LOS RECOVECOS DE LA SERENISSIMA VENEZIA

Written by:

La Serenissima ciudad estado de Venezia, es nuestra primera parada en el viaje a las Islas Griegas. La Dama, que desde sus primeros tiempos, cautivó a todo el que llegaba, sigue fascinando. Aunque ahora el exceso de turistas, hace casi imposible deleitarse de sus rincones e historias medievales. La ciudad que Marco Polo describía a Kublai Kan, fue un centro de comercio y una parada obligada de quienes viajaban por la ruta de la seda. También para los cruzados que iban hacia Oriente.

La Serenissima ciudad estado de Venezia, es nuestra primera parada en el viaje a las Islas Griegas.
La Serenissima ciudad estado de Venezia, es nuestra primera parada en el viaje a las Islas Griegas. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
La ciudad que Marco Polo describía a Kublai Kan, fue un centro de comercio.
La ciudad que Marco Polo describía a Kublai Kan, fue un centro de comercio. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
El exceso de turistas en Venezia, hace casi imposible deleitarse de sus rincones e historias medievales una de ellas la plaza de San Marcos
El exceso de turistas en Venezia, hace casi imposible deleitarse de sus rincones e historias medievales una de ellas la plaza de San Marcos. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Ante nuestros ojos la serenessima Venezia se muestra engalanada con vidrieras de azul inmenso, como el mar. Asimismo aparece con sus contraluces mágicos de verano, con sus balaustradas de caprichosas formas.

Y finalmente descubre su arte veneto-bizantino, que recrea los tiempos en que desplegó su poderío de Oriente a Occidente, de Europa a Bizancio. Venecia, es cuna de comerciantes y mercaderes, de grandes fortunas acuñadas.

Es origen de leyendas, como la ya nombrada de Marco Polo, que a través de sus relatos nos transporta por la Ruta de la Seda. Nos lleva a los reinos de Mongolia y China, del gran Kublai Kan, excelentísimo primer emperador chino de la dinastía Yuan, con riquezas por todos anheladas.

La Serenissima Venezia: Una de esas «ciudades invisibles» de Ítalo Calvino

Venezia es la ciudad donde encontramos algo de todas las otras ciudades que hemos visitado. En ella nos encontramos con esas «ciudades invisibles»  que nos narra Italo Calvino, que a medida que se acomodan con las palabras, se «desdibujan» en la memoria.

La Dama, es el primer desembarco en una nueva aventura viajera, en la que buscamos el laberinto del Minotauro, a través de míticas islas griegas. Pero pasaremos primero por la magia de las costas dálmatas de Croacia, por Trogir y Split.

Afortunadamente nosotros no llegamos en el “acqua alta”, como se conoce a la marea alta, que inunda hasta dos veces en un mismo día la mítica Plaza de San Marcos, la única en la ciudad, porque los demás son “campielli”. San Marcos, majestuosa y foco de atracción de miles de turistas que como nosotros buscan el mejor ángulo, para capturar esa luz especial, que se despliegue sobre ella cual divinidad, ese contraste, ese instante, que no se pueda olvidar.

En Venezia nos encontramos con esas "ciudades invisibles"  que nos narra Italo Calvino.
En Venezia nos encontramos con esas «ciudades invisibles»  que nos narra Italo Calvino. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
La fachada de San Marcos es llena de arte, sus fresco son verdaderas obras de arte religioso.
La fachada de San Marcos es llena de arte, sus fresco son verdaderas obras de arte religioso. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Gondoleros de robustos brazos tatuados, cuya vida es Venezia y su góndola.
Gondoleros de robustos brazos tatuados, cuya vida es Venezia y su góndola. Fotografía: Patricio Realpe. Patricio Realpe/ChakanaNews

Descubriendo la Venecia del Carnaval

Con esos nuevos amigos que haces en un crucero, caminamos en busca de sus puentes, esos que arquean su lomo sobre los canales, componiendo una figura perfecta.

Primero está el Puente de los Suspiros. Equivocada, evoco algún encuentro romántico, que nunca se dio, ya que en dicho puente quienes suspiraban eran los condenados, conducidos a la prisión inquisitorial, Piombi, y que en la mayoría de los casos verían mar y cielo unidos por última vez.

