FMI : MORENO PREPARA LA HOJA DE RUTA

Written by:

La función principal del FMI no es precisamente otorgar préstamos a los países pobres que caen permanentemente en cesación de pagos de sus abultadas deudas externas. Es el de asegurar los pagos de capital e intereses a la banca mundial  a través de préstamos a bajo interés y plazos extendidos con el fin de que la adecuación de las instituciones y de las legislaciones nacionales se orienten al fortalecimiento del modelo económico capitalista, con acento neoliberal.

Fotografía: Montaje ChakanaNews

Marco Villarruel Acosta

Los acercamientos al Fondo Monetario Internacional (FMI) reiniciaron en el gobierno de Rafael Correa, especialmente después del terremoto de 2016.

Para entonces comenzaba a sentirse la grave crisis económica producida por la abrupta baja del precio internacional del petróleo y una profunda brecha producida por el despilfarro financiero y la corrupción del gobierno y de las empresas privadas.

Pero había el antecedente político del escándalo mundial que hiciera el ex primer mandatario Correa, tanto al FMI como al Banco Mundial,  a los que acusó de usureros e instrumentos de los gobiernos y gobiernos imperialistas, a través de eventos mediáticos que llamaron la atención a nivel internacional.  Pero fue patético que al final de su mandato debió  golpear humildemente las puertas de estos organismos internacionales.

La función principal del FMI no es precisamente otorgar préstamos a los países pobres que caen permanentemente en cesación de pagos de sus abultadas deudas externas. Es el de asegurar los pagos de capital e intereses a la banca mundial  a través de préstamos a bajo interés y plazos extendidos con el fin de que la adecuación de las instituciones y de las legislaciones nacionales se orienten al fortalecimiento del modelo económico capitalista, con acento neoliberal.

Para este efecto los gobiernos deben “achicar los Estados”, privatizar las industrias e instituciones del Estado, privatizar los servicios públicos,  reducir los derechos sociales  de los trabajadores y la adoptar planes de ajuste estructural. Requisito fundamental que deben cumplir los gobiernos que mendigan dineros al FMI es la separación de miles de trabajadores de las dependencias estatales. En el Ecuador serán 3 mil, en estas semanas.

Estas acciones no se ven ni se anuncian públicamente. Se escriben en un documento secreto denominado Carta de Intención que el país deudor firma y se compromete a cumplir en un plazo determinado. Es un instrumento tenebroso en el que se obliga a las más duras medidas neoliberales. El coronel Lucio Gutiérrez, ex Presidente, declaró muchas veces que se vio obligado a firmar la Carta de Intención en la que se perfilaba la privatización del IESS.

Estas medidas han sido aplicadas en muchas partes del mundo y han sido respondidas con intensas movilizaciones de los trabajadores, tal como aconteciera hace no mucho con Grecia, y antes con México, Rusia, Bolivia. Los gobiernos han emprendido feroces campañas de represión, y así lo detalla Noemí Klein en su libro La doctrina del shock.

Y el anuncio oficial del gobierno de Lenín Moreno de “iniciar” negociaciones para conseguir dinero fresco para pagar deudas atrasadas y pagar los sueldos de los empleados públicos, se  esperaba hace rato. En la práctica se puede asegurar que las negociaciones mantenidas en el más absoluto secreto tomaron fuerza a partir de mayo del 2017, cuando Moreno se posesiona como presidente y rompe con su mentor político precisamente por el estado de calamidad financiera que azotaba el país.

Los requisitos han ido cumpliéndose de manera ordenada y escrupulosa: expide la ley de Fomento Productivo, mediante la cual se rinde ante los empresarios y los banqueros. Abre las puertas a los inversionistas a través de la supresión del impuesto a la renta, les concede la condonación de intereses y la simplificación de las obligaciones ambientales. Promete la derogatoria del impuesto a la salida de capitales, y “facilita” las actividades productivas. El discurso de la austeridad ha sido puesto en práctica y con ello muchos ecuatorianos han sido desplazados de sus empleos. Las universidades, colegios, escuelas, hospitales y miles de locales públicos no tienen ya financiamiento para su mantenimiento. Es que la austeridad, como se sabe, es siempre para los pobres y los de arriba nada más se aprestan a beneficiarse y hacerse más ricos.

Los ministros a cargo de la preparación del camino a la llegada del FMI, especialmente Pablo Campana y Richard Martínez, provienen de los más altos centros del poder económico nacional. Particularmente visible es el papel de Santiago Cuesta Caputti, un oscuro e inesperado vocero que anunció la venta de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, (CNT), la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), TAME (Transportes Aéreos Militares del Ecuador), entre otras, y para ello ha emprendido, con el apoyo de industriales, banqueros y determinados medios de comunicación, la consiguiente campaña de desprestigio de las empresas públicas, tal como aconsejan los protocolos neoliberales.

