CRISIS EN VENEZUELA Y MADURO EN LA CUERDA FLOJA

Written by:

Desde hace tiempo se podía prever que los días de Maduro como presidente de Venezuela estaban contados, y la autoproclamación de Guaidó simplemente ha puesto a correr el reloj.

Fotografía: Presidencia de Venezuela

“Todo lo que termina, termina mal”. A. Calamaro

Ayer, 23 de enero en medio de una jornada de protestas, el diputado Juan Guaidó, un joven de 35 años, desconocido hasta hace poco tiempo, se declaró presidente interino de Venezuela y recibió inmediatamente el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En consecuencia, Nicolás Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington y ordenó la salida de los funcionarios norteamericanos en un plazo de 72 horas, quienes ya han desconocido esta orden y han dicho que permanecerán en Venezuela. Apegado a su retórica, Maduro denunció a Estados Unidos de estar detrás de un golpe de estado y rechazó la posible intervención de ese país en los asuntos internos de Venezuela[1].

Asimismo, se denuncia desde medios oficiales la usurpación de poderes y la violación del régimen constitucional en Venezuela[2]. Mientras tanto las protestas en Caracas se incrementaron y mucha gente salió a las calles en apoyo a Guaidó y otros en respaldo a Maduro con saldos de represión y violencia[3].

En estricto sentido, la autoproclamación de Guaidó como presidente interino es ilegal e ilegítima. No existe ningún mecanismo legal o similar previsto para este tipo de proclamaciones en las leyes venezolanas, y además de ello, ocurrió en medio de un mitin político con sus algunos de sus partidarios y sin la presencia de ninguno de los demás poderes públicos, incluyendo la Asamblea Nacional.

Sin embargo, esta declaración ha creado en el plano internacional un momentum, o una coyuntura crítica que abrió la puerta para que muchos países retiren el apoyo a Maduro y reconozcan como Jefe de Estado al mismo Guiadó, haciendo una presión mucho más fuerte que la que era posible en el pasado. Desde hace tiempo se podía prever que los días de Maduro como presidente de Venezuela estaban contados, y la autoproclamación de Guaidó simplemente ha puesto a correr el reloj.

A esta hora, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Perú, Ecuador, Guatemala, Francia y la Organización de Estados Americanos (OEA) también han reconocido a Guaidó como presidente de Venezuela. Maduro por su parte conserva el apoyo de los presidentes de Mexico (por ahora, según han aclarado autoridades mexicanas), Cuba y Bolivia.

Para especular sobre el desenlace de esta crisis el rol de las Fuerzas Armadas (FANB) es fundamental para en horas que siguen. Por el momento mantienen su apoyo incondicional a Maduro, según ha ratificado el Ministro de Defensa, Vladimir Padrino[4]. Aunque esto podría cambiar en cualquier momento, sin tomar en cuenta la posible intervención de fuerzas armadas extranjeras en caso de represión y guerra civil. En pocas horas la OEA tendrá una sesión extraordinaria par tratar el asunto de Venezuela, lo que tendrá efectos en la representación internacional de Venezuela[5]. Queda la duda de que lo que podría ocurrir si las fuerzas armadas mantienen el apoyo a Maduro mientras la comunidad internacional reconoce como presidente al opositor Guaidó.


[1] https://www.telesurtv.net/news/venezuela-nicolas-maduro-rompe-relaciones-diplomaticas-eeuu-20190123-0027.html

[2] https://www.telesurtv.net/news/guaido-presidente-venezuela-usurpacion-poderes-golpismo-eeuu-20190123-0020.html

[3] https://www.nytimes.com/2019/01/23/world/americas/venezuela-protests-guaido-maduro.html?module=inline

[4] https://www.rt.com/news/449545-venezuela-defense-minister-constitution/

[5] https://www.washingtonpost.com/world/the_americas/maduro-foe-claims-venezuela-presidency-amid-protests/2019/01/23/05842da8-1f6e-11e9-a759-2b8541bbbe20_story.html?noredirect=on&utm_term=.0010a0ef8a94

Read More

SANTIAGO CUESTA EL CAPO DE LA CORRUPCIÓN Y ENTREGUISMO DE LAS TELECOMUNICACIONES ECUATORIANAS

Written by:

Santiago Cuesta, oscuro y polémico funcionario del régimen de Lenin Moreno, de profesión encuestador y sin títulos académicos, anunció que en los próximos meses se concretará la concesión de la Corporación Estatal de Comunicaciones (CNT).

Marco Villarruel A.

