DECLARADA LA GUERRA A LOS CANALES DEL «FANTASMA GONZÁLEZ» POR ECUAVISA Y TELEAMAZONAS EN EL ECUADOR

Written by:

Los canales privados Ecuavisa y Teleamazonas han declarado guerra abierta al monopolista Fantasma González por cuanto ha sido beneficiado con la concesión de frecuencias temporales a los canales RTS y Televicentro cuyas señales copan ya la sintonía en Quito y Guayaquil.

Montaje ChakanaNews

Marco Villarruel A.

González tiene en el Ecuador decenas de concesiones radiofónicas, de televisión, y la propiedad del grupo El Comercio, que publica diarios, revistas y más productos editoriales. Algunas informaciones dadas a conocer en estos días dejan ver que El Fantasma es dueño de muchos medios en América Latina, especialmente la red Alba con la cual ha ejercido muñequeos políticos, especialmente en Guatemala. El Fantasma tiene medios en 11 países.

Algunas denuncias y acciones de protección se han presentado en varios países, pero no han logrado debilitar al más grande monopolista de medios de América Latina.

La razón es muy simple. Gonzáles ha tenido el apoyo de los gobiernos de turno, o por lo menos su silencio, a cambio del apoyo mediático tácito y el no entrometerse en los asuntos políticos domésticos.

Dos importantes investigaciones circularon en el Ecuador dan a conocer la tela de araña tejida con abogados, familias, empleados, prestanombres y empresas fantasmas. La una publicada por El Universo en 2016, y la otra por la Fundación Fundamedios, donde se detalla el meticuloso trabajo de ingeniería legal y económica mediante la cual se hizo de tantas propiedades en el Ecuador y en los demás países.

González, luego de asegurarse la propiedad de los medios ha sabido manejarlos contratando a expertos en programación, pautaje, asesores de contenidos, de mercadeo mediático y de expertos en nuevas tecnologías. Ellos organizan a todos los medios, intercambian programaciones (compradas en paquete  y al por mayor en las ferias de productores de contenidos), generalmente con gran éxito en el nutrido mundo de la competencia mediática.

Algunos dirigentes gremiales de los periodistas y docentes universitarios han dicho que este agrupamiento mediático es un monopolio, lesiona a la libertad de expresión y atenta a la democracia. Pero en el Ecuador las medidas tardan en llegar. El poder de González es tan grande que ha ignorado las resoluciones de la Contraloría General de la Nación que disponían la anulación de un concurso amañado en el tiempo de Rafael Correa en el cual el mexicano-norteamericano duplicaba el número de frecuencias de radio y televisión. Los canales de TV cuestionados (RTS y Televicentro) funcionan con normalidad, y mientras tanto han pasado por el ente controlador ARCOTEL seis directores que no se animan a hacer cumplir las disposiciones legales. El grupo González supo salir airoso y hasta se dice que influyó en la ley de Comunicación, expedida en el 2013, en plena orgía correista.

El 14 de marzo del 2019 fue renunciado el ministro de Telecomunicaciones, Guillermo León, abrumado por la destitución que obraba en su contra y por su testaruda posición de no cumplir las disposiciones legales que determinaban la salida del aire inmediata de los canales cuestionados.

El escándalo suena ahora por la virulenta posición de los canales de la competencia que han terminado creando un estado de opinión desfavorable a González y sus maniobras. Al parecer el gobierno no se anima a medidas contundentes por el evidente poder del extranjero.

Pero el asunto tiene mucha historia. En octubre del 2006 la revista Textos y Contextos de la Universidad Central denunciaba ya el carácter monopolizador de González y su evidente violación a las normas constitucionales (que prohibían la propiedad de extranjeros sobre los medios de comunicación). Al respecto el estudio señalaba que la red  RTS (ex Telesistema, ex Telecuatro, el canal de TV más antiguo del Ecuador), había sido adquirida por González al millonario Fernando Aspiazu. En esos años como en los posteriores actuó un representante de la oligarquía guayaquileña llamado Carlos Muñoz Insúa y también Luis Esteban Amador otro personaje que aparece representando a los medios de González.