A pesar de los más de 40 grados del verano, también se hace notar la Venezia del carnaval, por donde vas encuentras en venta las máscaras, que los amantes de los placeres utilizan en esa fecha. También  nos encontramos un mimo que pasea por sus calles y da un tinte nostálgico de otras épocas de La Serenissima.

Serenissima Venecia: Ciudad de los canales

Venecia o Venezia en italiano, también es la “ciudad de los canales” que como vasos comunicantes nos conducen a cualquier punto de las más de 120 pequeñas islas que la conforman. Estos canales nos llevarán al amor más romántico o al amor fatal. Tal vez de la mano de uno de aquellos gondoleros de robustos brazos tatuados, cuya vida es Venezia y su góndola, a la que siguen conduciendo y mimando. Hoy trabajan sólo para deleite del turista, otrora era el único medio de transporte en la ciudad.

Poco después, al bajar de la góndola, nos encontramos con una de las tiendas en la que se pueden adquirir el arte de Murano. No lo llegamos a ver, pero eso es para una nueva visita en los Carnavales de la mítica ciudad.

Y llega el momento de retornar a nuestro barco. Desde allí, desde la parte más alta de la cubierta, decimos adiós a una Venecia, que se despide de nosotros con una imagen sublime, como es la ciudad.

La serenissima compone así un cuadro digno de un Carpaccio, Tiziano, Canaletto o Tintoretto. Contemplada la ciudad desde nuestra altura, nos hace sentir semidioses, capaces de captar toda su luz y color. Incluso podríamos derrotar a ese Minotauro con el que más tarde nos encontraremos. Un atardecer de ensueño.

En las tiendas de la ciudad se pueden adquirir el arte de Murano.
En las tiendas de la ciudad se pueden adquirir el arte de Murano. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
La calle hace notar la Venezia del carnaval.
La calle hace notar la Venezia del carnaval. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
La serenissima compone así un cuadro digno de un Carpaccio, Tiziano, Canaletto o Tintoretto.
La serenissima compone así un cuadro digno de un Carpaccio, Tiziano, Canaletto o Tintoretto. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

EL QUILOTOA DE FIN DE SEMANA Y RUNNING

Written by:

La otra forma de disfrutar, y que no es tan común, pero para mí es la mejor, es recorrer el sendero de la montaña que le bordea. Una de mis aficiones  es el running y correr  los 10 kilómetros por el Quilotoa es espectacular. La información de alojamiento se lo puede realizar con el Centro de Turismo Comunitario: info@turismocomunitariocotopaxi.com.ec o ctcquilotoa@hotmail.com

Fotografía: Gianna Benalcázar
Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

La Laguna del Quilotoa está  ubicada en la provincia de Cotopaxi, a  3.518 metros sobre el nivel del mar, a unas 3 horas de Quito. Es el tercer volcán activo de Ecuador y uno de los lugares más bellos de mundo, y no lo digo por ser ecuatoriana, hay cosas que no se pueden negar.

Algo de historia de este bello lugar no queda mal:  en su cráter se formó  una caldera con un diámetro de unos 10 km, hace 800 años, producto del colapso del volcán y posterior erupción.  Su profundiadad es de 250 metros y los minerales que allí se encuentra le han transformado en una  laguna verde esmeralda aunque, dependiendo de la luz solar, se la puede ver de color turquesa. Sí,  tiene fumarolas,  se encuentran  al fondo de la laguna.

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto
Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

El Tour:

Habitualmente es observar la laguna desde el mirador y después bajar a la playa para ver de cerca esa agua tan cautivadora. Se llega por un camino de unos 500 metros desde cualquier ángulo. La laguna es hermosa, imponente, da ganas de sacarse una fotografía a cada paso. La bajada es fácil, no la subida, obviamente, y  aunque hay el servicio de caballos y mulas para  quienes no ‘dan’, considero que no es justo para los animalitos; la subida es dura y ellos también se cansan, encima cargando el peso de un ser humano. Recomiendo que si bajan, suban por sus propios medios.

En la parte baja de la laguna hay la posibilidad navegar (kayaks y botes están disponibles) en sus aguas calmadas, quedarse ahí o recorrer la zona, que no es muy grande, Sentarse, ver, respirar esa buena vibra… simplemente disfrutar del paisaje. Es permitido acampar en las noches también.

