CICLONUDISTA: «SEGUIMOS DESNUDOS ANTE EL TRÁFICO»

Written by:

Carteles como «No toxic gas», «Tu humo. Mi cáncer» se mostraban a través de los cuerpos de los participantes de la CicloNudista.

Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe

CicloNudista o World Naked Bike Ride 2016, un paseo para rechazar la violencia vial y la vulnerabilidad de los ciclistas ante el tráfico y la contaminación, recorrió las calles de Madrid, entre Cibeles y Plaza España, con el lema «Seguimos desnudos ante el tráfico».

Los objetivos que se plantean los ciclonudistas, están en alcanzar una mayor protección de las bicicletas, por su gran vulnerabilidad ante la circulación, destacando los beneficios que aportan, como la protección ambiental y sostenibilidad, o las ventajas para la salud; otro de lo objetivos es contribuir a reducir el uso de los autos, altamente contaminantes; la consecución de ciudades sostenibles, más humanas y habitables, que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y que las administraciones públicas se comprometan con una planificación de ciudad que incluya el criterio de movilidad sostenible.

Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Fotografía: Patricio Realpe
Read More

Kuczynski o PPK, presidente de Perú

Written by:

Fotografía: Semana56

Fotografía: Semana56

Pedro Pablo Kuczynski, más conocido como PPK, ha ganado las elecciones con un margen estrecho frente a su contendora Keiko Fujimori, 50,12% frente a 49,88% de la votación, con lo cual se ha convertido en el nuevo presidente de Perú hasta el 2021.

A parte de combatir la inseguridad y la pobreza, su principal reto será captar a ese casi 50% de la población que no cree en él. Los apoyos de las izquierdas que ha logrado no son una garantía de consensos, esos debe ganarlos, simplemente lo apoyaron para que el fujimorismo no regrese. El Frente Amplio de Izquierda de hecho ya ha dicho que es oposición. Algunos expertos dicen que este economista jubilado, exministro de Energía y Minas en el segundo gobierno de Fernando Belaúnde y exministro de Economía y presidente del Consejo de Ministros de Alejandro Toledo, si logra apostar por la inversión privada daría un giro interesante, aunque muchos creen que el rumbo económico de Perú no tendrá mayores cambios, a pesar de que no ha sido claro de cómo llevará adelante el tema minero. Ollanta Humala tiene encaminados varios proyectos de los que PKK ha preferido no mencionar.

PPK, de 77 años, se vendió como el candidato de la democracia, con toda la experiencia que le faltaba a su rival, además recordó que su gestión en el Gobierno de Toledo sacó a su país de la crisis a la que la sumió el fujimorismo, pero ojo que durante esa época también fue acusado de dar beneficios tributarios a empresas extranjeras y otorgar también beneficios a los contratos de explotación de gas en el sur de país.

Le llaman ‘el gringo criollo’ no solo por su cabello rubio, sino porque su padre es alemán de ascendencia judío y su madre una maestra franco–suiza. Estudió Economía en las universidades de Oxford (Inglaterra) y Princeton (Estados Unidos) y para que haya más razones para el apodo, su segunda esposa es estadounidense, Nancy Ann Lange. Algunos le achacan que tiene nacionalidad gringa, él dice que renunció a ella hace tiempo. Ha demostrado sus dotes como músico y sabe manejar muy bien la flauta travesera.

Dos veces emigró del Perú, la primera vez en 1968, cuando fue acusado de entregar dinero como gerente del Banco Central a la International Petroleum Company (IPC), cuando esta ya había sido nacionalizada, y la otra en 1982, luego de renunciar como ministro de Energía y recibir amenazas terroristas. Se destacan sus trabajos en Planificación y Política en el Banco Mundial y en el sector minero de África occidental y ha estado vinculado a estas empresas como Compañía de Acero del Pacífico (1992-1995), Magma Copper (1995-1996) Edelnor, S.A. (1996-1999), Toyota Motor Corporation (1996-2001), Siderúrgica Argentina (1996-2001) R.O.C. Taiwan Fund (1983-2001), Tenaris (2003-2004), Southern Peru Copper Corporation (2003-2004).

PPK asumirá su cargo el 18 de junio, no le conocemos en persona, pero esperamos que sea una buena persona, lo más sensata posible, pues de sus gestiones y transparencia dependerá el presente y el futuro de 31 millones de personas.

