LOS TACONES VUELVEN AL CORAZÓN DE CHUECA

Written by:

Piernas masculinas balanceándose peligrosamente sobre arriesgados y multicolores tacones han sido un año más, con este hacen 21, las protagonistas de la tradicional Carrera de Tacones en la C/ Pelayo, en pleno barrio de Chueca, en Madrid.

Carrera de taacones
Fotografía: Patricio Realpe
Carrera de tacones
Fotografía: Patricio Realpe
Carrera de tacones
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe

Nos encontramos en la semana del Orgullo LGTB 2018, que culminará con la manifestación del sábado bajo el lema ‘Conquistando la igualdad, TRANSformando la sociedad’, que se dedica a la liberación trans, porque existen múltiples identidades sexuales, de especial relevancia en un momento en que la OMS, Organización Mundial de la Salud, ha eliminado la transexualidad como enfermedad mental.

Tres tandas de valientes son los que se han atrevido a poner vestidos femeninos multicolores, pelucas y unos tacones de vértigo, con lo que han corrido por la empedrada calle Pelayo de Madrid, bajo la mirada atenta de miles de curiosos, en gran número turistas que en estos días visitan la capital de España. Momentos de encuentro, de convivencia y de diversión, preludio de lo que serán estos días de fiesta. Igualdad, respeto o solidaridad han estado presentes durante toda la carrera.

Carrera de tacones
Fotografía: Patricio Realpe
Carrera de tacones
Fotografía: Patricio Realpe
Carrera de Tacones
Fotografía: Patricio Realpe
Carrera de Tacones
Fotografía: Patricio Realpe
Read More

ANGUS & JULIA STONE, CÁLIDAS MELODÍAS EN LAS NOCHES DEL BOTÁNICO

Written by:

Angus & Julia Stone, el dúo de hermanos australianos que mezclan indie folk, con algo de pop de tipo naif, deleitaron en el festival de las Noches del Botánico de Madrid, en medio de una suave brisa que acompañó toda su actuación, haciendo honor al lema de #MúsicaYNaturaleza.

Angus and Julia Stone

Angus and Julia Stone en las Noches del Botánico. Fotografía: Patricio Realpe

Angus and Julia Stone

Angus and Julia Stone en las Noches del Botánico. Fotografía: Patricio Realpe

Angus and Julia Stone

Angus and Julia Stone en las Noches del Botánico. Fotografía: Patricio Realpe

Angus and Julia Stone

Angus and Julia Stone en las Noches del Botánico. Fotografía: Patricio Realpe

Angus and Julia Stone

Angus and Julia Stone en las Noches del Botánico. Fotografía: Patricio Realpe

Angus and Julia Stone

Angus and Julia Stone en las Noches del Botánico. Fotografía: Patricio Realpe

Angus y Julia fundan su banda en Sidney en el año 2006, siguiendo los pasos de sus padres.«A Book Like This», «Down the Way», «Angus & Julia Stone» son los tres álbumes que habían producido hasta llegar a «Snow», el último que producen ellos mismo en septiembre de 2017, utilizando el entorno casero, natural y más espontáneo de su casa en Australia, una casa rodeada de bosques y de naturaleza, que contagió a los acordes de su nuevo álbum.

En la noche del Botánico, el dúo hizo vibrar a los asistentes con sus sonidos cálidos, relajados y cercanos a las historias cotidianas, que se combinaban con el tono profundo y roto de Angus y la dulzura y timbre agudo de Julia.

Read More

LAWFARE, OTRA FARSA DEL CORREÍSMO

Written by:

Los reveses que acumula el correísmo rebasan el escenario de su des hegemonización como fuerza dominante de la sociedad ecuatoriana, al punto de que su principal referente está procesado por más de un delito en el que estaría involucrado.

Y es que una avalancha de denuncias, pedidos de versión y solicitudes de medidas cautelares se han presentado contra Correa en los órganos de justicia y control, más los que han progresado no son los relacionados al fracaso económico del país, ni a la corrupción generalizada de la anterior década, sino aquellos vinculados con el autoritarismo y la prepotencia que lo amenazan con la cárcel.

La respuesta del ex presidente es la de calificar a estos procesos judiciales como lawfare, es decir, el uso de la justicia como arma para destruir a los líderes de los gobiernos llamados alternativos.

El lawfare resulta de una contracción gramatical de las palabras anglosajonas law (ley) y war (guerra), su ascendencia doctrinaria tendría la impronta de las fuerzas armadas norteamericanas, que en sus manuales lo caracterizan como método de guerra no convencional -guerra jurídica o persecusión política- en la que jueces y fiscales operarían órdenes de los sectores tradicionales de poder, para destruir la imagen de un oponente e inhabilitarlo ante cualquier contienda electoral.