La otra forma de disfrutar, y que no es tan común, pero para mí es la mejor, es recorrer el sendero de la montaña que le bordea. Una de mis aficiones  es el running y correr  los 10 kilómetros por el Quilotoa es espectacular. No encuentro otra palabra para describir las sensaciones que se producen.

puede leer: GALÁPAGOS: EL ENCANTO DE LA NATURALEZA

Se siente otro aire, otra energía, paz, fuerza. Sí, la palabra puede ser afortunado, porque uno se siente así al poder ver tanta maravilla junta. Tuve la oportunidad  de hacer esa carrera y el trayecto incluía llegar al pico más alto, es decir  a 3.930 metros sobre el nivel del mar, al Monte Juyende. Desde allí se ve la laguna gigante, mágica, hasta da ganas de lanzarse a sus aguas para disfrutarla en su totalidad.

Fotografía: Gianna Benalcázar
Fotografía: Gianna Benalcázar

Lo mejor de todo es que esto no solo se puede hacer corriendo, se puede caminar, es un sendero bien hecho y la caminata tomaría unas 4 o 5 horas. Es necesario tener un buen estado físico, y buenos zapatos,  zapatos de trail, porque es montaña y se necesita facilidad para subir entre tierra, piedras y ramas. Los zapatos adecuados pueden salvar de caídas.

Hay lugares o cabañas comunitarias donde hospedarse, muy bonitos, estilo rústico, y no son caros. Asusta un poco el silbido del viento en la madrugada.  ¡Ah! Por cierto a cualquier hora es frío, pero nada que una buena chompa no lo solucione.

Fotografía: Gianna Benalcázar
Fotografía: Juan Pablo Verdesoto
Read More

CATALUNYA SE MOVILIZA POR SUS PRESOS

Written by:

El movimiento Independentista de Catalunya, que pide la formación de una República Independiente del reino de España, ha llamado a una protesta  pacífica y llena varias plazas en diferentes ciudades catalanas, luego de que varios ex consellers y su vice presidente sean puestos en prisión preventiva.

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Catalunya y España viven un desacuerdo político y social, luego que la coalición del Partido Popular, PSOE y Ciudadanos dieran vía libre a la aplicación de artículo 155 de la Constitución Española, que le permitió al presidente Mariano Rajoy, del gobernante derechista Partido Popular, intervenir en Catalunya para eliminar la autonomía y cesar al presidente Catalán Carles Puigdemont y al Parlament.

Nuestro compañero Ramón Costa nos muestra gráficamente lo ocurrido en la Plaza del Ayuntamiento de L´Hospitalet, donde han protestado por el ingreso en prisión del ex vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras y los ex consellers Jordi Turull, Raúl Romeva, Josep Rull, Dolors Bassa, Meritxell Borras, Joaquim Forn y Carles Mundó por orden de la Jueza de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela la cual les imputa delitos de rebelión, sedición y malversación de dinero

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Read More

CHAMPIONS LEAGUE: ATLÉTICO DE MADRID 1 QARABAG FK 1

Written by:

El Atlético de Madrid sigue sin encontrar su juego de partido a partido y es casi imposible su clasificación a la siguiente fase de la Champions League, luego de empatar 1 a 1 con el modesto, pero aguerrido FK Qarabağ de Azerbaiyán.

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

El FK Qarabağ se adelantó con un gol de Michel en el minuto 40 del primer tiempo, ante el pésimo juego de los de Simeone.

En el segundo tiempo los del Atlético de Madrid fallarían varias oportunidades de convertir y de empatar el partido, y en el minuto 56 el defensa Thomas Partey lograría marcar para salvar por lo menos un punto en el Wanda Metropolitano, y ahora depende de ganar a la Roma y al Chelsea y que uno de ellos falle en algún partido.

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Juanfran, Savic, Godín, Filipe Luis, Correa, Thomas, Gabi, Saúl,  Gameiro y Griezmann.

Suplentes: Moyà, Torres, Fernández, Vrsañjko, Vietto, Hernández, Gaitán

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Qarabag: Sehic, Medvedev, Rzeźniczak, Sadygov, Agolli, Michel, Garayev, Richard, Pedro Henrique, Sheydaev y Guerrier.

Suplentes: Kanibolotskiy, Amirguliyev, Dasdemirov, Ismayilov, Yunuszada, Diniyev, Quintana

Entrenador: Gurban Gurbanov

Read More

IN CRESCENDO: REHABILITACIÓN PARA PROBLEMAS DE ADICCIONES

Written by:

La Asociación Progestión pone en marcha el proyecto In Crescendo, destinado a personas que han pasado por un problema de adicciones y que están en un proceso de rehabilitación.