Con el pretexto de conseguir dinero para gasto corriente, Cuesta al parecer ha avanzado las negociaciones con las transnacionales para la entrega de este bien estratégico, a pesar de que la Constitución lo prohíbe expresamente, y que para evadirla usa la expresión leguleya “concesión”, para no decir venta.

Las empresas telefónicas extranjeras y las que operan en el Ecuador están de plácemes puesto que a la larga sabrán cómo deshacerse –o absorber- a la CNT y con ello fortalecer el monopolio, con el consiguiente incremento de precios a los consumidores y el despido de trabajadores, así como el aumento de sus ganancias. En este tema nadie ha podido explicar por qué este funcionario encabeza las negociaciones cuando el gobierno cuenta con funcionarios legalmente calificados para ello.

En este acto de rapiña internacional y de pérdida de la soberanía nacional, lo que ha hecho Santiago Cuesta con la venia de Lenín Moreno es continuar con los planes neoliberales iniciados en las postrimerías del gobierno de Rafael Correa, que había avanzado en la elaboración de los pliegos y en la contratación de alguna firma que establezca el valor real de los bienes de la CNT. Las negociaciones se desarrollan en secreto y no sería nada extraño que los continuos e inexplicables viajes de Moreno al exterior tengan que ver con este tema, y hasta con el futuro de Julian Assange en Londres.

Lo cierto es que en pocas semanas el Ecuador perderá esta empresa sumamente rentable y marchará en dirección contraria a lo que hacen los países de todo el mundo que consiste en defender su mercado de las telecomunicaciones y buscar un desarrollo tecnológico autónomo con el apoyo de las investigaciones en ciencia y tecnología. Y además ya se sabrán los mecanismos corruptos que inevitablemente acompañan a estas ofensivas depredadoras.

La pérdida de CNT no viene sola. Las sospechosa ruta de aprobación de la ley de Comunicación deja ver con claridad la ofensiva del grupo González (propietaria de un sinnúmero de medios de comunicación en el Ecuador y en Latinoamérica) para quedarse con las numerosas frecuencias obtenidas de manera ilegal, en plena era correista, tal como lo demostrara la Contraloría y numerosas entidades universitarias y de la sociedad civil. Entrampado su trámite en las redes parlamentarias, poco a poco el proyecto de ley se va acomodando aún más a la vieja casta de propietarios de medios y a los proyectos políticos y económicos de los grupos oligárquicos del país. Detrás de las prédicas de la “libertad de expresión” se esconde el propósito de dejar las cosas como están.

Para ello han creado la telenovela de las frecuencias. En meses pasados la Contraloría General del Estado determinó irregularidades en el concurso efectuado a finales de la gestión del gobierno de Correa. En el documento se estableció que allí hubo de todo. Desde presiones políticas, pasando por procedimientos ilegales y flagrantes hechos de corrupción. Se estableció entonces que la inacción gubernamental radicaba en la lenidad de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), aunque nadie duda que poderosos intereses actuaban desde afuera para hacerse de las frecuencias radioeléctricas y de otros jugosos negocios. Antes de ser cesado de manera súbita, Juan Carlos Martínez, penúltimo Director, escandalizado por la desidia interesada, destituyó a veinte funcionarios a quienes acusó de no aplicar las disposiciones de la Contraloría. El nuevo Director, Ricardo Freire, ratificó la reorganización y ofreció cumplir con lo dispuesto por la Contraloría.

Aparte de culebrón de las frecuencias que se desenvuelve en la Asamblea Nacional como efecto de la aprobación de la eterna ley de Comunicación, están dos asuntos de vital importancia. El primero es la revocatoria de los ilegales permisos de funcionamiento de dos sistemas nacionales de televisión cuya propietario es nuevamente Ángel González (alias “El fantasma”, por cuanto maneja sus medios de comunicación desde Miami a través de prestanombres). Se trata de RTS y Televicentro, que funcionan al margen de la ley y no hay poder humano que sancione estas transgresiones. Como saga de este capítulo está la renovación de decenas de frecuencias que tienen caducados sus permisos de funcionamiento, y la negativa de atender con el 34% a las radios comunitarias. Cada reforma sea de la Asamblea o del Ejecutivo trae disminuciones a los medios comunitarios y a los productores nacionales de publicidad y cine.