Aunque tardíamente, las organizaciones populares se han manifestado con firmeza contra la presencia del FMI y especialmente contra las medidas de ajuste que terminan azotando al pueblo, ya golpeado con el incremento de los combustibles, la desocupación, la inseguridad social, los bajos salarios. 

Incluso han debido manifestarse los trabajadores de CNT y CELEC, y de la Empresa Eléctrica Quito,  sacudiéndose de las cadenas de los “Gordos”, llamados así los viejos burócratas sindicales que crearon una central sindical para apoyar al fenecido régimen que en su tiempo les premió con embajadas y consulados, y con altos puestos burocráticos como la Dirección del Seguro Social Campesino.  Estos “Gordos”, como los llaman en la Argentina  a esta lepra dirigencial, tienen el control de la CUT, de la Red de Maestros, de los trabajadores de la salud, y están corruptos hasta la médula. Ahora están siendo desbordados por las bases ya que en vez de oponerse con sinceridad a las privatizaciones, apenas balbucean aquello de la “seguridad” en el puesto de empleo, no importa que el nuevo patrono sea alguna empresa multinacional.

Viene un ajuste brutal, que incluye una rebaja inhumana del déficit fiscal, rebaja del gasto público, reducción de los subsidios, reducción de ingresos de los gobiernos locales, venta masiva e indiscriminada de bienes del sector público. Eso es lo que tradicionalmente pide el FMI aunque en el Ecuador las organizaciones populares lo tienen muy claro y preparan              –elecciones de por medio-  una robusta campaña de oposición.

Read More

ESPAÑA, LA INGOBERNABLE

Written by:

Desde la irrupción de Podemos y Ciudadanos como actores de peso en la arena política, España ha vivido probablemente los tiempos políticos más convulsos en las últimas décadas. Es difícil hablar de inestabilidad, pero gobiernos en funciones, mociones de censura y presidentes que duran 8 meses son síntomas de que la tarea de gobernar en España es casi imposible. Estos hechos dejan ver a un país atravesado por múltiples rupturas que van mucho más allá de izquierdas o derechas.

Fotografía: Moncloa

Ayer Pedro Sánchez no ha logrado sacar adelante los Presupuestos Generales y parece que su única salida es convocar a elecciones. Se le acabó el tiempo y la capacidad de maniobra, a la par, sus posibles aliados le han abandonado. Los votos del PP, C’s, y los partidos independentistas ERC y PdeCAT han sepultado las intenciones de Sánchez de continuar en la Moncloa. Pero el fracaso de los presupuestos comienza mucho antes, y se trata de una historia en la que el PSOE no ha podido contentar a todo el mundo.

Una de las razones inmediatas para que no prosperen los Presupuestos Generales del PSOE fue la votación en contra de los partidos independentistas (ERC y PdeCAT). Sánchez había apostado por dar la cara al problema y buscar una solución política. Para ello sentó en la mesa de diálogo a la controvertida figura del “relator”, a lo que las derechas (PP y C’s) reaccionaron con la sabida polarización y escándalo por la “sumisión del socialismo a los que quieren romper España”. La estrategia falló porque Sánchez inútilmente puede ofrecer algo al independentismo ya que carece de fuerza política. Además de ello, los barones dentro del partido presionaron a Sánchez echarse para atrás en las negociaciones debido a la aproximación de las próximas elecciones autonómicas. Ni chicha ni limonada.

Un poco antes, las elecciones andaluzas en las que el PSOE salió del gobierno autonómico después de 40 años son reflejo de la fuerza que ha perdido el PSOE en los últimos años, y sobre todo de lo que podía pasar en unas elecciones generales. Las plataformas electorales de los partidos de derechas iban desde leyes antiinmigración, en contra de las leyes que protegen a las mujeres de violencia machista, entre otras. En tiempos políticos donde los extremos toman fuerza, las posiciones moderadas, tibias y que intentan contentar a medias a todo el mundo pierden espacio.

También antes, el gobierno del PSOE logró avanzar en materia económica, con el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, que contó con el apoyo de Podemos y otros partidos de izquierdas, lo cual parecía garantizar el apoyo en futuras decisiones. Asimismo, intentó pasar un aumento en el límite gasto directamente ante la Unión Europea, sin pasar antes por la aprobación de los presupuestos en el Congreso, lo cual se vio como una maniobra desesperada que mostraba la debilidad política del PSOE en la Cámara.