Fotografía: Patricio Realpe

Conocerse, potenciar las habilidades y las competencias personales y profesionales son los objetivos generales del proyecto In Crescendo, coordinado por la Asociación Progestión en los distritos de Carabanchel y Latina de Madrid y respaldado por Madrid Salud, desde el Instituto de Adicciones.

Cuenta con el apoyo de Madrid Salud y el objetivo es ayudarles a retomar su proyecto de vida, impulsar el autoconocimiento, las habilidades sociales o herramientas para el trabajo en equipo

“Tratamos de ayudarles a encontrar su camino, que puedan retomar su proyecto de vida”, apunta Mariano Fernández, del área de empleo de Progestión, desde donde indican que la idea de In Crescendo está desarrollada como un aprendizaje. Un aprendizaje que ayude a estas personas a “sentirse mejor con ellos mismos, darles las herramientas que les vayan a servir ahora o en el futuro, porque la vuelta a una vida normalizada no siempre implica que la meta inmediata sea el empleo, no todos están en el mismo momento”, explica.

Mejorar la autoestima, que crean en ellos mismos y en que pueden desarrollar proyectos de vida, “que todos de una manera u otra los tienen”, destaca Fernández, “lo que ocurre es que sus vidas han tenido una trayectoria complicada y tienen que volver a creer en ellos mismos”.

Proyecto In Crescendo. Asociación Progestión

Fotografía: Proyecto InCrescendo

En este marco es en el que la Asociación Progestión está desarrollando el proyecto In Crescendo, al que los participantes acceden a través de la Red de Atención a las Adicciones de Madrid Salud. Una línea de trabajo destinada a personas con problemas de adicción en proceso de rehabilitación, a quienes se les ayuda a mejorar su posicionamiento en el mercado de trabajo, mediante talleres formativos en competencias transversales. A lo largo de dos semanas, los técnicos de Progestión realizarán cuatro sesiones en las que se trabajan cuatro ejes.

El primero de ellos, el autoconocimiento y eficacia personal, desde el desarrollo personal, autoestima, pensamiento positivo, expectativas, responsabilidad, control de impulsos, orientación a la calidad, emprendimiento, creatividad o gestión del cambio.

Las habilidades sociales y de negociación es otra de las áreas que se trabajarán con los participantes en el proyecto. Con esto se quiere potenciar las competencias para la mejora de las relaciones interpersonales y sociales, liderazgo, capacidad negociadora, y la resolución de conflictos.

El tercero de los ejes es el de las herramientas para el trabajo en equipo. Un área que busca impulsar las competencias para adaptación y desarrollo en entornos grupales y equipos de trabajo o la toma de decisiones.

Por último, se dedicará un espacio a desarrollar competencias para gestionar el futuro y la innovación, el planteamiento de objetivos, organización, innovación, en lo que se conoce como gestión del tiempo.

Desde Progestión se destaca que In Crescendo es también un punto de encuentro, de charla y puesta en común. Y en este sentido, Mariano Fernández remarca la idea que intenta trasladarles a los participantes, “es una frase de Joseph Campbell que dice que lo verdaderamente importante es saber si puedes decir sí, de corazón, a aquello que te propones»

Más información en Asociación Progestión

Read More

EMPRENDIMIENTOS EN MANABÍ Y ESMERALDAS DESPUÉS DEL TERREMOTO

Written by:

Ejemplos de vida hay muchos. Todos son dignos de destacar, pero también hay lo contrario. Personas que se dejan llevar y no luchan. El terremoto que azotó a Ecuador el pasado 16 de abril del 2016 dejó 673 fallecidos, 41 huérfanos, 29.067 personas albergadas, pueblos destruidos y una reconstrucción que costará, según cifras oficiales, $3.344 millones, pero también dejó fuerza para salir a flote, para luchar, para no quedarse, para no dejarse vencer.

De los albergues ya han salido la mayoría de personas, aunque aún quedan más de 8.000, algunos de los cuales siguen recibiendo ayuda o esperándola. Pero no son todos.

Las cifras también muestran que el terremoto afectó al 49% del sector productivo y dejó pérdidas por al menos $860 millones, siendo el comercio el más afectado con pérdidas de $428 millones. Pero para este mes ya hay ejemplos puntuales, chiquitos, que nos demuestran que todo se supera y que una tragedia puede solo sacudirnos e impulsarnos.