Y el otro tema es el caso Tomislav Topic.  Este magnate de las telecomunicaciones  está acusado de tender un cable de fibra óptica desde Miami hasta la costa ecuatoriana y no pagar las regalías que corresponde. Pero el pantano de irregularidades ahoga  a Topic y a sus conexiones al más alto nivel como fueron Jorge Glas y Ricardo Rivera (ambos detenidos por otros casos). Topic está enredado en el caso Odebrecht, en la trama china de concesión de recursos, en los contratos de manejo de datos para las elecciones nacionales pasadas, y hasta en un divorcio que derivó en el descubrimiento de numerosas y grandes propiedades así como en oscuras negociaciones. Permanece indemne y de rato en rato reaparece con escenas planificadas por el controvertido  Jorge Zabala Egas, mediante los cuales “devolvió” 13 millones y medio de dólares, y meses antes “regaló” 5.7 millones de dólares a Televisión Satelital (propiedad de Rivera). Por ahora Topic está encausado solamente por lavado de dinero.

Ecuador vive en estos días esta marejada de eventos que giran alrededor del mercado de las telecomunicaciones, de las tecnologías, de las frecuencias, pero no están visibles las políticas soberanas de defensa de los recursos de los ecuatorianos.

Read More

Sarayaku: La número 5 en el Pueblo del Medio Día

Written by:

La maldita o bendita pelota, depende del lado que quiera uno verlo, llegó a Sarayaku y uno de sus hijos, Eriberto Gualinga, amante y estudioso de su pueblo nos ha facilitado un pequeño retrato en video de esa quimera

Sarayaku

Fotografía: Eriberto Gualinga

Taita Sabino Gualinga Cuji uno de los chamanes del Pueblo de Kichwa de Sarayaku, podría haber visionado que sus nietos formarían un equipo de fútbol profesional, quizá mama Cristina Gualinga parió la idea en uno de sus descendientes o puede ser que ese Bosque Sagrado, que lo cuidan y atesoran, guardaba el secreto de que una pelota número cinco, la que llena estadios de la talla del Bernabéu, del Nou Camp o los dos míticos estadios de América Latina, el Azteca y el Maracaná, rodaría por sus tierras y territorios ancestrales, apetecidas por petroleras, madereras u otras empresas extractivistas, y a cuyos runas, con ayuda de varios gobiernos, que incluyen al de la Revolución Ciudadana o Buen Vivir, que los criminalizó.

No lo sé, pero una llamada de mi amigo y ex presidente del Movimiento Indígena del Ecuador, Conaie, Marlon Santi, me despertó la curiosidad y entré a buscar de qué se trataba el tema.

La maldita o bendita pelota, depende del lado que quiera uno verlo, llegó a Sarayaku y uno de sus hijos, Eriberto Gualinga, amante y estudioso de su pueblo nos ha facilitado un pequeño retrato en video de esa quimera, de que su guerrero pueblo de Sarayaku tenga un equipo de fútbol y sueñen, tal cual soñaron varios jugadores, dominar a ese objeto redondo, que mueve a millones de fanáticos en el mundo y que ahora mueve a su pueblo, al que se lo conoce por sus mujeres y hombres guerreros, el Pueblo del Medio Día, en el que nació una nueva escuela, el de la pelota número 5.

Read More

EL DIVORCIO IGLESIAS – ERREJÓN: LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS Y LA “REINVENCIÓN” DE LA IZQUIERDA

Written by:

El divorcio entre Pablo Iglesias e Íñigo Errejón beneficia a alguien del otro lado de la vereda que se relame pensando en la división de votos que dejará vía libre para mantener el control de la Comunidad Autónoma de Madrid y la perpetuación de sus organizaciones corruptas en el poder. Un viejo cuento conocido en la izquierda, y siempre la mejor carta de la derecha cuando hay amenaza de tormenta.

Fotografía: Patricio Realpe

Una frase de Hernán Casciari sobre la debacle del fútbol como espectáculo puede ser traída hacia la política: “teníamos un juguete y lo rompimos”. En términos generales se llamaba democracia, en concreto, se llamaba izquierda. El revuelo causado por la ruptura (¿esta vez final?) entre Pablo Iglesias e Íñigo Errejón nos hace recordar que, con cierta regularidad, la izquierda y sus vanidosos líderes son más expertos en el autoboicot que en la tarea de lograr justicia social.

Después del cisma ocurrido en Vistalegre II, Errejón se manejó en el perfil más bajo trabajando con la encomienda de ganar las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid. La estrategia de Errejón fue callar, aprender de la experiencia en el ayuntamiento de Madrid, y fortalecer los lazos con Manuela Carmena. La primera parte del proyecto de Errejón se consolidó cuando Carmena aceptó la candidatura para la reelección como alcaldesa de Madrid. El resultado de la segunda está por verse. Ahora mismo, Errejón tiene un pie y medio fuera de Podemos, partido del que es fundador, y mucha incertidumbre de cara a las elecciones de mayo.