Finalmente se puede ir más atrás y buscar el fracaso de los presupuestos en el origen mismo de la presidencia de Sánchez. Gobernar con apenas 84 diputados de 350 era prácticamente una quimera y estaba claro desde el principio que el viaje sería corto. Si bien es cierto que el mecanismo de censura es plenamente constitucional, la maniobra política inmediata debía consistir en construir una colación firme que permitiera llevar adelante un gobierno hasta 2020 y no únicamente ganar tiempo. El PSOE y Sánchez sepultaron esta posibilidad y, seguramente han hipotecado su suerte en las elecciones autonómicas, intentando suturar todas las rupturas por las que hoy sangra España.

Read More

ESPAÑA: REGRESA LA CRISPACIÓN

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

En España, el Partido Popular, desde el momento mismo de su creación, ha utilizado la estrategia de la crispación siempre que ha perdido el poder y, en los últimos años, incluso estando en el poder. Recordamos aquel “Váyase, señor González”, con el que Aznar zahería al presidente socialista hace veinticinco años. Recordamos también los insultos con los que Rajoy obsequió al presidente Zapatero, llamándole “tonto útil” en la mismísima tribuna de las Cortes o acusándole de “traicionar a los muertos”, en referencia a las víctimas del terrorismo etarra.

Por Marcelino Flórez

Creíamos que no se podía llegar más lejos en el cultivo del odio, pero la serie de insultos con la que el nuevo presidente del PP, Casado, zahiere al presidente del gobierno demuestra que sí se puede ir más allá. Le ha llamado golpista, traidor, felón, irresponsable, incapaz, desleal, iluminado, ególatra, mentiroso compulsivo, okupa. Ha agotado prácticamente el diccionario, todo en beneficio de la crispación.

Durante el tiempo de vigencia del bipartidismo, la crispación servía para mantener movilizados a los propios votantes, al tiempo que provocaba la desmovilización del común de las personas, cansadas de ese lenguaje grosero, de esa constante invitación al odio y de esa permutación de la política en teatro mediático. La crispación le resultó muy rentable al Partido Popular, que logró repetidamente sus deseos de llegar al poder.

Con la quiebra del bipartidismo, sin embargo, las cosas podrían ser distintas. Pero ocurre que toda la derecha se ha apuntado a la estrategia. En el caso de la extrema derecha, el partido VOX, antes integrado en el PP, parece normal. Sorprende, en cambio, en el caso de Ciudadanos. Sobre todo, sorprende que no haya aprovechado esta segunda o tercera oportunidad para separarse del PP y tratar de ocupar el centro político. Lo cierto es que su jefe, Rivera, casi compite con Casado en la búsqueda del insulto más soez.

En la era del bipartidismo, el elemento que mejor servía a la estrategia de la crispación era el uso del terrorismo etarra con ese fin. Así lo practicaron tanto Aznar, como Rajoy. Ahora es Cataluña, el nacionalismo independentista catalán, el que sirve de coartada. Cierto que los independentistas les dieron una buena excusa en el otoño de 2017, pero es la peculiaridad de Ciudadanos la que explica la alianza de las derechas para el 12 de febrero en Madrid. Ciudadanos nació en Cataluña y creció en lucha interna contra el nacionalismo catalán. Esa es su principal enseña y no la suelta ni a tiros.

Confluir el 10 de febrero bajo la tapadera de la bandera de España afianza la alianza de la derecha en su versión más extrema. No extraña, por eso, que las redes sociales hablen insistentemente del “trifachito”. Efectivamente, ahí estamos, en una alianza de toda la derecha, que, al avalar a los nostálgicos del franquismo, se reviste toda ella de la misma ideología extrema. La crispación y la invitación al odio agrupa a toda la derecha y Ciudadanos pierde una nueva ocasión de construirse como partido autónomo, al someterse a la estrategia de los crispadores.

Read More

EL MADRID DE SOLARI GANA EN EL WANDA 1-3

Written by:

El Real Madrid vuelve a demostrar que nunca se le puede dar por muerto en La Liga y ya es segundo en la tabla de posiciones gracias a los goles del brasileño Casemiro, de Sergio Ramos y del galés Gareth Bale, que en su festejo hizo un corte de mangas a la afición del Atlético de Madrid en el Wanda Metropolitano.

Fotografía: Patricio Realpe/ ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ ChakanaNews

A Santiago Solari le salió todo bien. Hasta los cambios le funcionaron. En el primer tiempo, los del Real Madrid presionaron para tratar de marcar, y al minuto 16 el brasileño Casemiro marcó de chilena un espectacular gol.

Luego del gol del Real MAdrid, los del Atlético de Madrid se lanzaron contra la portería de Courtois, que vería como Antoine Griezmann marca el empate al minuto 25. De ahí en adelante, los de Solari mostraron que querían llevarse los tres puntos.