Freddy Zambrano y su esposa Karla Rodríguez tienen su empresa ‘Chifles del Mejor’, y distribuían su producto en Manabí. Tras el terremoto, la cadena de producción quedó afectada, no así su casa y la infraestructura de la fábrica.

Su primera pregunta fue qué iban a hacer. Primero pensaron en ir a Quito, pero en la capital hay muchos productos similares, por lo que pensaron que mejor era traer el sabor de Manabí.  ¿Cómo? Con chifles con sabor a encebollado. ¿Quién no disfruta del encebollado manaba en una media mañana?, dice  Karla. Y de paso para que los quiteños no se pierdan el sabor  manaba de media tarde, fabricaron los chifles de maduro con queso.

¡Ambos deliciosos! Los esposos están felices por los resultados, han tenido ya conversaciones con varias cadenas de supermercados en la capital y hay muchas posibilidades de que sus productos estén en su perchas pronto. Si eso pasa se mudarían a Quito por facilidad en temas administrativos, pero la fábrica se queda en Manabí, pues  el verde, el mejor,  está  en su provincia.

También de Manabí es Mónica López, ella es presidente de Asopropava Comuna San Mateo.  Es una asociación en la que trabajan mujeres y pescadores artesanales para mejorar la economía familiar. Empezó hace 3 años y realizan productos de mar como las croquetas, salchichas y hamburguesas de pescado.  Todos los participantes de este negocio estaban súper contentos con su emprendimiento, pues no a toda la gente le gusta el pescado, pero al comerlo en un hot-dog  “ya les empezaba a gustar” y  más que eso ofrecían alternativas distintas para hacer platos saludables con sus productos.

Estaban listos para hacer un relanzamiento de su marca, los productos ya fabricados y empacados al vacío en los respectivos congeladores. Estaba previsto para el 23 de abril pero el 16 fue el terremoto. Se quedaron sin luz, la producción se dañó. “Perdimos $4.000. Es mucho para nosotros y aún no le hemos podido recuperar, aunque ya trabajamos para eso”.

 Aunque les dio mucho dolor, vieron a su alrededor y dijeron, “estamos vivos, tenemos nuestras casas en pie”. Valoraron que no estaban “tan mal como otras personas cercanas” y decidieron ayudar.  A fin de cuentas son 350 mujeres capacitadas en este emprendimiento y con la fuerza para dar la mano a los cientos de damnificados. Se unieron y empezaron a hacer 2.500 panes diarios para ellos.

Esto les sirvió para ahora darle un plus a su negocio y ofrecer, además, bocaditos de pescado con masa de hojaldre.

Cinco meses después del terremoto decidieron hacer algunos contactos en Quito, participar en ferias para dar a conocer sus productos. Están listos para comprar un contenedor con congelador gracias a un crédito de $20.000 otorgado con BanEcuador. 

María Huachi es de la Comuna La Libertad de Timbri, en la provincia de Esmeraldas, y es parte de  la Asociación de Productores de Cacao.  No ha perdido la fe, aunque se le van las lágrimas cuando recuerda que en esa zona, a casi 8 meses del terremoto, no ha cambiado. Dice que la gente no recibe ayuda del Gobierno y que las casas están a punto de desplomarse. Sin embargo, continúa trabajando. 

A pesar de que este año ha sido muy duro, no solo por el terremoto, sino por el fenómeno de El Niño que ha afectado la cosecha, la Asociación sigue produciendo pasta y manjar de cacao, participando en las  ferias que pueden en Quito y en todas las ciudades de Ecuador a fin de que sus productos sean reconocidos.

También de Esmeraldas es Lilián Dalfo y Virginia Borja, quienes son parte de Aprocane. Son productores de cacao fino de aroma y entregan algunos productos terminados como pasta de chocolate, barra de chocolate y chocolate.  Tiene un sabor muy delicado y especial. Tras el terremoto, que ocasionó que las ventas bajen y además que la infraestructura de su centro de acopio quede afectada, tienen su objetivo claro: crear una “Boutique del Chocolate” con todos sus derivados. Por ahora no pueden hacerlo porque les falta algunos equipos, es por eso que participan en las ferias en Quito, para lograr hacer alianzas estratégicas para cumplir su sueño.