Esta justificación teórica es útil a los intereses de Correa, pero además sirve para la exculpación mediática que la familia Kirchner, Lula y Dilma Rousseff orquestan en el subcontinente americano.

Contrariamente al delirio de persecución, fue el mismo Rafael quien consolidó una estructura panóptica para domesticar y homogenizar a la sociedad, a través de la vigilancia y el castigo. Fue él quien metió la mano a la justicia, el que corporativizó las instituciones del Estado bajo su autocracia, ejerció el linchamiento mediático, criminalizó la lucha social y sancionó a la oposición política para disfrutar de un aparato que le garantizaba inmunidad vitalicia, regentada por su omnipotencia.

Pero no se trata de un karma o un enorme boomerang lo que enfrenta Correa, es sólo el efecto de sus delitos, por lo que el discurso del lawfare únicamente pretende disfrazar la correlación de fuerzas actual, en la que el declive del progresismo se acerca a la agonía de sus proyectos políticos y a la prisión, por ello emerge la autovictimización de los caudillos, pues quieren perennizar su impunidad.

El ex mandatario pasó de sentenciar en las sabatinas a declararse perseguido, pasó de ser el dueño de las cortes y tribunales a definirse como víctima; sencillamente el movimiento de la rueda de la historia, cuyo motor es la lucha de clases, está colocando al correísmo en su debacle: derrotado en la Consulta Popular, purgado de la instucionalidad, investigado por violación de los derechos humanos y por dirigir una horda de corruptos.

Hasta ahora las masas trabajadoras fueron las protagonistas de esta nueva realidad política y social, en adelante les corresponde vigilar para que la justicia cumpla su papel y exigir que no se acepte la solicitud de exilio, como amenaza el autócrata.

Esta crisis política que experimenta el Ecuador, quizá la más larga desde el retorno a la democracia formal, sólo se resolverá cuando se imponga definitivamente el pueblo sobre el correísmo.

Read More

EL ESTADO ECUATORIANO NOS DEBE LA VERDAD SOBRE PAÚL, JAVIER Y EFRAÍN

Written by:

Los ecuatorianos despedimos a Efraín Segarra, Javier Ortega y a Paúl Rivas, trabajadores de diario El Comercio de Quito, asesinados de forma violenta en la zona de la población de Mataje, Esmeraldas, frontera con Colombia y territorio de la narco guerrilla liderada por el ecuatoriano Walter Patricio Arizala Vernaza, alias Guacho

#NOSFALTANTRES

Fotografía: Franklin Jácome – Press South

#NOSFALTANTRES

Fotografía: Franklin Jácome – Press South

#NOSFALTANTRES

Fotografía: Franklin Jácome – Press South

Su asesinato ha dejado una serie de dudas sobre la autoría o cómo fueron asesinados. La ex Canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, y el resto del equipo que coordinó su rescate nunca dio la cara para desmentir las afirmaciones de alías Guacho, que culpó de la muerte de los trabajadores de El Comercio, a una supuesta fallida intervención militar. Tampoco desmintieron una segunda versión, que afirmaba que altos oficiales de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas, ligados a la narco guerrilla fueron los autores del  asesinato de Efraín Segarra, Javier Ortega y de Paúl Rivas, luego que alias Guacho, les diese una entrevista, con la entrega de nombres de militares involucrados en el tráfico de droga.

El estado Ecuatoriano debe a las familias de los periodistas y a la sociedad ecuatoriana la verdad, debe descalificar todos los documentos, y si son ciertas las acusaciones de que hay infiltración de la narco guerrilla en la Fuerzas Armadas del Ecuador, el gobierno del presidente Lenin Moreno, deberá crear un comisión de alto nivel, para llevar a la justicia a los involucrados y limpiar de la infiltración del narco en Ecuador. De no hacerlo, recaerá sobre sus hombros la responsabilidad de una crisis social de graves consecuencias, ya  que entraremos como nación en una espiral de violencia, tal cual vive Colombia, México, Nicaragua y Venezuela, los dos primeros debido a la presencia del narco y las otras dos por el Socialismo del Siglo XXI, que también tiene acusaciones de pertenecer a las mafias ligadas a los cárteles mexicanos, colombianos y europeos que trafican con droga.