La empresa CENTRALDEC administra algunas radios del grupo González, así lo señalaba el diario El Universo en el 2015, que además informaba: “Centradec S.A., según su sitio en internet www.crtv.com.ec comercializa ocho medios, las radios Alfa, Galaxia, Joya Stereo, Fabu, Tropicálida, La Metro, RQP y el canal La Tele. No constan en su página web los canales RTS y Tropical TV, tampoco las radios quiteñas Fabu y Arpeggio ni los medios que recientemente se sumaron al conglomerado de Ángel González en Ecuador y que formaban parte del grupo El Comercio, esto es los diarios El Comercio y Últimas Noticias, además de las radios Quito y Platinum. Los dueños de Centradec S.A., Wendy Espinoza y Marcos Tenette, también figuran como propietarios de empresas que pertenecieron al magnate Ángel González como Películas Mexicanas del Ecuador S.A. y Espectáculos y Cines S.A.

Ha ocurrido también una nueva división entre los propietarios de los canales de televisión. Hace años se produjo una aguda disputa entre Ecuavisa  (Grupo Alvarado) con TC TV (entonces del grupo Isaías) por los contratos de publicación de las guías telefónicas, una millonaria cantera de billetes. Los canales tienen su sindicato (Asociación Ecuatoriana de Canales de Televisión) muy dividido. Y los canales regionales tienen el suyo y las pequeñas operadoras de cable otro propio.

Ahora sienten la amenaza de la impunidad con la que crecen los medios de González, y el mismo miedo que les producía el más grande grupo mediático existente en el Ecuador: el monopolio de 28 medios de comunicación con decenas de repetidoras y frecuencias manejadas por Rafael Correa.

Read More

CATALUNYA SE MOVILIZA EN MADRID: «LA AUTODETERMINACIÓN NO ES DELITO»

Written by:

Miles de catalanes, apoyados por miles de españoles, se han manifestado en Madrid el 16 de marzo con el lema «La autodeterminación no es un delito» «Demócrata significa poder decidir «. Catalunya ha marchado desde la estación de Atocha hasta la Cibeles.

Autodeterminación
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Autodeterminación
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Autodeterminación
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Autodeterminación
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Autodeterminación
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Denuncian la persecución de los disidentes políticos en España. Afirman que la autodeterminación es un derecho democrático incluido en varios tratados internacionales que España firmó y ratificó y que los derechos políticos y civiles están siendo vulnerados en España. Exigen al gobierno español que libere a los presos políticos y respete las obligaciones de sus tratados internacionales.

Han sido diversos las organizaciones convocantes, desde la ANC, Òmnium Cultural, Asociación Catalana de Derechos Civiles, partidos pro independentistas catalanes ERC, CUP y JxCAT, organizaciones de toda España como el colectivo madrileño en defensa del derecho a la autodeterminación (70 organizaciones), Gure Esko Dago y el colectivo Altsasu (País Vasco), sindicatos del País Vasco, Galicia, Asturias y Andalucía, Vía Galega y muchos otros.

La manifestación ha discurrido de forma tranquila y además de los miles de catalanes que han venido, se ha sumado la solidaridad de ciudadanos del resto de España, sobretodo de Galicia, el País Vasco, Valencia o Andalucía. En todo momento se ha recordado a los presos políticos, con la consigna «Libertad a los presos políticos», una de las más repetidas.

Como cierre a la manifestación han cantado L´Estaca de Lluis Llach.

Autodeterminación
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Autodeterminación
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Autodeterminación
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Autodeterminación
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Autodeterminación
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

ZINEDINE ZIDANE DEBUTA CON UN TRIUNFO EN EL REAL MADRID FRENTE AL CELTA DE VIGO

Written by:

Zinedine Zidane confió en sus jugadores con los que ganó tres Champions League, para derrotar en su estreno de entrenador del Real Madrid frente al Celta de Vigo.

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Isco, el jugador más pifiado en la era Santiago Solari, fue quién abrió la ruta para el triunfo, luego de una combinación perfecta entre Asensio, Karim Benzema, que dió un centro perfecto para Isco marque el primer gol en el minuto 67.

En el minuto 77, Gareth Bale, el segundo jugador más pifiado por los hinchas del Real Madrid, recibió un buen pase luego de una excelente corrida del brasileño Marcelo, que dejó al galés libre para definir frente a la portería de Rubén, para dejar el marcador final 2 a 0 y dar vuelta a la mala racha del Real Madrid.