El segundo gol vendría luego de un gran corrida de Vinicius Jr, al que José María Giménez haría una falta, fuera del área, pero marcado como penal por el VAR, y convertido por Sergio Ramos al minuto 42. Así fueron al descanso.

En la segunda parte, los del Atlético de Madrid trataron de empatar, pero no lo lograron y los cambios realizado por Santiago Solari, en especial el de Gareth Bale por Vinicius Jr, le daría resultado. El galés marcaría al minuto 74, luego de un excelente pase de Lukas Modric.

Lo feo del partido, fue el corte de mangas a las aficionados del Atlético de Madrid por parte de Gareth Bale.

Fotografía: Patricio Realpe/ ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ ChakanaNews

Goles Atlético de Madrid: Griezmann 25´

Goles Real Madrid: Casemiro 16´Sergio Ramos 42´(P) Gareth Bale 74´

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Arias, Giménez, Godín, Lucas, Correa, Saúl, Thomas, Lemar, Morata, Antoine Griezmann

Suplentes: Adán, Filipe Luis, Juanfran, Rodrigo, Vitolo, Kalinic, Mollejo

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Real Madrid: Courtois, Carvajal, Varane, Ramos, Reguilón, Casemiro, Modric, Kroos, Lucas Vázquez, Benzema, Vinícius

Suplentes: Navas, Nacho, Mariano, Bale, Marcelo, Asensio, Ceballos

Entrenador: Santiago Solari

Read More

«LOS BARTOLOS» EN LAS LUMINARIAS DE SAN BARTOLOMÉ DE PINARES

Written by:

En San Bartolomé de Pinares, es normal que cada familia tenga un caballo, y que cada 16 de enero a la víspera de la fiesta de San Antón, que Los Bartolos monten a caballo y lo lleven a la purificación en las llamas prendidas en el pueblo. Es una tradición que cada año tiene más visitantes, su nombre «Las Luminarias»

Desde ChanakaNews hemos esperado un tiempo para publicar el reportaje de Pablo Barrilado, debido a la protesta de los grupos animalistas sobre el festejo que se realiza en el pueblo de San Bartolomé de Pinares. Con Pablo hemos visto, que es una fiesta popular, con rasgos culturales sobre épocas históricas en que las creencias religiosas o paganas utilizaban el fuego en sus fiestas, algo que se sigue utilizando en varios países del mundo.

Read More

REAL MADRID VS ALAVÉS DESDE EL ÁNGULO DE PABLO BARRILADO

Written by:

El triunfo del Real Madrid sobre el Alavés por 3 a 0, con goles de Karim Benzema, Vinicius Jr y Mariano, es capturado por Pablo Barrilado, que nos muestra sus mejores imágenes del partido jugado en el estadio Santiago Bernabéu.

Read More

BENZEMA, VINICIUS JR Y MARIANO DAN AL REAL MADRID EL TRIUNFO FRENTE AL ALAVÉS

Written by:

Karim Benzema, Vinicius Jr y Mariano marcaron tres espectaculares goles y permiten que el Real Madrid suba al tercer lugar de La Liga a 8 puntos del Barcelona. El Real Madrid con el triunfo frente al Alavés, hace que ganar La Liga, no sea un sueño imposible.

Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews

Vinicius Jr y Benzema siguen mostrando su valía, el brasileño con sus regates y corridas hacia la portería del Alavés, demostró por qué es titular ahora, y Karim Benzema ahora es reconocido por la hinchada del Real Madrid como uno de los líderes del equipo.

El recuperado Real Madrid muestra lo peligroso que puede ser ahora para el resto de La Liga Española. Los Goles del Real Madrid fueron marcado gracias a un juego colectivo, que viene de la mano de su entrenador Santiago Solari.

El primer gol marcado por Benzema al minuto 30, se inició tras un excelente pase de Vinicius Jr a Reguilón, que con un centro preciso dejó sólo al francés, para marcar en la portería del Alavés.

El segundo, el de Vinicius Jr llegó luego de un estupendo carrerón de Asensio, que dio un centro preciso para que el brasileño convierta su gol y que la hinchada del Real Madrid se rinda a su estilo de juego.

El tercer gol, el de Mariano, vino luego de un pase de lujo de Isco a Odriozola, que luego de una estupenda corrida centro para que de cabeza Mariano marque el mejor gol de partido.