Por esa grave razón, el presidente Moreno debe aclarar a tiempo lo que pasó y si su ex canciller María Fernanda Espinosa y el resto de encargados de la negociación fallaron, deben retirar la confianza y respaldo a dichas personas, para que sean juzgadas y respondan ante la justicia ecuatoriana, y así facilitar una mejor gobernanza para el resto de su periodo presidencial. De no hacerlo, todos sus adversarios utilizarán los asesinatos para culparle de inacción frente al narco y la violencia instalada en Ecuador.

Pero además, también debe desclasificar todos los documentos de la era correista, que dejó tanto daño y al país sumergido en una crisis social y económica. Esa desclasificación permitirá a los ecuatorianos saber la realidad de la corrupción en el gobierno del ex presidente Rafael Correa, ahora con miedo a ser juzgado por varios hechos delictivos, que han involucrado al estado ecuatoriano. Esos documentos deben investigar al Plan Ecuador, a la etapa de entrega de cédulas ecuatorianas en la frontera norte por parte de la ALDHU, el rol de José Ignacio Chauvín, Paco Velasco, de María Augusta Calle alías «La Pelos», de los miembros de la comisión del 30S, Carlos Baca Mancheno, Oscar Bonilla Soria y Diego Guzmán Espinosa, entre otros casos.

#NOSFALTANTRES

Fotografía: Franklin Jácome – Press South

##NOSFALTANTRES

Fotografía: Franklin Jácome – Press South

#NOSFALTANTRES

Fotografía: Franklin Jácome – Press South

Read More

MADRID SE MANIFIESTA CONTRA LA PUESTA EN LIBERTAD DE LA MANADA

Written by:

«Si el sistema judicial falla, probaréis la justicia de las mujeres», se leía como respuesta al último episodio de La Manada. Una vez más la justicia se manifiesta a favor de los integrantes de La Manada, al decidir dejar en libertad tras fianza de 6000 euros a sus cinco miembros, argumentando que es “impensable” que reincidan en el delito, alegando su pérdida total de anonimato, o que no tienen dinero para organizar una fuga o que no tenían antecedentes por delito sexual.

Manada

Fotografía: Patricio Realpe

Manada

Fotografía: Patricio Realpe

Manada

Fotografía: Patricio Realpe

Manada

Fotografía: Patricio Realpe

Todas estas alegaciones ha incrementado la indignación generalizada en la población y no sólo la de colectivos de mujeres y feministas, haciendo que se multipliquen las manifestaciones en diferentes ciudades españolas.

En Madrid, la convocatoria era a las 19.00 horas frente al Ministerio de Justicia, pero a las 18.20 que llegué, ya estaban concentrándose las mujeres, con sus pancartas, aplausos y gritos. Se escucharon lemas como “Tranquila hermana, esta es tu manada”, “Yo si te creo”, “No es no”, “Aquí estamos las feministas”, “No es abuso, es violación”, “Sola y borracha, quiero llegar a casa”. O estos otros referentes al último auto, “Justicia de mierda, la estáis juzgando a ella”, “Vergüenza”.

También las redes se han vuelto a llenar de hashtag como #LaManadaSomosNosotras #SiNosTocanAUnaNosTocanATodas #AlertaFeminitas.

Manada

Fotografía: Patricio Realpe

Manada

Fotografía: Patricio Realpe

Manada

Fotografía: Patricio Realpe

Todo esto nos deja un profundo vacío e indignación a mujeres con diferentes creencias, con diferentes sensibilidades o identidades sexuales, pero que coincidimos con algo en común, que nos seguimos sintiendo juzgadas por un sistema que en vez de dejar de oprimir y juzgar, oprime y encorseta cada vez más, que termina diciendo que somos nosotras las culpables, y que por tanto debemos demostrar nuestra inocencia, cada día, en cada rincón, en cada actuar.

Sin embargo la lucha sigue en las calles, en los centros de trabajo, con las familias, en la educación, y no se pierde la esperanza de avanzar hacia leyes, como la que entrará en vigor en Suecia el próximo 1 de julio, que considera delito el sexo sin consentimiento explícito. Tal y como dice la ley sueca, “El sexo debe ser un acto voluntario. Si no es voluntario es ilegal”. En Islandia algo similar está aprobado y en Finlandia y Dinamarca ya se piensa en ello.

Esperamos que en España también algún día pasemos de la pregunta, ¿dijo ella que no quería” a la pregunta ¿le dijo ella que sí expresamente?.