Por su parte, Iglesias no ha tenido buena ventura desde que fue electo Secretario General de Podemos. Además de los escándalos por su chalet, las fisuras internas del partido son difíciles de manejar. Los resultados de las autonómicas en Andalucía fueron ya la alarma final de los augurios para el partido. Esta situación, sumada a la rigidez estratégica y de la organización ponen nuevamente al número 1 de Podemos contra Errejón, de quien se pensaba había adoptado una posición dócil. Iglesias y sus aliados han aclarado que la estrategia se mantiene y se presentarán a las elecciones y han deseado suerte a Errejón.

En esta novela epistolar se puede leer, entre líneas, quienes son los interlocutores de cada uno, y también los asuntos que son de importancia. Las nubes de palabras presentadas aquí muestran esto. Unos y otros en sus trincheras, unos y otros acusándose de traición, necedad, personalismo, y demás. Alguien del otro lado de la vereda se relame pensando en la división de votos que dejará vía libre para mantener el control de la Comunidad Autónoma de Madrid y la perpetuación de sus organizaciones corruptas en el poder. Un viejo cuento conocido en la izquierda, y siempre la mejor carta de la derecha cuando hay amenaza de tormenta.

Read More

REAL MADRID RENACE EN EL SEGUNDO TIEMPO Y VENCE 2-0 AL SEVILLA

Written by:

 Dos versiones mostró el Real Madrid frente al Sevilla, en la primera etapa jugó sin ritmo en el medio campo, y de nuevo Karim Benzema y Vinicius Jr. fueron los responsables de mantener vivo a l equipo. En la segunda etapa, aparecieron el croata Luka Modric y el brasileño Casemiro con dos excelentes goles.

Santiago Solari

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Karim Benzema

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El equipo de Santiago Solari sigue remontando de a poco las lesiones de sus jugadores, que le permitirá a Solari montar un alineación definitiva. En esa mejora de las lesiones, el juego de Luka Modric apareció para que el Real Madrid gane por 2 a 0 al Sevilla.

El primer tanto fue luego de un excelente remate de Casemiro, que dejó sin oportunidad al Vaclik y el segundo, un estupendo robo de balón Modric casi al final del partido, que le permitió marcar para dejar claro de su recuperación física y mental.

Goles Real Madrid: Casemiro 78´y Luka Modric 90+2

Alineaciones:

Real Madrid: Courtois, Carvajal, Sergio Ramos, Varane, Reguilón, Casemiro, Modric, Dani Ceballos, Lucas Vázquez, Vinícius Jr., Benzema

Suplentes: Luca (PS), Nacho, Marcelo, Valverde, Brahim Díaz, Isco, Cristo

Entrenador: Santiago Solari

Sevilla: Vaclik, Jesús Navas, Carriço, Kjaer, Sergi Gómez, Escudero, Banega, Franco Vázquez, Sarabia, Ben Yedder, André Silva

Suplentes: Soriano (PS), Quincy Promes, Munir, Mercado, Amadou, Bryan, Aleix Vidal

Entrenador: Pablo Machín

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Read More

¿POR QUÉ LEGALIZAR EL ABORTO POR VIOLACIÓN?

Written by:

En esta semana se debate en la Asamblea Nacional la despenalización del aborto por violación. Hay voces que defienden el derecho de las mujeres a suspender el embarazo cuando éste es producto de una violación, es decir de una agresión masculina que lesiona gravemente la vida de una mujer. 

Foto referencial de la marcha en la ciudad de Barcelona del 8M, día internacional de la mujer. Fotografía: Ramón Costa

Por Natalia Sierra

Además del hecho violento, como resultado de éste la mujer queda embarazada y está obligada a aceptar un hijo o hija que es el resultado de su violación.

En esta ocasión quisiera dar un elemento para este difícil debate, no tanto del lado de las mujeres y su derecho legítimo a decidir sobre su vida , más aún sobre las consecuencias de la agresión sufrida, sino desde el lado de la posible vida por-venir.

La maternidad debe ser deseada o no debe ser. Las personas tienen que venir al mundo con la certeza del deseo de su madre de fecundarlas y parirlas, solo esta certidumbre establece un fundamento socio-afectivo que garantiza su desarrollo saludable a nivel psíquico. Esta base es lo que va a permitir al ser humano cierta fortaleza para enfrentar los desafíos de la vida social que hoy son harto complejos.

