EL REAL MADRID VENCE AL EIBAR 3 A 0

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Un Real Madrid de Zinedine Zidane, planteó  un juego muy relajado ante el Eibar, y le dio resultado. Cristiano Ronaldo, Luka Modrić, Isco, Casemiro, Sergio Ramos y Asensio hicieron notar su presencia en el estadio Santiago Bernabéu, y el Real logro un triunfo fácil ante un Eibar impetuoso, pero sin jugadores que puedan hacer daño en el arco de Casilla.

Pese a los fallos de Cristiano Ronaldo en el partido, su presencia sigue siendo esencial en el juego que plantea su entrenador, y es Ronaldo quién se lleva la marca para el primer gol en contra de Paulo Oliveira del Eibar en el minuto 18.

El segundo, fue luego de una jugada entre Luka Modrić, Isco y Asensio, que remató de volea, para batir al arquero del Eibar Dmitrovic en el minuto 28.

En la segunda etapa, Cristiano Ronaldo, Isco y Benzema, fallaron varias oportunidades de aumenta el marcado y el brasileño Marcelo, que entró en reemplazo de Ceballos, marcó el tercer gol al minuto 82 del partido, que sería el marcado final. Real Madrid 3 Eibar 0, que le permite seguir  cinco puntos del Barcelona que sigue de puntero en la Liga Española.

ALINEACIONES:

Real Madrid: Casilla; Nacho, Varane, Ramos, Theo; Casemiro, Ceballos, Modric, Isco; Asensio y Cristiano.

Suplentes: Moha Ramos, Kroos, Benzema, Marcelo, Lucas Vázquez, M. Llorente, Achraf

Entrenador: Zinedine Zidane

Eibar: Dmitrovic; Capa, Paulo Oliveira, Lomban, Jose Angel; Arbilla, Rivera, Escalante, Jordan; Charles, Inui

Suplentes: Riesgo, Gálvez, Sergi Enrich, Bebé, R. PEña, Kike G. Juncà

Entrenador: José Luis Mendilibar

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

IDEAS Y FOTOS CON ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ

Written by:

Con Alejandro Martínez Vélez, nos une una amistad ligada a la fotografía y a la política. Sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, en la facultad de Ciencias Políticas, le llevaron desde muy joven a buscar respuestas, esas respuestas que buscó en las calles y en la Puerta del Sol en Madrid, durante las históricas manifestaciones del 15M. Ese fue su punto de partida con una cámara Canon en su mano y las ilusiones de vivir una ruptura social y humana.

Fotografía: Alejandro Martínez Vélez

Ahí, nos conocimos, ahí le vi crecer al lado de varios grandes fotógrafos que viven o vivieron en Madrid. Alejo siempre estaba junto a dos de sus compañeros foteros,  Andrés Kudacki  y a Rodrigo García, con ellos se pateó el Madrid del 15M, y vivió los desahucios de las personas que sufrieron la crisis del ladrillo en España. Los tres retrataron entre las charlas o los consejos de Andrés, la Crisis Española. Ellos me recordaban las coberturas de la crisis ecuatoriana de los 90 y la gran migración de compatriotas a España.

Alejandro y su generación, son fotógrafos, a los que les ha tocado retratar la crisis de su país y de Europa, la de los refugiados africanos, árabes y en especial, la crisis social de quiénes huyen de las guerras, que provocamos los occidentales o sus gobiernos. Esos Gobiernos o los grupos extremistas de derecha, populistas o neo nazis, que se oponen a la llegada de miles de refugiados, que buscan un sitio para volver a sentirse a salvo o ser parte de un conglomerado que quiere la paz.

Él ve ese mundo, en el que se mueven los desplazados de la guerras, los refugiados de las mismas, o los sin techo, y los desahuciados, de una manera diferente a la forma en la que retratan los grandes medios o agencias. Para Alejo, esas coberturas son parte de un boom informativo, que se vuelven cíclicas. Pueden ser las noticas de las guerras en Siria, Afganistan, Libia o Venezuela, pero también las crisis bancarias, la de los gobiernos corruptos tipo Partido Popular en España u otro país, con otra ideología.

Fotografía: Alejandro Martínez Vélez

Cómo ejemplo nos relata su experiencia en Belgrado. Con mil euros decidió ir a la zona de los refugiados, en pleno invierno, pero él no fue el único, había una nube de periodistas dispuestos a retratar la crisis humanitaria de los refugiados sirios. Y se pregunta, ¿Podría haber retratado otra zona o la misma, pero no en el BOOM?, ¿es necesario buscar la otra parte de la historia, la de los que provocan los conflicto humanos?.