Read More

ESPAÑA: UN APRENDIZAJE NECESARIO LAS ELECCIONES 26J

Written by:

Después de casi seis meses sin haber logrado acuerdos para formar gobierno, España vuelve nuevamente a las urnas el 26 de junio, 26J. El escenario electoral ha cambiado poco desde las elecciones del 20 de diciembre y hay algunas claves que permiten entender lo que puede ocurrir en la política española en el futuro inmediato.

Mariano Rajoy, candidato del Partido Popular para las elecciones 26J
Mariano Rajoy, candidato del Partido Popular para las elecciones 26J. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Pedro Sánchez, candidato por el PSOE para las elecciones 26J.
Pedro Sánchez, candidato por el PSOE para las elecciones 26J. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
¿El Multipartidismo?

Lo que está claro es que los actores políticos están enfrentando la “novedad” del multipartidismo en un sistema parlamentario y deben aprender a hacer política en estas nuevas condiciones y en las elecciones del 26J.

Lo ocurrido en diciembre dejó un escenario fragmentado con cuatro partidos políticos en capacidad de formar coaliciones de gobierno. La incapacidad de llegar a estos acuerdos tiene que ver con el necesario aprendizaje sobre cómo hacer política en estas nuevas condiciones, sin mayorías absolutas y con cada partido reclamando su parte en el gobierno.

Esto ocurre porque en las actuales condiciones para las elecciones del 26J pone en jaque una forma de entender la política basada en el antagonismo y la polarización. Y, además de ello, pone en jaque un acostumbrado funcionamiento presidencialista de un sistema parlamentario.

La primera clave del actual escenario electoral español es la irrupción de dos nuevos partidos con la fuerza suficiente para plantar debate, definir alianzas y vetar decisiones. Esta irrupción tiene una respuesta en la crisis económica sufrida en España en los últimos años.

El bajo rendimiento económico y la falta de renovación de los partidos tradicionales generaron un nicho de ciudadanos desencantados con la vieja política y con muchas expectativas sobre las nuevas opciones.

Por otra parte, la dicotomía entre izquierda y derecha se ve ahora atravesada por una dicotomía entre lo nuevo y lo viejo. Ante el inmovilismo del que se acusa al Partido Popular y al Partido Socialista, los nuevos partidos proponen “el cambio”, aunque no hay consenso en qué tipo de cambio debería tener la política española.

Pablo Iglesias, candidato por Podemos para las elecciones 26J.
Pablo Iglesias, candidato por Podemos para las elecciones 26J. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Albert Rivera, candidato por Ciudadanos para las elecciones 26J.
Albert Rivera, candidato por Ciudadanos para las elecciones 26J. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Podemos y Ciudadanos lo nuevo en la política de España

Podemos propone cambios orientados hacia una mayor participación del estado en la economía apoyados en un estilo político que ha sido calificado de populista. Ciudadanos expone cambios menos radicales orientados hacia un manejo más liberal de la economía, con una retórica de lo nuevo, lo moderno.

De cara a las elecciones del 26J parece que los números no van a cambiar demasiado. Lo más llamativo ha sido la coalición entre Podemos e Izquierda Unida, lo cual los sitúa en mejor posición de cara a posibles acuerdos.

A su vez, Ciudadanos y el PSOE han perdido algo de terreno en las encuestas. Pero lo de fondo sigue siendo que las actuales condiciones políticas obligan a los actores a cambiar de estrategias.

También puede leer 26J: INCERTIDUMBRE ELECTORAL POR EL BREXIT

La política del consenso parece estar sobrevalorada, pero es necesaria cuando ninguno de los actores tiene la capacidad para formar gobierno por sí mismo.

Retomando las palabras del politólogo Joan Subirats, lo que debería importar no es el consenso en sí mismo, sino la capacidad de disenso que un sistema político logra contener.

En este sentido, el actual multipartidismo español es beneficioso para la calidad de su democracia. Más partidos con peso efectivo en el congreso implica que hay más sectores de la población representados allí.

También implica que el debate y la deliberación tendrán más voces y, a riesgo de que se produzcan bloqueos en algunas situaciones, las decisiones serán tratadas en profundidad.

Y finalmente, la presencia efectiva de más de dos partidos en el parlamento significa que habrá más control entre ellos sobre la utilización de recursos, lo cual es saludable en un momento de escándalos de corrupción donde están implicados los propios partidos políticos.

