EL REAL MADRID A 12 PUNTOS DEL BARÇA AL PERDER 0 A 1 EN EL BERNABÉU

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Pablo Barrilado
Fotografía: Pablo Barrilado
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Santiago Solari no lee bien la anterior derrota frente al BARÇA, y vuelve a cometer errores técnicos, que permiten a los Ernesto Valverde sacar 12 puntos al Real Madrid, para quedar a punto de sentenciar La Liga.

El gol de Ivan Rakitic al minuto 26, desnuda el juego de Reguilón. El pase de Sergo Roberto con la marca del canterano, dejó a Rakitic ante Sergio Ramos que no logró parar al croata, que picó el balón para vencer a Thibaut Courtois, que salvó en dos oportunidades al Real Madrid para no volver a repetir el marcador de La Copa del Rey.

En la segunda etapa, los jugadores del Real Madrid se volcaron para empatar el partido, pero Karim Benzema, Gareth Bale y Vinicius Jr volvieron a fallar ante la portería de André Ter Stegen.

Solari no entendió lo que pasaba en el partido, y realizó cambios que no lograron dar el zarpazo a los de Valverde. El cambiar jugadores no siempre es la solución, el rotar de un sitio a otro a Bale y Vinicius Jr, le hubiese dado otra forma de juego.

El encuentro dio un momento de tensión entre Sergio Ramos y Lionel Messi, los dos líderes de Real Madrid y del BARÇA, se enfrentaron en todo el partido, pero hubo un momento, luego de un encontronazo de los dos, en el que Lionel Messi quedó tendido en el césped. Sergio Ramos se acercó a levantar al argentino, pero Messi le reclamó por una supuesta falta, y se enfrentaron por unos momento hasta la llegada del árbitro Undiano Mallenco.

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Pablo Barrilado
Fotografía: Pablo Barrilado
Fotografía: Pablo Barrilado
Fotografía: Pablo Barrilado
Fotografía: Pablo Barrilado
Fotografía: Pablo Barrilado
Fotografía: Patricio Realpe

Goles Real Madrid:

Goles Barcelona: Rakitic 26´

Alineaciones:

Real Madrid: Courtois, Carvajal, Varane, Sergio Ramos, Reguilón, Casemiro, Modric, Kroos, Bale, Benzema, Vinicius.

Suplentes: Keylor Navas, Marcelo, Isco, Ceballos, Fede Valverde, Asensio, Lucas Vázquez

Entrenador: Santiago Solari

Barcelona: Ter Stegen, Sergi Roberto, Lenglet, Piqué, Jordi Alba, Rakitic, Busquets, Arthur, Messi, Luis Suárez, Dembelé

Suplentes: Cillesen, Umtiti, Coutinho, Semedo, Aleñá, Malcom, Arturo Vidal

Entrenador: Ernesto Valverde

Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Pablo Barrilado
Fotografía: Pablo Barrilado
Read More

EL FEMICIDIO CAPITALISTA Y CONTEMPORÁNEO

Written by:

Dentro de todas estas comunidades humanas son las mujeres, por el hecho de ser mujeres, es decir por razones de género, las más afectadas con el femicidio

El feminicidio capitalista es el culpable de los asesinatos de líderes y lideresas sociales como Berta Cáceres.
El feminicidio capitalista es el culpable de los asesinatos de líderes y lideresas sociales como Berta Cáceres. Fotografía: Goldman Environmental Prize

Natalia Sierra, Socióloga y Activista

«Soy mujer. Y un entrañable calor me abriga cuando el mundo me golpea. Es el calor de las otras mujeres, de aquellas que hicieron de la vida este rincón sensible, luchador, de piel suave y tierno corazón guerrero».   Alejandra Pizarnik

El capitalismo contemporáneo, como muchos teóricos críticos lo sostienen, es absolutamente depredador. No es exagerado afirmar que la actual lógica de acumulación de capital ha retornado a su salvajismo primitivo. Las grandes transnacionales capitalistas que hoy gobiernan sobre y en complicidad con los Estados nacionales. Estados que han rebasado todos los límites humanistas, democráticos, ecológicos, religiosos y éticos que ponen límite a su voracidad.

La economía capitalista en su expansión global ha perforado todo paradigma humano que en su momento le servía para enmascarar su inhumanidad. Ya no son necesarios los acuerdos para frenar la expoliación de la naturaleza cuando su daño tiene valor y precio. No se requiere una política laboral que limite la explotación del trabajo cuando ya no hay trabajadores, sino esclavos y/o “microempresarios gozosos”. No es necesario sostener instituciones democráticas que garanticen los derechos humanos cuando el concepto de humano se pervierte en el de consumidor, etc.

