CRISTIANO RONALDO VUELVE A MARCAR PARA NO PERDER EL REAL FRENTE AL ATHLETIC

Written by:

Cristiano Ronaldo, tras marcar en los últimos minutos de juego,  vuelve a salvar al Real Madrid de una nueva derrota en el Santiago Bernabéu frente al Athletic de Bilbao. El planteamiento del juego, por parte de Zinedine Zidane fue el mismo que hizo frente a la Juventus en la Champions, y ese tipo de juego, es el que más conocen sus rivales y complica a los jugadores del Real Madrid en su estadio.

Zinedine Zidane

Fotografía: Patricio Realpe

Marcos Asensio

Fotografía: Patricio Realpe

Dani Carvajal

Fotografía: Patricio Realpe

Karim Benzema

Fotografía: Patricio Realpe

Cristiano Ronaldo

Fotografía: Patricio Realpe

Cristiano Ronaldo

Fotografía: Patricio Realpe

Los de José Ángel Ziganda, aprovecharon los errores que cometen los jugadores del Real Madrid, para que Iñaki Williams marcara el gol, que casi les permite llevarse los tres puntos del Santiago Bernabéu, y que el gol de Cristiano Ronaldo al minuto 87 nos le permitió hacer con la victoria.

Pero los errores del Real Madrid, también se los ve en su delantera, pero son errores de acierto frente a la portería o por las atajadas del portero Kepa Arrizabalaga, que suena para reemplazar a Keylor Navas, que también salvó al Real Madrid de un par de goles más para los del Athletic de Bilbao, que hubiesen sentenciado el partido.

Al Real Madrid, ahora le espera el partido de ida de la Champions en Munich frente al Bayern, por las semifinales, que de pasar a la final y ganarla, serían sus mejores tres temporadas para los jugadores y para Zidane.

Goles Real Madrid: Cristiano Ronaldo 87´

Goles del Athletic de Bilbao: Iñaki Williams 14´

Alineaciones:

Real Madrid: Keylor Navas, Carvajal, Ramos, Varane, Marcelo, Kroos, Modric, Lucas Vázquez, Asensio, Benzema, Cristiano Ronaldo

Suplentes: Kiko Casilla, Mateo Kovacic, Casemiro, Jesús Vallejo, Theo Hernández, Gareth Bale

Entrenador: Zinedine Zidane

Athletic de Bilbao: Kepa, De Marcos, Núñez, Iñigo Martínez, Balenziaga, San José, Iturraspe, Lekue, Raúl García, Córdoba, Iñaki Williams

Suplentes: Beñat, Mikel Rico, Iago Herrerín, Yeray, Aritz Aduriz, Iker Muniain, Markel Susaeta

Entrenador: José Ángel Ziganda

José Ángel Ziganda

Fotografía: Patricio Realpe

Ronaldo y Varane

Fotografía: Patricio Realpe

Karim Benzema

Fotografía: Patricio Realpe

Cristiano Ronaldo

Fotografía: Patricio Realpe

Gareth Bale

Fotografía: Patricio Realpe

Cristiano Ronaldo

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

ECUADOR, «ESCAPAR HACIA ADELANTE»

Written by:

“La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para beneficio de gentes que si se conocen pero que no se masacran.” Paul Valery

Fotografía: Patricio Realpe

La teoría de juegos intenta explicar el resultado de una situación, o el curso de unas acciones basándose principalmente en los intereses de los actores y las opciones que tienen para actuar. En las negociaciones sobre violencia se evalúa la posibilidad de ir a una guerra, es decir, de asumir los costos de ello, contra la probabilidad de no hacerlo y evitarlos, entre otros factores. En negociaciones con algún grado de confianza (diplomática, por ejemplo), tiene sentido pensar que la contraparte respetará los acuerdos y exigencias, o al menos seguirá sus intereses de una manera coherente. Sin embargo, cuando se trata de negociar con narcoterrorismo es válido pensar que el curso de los hechos sea diferente al de las promesas. Luego, la escalada de violencia es cuestión de tiempo porque nadie quiere dar su brazo a torcer, y parar significa perder. La única escapatoria visible es hacia adelante.