Ese es el día diario de los que sufren esos conflictos, pero no se los retrata, siempre se quiere el BOOM, es lo que vende, enfatiza Alejo, pero él no ha obtenido beneficios, excepto el premio que ha ganado. En España los medios prefieren las agencias o publican una foto de archivo, les resulta más barato y rentable. Ese es el mundo de los nuevos reporteros, una especie de Photo Call de noticias de conflictos o crisis humanitarias, recalca.

Alejo, nos explica que ir a varias zonas de crisis humanitaria, es muy sencillo, pero no a todas. Es coger un billete de avión, llegar a Belgrado o Lesbo, con comodidad absoluta y riesgo cero para quién fotografía, relativamente barato, ya que no haces periodismo de investigación. El habla en primera persona, plantea que no hay investigación, pero que son fotos que interesan a los medios de comunicación. El otro lado no interesa a los medios, pero es lo que hay, y nos reímos uno poco. Me dice es montar una milonga……me recuerda a Kudacki y sus coberturas de los desahucios en Madrid, las manifestaciones del 15M.

Fotografía: Alejandro Martínez Vélez

Tiene un gran recuerdo y agradece a Andrés, que le guió, también a Olmo Calvo, que son sus más cercanos referentes, con los que pasaron día tras día, retratando y escuchando sus consejos. También enfatiza en el código deontológico de Associated Press, todo eso te guía, en especial al cubrir los desahucios, que tanta tela cortaron en los medios.

Para trabajar en conjunto, lo haría con Jaime Alekos, con quién le une la ilusión de contar historias, de retratarlas. Alejo de imagen en imagen y Jaime con sus increíbles videos y multimedia. Le gustaría ir a Afganistan para trabajar en conjunto, y poder documentar a su gente, sus rostros o el conflicto.

También tiene grande referentes, que son de una gran concepción estética y periodística, como Emilio Morenatti de AP, que cubrió el conflicto de Afganistan. «Dani» Daniel Ochoa de Olza, que al escuchar a Alejo hablar de él, me recuerda las primeras fotos que vi de Daniel. Alejo lo describe a la perfección, es un artista, piensa que se sale del fotoperiodismo, para entrar en la galaxia de la pintura en fotografía, también Susana Vera y Juan Medina de Reuters.

Dentro de los nuevos referentes, tiene a Manu Brabo, que con Walter Astrada, deben ser los principales foto periodistas que han cubierto conflictos y cuya sede es España. También anda por ahí Guillem Valle, joven catalán, que retrata a los pueblos que no tienen país.

Alejo tiene pendiente un viaje por la zona Andina a la que pertenezco, que conozco y espero ver su trabajo por las tierras andinas, igual que un día me gustaría ver que alguien lleve a Daniel Ochoa de Olza a retratar nuestros pueblos y nacionalidades.

Por ahora me quedo con su foto de Belgrado y el conflicto de los refugiados sirios, aunque Alejo dice que le falta madurez. Verlo en las calles de Madrid fotografiando y poder cruzar historias me complace.

Fotografía: Rodrigo Garcia
Read More

VIOLENCIA DE GÉNERO: “CAPÍTULO OSCURO”

Written by:

La violencia de género a veces está más cerca de lo que uno cree. Camila se sentó a mi lado y simplemente decidió sincerarse. Tiene 32 años, pero hace 4 años tuvo su “capítulo oscuro”. Así lo llama ella. Estaba 2 años con su novio, les iba bien, pero a su familia no le gustaba él:  “decían que no era para mí, pero yo creía lo contrario”, en una de esas  “guerras familiares” a causa de él, ella hizo sus maletas y se fue con Carlos. Él vivía solo. Ella estaba súper contenta de disfrutar de su pareja sin oposición.

La violencia de género y su capítulo oscuro.
La violencia de género y su capítulo oscuro. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Le dolía haber salido así de su casa, pero estaba decidida a “luchar” por su gran amor. Ahora que han pasado 48 meses, no recuerda muchas cosas, no sabe a qué momento las cosas se salieron de sus manos. Él llegó una noche tomado y simplemente la pegó, le sacó en cara alguna pelea anterior, le sacó en cara que no entendía el porqué su familia no le aceptaba. Ella, al otro día, hizo sus maletas y estaba decidida a irse, pero bastó una llamada de él pidiendo disculpas, llorando incluso. Ella desistió y se quedó.

puede leer: EL FEMICIDIO CAPITALISTA Y CONTEMPORÁNEO

A partir de ese momento, Camila estuvo consciente que lo que pasó después fue absolutamente responsabilidad suya. La vida seguía y su relación de pareja se deterioraba, se quedó embarazada y no dudo ni un segundo en abortar: “de todas las decisiones equivocadas que tomé, esa fue la única acertada en ese momento. Imagínate yo vivía un maltrato y siempre pensé: esto me banco yo, pero un hijo mío jamás”. Carlos, que sí quería el bebé, se volvió más violento tras la decisión de Camila. Por ejemplo, si dicutían en el auto: él le daba codazos para que se calle, tan fuertes que le dejaban morados los brazos, además que ya no tenían intimidad  “él ya no me tocaba y eso me angustiaba mucho”.