La violencia capitalista y el femicidio

La violenta expansión de la economía capitalista destruye la ideología humanista con la cual nació y se desarrolló. Hoy en su guerra contra la humanidad ya no le sirve, al contrario es su frontera.

Desde que se inició la conquista y colonización capitalista, su ejecución destruye de forma sistemática la vida natural y social. Particularmente aquella la de los pueblos indígenas, los pueblos campesinos y las poblaciones de trabajadores. Dentro de todas estas comunidades humanas son las mujeres, por el hecho de ser mujeres, es decir por razones de género, las más afectadas con el femicidio.

Sin lugar a dudas, el capitalismo es impúdicamente patriarcal, pues su lógica profundiza las relaciones de dominación masculina. La medida en que su razón económica supone una mayor y más acentuada división social del trabajo. Su razón ideológica impone la perspectiva falocéntrica en la organización de mundo. Su razón política estatal es marcadamente machista y su razón técnica es perversamente agresiva con la naturaleza. Se entiende, así, que la cualidad cardinal del capitalismo es patriarcal, la misma que en la época actual del extractivismo se radicaliza.

puede leer: #LAMANADASOMOSNOSOTRAS TOMA LAS CALLES DE MADRID

En el origen del capitalismo, el despojo violento de riqueza social y natural fue determinante para la acumulación primitiva de capital. Hoy el despojo extractivo de riqueza le sirve para subir la concentración y acumulación de capital a niveles absolutos exigidos por su irracionalidad.

Así, el capitalismo se caracteriza por promover un estado de guerra permanente con lo cual crea las condiciones óptimas para su desarrollo y expansión sin límites. Es por esta razón que el extractivismo como la forma actual de producción capitalista es una guerra de intervención, destrucción y despojo en contra la humanidad, y como en toda guerra la primera y fundamental víctima es la mujer.

Esta lógica depredadora del capitalismo patriarcal. En lo concreto se traduce en la perversa ampliación del femicidio en todos los territorios donde la hidra crece como cáncer. América latina ha sufrido en su naturaleza, en sus pueblos ancestrales. También en sus mujeres la violencia patriarcal del capitalismo a lo largo de su historia.

En las última décadas, en la que la voracidad de las corporaciones transnacionales buscan depredar la naturaleza del subcontinente para extraer de ella sus riquezas y convertirlas en capital acumulado en sus centros financieros, y frente a la digna resistencia de los pueblos ancestrales e históricos que defienden sus territorios y sus mundos de la vida, las mafias transnacionales en complicidad con los estados y los gobiernos de turno persiguen, amenazan, enjuician, encarcelan, violan, torturan y asesinan a sus mujeres, implementando el femicidio .

puedes leer: JESSICA JARAMILLO: UNA MUJER QUE APRENDIÓ A SOBREVIVIR

Son ellas el mayor peligro para el avance del monstruo capitalista, pues son ellas las que sostienen los mundos de vida campesinos, las formas de economía no capitalista, la comunidad que frena el individualismo subsidiario de la acumulación, son ellas las que cuidan la naturaleza que nos acoge, son ellas las que hospedan a las otredades que amenazan la homogeneización de la vida.

Hace ya tres años que Berta Cáceres y Lesbia Yaneth fueron víctimas del femicidio. Ellas eran mujeres defensoras de la vida han sido asesinadas por los mercenarios del capital, por el “crimen” de organizar y participar con el pueblo Lenca en la justa resistencia contra la construcción de la represa de Agua Zarca en Honduras.

Han sido asesinadas por el “delito” de defender los territorios donde habitan desde tiempos ancestrales, por defender la naturaleza que les hospeda, por defender sus comunidades de vida, su cultura, por defender a sus hijos e hijas contra la esclavitud laboral, por defender a sus hijas de ser violadas y explotadas sexualmente, por defender el futuro de su descendencia.  

Son ellas el rostro femenino símbolo de cientos, de miles de mujeres que en todo el planeta son violentadas y asesinadas por el patriarcado capitalista.

El capitalismo de siempre y en especial el de hoy se ensaña con las mujeres en resistencia, porque su poder de interpelación sígnica y cínica no puede con su feminidad.

Todo el poder falocéntrico del capital no puede apresar la voluntad de vida de las mujeres en resistencia, pueden violarlas, torturarlas, asesinarlas y ellas seguirán allí defendiendo la vida pese al femicidio.