Read More

EN EL MEJÍA, ¿SE DEFIENDE A LOS AGRESORES?*

Written by:

La semana pasada, se hizo viral un video en el que, un inspector del colegio Mejía, golpeaba con un palo a estudiantes que -supuestamente- habrían incumplido unas tareas. Tras la denuncia realizada por personal del DECE del plantel, la subsecretaría inició un sumario administrativo y, como medida cautelar, dispuso la suspensión del docente implicado.

Fotografía: Captura de pantalla del video de la agresión en el colegio Mejía

Ricardo Naranjo, Vicepresidente de la Juventud Revolucionaria del Ecuador

Las reacciones -a favor y en contra- no se hicieron esperar, incluso, se produjo una manifestación de estudiantes, egresados y padres de familia en respaldo al docente suspendido. Finalmente, tras una “negociación”, encabezada por las autoridades del plantel, se resolvió restituir al inspector mientras continúan las investigaciones.

Durante las protestas se produjeron incidentes, varios estudiantes fueron agredidos y detenidos por la policía. Algo que llama la atención es que, el “Mejía”, que, históricamente, ha defendido los derechos estudiantiles y del pueblo, hoy, se exprese a favor de agresiones contra estudiantes, lo que hace pensar: ¿En qué medio social se origina este pensamiento que, lastimosamente, tiene asidero entre varios sectores de jóvenes y adultos?

¿Dioselopagui amito?

Las clases dominantes, siempre han buscado imponer sus ideas para garantizar sus privilegios, sin embargo, el pueblo y la juventud han sabido resistir -en lo fundamental- y enfrentar a los gobiernos de turno. Sin embargo, el correismo se empeñó en atacar, precisamente a las formas y los instrumentos con los que, desde siempre, el pueblo y los estudiantes, han frenado los abusos de poder. ¿El resultado?: una juventud sumisa, que calla ante los abusos, que teme el castigo, que sobredimensiona la autoridad, que se somete, que “besa el látigo”.

“… Tenía que besar mano y látigo de verdugo. / «Dioselopagui, amito», decía de dolor y de tristeza…” reza el poema “Boletin y elegía de las mitas” escrito por César Dávila Andrade, escritor, poeta y periodista ecuatoriano. La obra narra, en primera persona, los sufrimientos de los indígenas en manos de sus verdugos de turno. Al parecer, esta realidad no ha variado del todo…

Entre los defensores del inspector, se levantaban argumentos que, inevitablemente, traen a la memoria ese “ beso en la mano del verdugo y del látigo”, acompañado del “Dioselopaguiamito”, ya no como ritual forzoso, marcado por el “dolor y la tristeza”, sino, como cruda evidencia de cómo, al cabo de los años, los verdugos de turno nos han impuesto una idea de sometimiento a la autoridad, de apología al autoritarismo, de institucionalización de la violencia; por el peso de la represión, del miedo, de la costumbre.

La letra con sangre… ¿Entra?

En el Ecuador, la Constitución prohíbe cualquier forma de castigo físico y la agresión verbal, psicológica, física o sexual, dentro del sistema educativo, es considerada falta muy grave para docentes o estudiantes. Cuando se trata de vulneración de la integridad física de un menor de edad -de cualquier forma posible- y de aplicación de sanciones humillantes -venga de quien venga-, ¿Es correcto tener criterios diferenciados?, ¿La policía no debe golpear a los estudiantes, pero el profesor sí, porque “les hace bien”?

Los castigos físicos como forma de disciplinamiento educativo, surgen desde la antigüedad y, durante el medioevo fueron recomendados y normados por la iglesia; a partir del siglo XVI, psicólogos y educadores cuestionan su implementación; adicionalmente, varios estudios científicos han demostrado que, además de condicionar los actos por estímulos negativos e irracionales (No hacer algo, por miedo y no por conciencia de que no es correcto hacerlo), este tipo de castigos dejan secuelas físicas y psicológicas que acompañan al individuo toda la vida.

Sin embargo, tan solo el 12% de los país prohíben expresamente y declaran ilegal el castigo físico en instituciones educativas, en EEUU, por ejemplo, 24 estados lo permiten. En contraparte, los países que se consideran con los mejores sistemas educativos, como Islandia y Suiza, castigan severamente a los docentes agresores.

¿El burro hablando de orejas?

Los dardos se dirigen contra el Gobierno, contra el Sistema Nacional de Educación, a las autoridades que, a nombre del Estado, del Ministerio, del Distrito y demás instancias; han tenido un doble discurso, puesto que hablan de defender los derechos y la integridad de los estudiantes, pero, no han dejado de reprimir sistemáticamente a la juventud, negándoles el derecho a opinar, a organizarse, a participar en la definición de políticas educativas. El menosprecio llega al extremo de que cada expresión de reclamo de la juventud es interpretada como “manipulación”, “inconsciencia”, ¿La frase de que la juventud es el presente y el futuro de la patria sólo sirve en elecciones?, ¿ Es tan malo que el estudiante “le falte el respeto al profesor” diciendo lo que piensa, lo que siente?