El rechazo de la mujer a la maternidad, sea por las razones que sea, y más aún cuando ésta es resultado de una violación, muy probablemente impida que pueda establecer una base sólida en el desarrollo fetal del futuro niño o niña que vendrá al mundo, lo cual va a generar en ellos mayor fragilidad de la que por especie nos caracteriza a los humanos.

El rechazo a la gestación puede provocar en la futura persona por nacer un bajo sentimiento de pertenencia al mundo en el que tendrá que desenvolverse. No se puede obligar a ninguna mujer agredida que no quiere la maternidad a quererla, lo único posible es forzarla a ello a través de la moral, la culpa, la religión, etc., imposición que se proyectará en la psiquis de esa persona por venir, como incomodidad, inseguridad, impropiedad, resentimiento.

Las razones por las que una mujer no quiera la maternidad resultado de la violación son obvias, ira, impotencia, rechazo obvio al agresor, frustración etc., sentimientos que muy probablemente se proyectaran al niño o niña por nacer y que lo definirán en toda su vida como ser rechazado. Incluso puede darse el caso de que ya nacido el niño sea abandonado como un estorbo, como un símbolo de la agresión, lo cual le creará un estigma para el resto de su vida.

No tenemos el derecho a decidir la vida por-venir, si como sociedad no estamos seguros de otorgarle dignidad de ser y existir.

Para finalizar es importante decir que la despenalización del aborto por violación no obliga a las mujeres a abortar, sino que da el derecho a suspender el embarazo si ese es el deseo de la mujer.

Read More

EL ATLÉTICO DE MADRID GANA CON UN GOL DE PENAL AL LEVANTE

Written by:

El Atlético de Madrid gana al Levante gracias a un gol de penal convertido por el francés Antoine Griezmann, que fue galardonado como el mejor jugador de la liga del mes de diciembre. Los dirigidos por Diego Simeone, siguen con una buena racha que les permite no alejarse del puntero de La Liga el Barcelona.

Diego Simeone

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Koke

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Ángel Correa

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

En el primer tiempo, el VAR vuelve a ser el protagonista junto a los árbitros, que al mirar o recibir las indicaciones del VAR anulan varias jugadas o goles protestadas  por las diferentes hinchadas, que se ven perjudicadas por la consulta realizada por el árbitro de turno, y Koke vió de esa manera anular su gol.

En el segundo tiempo los de Simeone se esforzaron para romper la monotonía, y en una jugada, luego de que Vukcevic intentará parar el centro de Thomas, la pelota fue a su brazo, que fue señalado penal por González González, árbitro del VAR.

Con el el gol de Antoine Griezmann, Diego Simeone alcanza 250 victorias con el Atlético de Madrid.

Goles Atlético de Madrid: Griezmann 57´ (P)

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Arias, Savic, Godín, Juanfran, Vitolo, Rodrigo, Thomas, Koke, Correa, Griezmann

Suplentes: Adán, Giménez, Montero, Lemar, Toni Moya, Joaquín, Kalinic

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Levante: Oier, Rober Pier, Cabaco, Chema, Vukcevic, Campaña, Bardhi, Jason, Toño, Morales, Roger

Suplentes: Borja Mayoral, Cheick Doukouré, Moses Simon, Coke Andújar, Rubén Rochina, Emmanuel Boateng, Abarisketa

Entrenador: F. López Fernández

Ángel Correa

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Diego Godín, Arias

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Koke, Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Read More

EL INFIERNO PAGANO DE LA DIABLADA SE APODERA DE PÍLLARO

Written by:

Conforme avanza la mañana, al inicio del nuevo año, de poco a poco empiezan a llegar por las calles de Píllaro las guarichas, los diablos, los capariches y las parejas de línea a los sitios de concentración, a esas viejas casonas que perduran en el tiempo. Así se inicia cada primero de enero la Diablada Pillareña.

Ellos son los personajes de la Diablada cuya fiesta cultural se realiza del 1 al 6 de enero en el poblado de Píllaro, enclavado en el corazón de los Andes del Ecuador.  El vocablo Píllaro vienes del cayapa Pilla = Relámpago y Ru = Hueco u Hondón, y el significado de Píllaro es la Cuenca del relámpago. Píllaro igual que Rumiñahui son símbolos de rebeldía y lucha por la libertad.

De las comunidades bajan Las  guarichas, los diablos y los capariches portan trajes multicolores con vistosas máscaras. Su cuerpo está lleno de energía para bailar al ritmo de la banda de pueblo que entona canciones.  En el camino al centro de la ciudad se van sumando y llegan grupos numerosos de hasta pasar los 1000 disfrazados.