Goles Real Madrid: Karim Benzema 30´ Vinicius Jr. 80´Mariano Díaz Mejía 90+1´

Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews
Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones:

Real Madrid: Courtois, Odriozola, Nacho, Sergio Ramos, Reguilón, Modric, Casemiro, Ceballos, Bale, Benzema, Vinicius

Suplentes: Keylor, Marcelo, Javi Sánchez, Llorente, Isco, Asensio, Mariano

Entrenador: Santiago Solari

Alavés: Pacheco, Vigaray, Laguardia, Maripan, Duarte, Manu García, Pina, Wakaso, Joni, Calleri, Burgui

Suplentes: Álex, Álex Blanco, Rolán, Guidetti, Ximo, Marín, Perera

Entrenador: Abelardo

Read More

MALTRATO EN ECUADOR: INEXPLICABLEMENTE ACEPTADO POR MUJERES

Written by:

6 de cada 10 mujeres de Ecuador denuncia haber sufrido algún tipo de maltrato. Más de 600 mujeres fueron asesinadas en el país entre 2014 y 2018. El  12,7% de mujeres que ha sufrido agresiones de personas que no son su pareja o expareja ha sido violentada físicamente, un 23.7%  ha sido maltratada psicológicamente, un 46,5% sexualmente y un 39% ha sufrido de violencia patrimonial.

Sobre el maltrato "El año pasado en Ecuador se registraron 88 femicidios, según los reportes de las organizaciones sociales".
Sobre el maltrato «El año pasado en Ecuador se registraron 88 femicidios, según los reportes de las organizaciones sociales». Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

En Ecuador encontramos muchas historias de maltrato. Martha fue violada por sus amigos el 13 de enero en Quito. Diana fue asesinada por su novio el 19 de enero en Ibarra.

Dos casos que partieron el corazón a la sociedad ecuatoriana al evidenciar la inseguridad en la que viven las mujeres. Sin embargo estos tristes acontecimientos solo han servido para destapar la existencia de una serie de hechos similares.

El testimonio de acoso a varias mujeres ecuatorianas

Daniela contó que a mediados de este mes sufrió acoso. Un hombre, que era 20 años mayor a ella, la atormentó en redes sociales y también la seguía adonde iba. Ella decidió hablar para alertar que estaba en peligro y evitar un fatal desenlace.

El 15 de enero Valeria relató que dos hombres quisieron secuestrarla en la puerta de su casa. Aunque no lograron secuestrarla, los hombres la arrastraron, insultaron y robaron.

Una madre denunció el 20 de enero en la ciudad de Guayaquil que un adolescente que vive cerca de su casa habría violado a su hija de 4 años.  La niña lo contó y el examen médico confirmó que hubo defloración.

puede leer: EL FEMICIDIO CAPITALISTA Y CONTEMPORANEO

En la madrugada del 24 de enero fue hallado el cuerpo de una mujer desaparecida durante 12 días en la ciudad de Santo Domingo. Su pareja confirmó que al enterarse de su embarazo la mató y desmembró. Guardó sus restos en un saco de yute.

El 22 de enero Gloria fue violada delante de su hijo de 4 años. Tomó un taxi, dos hombres estaban adentro, se desviaron del camino, la obligaron a beber y la llevaron a una casa donde la atacaron.

Estos son solo algunos de los casos registrados en los medios de comunicación en lo que va del  2019.

La encuesta del INEC de violencia de género en Ecuador

El año pasado en Ecuador se registraron 88 femicidios, según los reportes de las organizaciones sociales. Las agresiones se producen la mayoría de las veces por las parejas de las víctimas de maltrato.

La Unidad de Muertes Violentas (Dinased) de la Policía Nacional dice que estamos tan sólo ante 59 víctimas.

En términos porcentuales, el 76%  de las mujeres fueron agredidas por su pareja o expareja. El 24% restante fueron agredidas por otras personas, sean familiares, compañeros de trabajo, jefes, amigos,entre otros. Lo anterior según datos aportados por la Encuesta de Relaciones Familiares y Violencia de Género realizada por el INEC en el año 2011.

Testimonio de agresión física

María V de  57 años fue agredida físicamente por uno de sus empleadores.  Todos los sábados acudía a la casa de la familia donde se encargaba de los asuntos contables.  

Un de esos sábados, como cualquier otro sábado, todo cambió para María V. Uno de los hijos de la familia se le acercó y le dijo “Tengo unas facturas de mi mamá, venga a ver”.  María V se levantó, le siguió y luego él le llevó a un dormitorio pequeño que lo utilizaban como bodega.

Ahora ella reconoce que confió demasiado, pero jamás se le ocurrió que algo podía sucederle.  El hombre de unos 40 años cerró la puerta con seguro  y le empezó a pegar. Le acusaba que se está robando dinero de su madre.

puede leer: VIOLENCIA DE GÉNERO: “CAPÍTULO OSCURO”

María V no recuerda mucho de ese momento, además ella solo que se tapaba la cara, mientras él le pateaba y golpeaba por todo el cuerpo. Además dice que gritaba y pedía ayuda, pero eso le ponía más violento a su agresor. 