La realidad dista de la normativa: Entre el 2014 y 2017, se registran 818 denuncias de agresión sexual cometidas en instituciones educativas; se calcula que, solo en tres años, 639 estudiantes han sido sancionados, en lo fundamental, por motivos políticos, por resistirse ante abusos de autoridad. En el caso del propio colegio “Mejía”, permanecen en la memoria colectiva, casos tan aberrantes como el de Javier Gallardo que perdió un ojo, Edison Cosíos que permanece en estado vegetativo, de los 52 estudiantes que fueron torturados, permanecieron detenidos hasta por un mes y fueron reubicados a otros planteles.

Esta ocasión no fue la excepción: Ayer, los estudiantes cerraron las calles y la policía respondió con violencia, golpeando y deteniendo a estudiantes indefensos para “salvaguardar su integridad”; quizás lo diferente es que, por sus intereses, esta vez, no estaban los inspectores, en calidad de “chapas” golpeando, amenazando e insultando a los jóvenes que se enfrentaban al gobierno contra el alza del azúcar y la leche; contra el bachillerato improvisado; contra el alza de pasajes o en solidaridad con sus compañeros reprimidos.

“Aquí estoy, ¡Aquí estamos!”

No es cualquier violencia la que nos han impuesto, con leyes, instituciones y armas; en las aulas, desde el Ministerio hasta los Rectores, Inspectores y algunos docentes retrógradas y serviles; es la violencia reaccionaria, la que se ejerce desde el poder, desde el estado, la que busca mantener el status quo, la que busca frenar el espíritu transformador de los pueblos, atemorizar y desarmar a la juventud. Ese es, en esencia, el discurso del famoso “Estado de derecho”: El monopolio de la violencia en manos del estado, para enfrentar a un supuesto “enemigo interno”, a quienes piensan distinto, resisten y protestan, que son tildados -desde arriba mismo- como saboteadores, terroristas y tirapiedras.

La juventud, por ahora, en expresiones aisladas, -incluso- un tanto confusas, en las pequeñas manifestaciones que se han producido estos meses, reclamando una nueva educación, por temas particulares; -de a poco- está dejando ver su verdadero potencial, pese a la enorme carga que representan las ideas, la represión y el sistema que fortaleció el correismo -que, por cierto, no ha cambiado-. Pero, este proceso no se va a dar de la noche a la mañana, ni de manera espontánea, sino por el accionar consecuente, por la ofensiva permanente, por el trabajo de las organizaciones y de los sectores democráticos y avanzados de estudiantes.

“Pero un día volví. ¡Y ahora vuelvo! / Vuelvo, álzome! / Levántome del tercer siglo, de entre los muertos!…” Reclaman nuestros ancestros en el “Boletín y elegía de las mitas” de Dávila Andrade, porque esa ha sido nuestra historia, la que nos han querido robar, hemos resistido y seguiremos resistiendo ante la tiranía y los abusos de los que tienen el poder. La rebeldía de la juventud que anhela un mejor futuro, no podrá contenerse indefinidamente por el dique de la represión, de la demagogia, de las ideas reaccionarias; más tarde que temprano, la realidad que es necia, la vida misma, nos va a permitir identificar plenamente a nuestros enemigos, a nuestros aliados, las formas y los instrumentos para transformar la sociedad a favor de las mayorías. Al igual que nuestros antepasados, la juventud debe alzarse contra lo establecido y gritar: “…Aquí estoy, aquí estamos.”

Read More

630 PERSONAS DEL AQUARIUS Y SUS RESCATISTAS LLEGARON A ESPAÑA

Written by:

630 personas de 31 países, hacinadas en pequeñas embarcaciones, al borde del naufragio, fueron rescatadas por el barco Aquarius de SOS Mediterráneo y Médicos Sin Fronteras el sábado 9 de junio del 2018.