Camila toma su jugo tranquila, me dice muy segura, ahora, que no sabe las razones que tuvo para no irse. “ Era una extraña sensación entre miedo de enfrentar a mi familia y decir me equivoque y también miedo a perder al hombre que yo creía amaba”. La gota que derramó el vaso fue una noche cuando la volvió a pegar, pero esta vez fue muy fuerte, en el estómago varios puñetazos una violencia de género al extremo. Ella se tapaba la cara y él “se me burlaba, me decía: qué no quieres que te dañe tu carita”. Dejó pasar un par de días a que se calmen las cosas, hizo sus maletas y se despidió de Carlos, él esta vez dejó que se vaya “creo que en el fondo sabía que ya no había solución para nosotros”.

puede leer: FEMICIDIO: «NI UNA MÁS»

Por otro lado, Camilia es lo que diríamos una “niña bien”, de buena familia, profesional, linda. Asegura estar curada y libre. Luego de 4 años digamos que su caso se ha cerrado, pero lamentablemente no se cierra para la sociedad y para nosotras las mujeres que somos tan vulnerables a la violencia de género en cada rincón de Ecuador. Según el  Instituto Nacional de Estadística y Censos  (INEC), el 60,6% de las mujeres ha vivido algún tipo de violencia.

Simplemente está más cerca de lo que uno cree… basta solo con indagar un poquito más, o capaz ni eso, solo basta con ser menos indiferente, observar y escuchar. Luego de mi conversación con Camila, hace pocos días, estuve en la peluquería, y mientras esperaba mi turno, la chica sentada a mi lado conversaba con su amiga. Le decía: ya , tú eres la culpable porque te dejas. La otra, con rostro triste, dijo: pero él me quiere, yo sé que me quiere solo está confundido, ya le pasará y vamos a estar bien.

Y la otra chica, un poco desesperada y haciendo esfuerzos por no alzar su voz respondió:   no te entiendo, sabes que te está “cuerneando” y te dejas, insisto es tú culpa todo.

Llegó mi turno y no las vi más, al igual que Camilia eran dos chicas “bien”. Para mi sorpresa, a Teresa le tocó hacerme las uñas esta ocasión, no la había visto antes, pero empezó a conversar conmigo, hacerme preguntas habituales como para que los 40 minutos que dura el manicure sea agradable.

El maltrato está en todo lado ¿Quién no tiene una conocida o una amiga o una familiar que no haya vivido agresiones de todo tipo?

De repente me preguntó ¿Es casada? Le dije que no y enseguida se le llenaron los ojos de lágrimas. Me dijo con voz entrecortada: esa la mejor decisión, son tan groseros los hombres, que mejor es estar sin ellos. No supe qué hacer y decir, opte por quedarme callada. Después de unos minutos de silencio me dijo: es una lotería tener un hombre bueno al lado de uno.

Luego de contarme su historia, Camila me comentó que una amiga suya también sufre maltrato físico. Lamentablemente ella no ha podido liberarse. Camila ha tratado de ayudarle, le ha recomendado que haga una terapia, le ha presentado otros chicos, le escucha y le aconseja; pero simplemente para Beatriz no es fácil dar el siguiente paso.

Como no puede hacer mucho más, en un afán desesperado de protegerla, lo único que le ha pedido a Beatriz es que por favor le diga todo el tiempo dónde va a estar. Le da miedo que en un arrebato de iras, este hombre la viole o que la mate, pues no solo la golpea, sino que también la amenaza y le tiene psicológicamente acabada.   Una de cada cuatro mujeres en Ecuador sufre violencia sexual, según cifras del INEC.

En lo que vamos de 2017, según la Fiscalía de Ecuador se han registrado 449 casos de muertes violentas, de esas 50 están siendo investigadas como femicidio, aunque  la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) dice que son 80.

¿ A qué se debe? No sé, pero si es claro que son tendencias que se van acomodando en la sociedad y pasan de generación en generación. Lamentablemente la violencia de género se ha convertido en un etiqueta en el mundo entero.

Europa tiene muchos casos de violencia de género

En España 800 mujeres han sido asesinadas por sus parejas en los últimos 15 años, según cifras del Ministerio del Interior, citadas por el diario El País. Mientras que, la primera macroencuesta europea sobre violencia machista realizada en 2014 reveló que en Europa 13 millones de mujeres experimentaron violencia física, 3,7 millones sufrieron violencia sexual y 9 millones acoso sexual ese año.