Goles Real Madrid: Isco 62´Gareth Bale 77´

Alineaciones:

Real Madrid: Keylor Navas, Odriozola, Varane, Ramos, Marcelo, Kroos, Modric, Isco, Asensio, Bale, Benzema

Suplentes: Courtois, Nacho, Mariano, Valverde, Brahim, Reguilón, Ceballos

Entrenador: Zinedine Zidane

Celta de Vigo: Rubén, Kevin, Costas, Araujo, Juncà, Okay, Lobotka, Sisto, Brais Méndez, Boufal, Maxi Gómez

Suplentes: Sergio, Beltrán, Hoedt, Hjulsager, Jensen, Jozabed, Boudebouz

Entrenador: Fran Escribá

Read More

UN ATLÉTICO DE MADRID PENSADO PARA EL PARTIDO DE LA CHAMPIONS VENCE AL LEGANÉS 1-0

Written by:

Diego Simeone se jugó con la presencia de varios jugadores jóvenes y suplentes, para enfrentar al Leganés. La alineación del Atlético de Madrid, pensada en el partido del martes 12 frente a la Juventus por la Champions, le fue suficiente para ganar 1 a 0 al Leganés.

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El primer tiempo se notó la importancia de cuidar a los titulares que jugaron frente al Leganés, en especial al francés Antoine Griezmann, qué es el jugador clave para enfrentar a la Juve. Con ese cuidado, el primer tiempo terminó 0 a 0, luego de algunos fallos de los del Atlético para marcar en la portería de Andriy Lunin.

En la segunda etapa, en la que Antoine Griezmann no salió a la cancha, el equipo se puso en las manos de Lemar y Saúl que entraron para dar un poco más ritmo al partido, y al minuto 49, la defensa del Leganés cometió una falta en el área a Ángel Correa, que fue sancionado con penal, que fue cobrado por Saúl, penal que fue rechazado por Andriy Lunin, pero el balón llego de nuevo a los pies de Saúl, que convertiría el gol para dejar el marcador final 1 a 0.

Con ese resultado, el Atlético de Madrid va a Turín para enfrenta a la Juventus de Cristiano Ronaldo, en un partido qué le puede dar el pase a los cuartos de final de la Champions.

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Goles Atlético de Madrid: Saúl Ñíguez 50´

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Savic, Giménez, Arias, Solano, Thomas, Rodrigo, Correa, Vitolo, Griezmann, Kalinic

Suplentes: Adán, Juanfran, Tachi, Saúl, Lemar, Joaquín, Morata

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Leganés: Lunin, Nyom, Reyes, Omeruo, Rodri Tarín, Kravets, Vesga, R. Pérez, Eraso, Braithwaite, En-Nesyri

Suplentes: Prieto, Juanfran, Gumbau, Carrillo, El Zhar, José Arnáiz, Santos

Entrenador: Mauricio Pellegrino

Read More

8M, ¡A LA HUELGA CIEN, A LA HUELGA MIL!

Written by:

Este año 2019, el 8M ¡A LA HUELGA CIEN, A LA HUELGA MIL! tiene una fuerza multiplicadora porque juntas somos miles, porque hemos logrado aglutinar luchas y resistencias diversas. La presencia de Nora Cortiñas, fundadora de Las Madres de la Plaza de Mayo, que resaltó la lucha contra las violencias machistas, por la justicia social, por el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra vida, por un trabajo digno, por la vivienda, la salud, la educación, la soberanía alimentaria y la laicidad y muchas más.

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Tal y como recoge el Manifiesto Feminista 8M no se ha olvidado la lucha de las mujeres que defienden sus tierras y los recursos de sus pueblos, incluso arriesgando su vida, amenazadas por el extractivismo, las empresas transnacionales, y los tratados de libre comercio; contra las viejas y nuevas formas de explotación.

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

También hoy han estado presentes las luchas antirracistas, las antimilitaristas, o las de las mujeres en Brasil, en EEUU, en Italia, en India y en otras partes del mundo frente a las reacciones patriarcales por el avance de las mujeres en el logro de nuestros derechos, y frente a una derecha y extrema derecha que nos ha situado a mujeres y migrantes como objetivo prioritario de su ofensiva ultraliberal, racista y patriarcal.