Read More

Gisela Novais and The Blue Summers: Noche de Cabaret

Written by:

[unitegallery Gisela2]

Fotografia y Texto: Patricio Realpe y Olga Abad — 

Gisela Novais and The Blue Summers, a los dos años de descubrir su magia en el MadGarden Festival 2014, la reencontramos en el Spiegeltent o Carpa de los Espejos, del Gran Teatro Príncipe Pío – La Estación, un espacio con aire de cabaret, inspirado en los salones de entreguerra, tan de moda en la Alemania de esa época, en la que se miraba a las mujeres a través de espejos, al estar prohibido buscar sus ojos durante la actuación. Escenario totalmente a medida de Gisela y su banda.

Gisela, a capela, sólo con su taconeo, nos enamora en la primera canción, que arranca desde el alma y nos conmueve, canta con su alma y con su cuerpo, y lo hace arropada y acompañada en todo momento por Guillermo Summers, guitarra, que también pone su voz, el trompetista, Jorge Vistel, con el que juega en el escenario, el guitarra Alberto Palacios y el contrabajo, Manuel Logue. Todos los detalles están cuidados al mínimo detalle, y ahora me viene a la mente ese vestido tan ajustado, que no la dejaba respirar, pero al mismo tiempo sensual y sutil.  La cercanía con el público, que más que público somos sus amigos, su familia, se siente y por eso se atreve con una frase de Marilyn, para disculpar su retraso, «Te dije que estaré lista en cinco minutos. Para de llamarme cada media hora».

Los temas del primer álbum Gisela Novais and The Blue Summers, «The Perfect One», galardonado por los premios Pop-Eye, como Mejor Álbum de Debut de la Música Independiente, se intercalan a lo largo de la noche, con clásicos del Jazz, Swing, Soul o Rhythm & Blues.

Podríamos seguir escribiendo sobre el lienzo con alma que es una actuación de Gisela Novais and The Blue Summers, pero mejor que lo disfrutéis vosotros mismos, acudiendo a uno de sus conciertos, o viendo uno de sus vídeos.

http://www.giselanovais.com/

 

Read More

23 millones de peruanos deciden entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski

Written by:

KEIKO

Caricatura: Toño Velasco

Revisando las noticias en Internet, de los temas internacionales latinoamericanos, claramente los comicios de Perú de mañana copan los titulares. Los análisis de especialistas en política giran sobre lo que le depara al país andino entre el populismo de Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, o la derecha moderada de Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio (PPK).

El panorama, como todo proceso electoral y más en el caso peruano, es incierto. No importa que las encuestas establezcan un ‘empate técnico’ con cierta tendencia de ventaja a Keiko. En 2011, esos mismos sondeos volcaron totalmente la ventaja para la fujimorista y resultó ganador el actual presidente Ollanta Humala. Puede pasar lo mismo esta vez.

Las cifras están así: la encuesta de GFK da la victoria de Keiko con un 50,3% y Pedro Pablo con 49,7%. Datum dice que la exprimera dama (Gobierno de su padre Alberto Fujimori), de 41 años, tiene un 52,1% frente al 47,9% del exministro (Gobierno de Alejandro Toledo), de 77 años. La firma CPI dice que la que podría convertirse en la primera mujer presidenta de Perú lleva la delantera con un 51,6% frente al 48,4% que le da al economista, al que muchos conocen como el ‘gringo criollo’.

Para ambos es la segunda vez que van por la Presidencia. A Keiko la tachan de una mujer poco carismática, pero que en esta campaña ha logrado acercarse más a la gente para borrar las sombras de su padre, quien está preso por corrupción y violaciones a los derechos humanos, y al que muchos consideran que logró erradicar la guerrilla del Sendero Luminoso.

Pedro Pablo, por su parte, no ha logrado conectar con la gente, especialmente con la izquierda, para muchos es un candidatos de la derecha y de los empresarios. En la segunda vuelta ha llevado una campaña de crítica contundente hacia Keiko, especialmente cuando ella dijo que sacaría a los militares a las calles para combatir la delincuencia, él ha dicho que la solución que debe darse es de fondo. Se ha centrado en un plan de gobierno con impulsos económicos y reducción de impuestos. Recuerda todo el tiempo que cuando fue ministro de Gobierno logró levantar al país de la crisis que el fujimorismo dejó.