Cuatro emprendimientos en dos de las provincias más afectadas por el terremoto muestran su empeño por seguir trabajando para sacar al país adelante, pero no son solo ellos, pues  a pesar de la crisis que vive Ecuador,  unas 136  ideas de negocios fueron parte del tradicional Concurso Nacional Sabores del Ecuador en septiembre pasado. De estos hubo 36 negocios finalistas y 15 ganadores en tres categorías: Productos Elaborados, Sistemas Innovadores de Comercialización y Reactivación Económica de la Costa Ecuatoriana.

Esta fue  la tercera edición del concurso, organizado por Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.  Se entregaron premios por $20.000 a los ganadores, que son un incentivo para seguir proponiendo nuevos modelos de negocio, mostrar las potencialidades que tienen aunque haya épocas difíciles, y que más pesan las ganas de luchar que de estancarse.

Read More

¿AL ATLÉTICO DE MADRID LE FALTA LA MAGIA DEL CALDERÓN?

Written by:

«¿Será de cambiar el nombre del Metropolitano al de Nuevo Vicente Calderón?» comentaban los hinchas del Atlético de Madrid a la salida del nuevo estadio.

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

El Atlético de Madrid sigue invicto en La Liga sin jugar bien. ¿Será que le falta la magia del Vicente Calderón?, ese mítico estadio, cuyo nombre se escucha en los cánticos de la hinchada colchonera. Los de Simeone siguen sin encontrar su juego en el Wanda Metropolitano, pese a que continúa su racha de empates, esta vez con el Villarreal.

El argentino Ángel Correa, del Atlético de Madrid marca en el minuto 60 e ilusionó con una victoria, pero Carlos Bacca, en el minuto 80, desmontó su ilusión y la de la hinchada de una nueva victoria en el Metropolitano.

A la salida del Metropolitano, muchos se preguntaban «¿Será de cambiar el nombre del Metropolitano al de Nuevo Vicente Calderón?»

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Juanfran, Savic, Godín, Filipe, Gabi, Thomas, Correa, Saúl, Griezzman y Gameiro.

Suplentes: Moyá, F. Torres, Augusto, Vietto, Lucas, Nico Gaitán, J. M. Giménez

Técnico: Diego Pablo Simeone

Villarreal: Barbosa, Mario, Álvaro, Víctor Ruiz, Jaume, Roberto Soriano, Rodri, Trigueros, Fornals, Bacca y Bakambu.

Suplentes: Cheryshev, Samu Castillejo, Sansone, Rukavina Bonera, Ramiro, Cantero

Técnico: Javi Calleja

Read More

CATALUNYA SE DECLARA REPÚBLICA INDEPENDIENTE

Written by:

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

El parlamento de Catalunya, con 70 votos a favor, 10 en contra, 2 en blanco y 53 ausentes declaró ayer la independencia y la formación de la República Catalana. Carles Puigdemont, Presidente de la Generalitat, ha llamado a la resistencia pacífica a los catalanes, que se han manifestado en las calles de Barcelona y otras ciudades.

El gobierno del reino de España, dirigido por el derechista presidente Mariano Rajoy aplicó el artículo 155 de la constitución española, que suspende la autonomía de Catalunya. También ha destituido a Carles Puigdemont y a su equipo, para que la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, asuma las funciones y competencias del presidente de la Generalitat.

El presidente Rajoy, también informó que llama a elecciones autonómicas, el jueves, 21 de diciembre del 2017, y varios partidos de la derecha catalana, han anunciado sus candidatos, uno de ellos será Xavier García Albiol, del gobernante Partido Popular y Inés Arrimadas de Ciudadanos ha dicho que su partido arrasará en las próximas elecciones autonómicas de Catalunya, convocadas desde Madrid.

El centrista Partido Socialista Catalan PSC, dirigido por Miquel Iceta, ve en el llamado a elecciones, una oportunidad de restablecer la democracia. Por el lado independentista, la población catalana se ha declarado en resistencia pacífica. Además espera que lo resuelto por el Parlamento Catalán, les permita conseguir su sueño de una nueva República, independiente del Reino de España.

Por otro lado, el Boletín Oficial del Estado ha publicado este sábado de madrugada el cese del jefe policial de los Mossos d’Esquadra, el mayor Josep Lluís Trapero, mediante una orden del Ministerio del Interior. Será reemplazado por Ferrán López, comisario superior de Coordinación Territorial del Cuerpo de los Mossos d’Esquadra.