El Manifiesto hace referencia a un contexto actual complejo en el que persisten las desigualdades, la precariedad laboral, las violencias machistas, el racismo y la no corresponsabilidad ni de los hombres ni del Estado en los trabajos de cuidados.

Se plantea una huelga de cuidados, educativa, de consumo y laboral, para cambiar ideas, relaciones, actitudes, el imaginario colectivo. Para luchar contra las violencias machistas, ser dueñas de cuerpos, deseos, decisiones, para que se reconozca el derecho a migra, como para de los DDHH, para que se reconozca el trabajo de los cuidados, para que se pare la destrucción del medio ambiente.

Frente al “nosotros primero” planteamos “nosotras juntas”

MANIFIESTO FEMINISTA 8M Comisión Feminista 8 de Marzo-Madrid

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

EL AJAX ACABA CON EL REINADO DEL REAL MADRID EN LA CHAMPIONS

Written by:

Un brillante juego del equipo holandés del Ajax, deja fuera de la Champions al Real Madrid con una goleada de 1 a 4 en el Santiago Bernabéu. El Real Madrid termina su reinado, luego de ganar tres Champions seguidas, pero también es el fin de una era.

El Ajax dirigidos por Erik ten Hag, mostraron el típico esquema del fútbol holandés, que les permitió dr vuelta al resultado 1 a 2 del primer encuentro frente al Real Madrid en Amsterdam.

En el esquema del Ajax hay un jugador que destaca y es Frenkie de Jong, que prácticamente neutralizó a Luka Modric. Neutralizado Modric, los del Ajax lograron doblegar al Real Madrid, luego de que Varane estrelló de un cabezazo el balón en el poste.

Acto seguido, Dusan Tadic toma el balón y da un perfecto pase a al marroquí Hakim Ziyech, que vencería de forma fácil a Thibaut Courtois al minuto 7. Lugo vendría al minuto 18 el gol del brasileño David Neres.

Lugo vendría dos lesiones en el Real Madrid, primero Vinicius Jr y luego Lucas Vázquez y entraron Asensio y Gareth Bale. Con el marcador 0 a 2 terminaría el primer tiempo.

En el segundo, el Ajax dejaría sentenciada la eliminación del Real Madrid, con dos espectaculares goles de Dusan Tadic al minuto 62, aunque el árbitro debió recurrir al VAR. El Real Madrid descontó con un gol de Asensio, pero al minuto 72 Lasse Schöne dejaría pintado al portero belga Thibaut Courtois para dejar el marcador final en 1 a 4.

Así termina la mejor era del Real Madrid tras haber ganado tres Champions consecutivas de la mano de Zinedine Zidane.

Goles Real Madrid: Marco Asensio 70´

Goles Ajax: Ziyech 7´ David Neres 18´ Tadic 62´Schöne 72´

Alineaciones:

Real Madrid: Courtois, Carvajal, Varane, Nacho, Reguilón, Modric, Casemiro, Kroos, Lucas, Benzema, Vinícius

Suplentes: Keylor Navas, Vallejo, Marcelo, Ceballos, Asensio, Valverde, Bale

Entrenador: Santiago Solari

Ajax: Onana, Mazraoui, De Ligt, Blind, Tagliafico, Van de Beek, De Jong, Schöne, Neres, Ziyech, Tadic

Suplentes: Varela, Veltman, Sinkgraven, Huntelaar, Labyad, Dolberg, De Wit.

Entrenador: Erik ten Hag

Read More

MODA ELECTORAL EN ESPAÑA: LO ‘IN’ Y LO ‘OUT’ PARA LA CAMPAÑA 2019

Written by:

La campaña electoral en España va entrando en calor y, aunque solo es posible esperar más de lo mismo, hay que revisar los temas que estarán constantemente en la boca de los políticos y cuales quedarán en el cajón del olvido. Por eso, aquí están los temas ‘in’ y ‘out’ de la campaña electoral para las elecciones de 2019.