Puedes leer: FEMICIDIO: «NI UNA MÁS»

Para el capitalismo patriarcal lo femenino es el objeto violable por excelencia, pero para la vida lo femenino es esencialmente inviolable, en el sentido de que toda la violencia que se ejerza sobre la mujer no puede liquidar su voluntad de vida.

En nuestro país, en el contexto de las luchas indígenas y campesinas en contra del extractivismo, las mamas, las abuelas ponen su cuerpo para defender sus territorios, con la seguridad que de ahí solo las levantan muertas, decían. Ese es el ejemplo de la compañera de Saraguro Luisa Lozano que a pesar de ser golpeada, juzgada y sentenciada por el gobierno mercenario del capital, está espiritualmente intacta.

La feminidad es la voluntad de por-venir que trasciende toda hegemonía del patriarcado capitalista, es la voluntad de ser para los otros que se desprende del egoísmo que promueve la competencia masculina del capital, es la voluntad de existir en común que es la ética misma que humaniza.

Read More

EL 5G ES UNA REALIDAD EN EL MWC2019

Written by:

En este MWC2019 ha quedado claro que el referente chino Huawei ha salido victorioso de los múltiples ataques del gobierno estadounidense para que no se utilicen los equipos chinos en sus redes 5G, pareciera que con un doble objetivo de perjudicar las ventas del gigante chino, pero también retrasar que se implemente esta tecnología por fuera de Estados Unidos.

Fotografía: Ramón Costa
Fotografía: Ramón Costa
Fotografía: Ramón Costa
Fotografía: Ramón Costa

Todo ello se ha desvanecido al desestimarse las acusaciones del gobierno norteamericano en diferentes puntos, incluida la seguridad y también al no querer quedarse muy atrás tecnológicamente las compañías europeas.

Más allá del trasfondo más político y económico, el Mobile World Congress (MWC) ha llevado al gran público las últimas transformaciones tecnológicas.

Grandes marcas internacionales como Samsung, Huawei, LG o Sony, han estado presentes, mostrando inteligencia artificial, robótica, big data, blockchain, etc. Una de las grandes expectaciones eran los móviles plegables, que presentaron Huawei, LG y Samsung, aunque fue un poco decepcionante que sólo se mostraron a través de un cristal, sin posibilidad de probar, seguramente porque no está totalmente perfeccionado el producto. Posiblemente acabarán desplazando a las tablet.

Sobre los móviles 5G, los expertos valoraron como lo más importante su corazón, es decir, el chip que los equipa. Sobre el 5G también se puede ver la primera intervención quirúrgica en 5G, una operación de colon.

Otra de las conclusiones ha sido que ya todas las empresas punteras cuentan con una plantilla 4.0. perfectamente cualificada para afrontar la transformación digital.

Fotografía: Ramón Costa
Fotografía: Ramón Costa
Fotografía: Ramón Costa
Fotografía: Ramón Costa
Read More

PABLO BARRILADO NOS MUESTRA LO MEJOR DEL REAL MADRID VS BARCELONA

Written by:

El Barcelona asaltó el Santiago Bernabéu y venció al Real Madrid por 3 a 0, con dos goles de Luis Suárez y un autogol de Raphaël Varane. Con ese triunfo, el Barcelona logra su sexta final de La Copa del Rey consecutiva.

Read More

LUIS SUÁREZ MARCA UN DOBLETE EN EL BERNABÉU Y LLEVA AL BARÇA A LA FINAL DE COPA DEL REY

Written by:

Luis Suárez y Ousmane Dembélé dejaron claro en el Santiago Bernabéu, por qué llegan con él Barça a la SEXTA final consecutiva de La Copa del Rey. Luis Suárez también demostró a los hinchas madridistas su valor en la delantera del Barcelona.

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Pero hubo dos historia, la de Reguilón y Ousmane Dembélé, que pese al excelente juego de Reguilón, sus subidas dejó espacio libre a la velocidad y a los cambios de ritmo del francés y la de Dani Carvajal, que se le nota con los mismos problemas físico de Marcelo, que estuvo en la banca. Eso lo leyeron bien, en especial Lionel Messi, Luis Suárez y Ousmane Dembélé.

Con el esquema claro para los del Barça, el primer tiempo fue un juego dominado por el Real Madrid, que volvió a presentar falta de puntería frente a la portería de Ter Stegen. Los fallos de Vinicius Jr, Karim Benzema y Lucas Vázquez dejaron la primera etapa a cero.