Muchos expertos dicen que el modelo peruano funciona, que es una de las economías más sólidas de la región, que ha tenido una tasa de crecimiento promedio anual de 6% entre 2006 y 2013. Está entre los 5 mayores productores del mundo de oro, plata, zinc y plomo; pero que el mayor reto que tiene el próximo gobierno será combatir la inseguridad (ambos candidatos han ofrecido construir cárceles en lugares lejanos) y luchar contra la pobreza que afecta aún al 22,7% de su población.

Así, en cuestión de horas, Perú definirá hacia dónde irá su país en los próximos años.

Read More

Plan V: La libertad de expresarse, uno de los sueños de la humanidad

Written by:

PLANV
Plan V: La libertad de expresarse fue uno de los sueños que la humanidad, desde el inicio de las civilizaciones o de los imperios, ha tenido. Esa libertad siempre fue perseguida, sea por emperadores, reyes o dictadores, que veían en el pensamiento distinto  un peligro para sus intereses.
 
Sócrates, al ser obligado a beber la cicuta, se convirtió para Occidente en uno de los ejemplos de cómo la intolerancia de quienes ejercían el poder e invocaban a los dioses, podían ejercer y justificar sus atrocidades, con aquellos que reclamaban democracia. A Sócrates se le acusó de ideas en contra de la religión imperante, esa que creía en dioses ancestrales, pero el señalamiento más graves que sufrió fue el  de corromper a los jóvenes atenienses.
 
En la era del llamado Socialismo del Siglo XXI y de la revolución ciudadana, desde las instituciones gubernamentales, igual a las iglesias de la época del imperio griego, las libertades son perseguidas. No se obliga a tomar cicuta como al padre de la filosofía, Sócrates, pero se cierra medios de comunicación, se criminaliza la protesta social, se encarcela a dirigentes de las organizaciones de trabajadores o indígenas, no se paga a tiempo la jubilación a los profesores, se deja que muera una de esas jubiladas por falta de recursos y se agrede en cada sabatina a las mujeres.
 
Esas libertades, que soñamos algunos con la llegada al poder de dicha revolución, se han negado a la sociedad y un ejemplo es lo que pasa hoy con el portal electrónico Plan V. Se lo cierra por utilizar fotos del portal de la presidencia de la República del Ecuador y, para lograrlo, se utiliza a sus adláteres de Ares Rights (ya saldrá a la luz quiénes son los que manejan esa empresa).
 
Ahora es Plan V, mañana serán otros portales, pero esos adláteres deben saber que  todo régimen es pasajero, que sus nombres nunca serán recordados por ser buenos gobernantes y que el libre pensar siempre estará ahí, en ese lugar donde habitan Plan V y otros.
Read More

Primavera Sound Barcelona 2016

Written by:

[unitegallery Primavera1]

Fotografía: Isabel Troya/Semana56

El Primavera Sound Barcelona, uno de los festivales de música independiente más potentes a nivel mundial, arrancó el 1 de junio, en su edición XVI,  con los grupos españoles Doble Pletina, El Último Vecino y Sr. Chinaro. Les acompañaron los suecos Goat, que como ya es costumbre salieron a escena con sus máscaras tribales, su vestuario colorido y sobre todo con toda la energía que encendió a los asistentes.

Suede, la banda más esperada de la noche, salió a escena a las 22.30, con un Brett Anderson que lo dejó todo en el escenario. El grupo británico tiene una trayectoria de casi 25 años, y en esta primera noche tocaron la mayoría de sus ‘hits’ con la misma pasión de siempre, haciendo que los asistentes al Parc del Fòrum en Barcelona pudiesen ser testigos de su nuevo álbum, Night Thougts, en el que se recupera el carácter iconoclasta de hace algunos años. Suede volverá a actuar hoy jueves, 2 de junio, en un escenario diferente.

Una gran jornada inaugural que dará paso al Primavera Sound Barcelona 2016, con nombres muy importantes en el mundo de la música como, Radiohead, Sigur Rós, PJ Harvey, Beirut, LCD Soundsystem, Moderat y muchos más.

Read More

FELIPE VI ASISTE A MISA POR VÍCTIMAS DEL TERREMOTO EN ECUADOR

Written by:

El rey Felipe VI, la reina Letizia y el presidente del Gobierno en funciones Mariano Rajoy asistieron a la Misa Funeral celebrada en la catedral de la Almudena, en memoria de las víctimas del terremoto de 7,8, ocurrido el 16 de Abril.

El terremoto afectó a las ciudades costeras ecuatorianas de Pedernales, Manta, Portoviejo, Jama, Muisne y otras pequeñas poblaciones campesinas de la zona centro y norte de Ecuador.