Ese estudio establece además que los países con más casos de violencia de género son Dinamarca con el 52% de mujeres que han sufrido violencia física o sexual, le sigue Finlandia con el 47%, Suecia con 46%, Francia y Reino Unido con un 44% cada uno.

La violencia contra las mujeres en América latina

América Latina en 2014, según el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de las Naciones Unidas, 2.089 mujeres fueron víctimas de femicidio, siendo Honduras la nación con el mayor número de casos, 531 en total. En el Salvador de enero a septiembre de 2016 se registraron 407 asesinatos de mujeres. En República Dominicana se registraron 93 en 2014 y 77 en 2015, según cifras de la Procuraduría General de la República, citadas por la cadena BBC.

Otros países con altos índices son Argentina y Guatemala  con más de 200 femicidios cada uno en el año 2014.

En pleno siglo XXI estamos hablando de muertes de mujeres a causa del machismo, a causa de desigualdades, pero hay más tela por cortar, en pleno siglo XXI aunque no en todas las empresas e instituciones, todavía hay hombres que ganan más que las mujeres por las mismas actividades. De acuerdo con un informe de ONU Mujeres, “en la mayoría de los países, las mujeres en promedio ganan solo entre el 60% y el 75% del salario de los hombres”.

El machismo en Ecuador

En Ecuador, según el INEC, una mujer gana en promedio $277, mientras que un hombre $354. En cargos directivos una mujer gana $9.000, mientras que el hombre puede llegar a los $11.000. Según la Organización Mundial del Trabajo, en el año 2015 la brecha salarial en Ecuador fue del 20%.

Y aún hay más… vivimos en medio de un machismo que se ve reflejado en conversaciones comunes. Todavía hay hombres que al momento que una mujer habla o tienen que dirigirse a ella prefieren no verla a los ojos,  y encima dudan de sus palabras y criterio. Eso ya es una forma de maltrato. A ratos me da la impresión que se piensa que no lo es porque no hay golpes de por medio y no es así.

Maltrato es la indiferencia, es establecer desigualdades salariales, es celar, es morbosear en la calle o en los buses, es dudar de las capacidades deportivas cuando las mujeres practican los deportes que dicen son solo de hombres, es dudar de su experiencia laboral, de sus capacidades y es juzgarla por su forma de vestir, pensar o actuar.

Las mismas mujeres nos maltratamos entre nosotras al juzgar a otras como Camila o Beatriz. Considero que el maltrato existe hasta que uno lo permite, pero nadie está en lo zapatos de nadie para hacer los típicos comentarios como “que tonta”.

puedes leer: ¿POR QUÉ LEGALIZAR EL ABORTO POR VIOLACIÓN?

Cuando le pregunte a Camilia por qué se quedó tanto tiempo (6 meses de maltratos) , me respondió: “ Vane, es fácil decir me pega y se acaba todo, pero hasta que te pasa, cuando te pasa eso, tu perspectiva del mundo cambia, te da miedo, iras, te sientes culpable, porque solo ahora entiendo que el perfil de un hombre pegador primero te acaba tu psiquis, tu autoestima, entonces sabes que no te mereces eso, que no es tú lugar, pero como tienes culpa quieres remediar, quieres que te quieran bien”.

puede leer: JESSICA JARAMILLO: UNA MUJER QUE APRENDIÓ A SOBREVIVIR

En base a este resultado, y tomando en cuenta que el 69% de la mujeres de la provincia de Pichincha han sido víctimas de algún tipo de violencia, sea económica, psicológica, sexual, patrimonial, física o administrativa, en 2014 se creó el programa SOS Mujeres, cuyo fin es garantizar los derechos de las mujeres y empoderarlas. No solo se les brinda ayuda psicológica, atención legal, sino que además se les capacita para que constituyan su propio emprendimiento y se conviertan en microempresarias.

¿Es justo? Claro que no lo es, responde la viceprefecta de Pichincha, Marcela Costales, quien asegura que estudios realizados por la Viceprefectura determinaron que las mujeres se quedan con su agresor por miedo, pero principalmente por temas económicos.

El primer paso, según la viceprefecta, es lograr que la mujer se sienta tan bella, tan completa, tan últil que pueda utilizar todos los mecanismos para salvaguardar su vida. Gracias un convenio con la Junta Nacional del Artesano, pueden ser capacitadas en 132 modalidades artesanales: gastronomía, chocolatería, belleza, costura.

Este programa cubre todo el territorio de Pichincha y debido a sus resultados ahora está en 12 provincias ecuatorianas trabajando de la mano con las viceprefecturas, gobernaciones u organizaciones de mujeres que han solicitado su cobertura. Incluso ha traspasado las fronteras y ha llegado a Piura, en Perú.

En Pichincha se empezó con 200 mujeres, ahora son 16.000 y sumando con las otras provincias ya son más de 30.0000.

puede leer: ¡SOMOS MUJERES, NO SOMOS DELINCUENTES…!