Fotografía: Patricio Realpe/Montaje ChakanaNews

Lo ‘in’

1) 8 de marzo

Pedro Sánchez y sus colaboradores convocaron las elecciones generales para el 28 de abril con la intención de acercar razonablemente las elecciones generales con las autonómicas y así no perder posición dentro de su propio partido. Sin embargo, en este cálculo, el 8 marzo también queda cerca en el calendario electoral y el pasado 8 de marzo España fue uno de los países donde movilización de mujeres fue colosal. Todos los partidos han tomado nota y saben que este año también será tendencia, por lo que lo han incluido en su agenda de una u otra forma, por ejemplo, Ciudadanos ha lanzado la campaña #FeminismoLiberal y el PP ha hecho lo propio con #MásPPMásIgualdad. Quienes llevan ventaja en este punto son los partidos que han apoyado legislación contra la violencia machista y tienen en su agenda la lucha feminista.

2) Juicio del procés

La amenaza de los que «quieren romper España» tampoco parece perder su fuerza dentro del discurso de campaña entre los partidos nacionalistas españoles. Más aún cuando la campaña electoral se cruza de lleno con el juicio más importante de la historia democrática de España, en palabras del catedrático José Luis Martí

Se trata del juicio a los involucrados en ‘el procés’ y el referéndum realizado el 1 de octubre de 2017. Esta querella, que debería pasar directamente a las aulas como ejemplo de politización de la justicia y judicialización de la política, corre contra el tiempo, ya que las partes involucradas y hasta el Juez Marchena muestran claros intereses de cara a las elecciones generales. Se han sentado a declarar altos cargos del PP, como Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría a declarar sobre las cargas policiales, así como líderes de partidos catalanistas como el propio Junqueras para aclarar el uso de fondos públicos en el referéndum. Incluso Vox ha llegado a ser parte acusadora. El solapamiento del juicio con las elecciones puede implicar que aumente la centralidad del asunto catalán en el debate (aún más) en detrimento de otros temas.

3) Alianzas autonómicas

Aunque no será un tema de lleno en la campaña, las alianzas para las elecciones autonómicas van a estar comprometidas de alguna forma en las elecciones generales. Si bien los partidos piensan que el votante no tiene memoria, un mes es poco tiempo para impedir pactos en las generales y ofrecerlos en las autonómicas o viceversa. Veremos muchas acusaciones de este tipo durante el tiempo de ambas campañas electorales.

Lo ‘out’

1) Corrupción

Entre los grandes ausentes en esta temporada electoral, el principal será el asunto de la corrupción. Poco y nada se dijo de las empresas offshore de algunos miembros de Ciudadanos. Menos se ha dicho del delito de evasión fiscal de Ricardo Baña, presidente de Vox en las Palmas. Ni hablar de las sociedades y cuentas en el exterior de algunos ministros de Pedro Sánchez y el máster exprés de Pablo Casado, que han quedado ya en el olvido.

2) Medio ambiente

Otro asunto relevancia global y local que no será tendencia en esta campaña será el cambio climático. Nada se ha escuchado decir a los portavoces de los partidos sobre este asunto, ni sobre los acuerdos internacionales que debe cumplir España. De hecho, si hay alguien que habla de ello es Vox, precisamente para desmentirlo (y seguramente medir qué tan mediático puede ser un mensaje como ese).

3) Gasto social

Aunque Pedro Sánchez intentó pasar unos presupuestos «más sociales» y no lo logró, por lo que tuvo que salir de la Moncloa, este no será un asunto en la actual campaña. Casi ningún partido está hablando de cómo solucionar el problema de los trabajadores que no llegan a fin de mes, de la falta de dinero para pagar las pensiones, del endeudamiento, del salvataje a la banca, ni de los desahucios. Y cuando se ponen sobre la mesa, pues son temas de partidos populistas.

La política en España últimamente tiene algo muy curioso: hay más partidos pero menos opciones políticas. La constante (y cansona) polarización de la que han echado mano todos los líderes deja siempre apenas dos opciones en cualquier asunto político mediatizado. Esto deja siempre menos lugar para discutir las soluciones a los problemas mediante políticas públicas enfocadas y eficientes. Partidos como Ciudadanos, que empezaron autoproclamándose paladines del «centrismo», hoy reparten credenciales de nacionalismo, mientras los tradicionales PP y PSOE intentan superar la parálisis que les impone tomar partido abiertamente en cualquier tema. Al tiempo las opciones extremas crecen entre los votantes y Vox parece tener asegurados escaños en el próximo Congreso. Parece que España se avecina, nuevamente, a un inevitable bloqueo. Los partidos quieren llevar el agua a sus respectivos molinos, porque así lo han hecho siempre. ¿Pactos? sólo mirando por el retrovisor el ejemplo de Andalucía y pensando en las elecciones autonómicas.