Fotografía: SOS MEDITERRANEE

José Castillo

228 hombres, 11 niños, 7 mujeres embarazadas y 123 menores solos, están entre las personas que arriesgaron su vida por huir de la violencia de conflictos armados y pobreza extrema, que se da principalmente en el África subsahariana. Se trata de países con inmensos yacimientos de petróleocobreoroestañocobaltocromouraniocoltán y diamantes que en vez de ser fuente de ingresos les ha traído conflictos armados, privatización de tierras y contaminación de la poca agua que existe en esta región. Dicha región está formada por los 10 países más pobres del mundo en los cuales viven la mitad de personas en extrema pobreza del planeta, según datos recabados por la agencia de naciones unidas para los refugiados ACNUR.

En esta región sobreviven el 26% de refugiados del mundo entre conflictos armados y la escalada del terrorismo religioso. http://www.unhcr.org/fr/afrique.html y su situación es grave ya que el 60% de personas que sufren hambre en el mundo son refugiados, según señala el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas

En 6 operativos de rescate, los salvavidas del Aquarium resucitaron a personas que ahora sufren problemas pulmonares por haber tragado agua de mar. Intentaron desembarcar en Italia pero fueron rechazados por las nuevas políticas del gobierno elegido recién instalado en el país.

Matteo Salvini, es ministro del Interior italiano y líder de la Liga ultraderechista elegida para dirigir Italia en alianza con el partido cinco estrellas. Los votantes mayoritarios han elegido a la Liga por su discurso anti-legalización del aborto, anti-matrimonio homosexual, anti-eutanasia, anti Unión Europea y anti migrantes.

En su red social Lorenzo Fontana, nuevo ministro de Familia y Discapacidad de Italia ha dicho «Económicamente la situación también es insostenible. Se dice que Europa envejece y necesita inmigrantes. Sin embargo, yo creo que lo que hay que hacer es tener hijos»

En coherencia con la línea de ultraderecha de su partido, Salvini, recordó a sus ciudadanos que días anteriores 232 inmigrantes rescatados por la ONG alemana Sea Watch llegaron al puerto de Reggio Calabria. Después de 4 días fueron a Italia, luego de que Malta les negara el ingreso . Prometió ante la mirada atónita de las instancias de ayuda humanitaria que “esto no volvería a pasar” porque él iba a «poner a los italianos primero» y enviar a cientos de miles de migrantes indocumentados «a casa».

Informado el sábado 9 de junio de la intención del Aquarius de llegar a un puerto de Sicilia en Italia, Salvini ordenó cerrar los puertos y sin mantener la diplomacia frente a otro país soberano, dijo en misiva al gobierno de la Isla de Malta «Ustedes tienen el puerto más seguro y Roma no ofrecerá lugares alternativos».

«Francia está devolviendo a la gente en la frontera, España defiende con armas su frontera, Malta no acepta a nadie. Desde hoy, Italia también va a empezar a decir ‘no’ al tráfico de personas, y ‘no’ a la inmigración ilegal» ha dicho Salvini en Facebook y luego en twiter agregó «Mi objetivo es el de garantizar una vida pacífica a los jóvenes de África y a los niños de Italia (…) «Cerramos los puertos».

El partido de las cinco estrellas aliado de la liga no ha mostrado su desacuerdo con Salvini y ha exigido con indignación que Emmanuel Macron presidente de Francia se disculpe por decir que las expresiones de Salvini sobre Francia son “cínicas e irrespetuosas”.

Del lado de la primera economía de la Unión Europea, la canciller alemana Angela Merkel intenta conciliar pidiendo comprensión para la actitud de Italia que se siente no apoyada por la Unión Europea en su trabajo de acogida migratoria, debido según analistas, a que la primera disputa entre los dos aliados llegados al poder en Italia fue porque el jefe de estado Sergio Mattarella no quería aceptar como ministro de finanzas a Paolo Savona autor del famoso libro: “Guía práctica para salir del euro”.

Mientras las misivas y discursos políticos continuaban, más de 500 refugiados fueron transferidos a dos guardacostas italianos Orione y el Dattilo, porque el Aquarium desbordaba y el peligro aumentaba. Los guardacostas han re abastecido de naranjas, barras de cereal y pan a los refugiados.

Después de la transferencia, según MSF quedan en el Aquarium 51 mujeres, 45 hombres y 10 niños, pero todas las mujeres que hacían parte de los 629 rescatados en la costa de Libia, han denunciado que estos días han sufrido agresiones heterosexuales.

Por otro lado, el clima no ayuda,  las olas de hasta 4 metros y vientos de hasta 65 kilómetros según MSF, son un peligro para el salvataje y para la salud de los refugiados. La única noticia alentadora, vino del nuevo gobierno de España, liderado por el socialista Pedro Sánchez, que ofreció el 11 de junio, que el Aquarium pueda llegar al puerto de la ciudad de Valencia, y su alcalde Joan Ribó comunicaba que ha empezado los trámites pertinentes dentro de la Gobierno de la Generalitat y del Gobierno Español.