En el segundo tiempo, el Barça mostró su fuerza de ataque, y Ousmane Dembélé, luego de ganar la marca de Carvajal centró para que llegue Luis Suárez para marcar el primer gol.

El segundo llegaría luego de un excelente pase de Samedo, para ganar las espaldas de Reguilón (el mismo error de Marcelo, pero en un mal momento de juego, luego de ganar tres champions seguidas) para que llegue Dembélé y sirva un pase hacia Luis Suárez, pero desviado por Raphaël Varane que terminó marcando el segundo para el Barça.

El tercero marcado por el uruguayo Luis Suárez de penal, vino luego de una falta de Casemiro a Suárez, que convertiría la pena máxima al estilo Panenka.

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Goles Real Madrid:

Goles Barcelona: Luis Suárez 50´73´(P) Varane 69´(PP)

Alineaciones:

Real Madrid: Keylor Navas, Carvajal, Varane, Sergio Ramos, Reguilón, Casemiro, Modric, Kroos, Lucas Vázquez, Benzema, Vinicius.

Suplentes: Courtois, Nacho, Marcelo, Ceballos, Fede Valverde, Asensio, Bale

Entrenador: Santiago Solari

Barcelona: Ter Stegen, Semedo, Piqué, Lenglet, Jordi Alba, Busquets, Rakitic, Sergi Roberto, Messi, Luis Suárez, Dembélé

Suplentes: Cillesen, Umtiti, Coutinho, Arthur, Aleñá, Malcom, Arturo Vidal

Entrenador: Ernesto Valverde

Read More

EL ATLÉTICO DE MADRID SIGUE EN RACHA Y DERROTA AL VILLARREAL 2-0

Written by:

Álvaro Morata al minuto 31 y Saúl Ñíguez al minuto 88 marcaron para dejar claro, que los dirigidos por Diego Simeone siguen en racha, y no quieren alejarse del puntero, el Barcelona de Leo Messi.

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Diego Simeone se jugó con una alineación en la que dejó en el banco a Diego Godín, Ángel Correa y a Diego Costa, pero el planteamiento con Álvaro Morata de punta en el ataque del Atlético, le dió resultado.

Morata no le falló en el esquema, y luego de dos oportunidades, en el minuto 31 marcaría su primer gol con el Atlético de Madrid, que también encantó a la hinchada, que de a poco, lo mira como uno de los jugadores claves en el esquema del Cholo Simeone.

Con el uno a cero, se cerró el primer tiempo, y en la segunda parte del partido, luego de la entrada de Diego Costa por Álvaro Morata, los del Atlético se volcaron a la portería de Asenjo, pero Diego Costa y Antoine Griezmann perdieron las oportunidades de marca que se les presentó.

Y al minuto 88 Saúl Ñíguez marcaría el segundo gol, luego de un excelente pase de Diego Costa, para dejar el marcador final 2 a 0.

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Goles Atlético de Madrid: Álvaro Morata 31´Saúl Ñíguez 88´

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Arias, Giménez, Savic, Filipe Luis, Lemar, Koke, Rodrigo, Saúl Ñíguez, Griezmann, Morata

Suplentes: Adán, Juanfran, Godín, Thomas, Correa, Vitolo, Diego Costa. 

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Villarreal: Asenjo, Mario Gaspar, Álvaro, Funes Mori, Víctor Ruiz, Pedraza, Iborra, Cáseres, Cazorla, Toko Ekambi, Bacca

Suplentes: Andrés Fernández, Jaume Costa, Javi Fuego, Fornals, Gerard Moreno, Morlanes, Chukwueze

Entrenador: Javi Calleja

Read More

QUIMSACOCHA ES VIDA Y NO MINERIA

Written by:

Quimsacocha dice NO la minería en la consulta popular del 24 de marzo de 2019. Un total de 6652 votantes dicen NO a la minería, es decir un 86,87%. Los resultados de la recolección de firmas y todo el proceso previo hasta llegar a este triunfo de la vida también fue contundente: De los 1500 ciudadanos registrados, votaron 1037. Un total de 958 votantes, es decir el 92,38%, respondieron con un NO a la explotación minera, 47 optaron por el SI, lo que representa el 4,53%; los votos blancos fueron 18, es decir el 1,73%; mientras que los nulos fueron 14, corresponden  al 1,35% del total de votantes. Los moradores de las citadas parroquias respondieron con una amplia mayoría por el No a la explotación minera en Quimsacocha

Fotografía: Asamblea Nacional Anti Minera

Coronel (r) Alberto Molina Flores

Mediante resolución del Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), el 26 de noviembre de 2014, dispuso la entrega de los formatos de formularios para la recolección de firmas de respaldo a la consulta popular de Quimsacocha, con la siguiente pregunta: “¿Está usted de acuerdo que se realicen actividades mineras en los páramos y fuentes de agua del Sistema Hidrológico Kinsakocha (Quimsacocha)?” SI_ NO_.