Fotografía: Carlos Campaña
Fotografía: Carlos Campaña
Fotografía: Carlos Campaña
Fotografía: Carlos Campaña

En Píllaro realizan su mejor baile ante miles de espectadores, los diablos avanzan y retroceden resguardando a cada partida y colocando ají en la boca de las personas descuidadas. Así se apoderan del centro y realizan su mejor baile frente a la iglesia matriz.

La diablada no es un culto al Diablo, es una tradición cultural que pervive en el tiempo, y es una de las primeras diabladas que se celebran en los pueblos del mundo. Las diabladas son esas formas culturales populares, que la iglesia o las dictaduras prohibieron en varios países y ahora se lo rescata, para darle el valor cultural del que nacieron.

Fotografía: Carlos Campaña
Fotografía: Carlos Campaña
Fotografía: Carlos Campaña
Fotografía: Carlos Campaña
Read More

ABOGADOS DEL DIABLO II: EL CASO MELO

Written by:

En mi primer editorial me referí al vergonzante apoyo de Podemos a los caudillos bolivarianos corruptos: Maduro, Correa. En esta segunda parte me gustaría hacer un acercamiento al legislador correísta Esteban Melo Garzón, representante de los inmigrantes en el Legislativo Ecuatoriano. Personaje que ha tomado protagonismo en las redes sociales por una publicación del medio digital La Posta que deja bien mal parado a nuestro revolucionario de izquierdas.

Esteban Melo

Fotomontaje ChakanaNews

Edison López Tapia.

Las causas de la migración ecuatoriana no están en España, están en Ecuador. La quiebra del Sistema Financiero a finales de los noventas expulsó a más de dos millones de ecuatorianos a Europa y Estados Unidos, dicho fenómeno tuvo causas y causantes muy claramente identificables: una clase política obscenamente irresponsable y un pueblo ovejunamente dócil que permitió a esa clase operar hasta llegar a la destrucción de la economía. Ecuador es un país con un gran potencial económico pero por desgracia tiene un talón de Aquiles, la política. Política que si fuera hecha con unos mínimos no tendría que enfrentar tragedias como la migración. Somos un país que con un mínimo de sensatez y con todos los recursos que tenemos mejoraríamos mucho la vida de nuestros conciudadanos sin obligarlos a irse al exterior.

Una vez emigrados los ecuatorianos en España, con sus vidas y sus familias rotas, fueron intentando sostener la recién nacida dolarización con remesas ganadas con sangre, sudor y lágrimas. La comunidad migrante ha sido un protagonista silencioso que no ha pedido mucho a las entidades estatales ecuatorianas por su esfuerzo. Ha sido llegar, establecerse en un país extranjero y sacar honradamente a sus familias adelante, desempeñando los trabajos más modestos con mucha honradez. Este colectivo “que una vez se fue” sigue sosteniendo a sus familias y al país en general, merecía y merece una participación política, con casi tres millones en el exterior, con sus familias y muchas veces sus patrimonios dependiendo de la gestión de un estado en el que ya no residen.

La Constitución de Montecristi nos otorgó la posibilidad de tener representación en la Asamblea Nacional con dos asambleístas. Alianza País extendió su maquinaria de propaganda política usando antiéticamente el dinero público para promover su proselitismo y posesionar a sus candidatos: Dora Aguirre y Esteban Melo en el primer período, mientras que para el segundo período se reemplazó a Esther Cuesta en lugar de Aguirre. Melo repetía el período y será por ocho años representante de los migrantes en el legislativo. Pongamos ojo crítico a su labor política.

La década correísta se caracterizó sobre todo por la concentración del poder. Neutralizó a los entes de control manipulando las leyes a su favor. El grupo legislativo correísta más conocido como los “alza manos” que en palabras de Raúl Patiño: “no podían fiscalizar nada ante la obscena corrupción que estaban viendo en sus narices” resultaron una decepción política.

Seguro les pudo más la cobardía a ser coaccionados o ser expulsados del partido. No hay nada más efectivo que coaccionar a un don nadie, con quitarle el empleo que ni en sus mejores sueños hubiera pensado tener, seguro defenderá lo que sea hasta la muerte.

Los legisladores según la ley ecuatoriana tienen la misión de legislar y fiscalizar, el bloque correísta en realidad fue un fraude político para el pueblo ecuatoriano. Las leyes venían hechas de la presidencia y la corrupción fue sistémica para el funcionamiento de una organización política corrupta llamada Alianza País.