Cifras de la ayuda de la Sociedad Civil Europea.

2300 personas traductores, integrantes de la Cruz Roja, la Policía, la Guardia Civil, traductores y Sanidad Exterior han recibido con júbilo a los tripulantes y refugiados.

600 periodistas de 160 medios de comunicación incluso de China y de Estados Unidos han presenciado el estado de emoción, aturdimiento y shock postraumático en el que se encontraban las personas rescatadas.

44 personas fueron hospitalizadas, todos los refugiados tienen 45 días de permiso especial humanitario para tramitar su permanencia, y el gobierno de  Emmanuel Macron confirmó que Francia también puede dar acogida a los refugiados.

Por el lado italiano, el presidente del consejo de ministros Giuseppe Conte, comunicó que Italia envió dos lanchas con personal médico, esto después de reunirse el 15 de junio con el presidente de Francia Emmanuel Macron, con él se logró  un compromiso para buscar una política migratoria común en la Unión Europea ha sido la salida a las tensiones políticas, según informaron las agencias AFP y Reuters.

Pero la crisis de los refugiados en Europa ha vuelto a ser una dura discusión en las redes sociales. En estos días, comentaristas de redes sociales en España e Italia rechazaban a los refugiados exigiendo que se los bote al mar, a lo cual militantes de derechos humanos y ciudadanos comunes, han recordado con fotos los numerosos barcos repletos de italianos y españoles empobrecidos que buscaban escapar de las guerras mundiales, la miseria y la violencia, y que América abrió sus puertas para salvar miles de españoles e italianos durante el siglo pasado.

Así termina el capítulo de los días más críticos de 630 personas y sus rescatistas para quienes el 20 de junio, Día Mundial del Refugiado tiene significados más profundos.

Read More

LA HERENCIA IMPERDONABLE DEL PROGRESISMO LATINOAMERICANO

Written by:

Como es de conocimiento público, Iván Duque candidato de la derecha colombiana por el uribista Partido Centro Democrático ganó las últimas elecciones presidenciales en el vecino país. Más allá de los discursos demagógicos que todo proceso electoral mercantil promueve, la victoria de Duque es sin lugar a dudas la victoria de la visión económica más neoliberal, de la visión política más autoritaria y de la visión ideológica más conservadora de la sociedad colombiana. Para muchos políticos y analistas, Duque representa una tendencia fascista que implementaría un  régimen de terror y destrucción en el vecino país.  

Fotografía: Campaña Ivan Duque

Por Natalia Sierra

El triunfo de Duque consolida en el subcontinente una clara tendencia de la derecha latinoamericana, en clara articulación a los intereses más abyectos del capitalismo en su época tardía, caracterizado por su criminalidad, mafiosidad y brutalidad en contra de los pueblos, sus territorios y la naturaleza. Esta rearticulación de la hegemonía económica, política y sobre todo ideológica de la derecha latinoamericana abiertamente neoliberal, después de su derrota a fines del siglo pasado gracias a la alta movilización social, es posible por el fraude histórico protagonizado por el progresismo. En otras palabras, fueron los gobiernos progresistas los que prepararon el camino para la vuelta triunfante y legitimada  de la derecha latinoamericana.

Fue la traición del progresismo a las  luchas, resistencias y demandas de los pueblos la que consiguió  limpiar la cara de la derecha de sus crímenes económicos, políticos y jurídicos; de todas las  violaciones sistemáticas a los derechos humanos que cometieron durante sus sucesivos gobiernos. Las prácticas autoritarias y corruptas que los  progresismos instauraron como política estatal para garantizar los negocios extractivos del capital, son las que prepararon el camino para el regreso blanqueado de la derecha. Mucha de la jurisprudencia que el progresismo produjo será muy útil para los remozados gobiernos de la derecha, quienes aprovecharan de ella pero no tendrán que asumir su autoría, la misma que será endosada a la izquierda, hoy nuevamente demonizada como el peor mal para la sociedad.