Costales dice que es básica la educación en el hogar para erradicar la violencia de género, sin embargo, en las escuela y colegios se debe ir consolidadndo el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, por lo que el Ministerio de Educación apoya a que este programa, a través de talleres, entre en los planteles educativos para evitar el acoso escolar y las violaciones de menores en sus hogares.

La meta es que en 2019, cuando termine el periodo de Costales las cifras se hayan reducido en unos 10 puntos.

El presidente Lenín Moreno ha sido claro que en su gobierno se tomarán las acciones necesarias para bajar los índices de la violencia de género, esperemos por el bien de todos que así sea.

*Camila me pidió que cambie su nombre y el de su amiga en el relato y así lo hice.

Read More

EL ATLÉTICO DE MADRID 1 BARÇA 1

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Con el gol de Luis Suárez al minuto 81, el Barça se lleva un valioso punto del Wanda Metropolitano, al empatar con el Atlético de Madrid 1 a 1, y sigue de puntero de La Liga Santander a cinco puntos del Real Madrid.

Los de Diego Simeone se adelantaron en el marcador al minuto 20, con un espectacular gol de Saúl, que pese al esfuerzo de Ter Stegen, entró en su portería. El juego fue muy dinámico y ha sido el mejor partido de lo que va de la temporada en la Liga Española.

Luego del gol de Saúl, los del Atlético se vieron superados y el Barcelona de Ernesto Valverde, guiado por Messi, se volcó en conseguir el empate.

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Juanfran, Godín, Savic, Filipe Luis; Gabi, Saúl Ñíguez, Koke, Carrasco, Griezmann, Correa.

Suplentes: Moyá, Thomas, Torres, Lucas, Gameiro, Gaitán, Giménez

Técnico: Diego Simeone

Barcelona: Ter Stegen; Semedo, Umtiti, Piqué, Alba; Rakitic, Busquets, André Gomes; Iniesta, Suárez, Messi

Suplentes: D. Suárez, Cillessen, Mascherano, Paulinho, Deulofeu, Digne, Sergi Roberto

Entrenador: Ernesto Valverde

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

MESSI CLASIFICA AL MUNDIAL 2018

Written by:

Fotografía: Pressouth

Lionel Messi clasifica a la Argentina de Jorge Sampaoli al Mundial de Rusia 2018, luego de vencer a la selección ecuatoriana en el estadio Atahualpa de Quito. El 10 argentino apareció tal cuál lo hacen con el Barcelona en la Liga Española, luego del gol al primer minuto de Ecuador por parte de Ibarra.

Es en ese momento en el que Messi se echó al hombro al equipo y marcó los tres goles de Argentina al ’12, ’19 y ’62, que le permite a la selección Argentina jugar el mundial en Rusia del 2018.

Alineaciones:

Ecuador: Banguera, Velasco, Aimar, Arboleda,Ramírez, Intriago, Orejuela, Ibarra, Enner, Ibarra y Cifuentes.

Argentina: Romero, Mercado, Mascherano, Otamendi, Acuña, Biglia, Pérez, Di María, Salvio, Messi y Benedetto.

Resultados de la última fecha de las eliminatorias sudamericanas

Ecuador 1-3 Argentina

Perú 1-1 Colombia

Brasil 3-0 Chile

Paraguay 0-1 Venezuela

Uruguay 4-2 Bolivia

Read More

CATALUNYA BUSCA SU INDEPENDENCIA DE FORMA PACÍFICA

Written by:

Catalunya: La constitución de la República catalana se fundamenta en la necesidad de proteger la libertad, la seguridad y la convivencia de todos los ciudadanos de Catalunya y de avanzar hacia un Estado de derecho y una democracia de más calidad, y responde al impedimento por parte del estado español de hacer efectivo el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

Una ciudadana de Catalunya, vota en el referéndum para la independencia de del pueblo catalán.
Una ciudadana de Catalunya, vota en el referéndum para la independencia de del pueblo catalán. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
En Catalunya, ciento de miles de ciudadanos salieron a votar en el referéndum independentista.
En Catalunya, ciento de miles de ciudadanos salieron a votar en el referéndum independentista. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Ciudadanos de Catalunya muestran la bandera durante el referéndum independentista.
Ciudadanos de Catalunya muestran la bandera durante el referéndum independentista. ©Patricio Realpe/ChakanaNews

Al pueblo de Catalunya y a todos los pueblos del mundo.

La justicia y los derechos humanos individuales y colectivos intrínsecos, fundamentos irrenunciables que dan sentido a la legitimidad histórica y la tradición jurídica e institucional de Catalunya, son la base de la constitución de la República catalana.