Texto: ChakanaNews

Read More

LA MAGIA MEDIEVAL DE TROGIR Y SPLIT

Written by:

5.30 AM. Trogir y Split, islas en Croacia, hacen este día especial. Y por eso hemos madrugado para descubrir estas islas mágicas. Son nuestra parada tras abandonar la Serenissima Venecia, en nuestro viaje en busca del Minotauro. La isla de Trogir, nos recibe con un amanecer de cuento. El Sol pinta en tonos anaranjados las plácidas aguas del Canal de Drvenik, sobre el que navegamos, para alcanzar las costas Dálmatas de Croacia. De esta forma, sus  pequeñas islas, me recuerdan lomos de dinosaurios, que se insinúan para ser vistas en todo su natural esplendor.

Llegada a las islas de Trogir y Split por el canal de Drvenik. Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Tumba del Beato Iván Ursini. Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe

Será que Marco Polo, nos guía a través de uno de sus viajes. Y así nos lleva a lomo de una serpiente marina de la mitología griega por el tradicional urbanismo de la ciudad romántico gótica «Patrimonio de la Humanidad».

Trogir está ubicada sobre una isla, bautizada como Tragurio por los griegos, en el siglo III AC. Es una encantadora ciudad dálmata, que provoca «amor a primera vista». Ya que en su menos de 1 km2, podemos encontrar el típico entramado de calles en cuadrícula, urbanismo ortogonal, herencia griega. También encontramos las huellas de los conquistadores venecianos, que dejaron sus vestigios barrocos, medievales o renacentistas.

puedes leer: LOS RECOVECOS DE LA SERENISSIMA VENEZIA

Un ejemplo de ello es la Catedral de Saint Lawrence, mezcla de elementos góticos, románicos e incluso barrocos. La misma tiene una portada espléndida en sus detalles, de talla románica, obra de Radovan, su hacedor. En la misma las reliquias religiosas, no faltan tampoco. La tumba del Beato Iván Ursini atrae nuestra atención, por su riqueza, sus ángeles custodios y su fineza en la representación. La Catedral va quedando atrás con un punto de luz sobre su torre. Y empiezan a llamar nuestra atención los rostros de las gentes de Trogir.

Rostros que dejan entrever los muchos pueblos que alguna vez la poseyeron. Desde los griegos a los italianos, pasando por los austro húngaros o los yugoslavos en la historia más reciente. Y todo ello, hasta llegar al 1991, año en que formaron parte de una Croacia independiente. Y a partir de ese momento, empezaron a conformar su propia identidad, simbiosis de muchas identidades que les fueron construyendo. Todas ellos caracterizadas por la amabilidad, la tranquilidad y el espíritu comerciante. Esto te te invitan a intimar con ellos, tal vez en una de sus konobas. Así se denominan sus típicas tabernas, de las que tal vez asome una insinuante dama de labios rojos, que con su mirada te sugiera al oído que lo mejor es quedarte.

Reliquias de la Catedral de Saint Lawrence. Fotografía: Patricio Realpe
Gentes de Trogir charlando en las calles. Fotografía: Patricio Realpe
Rostros en Trogir. Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe

Casco antiguo de Trogir y Split

Seguro que podría recorrer la pequeña Trogir en menos de dos horas. Sin embargo, su atractivo croata hace que, casi inmediatamente que bajo del autobús y me adentro en su caso antiguo, me nazca un deseo irrefrenable de parar el tiempo. Para después perderme en los patios de sus casas, fácilmente accesibles. Y es que por sus viejas puertas de madera entreabiertas invitan a las miradas curiosas. También lo hacen sus ventanas entornadas, cubiertas con blancos visillos, que te conducen a otra época, donde existe una placidez que no quieres abandonar. Sus cafecitos, sus helados no dejan de tentar mi caminar tranquilo, volviéndome a conectar con el bullicio de los tiempos modernos.

Y llega el momento de regresar, de salir de esta ensoñación, para llegar a Split. La que fue ciudad de Diocleciano, emperador romano del siglo IV, cuyo palacio ocupa todo su casco antiguo. Aunque hoy está tomado por los turistas, todavía deja espacio para perderse en medio de recovecos y calles medievales, de claustros de estilo gótico, o casas del Renacimiento. Aunque aquí, lo que atrajo nuestra atención fue su mercado con productos mediterráneos. En el mismo los agricultores vendían orgullosos al turista que se pasea sus cultivos. Todavía recuerdo aquella seljanka, campesina en croata, que nos ofrecía una ristra de ajos, hermosamente entrelazados.