Read More

LA FIESTA DE LAS FLORES Y LAS FRUTAS EN EL CARNAVAL DE AMBATO

Written by:

El Carnaval de Ambato, denominado como la fiesta de las flores y frutas, se celebra el sábado y el domingo de Carnaval, y es una de las fiestas más populares mestizas en Ecuador. La ciudad de Ambato recibe a miles de turistas, que llenan sus calles para ver un colorido recorrido de los disfraces, danzantes y carrozas adornadas con flores y frutas de la región de la zona de influencia del Volcán «Mama» Tungurahua. Carlos Campaña nos cuenta gráficamente la fiesta del Carnaval de Ambato en Ecuador.


Fiesta de las Flores y las Frutas en Ambato
Fotografía: Carlo Campaña/ChakanaNews.
Ambato: fiesta de las flores y las frutas
Fotografía: Carlo Campaña/ChakanaNews.
Fotografía: Carlo Campaña/ChakanaNews.
Ambato: Fiestas de las flores y las frutas
Fotografía: Carlo Campaña/ChakanaNews.
Read More

LA RAZÓN DE ESTADO

Written by:

Como razón de Estado se pueden entender algunas cosas. Por ejemplo la potestad que tiene un gobernante para adoptar decisiones drásticas a efectos de conservar su gobernabilidad en momentos de crisis política, social, ambiental o económica, ya que la supervivencia del Estado está por encima de la de sus integrantes, individualmente.

Fotografía: Montaje Chakana

Marco A. Villarruel A.

El hombre es malo por naturaleza y por tanto se requiere la mano fuerte del Estado o de lo contrario la humanidad se destruiría en medio de intensas y egoístas guerras intestinas, dice algún autor.  En otras palabras,  aplicar la ley del más fuerte. Claro, Maquiavelo justificaba diciendo que a los príncipes no se los puede juzgar  a partir de criterios ordinarios de moralidad, compasión, integridad y conocimiento.

Pero su práctica está seriamente cuestionada por la falta de legitimidad que muestra en múltiples casos alrededor del mundo. Tanto así que se la conoce como la ley de Establo.

Han sido los presidentes autoritarios los que más han apelado a la razón de Estado, pero con el objetivo de ordenar medidas represivas, atentatorias a los derechos humanos.

En los nubosos campos de los intereses geoestratégicos veamos casos que institucionalizan esta práctica. Colombia invadió al Ecuador en el caso Angostura en el año 2008. Para este efecto de nada sirvieron los acuerdos internacionales ni las decantadas declaraciones de amistad y respeto a los límites territoriales. En los tiempos del coronel Chávez, Venezuela extraditó “por razones de Estado” al guerrillero de las FARC, Joaquín Pérez Becerra. Eran otros tiempos y hasta otras razones de Estado.

Razón de Estado y no otra cosa fue lo que determinó al gobierno de la URSS a no apoyar con franqueza al gobierno de Salvador Allende y a no condenar ni romper relaciones diplomáticas con la dictadura genocida argentina. El gobierno chino ha actuado de la misma manera con muchos gobiernos del mundo no obstante de que en ellos han sido perseguidos y masacrados miles de comunistas y revolucionarios.

Razón de Estado se adujo cuando el ex presidente Correa decretó el estado de excepción luego del terremoto del 2016, o cuando el presidente Chávez lo hizo para conjurar lo que él denominó un golpe de Estado. En ambos casos se suprimieron los derechos fundamentales de las personas.

Si se trata de legitimar acciones contrarias a la razón a pretexto de los intereses del Estado eso es lo que se entiende con el apoyo incondicional del presidente Vladimir Putin al régimen de Nicolás Maduro. Veamos: ¿podría el dirigente ruso estar de acuerdo con el socialismo, el populismo, la corrupción y el desgobierno de Maduro? Nunca. Esas y otras manifestaciones culturales venezolanas serían perseguidas en Rusia. Pero ya que se trata de ganarse un espacio en la pugna mundial, bueno es tener un aliado tan cerca de los Estados Unidos. Algo así como que “el enemigo de mi enemigo, es mi amigo”.