La nación catalana, su lengua y su cultura tienen mil años de historia. Durante siglos, Catalunya se ha dotado y ha disfrutado de instituciones propias que han ejercido el autogobierno con plenitud, con la Generalitat como máxima expresión de los derechos históricos de Catalunya. El parlamentarismo ha sido, durante los períodos de libertad, la columna sobre la que se han sustentado estas instituciones, se ha canalizado a través de las Cortes Catalanas y y ha cristalizado en las Constituciones de Catalunya.

Catalunya restaura hoy su plena soberanía, perdida y largamente anhelada, tras décadas de intentar, honestamente y lealmente, la convivencia institucional con los pueblos de la península ibérica.

Desde la aprobación de la Constitución española de 1978, la política catalana ha tenido un papel clave con una actitud ejemplar, leal y democrática para con España, y con un profundo sentido de Estado.

El estado español ha respondido a esta lealtad con la denegación del reconocimiento de Catalunya como nación; y ha concedido una autonomía limitada, más administrativa que política y en proceso de recentralización; un tratamiento económico profundamente injusto y una discriminación lingüística y cultural.

puede leer: CATALUNYA PROTESTA POR LAS PENAS IMPUESTAS A LOS LÍDERES DEL PROCÉS

El Estatuto de Autonomía, aprobado por el Parlamento y el Congreso, y refrendado por la ciudadanía catalana, debía ser el nuevo marco estable y duradero de relación bilateral entre Catalunya y España. Pero fue un acuerdo político roto por la sentencia del Tribunal Constitucional y que hace emerger nuevas reclamaciones ciudadanas.

Recogiendo las demandas de una gran mayoría de ciudadanos de Catalunya, el Parlamento, el Gobierno y la sociedad civil han pedido repetidamente acordar la celebración de un referéndum de autodeterminación.

Ante la constatación de que las instituciones del Estado han rechazado toda negociación, han violentado el principio de democracia y autonomía, y han ignorado los mecanismos legales disponibles en la Constitución, la Generalitat de Catalunya ha convocado un referéndum para el ejercicio del derecho a la autodeterminación reconocido en el derecho internacional.

La organización y celebración del referéndum ha comportado la suspensión del autogobierno de Catalunya y la aplicación de facto del estado de excepción.

La brutal operación policial de carácter y estilo militar orquestada por España contra ciudadanos catalanes ha vulnerado, en muchas y repetidas ocasiones, sus libertades civiles y políticas y los principios de los Derechos Humanos, y ha contravenido los acuerdos internacionales firmados y ratificados por el Estado español.

puede leer: CATALUNYA SE MOVILIZA EN MADRID

Miles de personas, entre las que hay cientos de cargos electos e institucionales y profesionales vinculados al sector de la comunicación, la administración y la sociedad civil, han sido investigadas, detenidas, querelladas, interrogadas y amenazadas con duras penas de prisión.

Las instituciones españolas, que deberían permanecer neutrales, proteger los derechos fundamentales y arbitrar ante del conflicto político, se han convertido en parte e instrumento de estos ataques y han dejado indefensa a la ciudadanía de Catalunya.

A pesar de la violencia y la represión para intentar impedir la celebración de un proceso democrático y pacífico, los ciudadanos de Catalunya han votado mayoritariamente a favor de la constitución de la República catalana.

La constitución de la República catalana se fundamenta en la necesidad de proteger la libertad, la seguridad y la convivencia de todos los ciudadanos de Catalunya y de avanzar hacia un Estado de derecho y una democracia de más calidad, y responde al impedimento por parte del estado español de hacer efectivo el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

El pueblo de Catalunya es amante del derecho, y el respeto a la ley es y será una de las piedras angulares de la República. El estado catalán acatará y hará cumplir legalmente todas las disposiciones que conforman esta declaración y garantiza que la seguridad jurídica y el mantenimiento de los acuerdos suscritos formará parte del espíritu fundacional de la República catalana.

puede leer: REFERÉNDUM EN CATALUNYA: SIGNO DE UN PAÍS QUEBRADO

La constitución de la República es una mano tendida al diálogo. Haciendo honor a la tradición catalana del pacto, mantenemos nuestro compromiso con el acuerdo como forma de resolver los conflictos políticos. Asimismo, reafirmamos nuestra fraternidad y solidaridad con el resto de pueblos del mundo y, en especial, con aquellos con los que compartimos lengua y cultura y la región euromediterránea en defensa de las libertades individuales y colectivas.

La República catalana es una oportunidad para corregir los actuales déficits democráticos y sociales y construir una sociedad más próspera, más justa, más segura, más sostenible y más solidaria.

En virtud de todo lo que se acaba de exponer, nosotros, representantes democráticos del pueblo de Catalunya, en el libre ejercicio del derecho de autodeterminación, y de acuerdo con el mandato recibido de la ciudadanía de Catalunya,

CONSTITUIMOS la República catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social.