Me queda la sensación de que debemos volver con más tiempo para disfrutar de Trogir y Split, perdernos, mientras retratamos, en sus laberintos de gente amable y en sus playas escondidas, con aguas de color dálmata.

Casco antiguo en Split. Fotografía: Patricio Realpe
Seljanka croata con su ristra de ajos. Fotografía: Patricio Realpe
Majestuosa Catedral de Saint Lawrence. Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Callejuela empedrada del casco antiguo de Trogir. Fotografía: Patricio Realpe
Read More

A LOS SHUAR, SÓLO NOS TOCA RESISTIR

Written by:

Nelly Wampash, una Nua (mujer) Shuar, que nos deja un aroma a selva amazónica, a la búsqueda de un sueño, de esos sueños que su pueblo buscan colectivamente cuando beben el natem o ayahuasca, bebida sagrada y medicinal, que les permite visionar su futuro y conectarse con la naturaleza.

Nelly es una luchadora por la libertad de su pueblo, los Shuar Iruntramu, que el gobierno del presidente ecuatoriano Rafael Correa los persigue, en especial a sus Aishmank, sus compañeros o esposos que han huido a la selva para no ser presos o desaparecidos, y en el peor de los casos, muertos como Bosco Wisum, quién lucho contra la presencia de las mineras chinas y canadiense en sus territorios ancestrales.

Barcelona, Madrid y Valladolid, escucharon de su voz, las historias de su pueblo, de la violencia verbal, física y política del régimen de Rafael Correa. Nelly nos comenta que ella nunca votó por Correa, que no le creía su discurso, pero que la mayoría de su gente apoyó en la primera candidatura de quién ahora es su peor enemigo, al que lo enfrentan para defender su tierras, territorios y en especial para vivir en armonía con la naturaleza, el Tarimiat Pujustin, que la revolución ciudadana denomina el Buen Vivir. Pero Nelly nos aclara, que nadie del gobierno entiende su filosofía de vida y me recuerda las palabras de uno de los líderes Shuar “Mestizos hablan diferente”.

En los ojos de Nelly, se ven unas pequeñas lágrimas al contarnos lo que Correa y la Revolución Ciudadana hace con ellos. Su esposo anda escondido en la selva, debido al último paro que organizaron los Shuar, para protestar contra las mineras chinas y el maltrato que hacen los empleados y funcionarios chinos con los trabajadores ecuatorianos y para frenar la invasión a sus territorios, que son salvajemente destruidos por el modelo extractivista implementado por los funcionarios del régimen que se auto denomina del Socialismo del SigloXXII

Nelly, en sus charlas hace énfasis en la violencia de Correa contra las mujeres, no sólo con las de su pueblo, y nos describe la forma en la que el presidente Correa se expresa sobre la mujer ecuatoriana (mira el video). Para ella, Correa es un machista, mentiroso y de mucho peligro para la paz del país, y entre los asistentes españoles saltan algunas preguntas, ¿Si en las siguiente elecciones votarán por Lenin Moreno? y la respuesta es muy clara NO, nuestros compañeros no podrán salir de la selva y a nosotras nos tocará hacer los mismo, ir donde ellos están, ya que nos seguirán persiguiendo, para implementar su modelo.

Para Nelly, el gobierno de Correa y de la revolución ciudadana ha malgastado todos los recursos económicos, que la inversión que dice haber realizado, es con sobre precios, que la gente sigue siendo pobre y que a los pueblos y nacionalidades de Ecuador, les ha perseguido, porque ellos defienden su forma de vida y sus territorios.

Nelly también nos deja un mensaje para el nuevo mandatario, “debe abrir un diálogo nacional y comprometerse a parar el modelo económico extractivo, debe respetar a la naturaleza y hablar con todos los pueblos, nacionalidades, trabajadores¡, estudiantes y pedir perdón a la mujeres, por tanto maltrato de anterior presidente, Rafael Correa”

Para los Shuar sólo hay una alternativa, que es el resistir, defender los territorios y su forma de vida, el Tarimiat Pujustin.

Read More