El sismo también provocó 661 fallecidos y dejó sin hogar a más de 70.000 personas.

El Rey Felipe I de España y la Reina Letizia asistieron a la misa en honor de las víctimas del terremoto en Ecuador, ocurrido 16 de abril de 2016. Fotografía
El Rey Felipe I de España y la Reina Letizia asistieron a la misa en honor de las víctimas del terremoto en Ecuador, ocurrido 16 de abril de 2016. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
El Rey Felipe I de España  asistió a la misa en honor de las víctimas del terremoto en Ecuador, ocurrido 16 de abril de 2016.
El Rey Felipe I de España asistió a la misa en honor de las víctimas del terremoto en Ecuador, ocurrido 16 de abril de 2016. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews
Mariano Rajoy durante la misa en honor de las víctimas del terremoto en Ecuador, ocurrido 16 de abril de 2016.
Mariano Rajoy durante la misa en honor de las víctimas del terremoto en Ecuador, ocurrido 16 de abril de 2016. Patricio Realpe/ChakanaNews
Read More

15M “Cinco años no es nada, algo hemos logrado”

Written by:

Ya hace cinco años que el movimiento 15M, asaltó nuestras conciencias. Los Indignados nacieron en forma de asambleas y manifestaciones populares, en las diferentes plazas y calles de nuestro país.

Madrid celebrar el Quinto año del movimiento de los Indignado y el 15M
Madrid celebrar el Quinto año del movimiento de los Indignado y el 15M. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Era el año 2011, con mi compañero regresábamos de Ecuador, dejando allí la esperanza de los que todavía creían que las cosas iban a cambiar con los gobiernos “progresistas” del Socialismo del siglo XXI.

Aterrizamos en un escenario de dura crisis económica, que se dejaba sentir en las calles, en los comercios, en los bares, desidia que se vio rota por un hálito de esperanza, el que supuso la presencia de ellos, de los que se tomaron y acamparon en Puerta del Sol, ésos, los “Indignados”.

Hoy, cinco años después, más de tres mil personas acudimos a la Puerta del Sol, pensando que algo se puede cambiar, que tal vez, después de casi cuarenta años de dictadura franquista y un robo difícil de cuantificar en miles de millones de euros, un amigo nos comentaba “cinco años no es nada, algo hemos logrado”.

El surgimiento del 15M

El 15M surge en mayo de 2011 al calor de las primaveras árabes en las que millones de personas salieron a las plazas y calles de las ciudades, siendo Túnez, el lugar donde se prendió la mecha, al que siguió Egipto, Libia, Siria, Yemen, Argelia, Jordania e incluso Marruecos, que al clamor de “El pueblo quiere la caída del régimen”

En el resto de países, sólo queda “saudade” por lo que “pudo haber sido y no fue”, Egipto es el ejemplo, donde Hosni Mubarak, tras 30 años en el poder, fue derrocado, pero que ahora se enfrenta a un régimen que ha acabado con las libertades ciudadanas.

Madrid celebrar el Quinto año del movimiento de los Indignado y el 15M.
Madrid celebrar el Quinto año del movimiento de los Indignado y el 15M. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Las manifestaciones fueron contagiadas por la esperanza de poder cambiar sus regímenes autocráticos, anhelo que sólo Túnez consiguió, alcanzando a día de hoy una democracia plural por la que la sociedad civil además ha conseguido un Premio Nobel, por su fuerza intermediadora.

En el caso español, hay que partir del hecho de que el 15M nace en el momento más álgido de la crisis económica española, donde el “estado del bienestar” empieza a parecer algo del pasado, en el que los derechos y libertades son recortadas a pasos agigantados, poniéndose en peligro años de luchas y de reivindicaciones; donde los casos de corrupción política y empresarial son cada vez más escandalosos, estalla el caso de las “preferentes” y empiezan los desahucios, los aeropuertos sin aviones o viviendas sin gente.

Todo ello genera una creciente indignación social, que se canaliza en el Movimiento 15M, que se hace presente en el espacio público y político.

Nos encontramos ante un movimiento de ciudadanía muy heterogénea, donde tienen cabida los que cuestionan el sistema, lo establecido, gente con firmes creencias de que el capitalismo no funciona y hay que cambiarlo, pero no sólo desde lo político, sino desde lo económico, desde lo social y desde la propia comunidad; también están los “Indignados” porque se les arrebató su zona de confort, su estado de bienestar y sólo quieren volver a él, sin importar cómo.