DISPONEMOS la entrada en vigor de la Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la República.

INICIAMOS el proceso constituyente, democrático, de base ciudadana, transversal, participativo y vinculante.

AFIRMAMOS la voluntad de abrir negociaciones con el estado español, sin condicionantes previos, dirigidas a establecer un régimen de colaboración en beneficio de ambas partes. Las negociaciones deberán ser, necesariamente, en pie de igualdad.

PONEMOS EN CONOCIMIENTO de la comunidad internacional y las autoridades de la Unión Europea la constitución de la República catalana y la propuesta de negociaciones con el estado español.

puede leer: CATALUNYA SE MOVILIZA POR SUS PRESOS

INSTAMOS a la comunidad internacional y las autoridades de la Unión Europea a intervenir para detener la violación de derechos civiles y políticos en curso, y hacer el seguimiento del proceso negociador con el Estado español y ser testigos.

MANIFESTAMOS la voluntad de construcción de un proyecto europeo que refuerce los derechos sociales y democráticos de la ciudadanía, así como el compromiso de seguir aplicando, sin solución de continuidad y de manera unilateral, las normas del ordenamiento jurídico de la Unión Europea y las del ordenamiento de España y del autonómico catalán que transponen esta normativa.

AFIRMAMOS que Catalunya tiene la voluntad inequívoca de integrarse lo más rápidamente posible a la comunidad internacional. El nuevo Estado se compromete a respetar las obligaciones internacionales que se aplican actualmente en su territorio y continuar siendo parte de los tratados internacionales de los que es parte el Reino de España.

APELAMOS a los Estados y las organizaciones internacionales a reconocer la República catalana como Estado independiente y soberano.

INSTAMOS al Govern de la Generalitat a adoptar las medidas necesarias para hacer posible la plena efectividad de esta Declaración de independencia y de las previsiones de la Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la República.

HACEMOS un llamamiento a todos y cada uno de los ciudadanos de la República catalana a hacernos dignos de la libertad que nos hemos dado y construir un Estado que traduzca en acción y conducta las inspiraciones colectivas.

Los legítimos representantes del pueblo de Catalunya:

Barcelona, 10 de octubre de 2017

Bomberos de Catalunya protestaron por la violencia policial durante el referéndum independentista.
Bomberos de Catalunya protestaron por la violencia policial durante el referéndum independentista. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Una mujer cubierta con la bandera de Catalunya durante la votación del referéndum independentista.
Una mujer cubierta con la bandera de Catalunya durante la votación del referéndum independentista. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Una pareja de catalanes se besan delante de la policía española.
Una pareja de catalanes se besan delante de la policía española. ©Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

REFERÉNDUM EN CATALUNYA: SIGNO DE UN PAÍS QUEBRADO

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe

“Seria fantàstic que guanyés el millor i que la força no fos la raó […] Que arribés el dia del sentit comú. Trobar-se com a casa a tot arreu.”

Joan Manuel Serrat

Texto: Julián Martínez

Hay cosas que cuando se rompen no se pueden arreglar. En este momento ya no importa el resultado del referéndum del 1 de octubre en Catalunya. Ni siquiera importa si efectivamente se declara la independencia, tal como ha sido la voluntad de los catalanes que han votado. Nada podrá reparar el daño y la herida profunda que se ha vuelto a abrir en toda la sociedad española durante estos días.

Muchas protestas iniciaron a partir de la detención de algunos altos cargos del Govern catalán vinculados a la organización del referéndum el miércoles 20 de septiembre. En estas salió a relucir todo lo que estaba guardado tras el corsé de la corrección política. Los saludos fascistas, las banderas de España con falanges, los insultos y los golpes son cosa común desde que se anunció el referéndum y desde que el gobierno de España declaró el estado de excepción y realizó detenciones y allanamientos en Catalunya en búsqueda de papeletas y urnas. Asimismo, el rechazo hacia el estado español se ha hecho visible entre los independentistas más radicales.

Desde el centralismo se defiende el hecho de que hay una constitución y una legalidad que prima sobre las intenciones de los catalanes. Efectivamente, la constitución española debería reformarse para permitir la independencia de alguno de sus componentes, y esto es improbable con la configuración actual del Congreso y en Senado. Sin embargo, de acuerdo a una resolución del 26 de julio de 2010, sobre el asunto de la independencia de Kosovo, la Corte Internacional de la Haya no considera que exista una prohibición en el derecho internacional sobre esa declaración unilateral de independencia. Esto dado que la declaración de Kosovo “no está acompañada de un uso ilícito de la fuerza o de otras infracciones graves de las normas del derecho internacional general” (http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/64/881). Esta declaración es un fuerte antecedente para el proceso de referéndum catalán, ya que en otras palabras, para el derecho internacional, la declaración unilateral de independencia que emerge de un proceso democrático es legal y legítima.