El 26 de agosto de 2015, la Dirección de Organizaciones Políticas, del CNE, presenta el informe favorable de las firmas presentadas, acorde a la Constitución y a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, los peticionarios CUMPLEN con el requisitos legales para la consulta popular.

Cabe señalar que la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, en su artículo 127, dice: “La Corte Constitucional realizará un control automático de constitucionalidad de todas las convocatorias a consulta popular”; y, el artículo 103 de las misma ley, textualmente señala: “Si la Corte Constitucional no resolviera sobre la convocatoria, (…) dentro del término de veinte días siguientes a haber iniciado el respectivo control previo, se entenderá que ha emitido informe favorable”.

Al no resolver la Corte Constitucional en el término legal correspondiente, al CNE le corresponde certificar sobre este particular y proceder a la convocatoria de la consulta popular.

El Presidente Lenin Moreno, se acogió a esta misma situación para la convocatoria de la consulta del 4 de febrero de 2018; sobre el tema, dijo: “Esperamos 58 días que la Corte Constitucional se pronuncie sobre las preguntas de la consulta popular, me vi obligado a emitir los decretos 229 y 230” y recalcó: “En varios de mis mensajes anteriores pedí a la Corte Constitucional que cumpla con su obligación en los tiempos previstos. No lo hicieron, por ello, nos sujetamos al marco legal vigente”.

Fotografía: Asamblea Nacional Anti Minera

Recordemos que el domingo 2 de octubre de 2011, por primera vez en el país se llevó a cabo una consulta previa sobre explotación minera. Los habitantes de las parroquias de Victoria de Portete y Tarqui (Azuay) sufragaron para expresar si están de acuerdo con que el proyecto minero Quimsacocha pase a la fase de extracción.

De los 1500 ciudadanos registrados, votaron 1037. Un total de 958 votantes, es decir el 92,38%, respondieron con un NO a la explotación minera, 47 optaron por el SI, lo que representa el 4,53%; los votos blancos fueron 18, es decir el 1,73%; mientras que los nulos fueron 14, corresponden  al 1,35% del total de votantes. Los moradores de las citadas parroquias respondieron con una amplia mayoría por el No a la explotación minera.

El entonces presidente Rafael Correa, cuestionó y calificó de ilegal la consulta, además, en una visita realizada a Quimsacocha, con un impresionante resguardo militar y policial, manifestó, desde su particular punto de vista, que la explotación minera no afectará a la provisión de agua a la ciudad de Cuenca.

La Ley de Minería establece que «los procesos de participación ciudadana o consulta deberán considerar un procedimiento especial obligatorio a las comunidades, pueblos y nacionalidades para aquellos casos en que la exploración o la explotación minera se lleve a cabo en sus tierras y territorios ancestrales, y cuando dichas labores puedan afectar sus intereses».

Con los antecedentes citados; la mayoría del Pleno del Consejo Nacional Electoral Transitorio (CNE-T), el 19 de noviembre de 2018; en base al informe de la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica, reconoció que el colectivo proponente contó con la legitimación democrática necesaria para impulsar un proceso de consulta popular; y que además se ha producido un dictamen previo, tácito con consecuencias afirmativas por parte de la Corte Constitucional, por lo tanto, el CNE ha convocado a consulta popular sobre Quimsacocha, la misma que se llevará a cabo, conjuntamente con las elecciones seccionales, el 24 de marzo próximo.

Read More

RIKCHARISHUNCHIK ÑAWPA MAMAKUNAP SHIMITA RIMASHPA

Written by:

Una cultura,  un pueblo  sin idioma está preso y amordazado para que no pueda expresarse.

Fotografía: Educación Bilingüe del Perú

Sisa Pacari Bacacela

Este 21 de febrero, para los pueblos originarios aurorales,  debería ser el más importante que los anteriores porque   está dentro de la declaración  del  2019  año internacional de las lenguas indígenas, declarado por la Unesco.