Gentes de diferentes estratos sociales y con convicciones políticas totalmente dispares. El 15M también fue una oportunidad para los movimientos más consolidados, como las feministas, los ecologistas o los GLBT para dar voz a sus reivindicaciones mancilladas por el poder.

Madrid celebrar el Quinto año del movimiento de los Indignado y el 15M. Fotografía
Madrid celebrar el Quinto año del movimiento de los Indignado y el 15M. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

“No nos representan”, “Lo llaman democracia y no lo es”, “No somos mercancía de políticos y banqueros”, “Violencia es cobrar 600€”, “Tu pasividad es tu complicidad”, “No es una crisis, es el sistema”, “Error del sistema, reinicie por favor” todo esto escuchamos al llegar a Madrid y se sigue cantando.

La Solfónica, las Mareas, los diferentes afectados por Hipotecas o Preferentes Bancarias, hicieron de esas frases, una forma de expresar sus luchas.

Pero, cinco años después, ¿qué ha ocurrido con el 15M?

El primer efecto y el más claro es una desmovilización social importante, que se ha producido de forma paulatina a lo largo de estos años, en parte, por la aparición de un partido político, Podemos, que se “supone” ha capitalizado una parte de las reivindicaciones y reclamos del 15M, como ya ocurrió en América Latina, con los llamados “gobiernos progresistas”, en relación con las reivindicaciones, del movimiento indígena por ejemplo.

Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores de Podemos dice, “Venimos del 15M pero no somos 15M, somos la politización de sus argumentos” “Podemos no es el 15M, pero ha asumido buena parte de sus tareas”.

Madrid celebrar el Quinto año del movimiento de los Indignado y el 15M. Fotografía
Madrid celebrar el Quinto año del movimiento de los Indignado y el 15M. Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El tiempo nos dirá si esta politización del movimiento resulta tan infructuosa como lo fue en América Latina, donde estos gobiernos “progresistas”, tal y como dice Boaventura de Sousa Santos, hicieron continuidad con lo anterior y siguieron con las formas antiguas de hacer política, facilitando ahora la entrada de la derecha, “no transformaron el modelo económico, ni el modelo de desarrollo, ni el sistema político”

Podríamos pensar en una efervescencia similar a la de la Primavera de Praga o el mayo del 68, momentos en los que la ciudadanía creyó firmemente en su capacidad para modificar totalitarismos, burocracias, para recuperar su derecho a expresarse, a vivir libremente, “sin fronteras”, creyó que tenía derecho a indignarse, a decir basta y a encontrar una forma de vida más amable, más compatible con uno mismo y su entorno, más democrática, más compatible con la preservación ambiental, pero cuya mecha poco a poco se fue apagando.

Hoy con una marcha en la que han participado más de 3.000 personas, los activistas nos dicen que el movimiento se ha transformado y que las luchas se han “especializado” en corrientes como la de educación o Marea Verde, la de sanidad o Marea Blanca, y eso se ve como evolución, como un paso adelante, más que haber sufrido una dispersión, de la que hablan los más incrédulos. Y los “herederos” políticos están a la espera de lo que las urnas digan el próximo 26 de junio.

Read More

El Barça gana por segundo año consecutivo la Liga Española BBVA

Written by:

RAYO VALLECANO VS BARCELONA LIGA BBVA 2016

Foto de Archivo: Luis Suárez se convirtió en el Pichichi de la Liga. Patricio Realpe/Semana56

Con una gran actuación de Luis Suárez, que convirtió los tres goles con que ganó al Granada, el Barça del tridente latinoamericano de Messi, Neymar y Suárez se vuelve a coronar campeón de la Liga Española de Fútbol 2015-2016 por segundo año consecutivo, en la última jornada de la liga y deja al Real Madrid y al Atlético de Madrid listo para su enfrentamiento en la final de la UEFA Champions League que se jugará en Milán, Italia, el sábado 28 de mayo, partido con el que cierran la temporada de fútbol los equipos españoles

MADRID (SPAIN), OCTOBER, 25, 2014. Neymar and Leo Messi of Barcelona celebrate after scoring during the football match of Real Madrid vs Barcelona at Santiago Bernabeu stadium for Spanish Soccer League. PATRICIO REALPE/ASNERP

Foto de Archivo: Messi y Neymar son parte del tridente latinoamericano que llevó al Barcelona a ser Campeón de la  Liga Española 2016

Read More