Cuando me refiero a “don nadie” me refiero a personajes como Paola Pabón que cuando le mandaba a callar Correa decía con el rabo entre las piernas: “Te queremos Rafael”, o como las ya conocidas “sumisas” o las «mal dadas» de la carta de Alexis Mera a Correa, que resultaron ser una vergüenza.

Melo fue un seguidor servil a los intereses políticos de su partido Alianza País y a sus líderes. Él calló o simplemente no se enteraba de la manera en cómo se estaba negociando nuestro petróleo con China, en la que se perjudica gravemente a los intereses del país.

No se enteró o no supo de los decretos que declaran “secretas” las cláusulas de la negociación de la Deuda Externa. Melo no se enteró o no entendió que las tan publicitadas infraestructuras correístas estaban algunas mal hechas y con sobreprecios abusivos. Según el último informe avalado por la ONU hay un perjuicio de 2.450 millones de dólares en “algunas” obras emblemáticas y que según el BID la corrupción en total arrebató a los ecuatorianos 70 mil millones de dólares de sus bolsillos.

Esteban Melo no se enteró o no entendió cómo funcionaron los mecanismos en los que se hizo reformas constitucionales y reformas legales que permitieron que esa corrupción se incontrolable. Les llaman alza manos por eso mismo, porque no entienden o no saben lo que está pasando, simplemente votaban a favor de cualquier disposición del caudillo Correa en nombre de lo que ellos llamaban “el proyecto político”

Nuestro representante en la Asamblea debió primero llevar al pleno las causas de la migración y hacer justicia sobre todo con los culpables del Feriado Bancario, el correísmo supo explotar propagandísticamente el drama para las familias, pero en realidad nombraba embajador en Londres a personajes como Juan Falconi Puig.

El correísmo supo explotar el dolor cínicamente porque en palabras de su Gerente del Banco Central, Pedro Delgado, Correa habría entregado la misión de vender los bienes incautados a Alexis Mera, ex socialcristiano, pero que en palabras de Delgado se apropiaron de esos bienes con el fin de obtener favores políticos (por más de 200 millones de dólares, Delgado dixit).

Los bancos quebrados fueron los causantes de la inmigración y esos bienes incautados debieron ser vendidos para subsanar el rescate que le costó lágrimas de las familias de los inmigrantes. Melo de esto no se enteró o no sabía, a pesar que el testimonio del ex gerente está en las redes sociales.

Nuestros representantes en la Asamblea en realidad fueron unos fantasmas que solo se les veía en los conciertos de tecnocumbia organizados por la diplomacia correísta en el Palacio de los Deportes de Madrid. El populismo chavista extendió su hedor hasta Europa, es ahí donde algunos compatriotas se enteraban que tenían representantes en la Asamblea, en eso los Melos de turno fueron muy sagaces, en el postureo y las lágrimas de cocodrilo del show correísta traído desde Ecuador en campaña.

El asambleísta Melo no supo o no se enteró que la Senami fue un fracaso (16 observaciones realizó la Contraloría a la gestión de Lorena Escudero al frente de la Secretaría Nacional del Migrante (Senami) en el periodo comprendido entre enero del 2009 y julio del 2011), que se justificó 4o millones de dólares con una inundación y la pérdida de los documentos legales en las oficinas de Madrid, cuando fue dirigida Oscar Jara, Lorena Escudero y Mario Cuzco. El asambleísta no supo o no se enteró de todos los ofrecimientos que quedaron en nada, que el Plan Tierras, el Plan Retorno y el Cucayo, que en realidad fueron una cínica tomadura de pelo a las familias que tenían la esperanza de volver a Ecuador una vez advenida la crisis económica española.

El señor asambleísta Esteban Melo de eso no sabía, o más bien, creo que no se enteraba. Eso sí siempre se le veía en primera fila aplaudiendo al cantante Ricardo Patiño, cuando fue Canciller, en sus giras diplomático-rockoleras por España.

Muchos se preguntarán: ¿Cómo una persona que no sabía o no se enteraba de lo que va su empleo esté ocupando un puesto de tanta importancia para la vida pública? Bueno en realidad Melo si resultó tener algunas destrezas, pero no para defender a su pueblo precisamente. Por ejemplo resultó ser un hábil comunicador y un político de batalla, pero no para fiscalizar la negociación petrolera, sino para defender políticamente a un corrupto como Jorge Glas.