El 17 de noviembre de 1999,  la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró  el 21 de enero día internacional de las lenguas nativas, en memoria de los miles de  bangladesh muertos el 21 de febrero de 1952 del movimiento por la lengua bengalí, cuando la policía y el ejército  del estado pakistaní dispararon y mataron a la multitud hablante de la lengua bengalí  que se manifestaba contra  el estado exigiendo sus derechos linguísticos en Dhaka.

Después de 20 años de esta declaración, las lenguas nativas de  los pueblos y nacionalidades han continuado en el camino tortuoso de su desaparición. Los gobiernos han acogido esta declaración como un símbolo del cual no ha pasado  la toma de acciones ni  a políticas públicas para la preservación de las lenguas indígenas.

En  el planeta somos 370 millones de pueblos nativos; de todos los países del mundo, 90 países tienen comunidades y pueblos indígenas, en los cuales hay  5 mil   culturas diferentes que hablan 7 mil idiomas. Y es doloroso saber que  2680 idiomas están en peligro de extinción. La UNICEF  dice  una lengua está en peligro de extinción cuando  solo  hay 10 mil personas  hablantes. Cada dos semanas desaparece una lengua y  con ello se  lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual.

En  América o Abya Yala,  actualmente  hay 826 pueblos nativos y otros 200 viven en aislamiento voluntario. Los países con mayor población indígena  son:  Brasil con  305, Colombia, 102, Perú, 85, México 78, Bolivia con 39.

Por eso, este año las Naciones Unidas con esta declaración trata de  estimular la toma de medidas urgentes para  la  preservación, la revitalización  y la  promoción. Insta a los estados, a sus instituciones y a los hablantes a trabajar este año  internacional en 5 áreas claves:

  1. Aumento de la comprensión, la reconciliación y la cooperación
  2. Creación de condiciones favorables para el intercambio de conocimientos  y la difusión de buenas prácticas hacia las lenguas indígenas
  3. Integración de las lenguas indígenas en el establecimiento de normas.
  4. Empoderamiento  a través de la creación de capacidad es decir  que los pueblos originarios nos interesemos en mantener nuestro idioma y exijamos al estado que adopte medidas que apoyen accedan y promuevan las lenguas indígenas de acuerdo a los derechos de las personas que hablan.
  5. Crecimiento y desarrollo  a través de la elaboración de nuevos conocimientos. (IYIL2019).

La lengua nativa es dignidad histórica

La historia de nuestras raíces, el origen de donde provenimos está en la lengua. Es lamentable que  muchos descendientes de los pueblos  originarios, debido al peso histórico de  exclusión y discriminación racial, surgida desde la colonia, han hecho lo imposible para alejarse de sus orígenes y asimilarse a la cultura dominante, la mestiza. Los pueblos originarios están en las urbes en las grandes ciudades, están ahí, aculturados y perdidos. No obstante se expresan en sus apellidos, en sus genes y en las tradiciones y costumbres todavía practicados.

“Las lenguas cumplen un papel fundamental  en  la vida diaria de las personas y comunidades. Las lenguas son un instrumento de comunicación, educación,  integración social”.(IYIL2019)

Desde un enfoque plurilingüe, el uso de las lenguas maternas “es un componente esencial de la educación de calidad, que es la base para empoderar a las mujeres y a los hombres y a sus sociedades. Debemos reconocer y promover este potencial de las lenguas para no dejar a nadie rezagado y construir un futuro más justo y sostenible para todos”, señala los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS Agenda 2030).

Los idiomas, están relacionados  con la identidad, la comunicación, la integración social, la educación y el desarrollo. No obstante, por los procesos de globalización, las lenguas nativas están  amenazadas de extinción. No se ha incorporado a los sistemas educativos y al dominio público y menos aún en la tecnología digital.

Los pueblos  raizales nativos hemos y estamos resistiendo  a desaparecer, no queremos morir porque nuestras lenguas nativas reafirman la continuidad cultural y lingüística. Al no hablarla y solo comprenderla estamos sometiendo a una lenta agonía. Y  cuando desparece con el  o la última hablante se pierde una cultura; se pierden  las manifestaciones culturales, las tradiciones, los recuerdos, las formas de pensamiento y expresión.

El idioma de una cultura es el instrumento de comunicación, de expresión  de sentimientos y emociones, de los conocimientos, sabidurías, de una cosmogonía y forma de estar en este presente o kay pacha de sus hablantes.

El mundo moderno para su permanencia tiene lenguas dominantes, en nuestro caso latinoamericano y ecuatoriano, el castellano y el inglés; presionados e ilusionados por la globalización los sujetos hablantes han abandonado su lengua nativa. 