No sabe cuánto tiempo duró, para ella fueron muchas horas. Sus gritos fueron escuchados por otro de los hijos de la familia y por la señora que hace la limpieza y la salvaron.

Como resultado , María V. estaba llena de moretones en varias partes de su cuerpo. Muestra sus fotos e impresionan: piernas,  brazos, senos y abdomen totalmente golpeados.  Y, obviamente con sus nervios destrozados. Le asustaba hasta el timbre del celular.

Luego fue al médico, que le diagnóstico una leve lesión en las costillas. El tratamiento era soplar una botella y reposo por unos días. María V también decidió el realizar la denuncia legalmente. Ahí realmente empezó su calvario, debido a que el exámen médico legal decía que no era nada, pero que el reposo era necesario. 

María V. dice que la doctora encargada nunca se le acercó, solo la  vio a una distancia de un metro y medio. “No te chequean bien, incluso le dije tengo el CD las radiografías de las costillas y no me hizo caso”.

puede leer: JESSICA JARAMILLO: UNA MUJER QUE APRENDIÓ A SOBREVIVIR

Al momento de hacer los trámites en la Comisaría de Tumbaco porque el hecho ocurrió en Cumbayá (valle de Quito), le explicaron que al  no ser un caso de  violencia intrafamiliar ella debe dar todas las facilidades a los agentes. Mucho mejor si se moviliza con ellos para que les indique a dónde deben ir. “Vivo en el Centro, era muy complicado. Además, tenía que pagarles la movilización porque no tengo auto, así que desistí. Me pareció muy injusto”

Durante las 2 semanas siguientes María V.  seguía con su vida tranquila hasta que recibió llamadas de este hombre. No le decía nada, solo le  respiraba.  En una de esas llamadas, se armó de valor y le  dijo que la Policía estaba al tanto. Pocos días  después el hermano de este hombre se contactó con ella  para “indemnizarle” con $2.000 para que pueda cubrir los gastos médicos.

Datos de maltrato en Ecuador

La encuesta del INEC revela que el 12,7% de mujeres que ha sufrido agresiones de personas que no son su pareja o expareja ha sido violentada físicamente, un 23.7%  ha sido maltratada psicológicamente, un 46,5% sexualmente y un 39% ha sufrido de violencia patrimonial.

En Ecuador nn 23.7%  de mujeres han sido maltratada psicológicamente, un 46,5% sexualmente y un 39% ha sufrido de violencia patrimonial.
En Ecuador nn 23.7%  de mujeres han sido maltratada psicológicamente, un 46,5% sexualmente y un 39% ha sufrido de violencia patrimonial.

Gloria Camacho públicó en 2014 un análisis de la  mencionada encuesta del INEC , en el que se constata que 1 de cada 2 mujeres  ha sufrido alguna agresión de quien  tuvo o ha tenido alguna relación de pareja afectiva o íntima.

El 43,4% de las mujeres maltratadas por su pareja ha sufrido agresión psicológica. El 35% ha sufrido agresión física, el 10,7% agresión patrimonial y el 14,5% agresión sexual.

Una de cada 3 mujeres ha sufrido golpes en su cuerpo con algún objeto, con las manos, patadas, jaloneadas, asustadas, heridas y lastmadas, reporta el estudio del INEC.

De acuerdo con el INEC, al  24.4% de las mujeres agredidas les han empujado o jalado el cabello y a un 22,9% les han pegado con las manos u objetos y un 12% ha recibido patadas.

Según datos del INEC, un 29,8% de mujeres víctimas de violencia por parte de sus parejas o exparejas, admite que las han insultado, ofendido y humillado.

Un 21.4% dice que fue amenazada con golpes. Un 7% fue encerrada o se la prohibió recibir visitas. Un 5,3% recibió amenazas de muerte, por ejemplo que mataría a los niños o se mataría él. Un 3,4% de mujeres asegura que la han amenazada con cuchillo, navaja o pistola.

El caso de maltrato físico y psicológico de Isabel y Juan Diego

Isabel de 42 años estuvo 6 años con Juan Diego. Fueron 6 años de una relación llena de maltratos físicos y psicológicos. Hace 14 mese es libre, pudo decir adiós y agradece seguir viva.

Juan Diego le maltrató físicamente infinidad de veces. La primera vez fue saliendo del trabajo: él la llevaba a su casa, en el trayecto ella regresó a ver el auto de al lado y allí empezó todo. Él le reclamó que estaba coquetando y todo el camino buscaba pelea por ese tema y finalmente cuando llegaron a la casa le pegó.

Isabel no entendía lo que pasaba, lloró, pero tampoco tuvo fuerzas para salir de ahí. Ella asegura que los maltratadores llegan a conocerte tan bien que van acabando tu seguridad poco a poco. e tal forma que cuando  te violentan  solo te sientes culpable y encima más sientes la necesidad de dar explicaciones.

