza por el centro de Quito llueve. La gente comenta que siempre es así, pero sonríe. Los que pueden lo siguen.

Eso es la fe,  esperar y recorrer con buena actitud  y  con amor sin  importar lo que se encuentre en el camino.

Otros Datos

. Este año se llevaron a cabo las campañas Tradición y Conservación Van de la Mano y Ramos sin Palma , a fin de evitar el uso de la palma en la fabricación de ramos. La planta, además de encontrarse en peligro de extinción, provee  alimento y refugio a varias especies de aves y algunos mamíferos.

. Se realizaron 150 operativos de control en Ecuador.

. 3.181 artesanías de palma fueron retiradas y decomisados 1.616 kilos  de palma.

. La mayor incautación se realizó en la provincia del Chimborazo, 1.174 kilos de palma fueron decomisados.

Read More

LOS TOREROS MUERTOS Y SU ESTRUENDO FOLKLÓRICO 2019

Written by:

Nuestros compañeros Pablo Barrilado y Jorge Ángel nos muestran a Los Toreros Muertos y su Estruendo Folklórico 2019, nombre de la nueva gira y del nuevo trabajo discográfico en que están por estrenar. Su nuevo discos será un combo punk que investiga los ritmos del pasodoble, el vals, la rumba, la cumbia o el cha cha chá, pero no renuncian a su espíritu iconoclasta y transgresor que marcó una generación musical, que inclusive sirvió de cánticos de equipos de fútbol en América Latina su “Mi agüita amarilla”. Con su voz inconfundible de Pablo Carbonell, hizo recordar sus clásicas canciones, “Pilar”, “Manolito”, “Hoy es Domingo” y «Yo no me llamo Javier»

Los Toreros Muertos
Fotografía: Pablo Barrilado
Los Toreros Muertos
Fotografía: Pablo Barrilado
Los Toreros Muertos
Fotografía: Pablo Barrilado
Los Toreros Muertos
Fotografía: Pablo Barrilado
Los Toreros Muertos
Fotografía: Pablo Barrilado
Los Toreros Muertos
Fotografía: Pablo Barrilado
Los Toreros Muertos
Fotografía: Pablo Barrilado
Los Toreros Muertos
Fotografía: Pablo Barrilado
Los Toreros Muertos
Fotografía: Pablo Barrilado
Los Toreros Muertos
Fotografía: Pablo Barrilado
Los Toreros Muertos
Fotografía: Pablo Barrilado
Los Toreros Muertos
Fotografía: Pablo Barrilado
Los Toreros Muertos
Fotografía: Jorge Ángel
Los Toreros Muertos
Fotografía: Jorge Ángel
Los Toreros Muertos
Fotografía: Jorge Ángel
Los Toreros Muertos
Fotografía: Jorge Ángel
Los Toreros Muertos
Fotografía: Jorge Ángel
Read More

INTAG VIOLACIONES Y ATROPELLOS DE LAS EMPRESAS MINERAS ENAMI EP-CODELCO DE CHILE

Written by:

El informe de Contraloría al proyecto Llurimagua, de las empresas mineras ENAMI EP-CODELCO de Chile, señalan más de una decena de graves violaciones a los derechos humanos y de la naturaleza. Una realidad denunciada una y otra vez, desde hace mucho tiempo atrás, por las comunidades de Intag y documentada por Pocho Álvarez. Una realidad que pretende ignorar el actual gobierno de este Ecuador de tiempos morenos.

Read More

GRUPO DE LIMA BUSCA ACABAR CON EL APOYO QUE CHINA, CUBA, RUSIA Y TURQUÍA LE DAN AL RÉGIMEN DE NICOLÁS MADURO

Written by:

La XII reunión de cancilleres y embajadores de los 9 países que integran el denominado Grupo de Lima pide a los entes internacionales reconocer a los enviados de Juan Guaidó como los voceros reales de Venezuela por encima a los nominados por Nicolás Maduro.