«Para que una persona pueda sentirse cómoda en el mundo actual es esencial que no se la obligue, para entrar en él, a abandonar la lengua que forma parte de su identidad». Porque «todas las lenguas tienen el mismo derecho a que se respete su dignidad». (Amin Maalouf, 1999)

Trato de entender por qué los  pueblos originarios nos avergonzamos y rechazamos a nosotras mismas, a la madre. Desde que Europa encubrió a los “otros”, (Enrique Dussel), somos negados y humillados en nuestra dignidad, mirados eurocéntricamente como los condenados a desaparecer. Por qué en la historia humana, la afirmación de occidente, de Europa  ha significado  la negación de Abya Yala, del otro.  Al  mismo tiempo rechazamos  que a nombre de tal afirmación se continúa asesinando a sujetos de diferentes culturas y pensamientos. Nos eriza la piel y  llora el espíritu cuando  en los centros educativos nos obligan a hablar una lengua ajena, se ríen  si en una institución pública o privada  se pretende  hablar en nuestra lengua. Nos avergüenzan y minimizan, simplemente nos ignoran y no nos atienden. Allí en sus entrañas heridas nace el cortar sus raíces, alejarse y olvidarse de su lengua madre. Amín Maalouf dice, «No hay nada más peligroso que tratar de cortar el maternal cordón que une a un hombre con su lengua. Cuando se corta o se perturba gravemente, ello afecta de manera desastrosa a su identidad entera».  El derecho  «de toda persona a hablar su lengua no debería suscitar ninguna vacilación», acota Maalouf.

En la lengua hablada está  su “mundo de vida” del runa andino (hombre y mujer) cuando decía “Darle más vida a la vida, eso es la vida». A menudo me cuestiono ¿Cómo podemos olvidarnos  de nuestra cultura, de nuestras ancestras?  ¿Cómo voy a cortar los lazos que me unen a ella? Si dejamos el campo, nuestro estar y  ahora estamos en las ciudades, de ninguna manera nos puede  amputar nuestra  lengua y pensamiento. No nos puede quitar nuestra identidad cultural, porque la identidad no se   divide en mitades ni tercios, no se construye de compartimentos. Nuestra identidad es una sola, producto de todos los elementos que la han configurado. En el fondo de cada persona, hay una verdad profunda, nuestra esencia, dada desde nuestro nacimiento y enriquecida con todos los tiempos y espacios.

 Bannheim, luego de vivir  por más de 10 años en Bolivia, dice que  el kichwa es el único idioma inclusivo y por eso es tan importante hablarlo porque solo el hablante andino kichwa  es un ser que se preocupa de los demás, de los otros; esta filosofía de vida  choca con  el individualismo  del occidental, del gringo, del “yo”, por eso es egoísta, competitivo, destructor. De la misma forma  no hay distinción entre  el yo y nosotros, esto nos pone en un lugar común con el otro.  Y este pensamiento, en el momento actual debería llevarnos a  recuperar el espíritu de “nosotros” a compartir ideas, a sentirnos parte de algo mucho mayor que nosotros mismos y así podríamos dar un salto a la construcción de un estado plurinacional e intercultural.

Desde las Naciones Unidas se dice que este año 2019 es el año internacional de las lenguas porque se  pretende la comprensión y reconciliación de las distintas culturas, de los distintos pueblos y nacionalidades, la reconciliación entre  el área rural y la urbana. Considerar a las lenguas nativas originarias y a los pueblos y nacionalidades como fundamento de la construcción del estado plurinacional y la sociedad intercultural, es también pensar en un desarrollo sostenible y reciliente. Y para lograr esta misión el primer paso es entender que los seres humanos no somos dueños de los recursos naturales, sino que en realidad somos parte de un todo, somos parte de la Madre Naturaleza, parte del cosmos. En otras palabras, para aprehender  esta filosofía y avanzar como sociedades pacíficas es necesario rescatar, comprender y practicar el idioma materno ancestral. Esto nos llevaría  a un entendimiento común con valores importantes como respeto, tolerancia y equidad.

Bibliografía de referencia:

Amin Maalouf, 1999,  Identidades asesinas, Alianza Editorial.

Audrey Azoulay, Directora General  de UNESCO, 2019.

Agenda 2030 y los ODS.

Enrique Dussel, 1492, el encubrimiento del otro.