La cultura política de una nación es la representación de los valores democráticos de sus ciudadanos. Y su estabilidad y buen funcionamiento político está en juego cuando no hay sintonía entre estos y la respuesta de sus instituciones. En España, país de instituciones fuertes y valores democráticos fuertes, parece haberse incubado durante mucho tiempo el resentimiento, la intolerancia por motivos culturales, étnicos o políticos. No es solamente el hecho de que un referéndum en Catalunya haya activado todas las alarmas en el gobierno central, incluida la movilización de la fuerza pública, arrestos y allanamientos claramente políticos. Además de ello, esta tensión política ha sacado del armario uno de los problemas más antiguos entre los españoles: la independencia de Catalunya. El resultado de no haber gestionado en las instituciones este asunto, de haber mirado hacia otro lado por muchos años, es hoy la expresión en la calle de esa división.

El asunto Catalán divide a los españoles desde hace muchos años, pero este momento parece haber explotado. Mientras en los pasillos y delante de las cámaras los políticos hablan y dan órdenes, en las calles los ciudadanos se insultan y agreden. Parece que los políticos no tienen idea de los alcances que la violencia simbólica y real puede tener entre grupos históricamente diferenciados. Y menos aún, si ese discurso va acompañado de persecución política y restricción de libertades. Si para algo debía servir la política, es para evitar la guerra, para tramitar los conflictos. La actual escalada de hostilidad a causa del referéndum catalán solo demuestra que nada se hizo en las instituciones para canalizar las demandas de una parte importante de la población, no solo sobre su independencia, sino sobre su elemental derecho a votar. Y sin importar el resultado, este conflicto dejará bandos vencedores y vencidos, y con ello más humillación y resentimiento.

Read More

EL BARÇA GANA A LAS PALMAS EN UN CAMP NOU VACIO

Written by:

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

Fotograf’a: Patricio Realpe

El Barcelona vence 3 a 0 a Las Palmas con goles de Sergi Busquets minuto 49 y Leo Messi minutos 70 y 77

Alineaciones:

FC Barcelona: Ter Stegen, Semedo, Piqué, Mascherano, Alba, Paulinho, Busquets, Denis, Deulofeu, Messi y Suárez.

Suplentes: Umtiti, Deulofeu, Iniesta, André Gomes, Semedo, Rakitic, Cillessen

Entrenador: Ernesto Valverde

UD Las Palmas: Chichizola, Míchel, Lemos, Bigas, Ximo Navarro, Javi Castellano, Aquilani, Tannane, Jonathan Viera, Tana, Calleri.

Suplentes: Hernán Toledo, Aythami, Simón, García, Vicente, Lizoain, Castellano

Entrenador: Pako Ayestarán

Read More

EL CHELSEA VENCE AL ALTLÉTICO DE MADRID 1-2

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

El Chelsea gana 1 a 2 al Atlético de Madrid en el Wanda Metropolitano

Goles: Goles: : Griezmann, de penalti, minuto 40. Morata, minuto 60 y Batshuayi, minuto 94

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Filipe Luis, Godín, Lucas, Juanfran, Saúl, Thomas, Koke, Carrasco, Correa y Griezmann.

Entrenador: Diego Simeone

Suplentes: Moyà, Vietto, Nico Gaitán, Torres, Gabi, Giménez y Savic.

Chelsea: Courtois; Azpilicueta, David Luiz, Cahill; Moses, Kanté, Fàbregas, Bakayoko, Marcos Alonso; Hazard y Morata.

Entrenador: Antonio Conte

Suplentes: Willy Caballero, Rüdiger, Christensen, Zappacosta, Pedro, Batshuayi y Willian.

Read More

EL BETIS GANA EN EL BERNABÉU 0 – 1

Written by:

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

Fotografía: Patricio Realpe

El Betis descifra el esquema de Zinedine Zidane y vence al Real Madrid en el Santiago Bernabéu con gol del paraguayo Antonio Sanabria, en el minuto 94

Alineaciones:

Real Madrid: Keylor Navas, Carvajal, Ramos, Varane, Marcelo, Casemiro, Kroos, Modric, Isco, Bale y Cristiano.

Entrenador: Zinedine Zidane

Suplentes: Kiko Casilla, Lucas Vázquez, Asensio, Ceballos, Nacho, Mayoral y Marcos Llorente.

Betis: Adán, Barragán, Mandi, Feddal, Durmisi, Javi García, Camarasa, Fabián, Francis, Tello y Sanabria.

Entrenador: Quique Setién

Suplentes: Dani Giménez, Rafa Navarro, Jordi Amat, Guardado, Joaquín, Boudebouz y Sergio León.

Read More