Grupo de Lima
Foto: Cancillería de Chile

Por Hernando Rocha Martínez

Los gobiernos de China, Cuba, Rusia y Turquía fueron exhortados el lunes por los cancilleres del denominado Grupo de Lima a que le retiren de inmediato el respaldo que le han otorgado al régimen dictatorial de Venezuela que encabeza Nicolás Maduro y les pidió que se sumen a una acción internacional para que esa Nación allane el camino que la conduzca a la restitución de la democracia.

El planteamiento fue hecho al terminó de una reunión que deliberó en la ciudad chilena de Santiago y desde donde dijo que toda la comunidad internacional debe adoptar una política que tienda a favorecer el restablecimiento de la democracia en Venezuela y dijo que esa acción será de total éxito si a ella se suman los cuatro países antes mencionados.

En la misma declaración los representantes de los países congregados en el Grupo de Lima calificaron de «impacto negativo» el respaldo que los gobiernos de dichas nacionales le dan al régimen de Maduro, situación que, a juicio de ellos, afecta a toda Latinoamérica. 

En la declaración dada a conocer al término de la XII cumbre de cancilleres del Grupo de Lima, los ministros de asuntos exteriores también lanzaron un llamado a todas las organizaciones internacionales a avanzar en el reconocimiento de los representantes designados por la Asamblea Nacional de Venezuela y por el presidente interino, Juan Guaidó y sean acogidos como los representantes de ese país suramericano.

En uno de los párrafos incluidos dentro de la declaración emitida por los cancilleres de los países que integran el denominado Grupo de Lima, se invita a los Gobiernos de las naciones que constituyen el Grupo Internacional de Contacto, entre ellos México, Uruguay y Bolivia, a que se sumen al propósito de que se Venezuela se cumpla un proceso de elecciones libres, serias, justas y transparentes. 

En otro aparte del documento, el Grupo de Lima también llamó a la comunidad internacional a que continúe adoptando sanciones en contra del «régimen ilegítimo del presidente Maduro y la exhortan a poner a exclusiva disposición del Gobierno interino del presidente encargado Guaidó ’los bienes pertenecientes al pueblo venezolano en el extranjero, conforme al ordenamiento jurídico de cada Estado». 

El canciller chileno, Roberto Ampuero, encargado de leer la resolución final de la cumbre, enunció también un exhorto «al secretario general de Naciones Unidas, a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad a tomar acciones para evitar el progresivo deterioro de la paz y la seguridad» en Venezuela. 

De la misma forma, se llamó a esos actores «a brindar urgente asistencia humanitaria a la población y a los migrantes procedentes de Venezuela». 

Otro de los exhortos tuvo como destinatario a la Fiscal de la Corte Penal Internacional, para «avanzar en el Examen Preliminar que lleva a cabo dicho organismo para determinar la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad por el régimen ilegítimo de Maduro». 

El Grupo de Lima reiteró su apoyo «a un proceso pacífico de recuperación de la democracia y del Estado de derecho» en Venezuela conducido por los propios venezolanos, condenó «el uso de la fuerza por parte del régimen ilegítimo de Maduro» y rechazó cualquier amenaza o curso de acción que implique una intervención militar». 

En la reunión de Santiago estuvieron los cancilleres de Chile, Roberto Ampuero; Argentina, Jorge Faurie; Brasil, Ernesto Araújo; Canadá, Christya Freeland; Colombia, Carlos Holmes Trujillo; Costa Rica, Manuel Ventura, y Perú, Néstor Popolizio. Honduras y Panamá estuvieron representados por sus vicecancilleres, José Barahona Herrera y Luis Miguel Hincapié, respectivamente. 

Ecuador, Guatemala, Guyana, Paraguay y Santa Lucía, por embajadores y otras autoridades y también estuvo en el encuentro Julio Borges, representante diplomático ante el Grupo de Lima de Guaidó. 

Read More