Read More

IMPARABLE EL ATLÉTICO DE MADRID GANA 2-0 FRENTE A LA JUVENTUS DE RONALDO

Written by:

Un Atlético de Madrid, que recordó los tiempos de jugar en el Vicente Calderón, dejó claro que ganar la Champions es su meta. El Wanda Metropolitano ha vivido el primer partido de los típicos de los dirigidos por Diego Simeone y apoyados por la mejor afición española, los hinchas colchoneros. Pero hubo un jugador que dió el tono de partido a partido, su nombre Álvaro Morata, a quién el VAR anuló su gol, pero permitió que el equipo vaya a por la portería de la Juventus, y José María Giménez al minuto 78 y Diego Godín al minuto 83, marcarían para dejar 2 a 0 el marcador.


Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El partido en el primer tiempo fue de ida y vuelta, los dos equipos presentaron fueron a lado rival para marcar lo más pronto y la Juventus de Cristiano Ronaldo, para por lo menos ir con un gol a su favor para el partido de vuelta, y no lo lograron. Los del Atlético tuvieron varias oportunidades pero fallaron en el momento final. Con el cero a cero se fueron al descanso.

En la segunda etapa, los dirigidos por Diego Simeone, se volcaron a la portería de Szczesny, que tuvo buenas atajadas a Antoine Griezmann y Diego Costa.

La entrada en el minuto 58 de Álvaro Morata por Diego Costa, dió un cambio radical al partido. Morata tenía que demostrar por que el Cholo Simeone lo llevó al Atlético, y el resultado fue bueno, marcó un gol que fue anulado por el VAR. El festejo de Álvaro Morata con los hinchas colchoneros, fue el detonante para los asistentes al Wanda Metropolitano, recuerden la filosofía del Cholo Simeone y los partidos en el Vicente Calderón.

El resultado, un gol de José María Giménez y otro de Diego Godín, que dejan en una buena posición al Atlético para el partido de vuelta con el equipo de Cristiano Ronaldo, la Juventus de Turín.

Goles Atlético de Madrid: José María Giménez 78´Diego Godín 83´

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Juanfran, Giménez, Godín, Filipe, Koke, Thomas, Rodrigo, Saúl, Griezmann, Diego Costa

Suplentes: Adán, Arias, Kalinic, Correa, Lemar, Savic, Morata

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Juventus: Szczesny, De Sciglio, Bonucci, Chiellini, Alex Sandro, Betancur, Pjanic, Matuidi, Dybala, Cristiano Ronaldo, Mandzukic

Suplentes: Perin, Cancelo, Cáceres, Rugani, Spinazzola, Emre Can, Bernardeschi

Entrenador: Max Allegri 

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

EL REAL MADRID SE ALEJA DEL BARÇA AL PERDER EN EL BERNABEU CON EL GIRONA

Written by:

El Real Madrid vuelve a tropezar frente al Girona y pierde por 1 a 2, y se distancia del líder de La Liga Española. La línea de defensa se mostró algunos despistes, que el Girona logró aprovechar luego del gol de Casemiro al minuto 25, para empatar por intermedio de Cristhian Stuani al minuto 65 y en el minuto 75 Cristian Portugués convertiría el gol de la victoria del Girona

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Los cambios en la alineación inicial presentados por el técnico madridista Santiago Solari, no le dieron resultados, tampoco le rindieron los cambios de jugadores en la segunda etapa. Ni Vinicius Jr, ni Gareth Bale, ni Mariano fueron capaces de dar un mejor ritmo de juego a un despistado Real Madrid.

Con la derrota frente al Girona, surge una pregunta, la presencia de Luka Modric en importante en el esquema de Solari, y jugadores de la talla de Vinicius Jr y Gareth Bale deben entrar siempre de titulares para garantizar el esquema de juego.

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Goles Real Madrid: Casemiro 25´

Goles Girona: Cristhian Stuani 65´(P) Cristian Portugués 75´

Alineaciones:

Real Madrid: Courtois, Odriozola, Varane, Ramos, Marcelo, Casemiro, Ceballos, Kroos, Lucas, Benzema, Asensio

Suplentes: K. Navas, Carvajal, Nacho, Valverde, Bale, Vinícius, Mariano 

Entrenador: Santiago Solari

Girona: Bono, Pedro Porro, Ramalho, Alcalá, Juanpe, Raúl Carnero, Pere Pons, Granell, Douglas Luiz, Portu, Stuani

Suplentes: Iraizoz, Roberts, Lozano, Carles Planas, Aleix Garcia, Valery, Paik

Entrenador: Eusebio Sacristán

Read More