En otra ocasión, le ahorcó tan fuerte que las huellas de sus dedos quedaron marcadas. Tuvo que ir al hospital no podía mover el cuello. Juan Diego mismo la llevó al hospital, ella les dijo a los médicos que le habían asaltado. Como resultado le afectó a los músculos y tuvo que usar cuello ortopédico.

¿Por qué se aguanta el maltrato? “Nadie sabe, ahora viendo atrás no me explico”.

Isabel no quiere victimizarse. Está consciente que la mujer que permite que la maltraten dos veces veces tiene un problema. “ Quieres llenar algún vacío que tienes, a veces es ego,  piensas que tú le vas a hacer cambiar porque eres especial, quieres demostrar a la gente que te decía que el tipo no vale que sí es la persona idónea”

Llegó un punto en que los golpes no le dolían, lo que realmente le lastimaba era la actitud de él, de querer cuidarla luego de que le pegaba, o de hacerse el que nada ha pasado.

Ella abre su corazón y dice que una mujer  siempre tiene las señales cerca pero decide ignorarlas. Y desde su experiencia aconseja que un hombre que tiene cambios repentinos de carácter,  que busca el conflicto, que tiene lenguaje corporal agresivo,  que no te escucha, que ignora tus cosas, sin duda no va a ser una buena pareja.  Asegura que uno tiene que correr si alguien intenta cambiar tu forma de ser o minimiza tu trabajo.

El infierno de Natalia

Natalia tiene 35 años, aunque ahora su vida va bien hace 6 años fue todo un infierno. También fue maltratada por su novio de ese entonces. Él era un año menor, se querían muchísimo.

Por otro lado, para ella fue todo sorpresivo porque un día, de la nada, hizo un comentario en contra de su familia, ella le dijo que así no eran las cosas y él reaccionó: le mordió en el brazo. Natalia siempre ha sido una mujer fuerte, se fue.

Lo que no se explica es por qué  luego de varias semanas que él la buscó, regresó.   Estuvieron bien unos 3  meses, hasta que en una pelea le empujó contra la pared y se golpeó la cabeza. Desde esa vez no pudo controlar nada,  ni a ella misma. Le daba miedo tomar medidas y se sentía muy insegura.

puede leer: «SAQUEN LOS ROSARIOS DE NUESTROS OVARIOS» GRITAMOS A LENIN MORENO

“Creo que fue acabando mi autoestima sin que me diera cuenta, yo aunque no estaba feliz en la relación, tontamente pensaba  que nadie me iba a querer más y peor luego de que me han tratado así”.

También le golpeó dos veces más: una le dio un codazo en el brazo mientras discutían en el carro y la otra en la casa.  Salían de una fiesta, habían tomado un poco, pero no estaban borrachos, totalmente conscientes.

Dice que decidieron ir al departamento de él, no discutieron nada, estaban bien, pero él se volvió loco y le pego fuerte con las manos, también le pateó. Ella se fue, pero no definitivamente, al otro día le pidió perdón llorando y le dio una nueva oportunidad.

puede leer: ¡SOMOS MUJERES, NO SOMOS DELINCUENTES…!

El desenlace tuvo lugar después de otros 3 meses más. Finalmente ya no hubo maltrato físico, pero él era súper indiferente con sus cosas. Natalia a veces pensaba que le tenía odio. Ella como mujer  no podía entenderse, estaba frustrada y pasando lo que siempre criticó.

Yo solía decir, «cuando me contaban este tipo de historias, si te alzan la mano, les denuncias y te vas”. Al vivirlo en carne propia no podía, hasta que mujer la llamó y le confesó la infidelidad de su novio.

Fue la gota que derramó el vaso. A su novio pareció no importarle, se despidieron y  Natalia empezó su  proceso de sanación con un psicólogo, le costó mucho, pero lo logró.  

Igual, “Como nunca se van del todo, me buscó luego de algunas semanas, pero ni siquiera le respondí. Me di cuenta que, al fin, estaba libre”

Otras cifras de violencia de género:

600 mujeres han perdido la vida por violencia de género desde 2014, según las cifras recopiladas por la fundación Aldea, en alianza con la Red Nacional de Casas de Acogida, la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) y Taller Comunicación Mujer .

Las cifras oficiales divulgadas por metroecuador revelan que en los últimos 3 años, el promedio de mujeres violadas ha sido de 11 por día. Por otro lado, cada año 2000 mujeres menores de edad quedan embarazadas, en su mayoría por violación.

La presidenta de la fundación, María Guare, aseguró a El Universo, que año a año se archivan en la Fiscalía unas 35.000 denuncias por violencia psicológica. Y que 6 de cada 10 mujeres son violentadas en Ecuador.