La herencia del progresismo que los pueblos no pueden olvidar ni perdonar, es el lavado de cara ideológico a la derecha capitalista más radical, que la limpia de todos sus crímenes históricos.  Este imperdonable legado es el que hoy, entre otras cosas, se expresa en el triunfo de Duque en Colombia, quien usó al progresismo y su fraude histórico para asegurar su llegada a la presidencia, en base a la consigna ideológica de  «vencer la amenaza de la izquierda, y combatir la miseria que trae el socialismo del siglo XXI a Colombia». Retórica fascista que en el fondo plantea la guerra total en contra de todo intento de transformación social que busque más equidad, paz con justicia, libertad, defensa de los territorios, de los pueblos y de la naturaleza.  Gracias al nefasto legado progresista, hoy la derecha aparece nuevamente  como el ángel de la historia latinoamericana, enviado por la sagrada democracia liberal, a proteger a la sociedad de “los socialistas hijos del  demonio comunista”. La historia se repite nuevamente, ahora, como comedia. 

El problema de este discurso fascista es  que en la denominación de los socialistas hijos del demonio comunista  entran todos los pueblos, colectivos  y personas que se resistan a la salvaje avanzada de los negocios del capital en la región. De hecho, en todo América Latina y específicamente en Colombia los asesinatos de dirigentes campesinos, indígenas, de defensores de los derechos humanos y de la naturaleza que van en aumento, ahora nuevamente serán justificados a nombre de la democracia y la guerra en contra del comunismo. El progresismo nos regresó en la historia más de medio siglo,  todo lo que los pueblos logramos en el terreno ideológico para legitimar nuestras  luchas por justicia y libertad  nos lo han arrebatado en el juego perverso de los progresismos y la derecha.    

Read More

NICARAGUA: LOS JÓVENES HACEN TEMBLAR AL DICTADOR

Written by:

Van a cumplirse el próximo 19 de julio, 39 años de la Revolución Sandinista; su referente el general de los pobres Augusto César Sandino, debe estar revolcándose en su tumba. La lucha de Sandino por librar a Nicaragua de los marines norteamericanos fue heroica. Una razón, más que justa, para que su nombre haya sido enarbolado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) para liberar a Nicaragua de la dinastía de los Somoza, una dictadura de brutal represión que gobernó a sangre y fuego, dueños de todos los negocios rentables que se hacían en Nicaragua, hasta del banco de sangre.

Fotografía: Cortesía Frente Universitario

Coronel (r) Alberto Molina Flores

Después de una larga lucha, el derrocamiento del último dictador de la dinastía, Anastasio Tachito Somoza, tuvo el beneplácito de los demócratas del mundo. Uno de los dirigentes del Frente Sandinista fue Daniel Ortega; convertido ahora en un tirano más de la extensa lista de autócratas que han gobernado en nuestra atribulada Latinoamericana.

Daniel Ortega gobierna desde 2007, son 11 años seguidos en los que el otrora líder de una revolución reivindicadora ha trocado la democracia por una dictadura corrupta, represiva e insolente. Defenestró del Parlamento a los opositores que no se doblegaron a sus designios e hizo aprobar la reelección indefinida, con la complicidad de los jueces del más Alto Tribunal de Justicia, es decir, este nuevo émulo de los Somoza se tomó todos los poderes. Ortega no podía gobernar sin tener el apoyo militar, igual, con dádivas y canonjías, controla el antes llamado Ejército Popular Sandinista.

Desde enero de 2017, Ortega gobierna su cuarto período con su mujer, Rosario Murillo, La Chayo; además, sus hijos comunes controlan varios medios de comunicación, a excepción de Zoilamérica, hijastra de Ortega, quien denunció públicamente que su padrastro la había violado siendo una niña de 11 años, hoy es una de las voces en contra de la dictadura de la pareja Ortega-Murillo, vive exiliada en Costa Rica.

El reciente mes de abril, Ortega decretó reformas a la seguridad social, que incluía el aporte del 5% de la pensión de los jubilados para la cobertura de enfermedades, fue el detonante de las protestas que exigen la salida de Ortega, son casi dos meses de la lucha de los jóvenes universitarios; la respuesta del dictador ha sido una feroz represión que no le pide favor a los tiempos de los Somoza. Hasta el momento, se contabilizan 127 muertos, la mayoría estudiantes, y alrededor de mil heridos.

Ortega, para la brutal represión en contra de los jóvenes universitarios y el pueblo nicaragüense, no sólo que emplea a las Fuerzas Armadas, a la Policía, sino también a hordas armadas, al igual que los tonton macoute de los Duvalier en Haití o las bandas criminales de Maduro en Venezuela, que tienen licencia para matar impunemente.

En conclusión, a la cleptocracia de Ortega y la Chayo que gobierna Nicaragua, lo único que queda del FSLN es el nombre.

Los herederos de la Revolución Sandinista pagan con sangre la liberación de Nicaragua del neo-somocismo.

Read More