En el complicado ajedrez internacional destaca el apoyo turco a Maduro. Recep Erdogan, presidente de Turquía, mantiene casi trescientos mil presos políticos, entre ellos a miles de militantes de izquierda y no tuvo empacho en declarar “Maduro, hermano, resiste. Turquía está contigo” cuando Juan Guaidó se proclamó presidente. Es que este país refinó 35.2 toneladas de oro, lo que significa mucho de los 1 000 millones de dólares que Venezuela vende a Turquía. En tanto que Erdogan vendió a Venezuela 61 millones de dólares en alimentos, que se reparten subsidiados al pueblo.

Lo de Cuba es clamoroso. Por razones de Estado y por encima de los principios revolucionarios que animaron tradicionalmente a la isla, hoy apoya de manera masiva a Maduro, que en compensación le vende a precios subsidiados miles de toneladas de petróleo, mantiene miles de médicos, técnicos y maestros, le apoya en materia de seguridad y fortalecimiento militar.

Razón de Estado es lo que le lleva a Donald Trump a amenazar con militares al gobierno de Venezuela. Los guerreristas norteamericanos en esencia no están motivados por lo que ocurre en el interior de Venezuela. Es el peligro de suspensión del suministro de petróleo, es el terror a que se extienda el populismo izquierdizante chavista por América Latina, lo que provoca el pánico de Trump. Los objetivos imperiales siguen obstaculizando la paz mundial y no permiten la libre determinación de los estados.                           

Read More

SE VIENE EL CARNAVAL DE GUARANDA Y CON ÉL, EL JUEGO Y EL COQUETEO.

Written by:

Los carnavales del sur del Ecuador, que son únicos, en especial los de la Provincia de Bolívar con su capital Guaranda y sus pintorescas parroquias como Santiago de Bolívar donde con comparsas y corsos, hacen honor al famoso carnaval bolivarense.  Fotografía y Texto Juan Pablo Verdesoto

JUGAR CON AGUA Y ALGO MAS…

Dos elementos son determinantes en esta fiesta: el agua y los polvos (harina, talco, anilinas de colores o tierra hecha lodo…para los más carnavaleros.), todo vale al momento de “jugar carnaval” además de usar “espuma de carnaval” y papel picado. 

De balcón a balcón, de casa a casa, lanzando bombas (globos llenos de agua), baldes de agua, mangueras de jardín, chisguetes, pistolas de agua etc. Será una batalla amistosa y se jugara entre propios y extraños, las licencias para mojar a la gente a discreción están dadas mientras dura el carnaval. 

Agua y más agua, y si el cielo coopera, también lloverá (como generalmente pasa en esta época del año en los Andes) y se unirá al juego por todo lado.

CONQUISTAR A TU PAREJA Y LA FIESTA

“Manda a decir el Efraín que le espera en la esquina para jugar”.

Empieza el juego, la fiesta y el coqueteo. Se empaparán hasta cuando caiga el sol, luego se tomarán un “pájaro azul” (la bebida alcohólica de la zona, hecha de caña de azúcar, aguardiente, macerado y marinado con frutas tropicales, adopta una coloración azul) tomarse más de una copa seguramente los hará volar… y entre risas, anécdotas, coplas, baile, y guitarra, una vez más todos secos estarán.

Los desfiles con carros alegóricos, disfraces, coreografías (locales e internacionales), bailes, música, familia, amigos, comunidades, reinas, y extranjeros, todos juntos; solo agregan más color y vigor a la fiesta.

LA COMIDA MERECE UN PUNTO APARTE…

El cerdo horneado con mote (maíz cocido), chigüiles (una especie de tamal hecho con harina de maíz, envuelto en hojas de maíz) con café para el frío, ¡Todo un festín para disfrutar! No hay familia que, y sus huéspedes que no prueben en esta semana estos platillos, se ha ahorrado y engordado al cerdito todo el año…

Así es el carnaval, “todo el mundo se levanta a la voz del carnaval”, reza el famoso estribillo de las coplas de las tradicionales canciones de esta región. La larga espera de todo el año ha terminado, más vale disfrutar el carnaval porque, así como ha llegado se irá…y como en cada copla que se canta al final dice: ¡qué bonito es carnaval!

Read More