Los datos de la fundación Aldea registran un asesinato cada 3 días por causa de género en Ecuador. También reflejan como una de cada cuatro mujeres ha sufrido violencia sexual.

Read More

GRIEZMANN Y SAÚL DAN EL TRIUNFO AL ATLÉTICO DE MADRID FRENTE AL GETAFE

Written by:

Dos excelentes goles de Antoine Griezmann y de Saúl Ñíguez, en el primer tiempo, permiten que el Atlético de Madrid venza fácil al Getafe y no se aleje del puntero de La Liga, el Barcelona.

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

La táctica de Diego Simeone sigue dando resultado, aunque la incorporación de Álvaro Morata no guste a la hinchada colchonera, a la que Simeone dejó claro, que se preocupen de alentar a sus jugadores´

El partido fue dominado desde el inicio por los del Atlético, y al minuto 27 luego de un excelente pase de Thomas Partey, que le dejó libre para marcar el primer gol.

El segundo fue luego de un remate de Kalinic, que rechazó el portero David Soria del Getafe, que terminó en los pies de Saúl Ñíguez, que marcaría sin ninguna dificultad. Así terminó el primer tiempo.

En la segunda mitad el dominio lo siguió ejerciendo los de Simeone, pero no lograron volver vencer la portería del Getafe, y el partido terminó con el marcador de 2 a 0.

Goles Atlético de Madrid: Griezmann 27´Saúl Ñíguez 37´

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Jan Oblak; Arias, Giménez, Godín (Juanfran, m. 46), Lucas; Saúl, Thomas, Rodrigo, Lemar; Griezmann y Kalinic (Mollejo, m. 62).

Suplentes: Adán, Juanfran, Borja G., Montero, V. Mollejo, Toni Moya, Joaquín

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Getafe: David Soria; Damián Suárez, Djené, Bruno, Leandro Cabrera; Portillo, Arambarri, Maksimovic (Cristóforo, m. 65), Antunes (Samu Sáiz, m. 57); Ángel y Jorge Molina (Mata, m. 46).

Suplentes: Chichizola, Mata, Samu, S. Cristoforo, Flamini, Miquel, Hugo Duro

Entrenador: José Bordalás

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

SERGIO RAMOS DA AIRE AL REAL MADRID Y GANA AL GIRONA

Written by:

Sergio Ramos mostró por qué es el actual líder del Real Madrid, no sólo por los dos goles, sino por su fuerza, las ganas de ponerse a las espaldas al equipo y el apoyo de jugadores de la talla de Luka Modric, Karim Benzema, Casemiro, Marcelo y el nuevo referente en el ataque, el joven brasileño Vinicius Jr. que tiene el apoyo de la hinchada.

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

En inicio del partido, el Girona dio una sorpresa y al minuto 7 Anthony Lozano, marcaría para poner el marcador 1 a 0. Desde esa sorpresa dada por el Girona, Ramos, Marcelo y Vinicius aparecieron para dar movilidad, y en el minutos 18, luego de una excelente jugada y pase de Odriozola, Luca Vázquez marcaría el empate.

En el minuto 42 Ramos marcaría de penal, luego de una falta a Vinicius. El Girona volvería a sorprender en un jugada en la que Alex Granell convertiría el empate al minuto 66 al quedar solo frente a Courtois.

Pero el Real Madrid a partir de ese momento se volcó a la puerta de Iraizoz, que vió caer su puerta con goles de Sergio Ramos al minuto 77 y de Karim Benzema al minuto 80. Con esos goles, el Real Madrid saca una buena ventaja para el partido de vuelta frente al Girona.

Por otro lado, a Santiago Solari le hace falta entender el valor de algunos jugadores y recuperar a Navas, Isco y Bale, que le pueden dar los recambios necesarios que necesita el Real Madrid.

Goles Real Madrid: Lucas Vázquez 18´ Sergio Ramos 42´77´Karim Benzema 80´

Goles Girona: Anthony Lozano 7´Alex Granell 66´(P)

Alineaciones:

Real Madrid: Courtois, Odriozola, Nacho, Ramos, Marcelo, Casemiro, Modric, Ceballos, Lucas, Benzema, Vinicius

Suplentes: Luca, Varane, Kroos, Llorente, Brahim, Isco, Reguilón

Entrenador: Santiago Solari

Girona: Iraizoz, Juanpe, Alcalá, Muniesa, Ramalho, Raúl García, Douglas Luiz, Àlex Granell, Borja García, Lozano, Doumbia

Suplentes: Bounou, Bernardo, Stuani, Pere Pons, Portu, Valery, Paik

Entrenador: Eusebio Sacristán

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Read More