Tuvimos la sorpresa de ver sus dotes en el derecho, no para combatir las leyes hechas para embobar a los ciudadanos y mermar sus libertades, sino para buscar el mínimo error procesal que favorezca a Glas. No le vimos defendiendo a las familias del Plan Tierras o pidiendo una auditoría se la Senami pero si le vimos en las redes sociales apuntalando el discurso del cínico

Correa, que intenta convencernos que Lenin le ha traicionado, cuando en realidad todos sabemos que la misión de Moreno es tapar todo lo que se pueda el atraco correísta.

En resumen, Melo resultó ser una decepción política para su comunidad, los migrantes ecuatorianos no tuvieron y no tienen alguien que tenga la suficiente capacidad y sobre todo la valentía de enfrentar desde las instituciones democráticas las amenazas que generan esta tragedia. La migración nace del palabreo y del populismo, de la corrupción.

La migración nace de la demagogia, de la gestión irresponsable de los recursos públicos. La migración destruye a las familias y la autoestima de las personas que se ven obligadas a aceptar lo que sea en frente con el fin de sacar adelante a sus familias en un país extranjero. Melo pudo haber sido una excepción pero dejó pasar su oportunidad, él pudo llevar la voz de “los que un día se fueron” para ser escuchados, no solo para pedir justicia y reparó en el feriado bancario, sino para llevar una voz distinta de responsabilidad política, Melo ha visto a su pueblo sufrir en tierras ajenas y sabe bien que ese dolor tiene causas políticas que se deben combatir con ética y valentía. Pero no, más bien apuntaló un sistema que generará más migración, porque la crisis económica ecuatoriana apenas empieza.

Es triste que nuestro representante solo salga a los a los medios a defender políticamente “a costa de los que sea” la corrupción de un personaje tan siniestro como Glas. Es una vergüenza que salga en los medios para responder a periodistas que le preguntan por procesos legales que avergüenzan. Es una vergüenza para los migrantes que su representante contribuya a una nueva crisis que genere más migración, a pesar que pretenda posicionarse como una víctima de una supuesta traición.

Así Esteban Melo pasará a la historia con lo que los medios y sus compatriotas digan de él, creo que ese juicio quedará para las hemerotecas y para la historia, eso es suficiente como político, tiene lo que se merece. Eso sí tendrá más trabajo, su labor partidista no terminará pronto, porque si algo va saliendo es la corrupción correísta y como hemos visto seguirá haciendo las veces de abogado del Diablo.

Read More

EL REAL MADRID MÁS LEJOS DEL BARÇA

Written by:

El Real Madrid ha jugado su peor partido frente a la Real Sociedad que ganó 0 a 2.  Sólo el brasileño Vinicius Jr y Thibaut Courtois mantuvieron el nivel para un jugador del Real Madrid que entre a la cancha del Santiago Bernabéu. Al resto de jugadores que dirige Santiago Solar les falta ganas de ganar un partido y juegan tan descuidados, que ven los goles llegar en su portería y no reaccionan.

Santiago Solari

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Imanol Alguacil

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Sergio Ramos

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Vinicius

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Vinicius

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

A Santiago Solari se le pone difícil su continuidad en el banquillo del mejor equipo de Europa, aunque su bajón en La Liga, no quiere decir que vuelvan a levantar La Champions, que dejaría callados o todos los que no estamos contento con su actual esquema de juego.

En el encuentro contra la Real Sociedad, un penal marcado por William José, y un descuido de su defensa dejó libre para  marcar a Rubén Pardo. Así los de Imanol Alguacil  lograron llevarse los tres puntos del Santiago Bernabéu, y dejar al Real Madrid a 10 puntos de Barcelona.

Goles Real Sociedad: William José 3´(P) Rubén Pardo 83´

Alineaciones:

Real Madrid: Courtois, Carvajal, Varane, Ramos, Marcelo, Casemiro, Kroos, Modric, Vinicius, Lucas Vázquez, Benzema

Suplentes: Keylor Navas, Nacho, Valverde, Odriozola, Isco, Reguilón, Ceballos.

Entrenador: Santiago Solari

Real Sociedad: Rulli, Aritz, Llorente, Héctor Moreno, Aihen Muñoz, Illarramendi, Zurutuza, Merino, Januzaj, Oyarzabal, Willian José

Suplentes: Zubiaurre, Zaldua, Zubeldia, Rubén Pardo, Bautista, Le Normand

Entrenador: Imanol Alguacil

Vinicius

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Marcelo y Lucas Vázquez

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Varane

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Vinicius

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Sergio Ramos

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Read More