El presidente Moreno ha cometido errores y aciertos en el manejo de la situación de los periodistas ecuatorianos asesinados por el grupo disidente de las FARC, el Frente Oliver Sinisterra. Uno de los aciertos fue intentar una negociación mientras se tenía alguna posibilidad, por mínima que fuera, de recuperar a los periodistas con vida. Sin embargo, una vez que esta no llegó a buen puerto, las amenazas al aire no hicieron más que incrementar los niveles de beligerancia y elevar los niveles de violencia. Luego, con cada ultimátum, el presidente no hace más que crispar la situación y alejar una salida pacífica. Lo último, ocurrido hace pocas horas fue el ultimátum para que el líder del Frente Oliver Sinisterra, alias Guacho, se entregue en diez días. La respuesta no se hizo esperar. Guacho confirma el secuestro de 2 personas más en la frontera norte. En estos casos, y muy a pesar de los deseos de solución al conflicto, lo más probable que ocurra es que la situación empeore y exista una escalada de violencia.

En una suerte de “populismo bélico”, Moreno comete el error de dar cabida a aquellas voces que piden “ir con todo” a la frontera norte, y lanza amenazas sin considerar las repercusiones o represalias de los grupos armados. No hay estrategia ante el conflicto, no hay aprendizaje de las experiencias colombiana y mexicana, y hay serias dudas de que la fuerza militar ecuatoriana sea suficiente para hacer frente al poder bélico de los terroristas.

Algunas voces autorizadas, como la del coronel Mario Pazmiño, señalan que el proceso de Paz colombiano ha traído más incertidumbres y problemas a la región que soluciones, principalmente porque no se pensó en el manejo de toda la guerrilla en los niveles más bajos, sino solo en el secretariado. Entonces, era una cuestión de tiempo que el problema del narco explotara en Ecuador con violencia. De hecho, una de las exigencias de los secuestradores, que se dio a conocer por los medios, fue que Ecuador renuncie al acuerdo antidrogas con Colombia, probablemente refiriéndose al operativo conjunto “Fortaleza 67” en el que se capturó a 11 sospechosos en agosto de 2017.

Moreno y sus ministros deben entender que no hay salida fácil al conflicto en la frontera norte, pero se debe empezar por reconocer que, si se busca la paz, se debe actuar en consecuencia. Incrementar la presencia del estado no significa solo presencia militar o armada. Esmeraldas ha sido una provincia olvidada durante décadas. Es un buen punto para empezar, por ejemplo. No hay salida pacífica posible cuando la única escapatoria que quieren ver los gobernantes es hacia adelante.

Read More

EL ATLÉTICO DE NUEVO EN LA CHAMPIONS Y TORRES SIGUE DE ÍDOLO

Written by:

El Atlético de Madrid vuelve  clasificar a la champions, y Fernando Torres sigue dando muestra de su valor, que le ha convertido en el ídolo de la afición colchonera, en especial del Frente Atlético. El fácil triunfo de los colchoneros por 3 a 0 frente a un débil Levante, permitió un partido relajado a los de Simeone, que fueron guiados magistralmente por el francés Antoine Griezmann

Atlético de Madrid

Fotografía: Patricio Realpe

Atlético de Madrid

Fotografía: Patricio Realpe

Diego Simeone

Fotografía: Patricio Realpe

Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe

Correa

Fotografía: Patricio Realpe

En el primer tiempo, Ángel Correa marcó el gol que abriría el camino para el triunfo del Atlético, aunque los de Simeone debieron irse al descanso, por lo menos con un gol más, si Griezmann no trata de esquivar al portero Oier del Levante, que le valió un tarjeta amarilla, por fingir una falta.

En el segundo tiempo, Griezmann marcaría el segundo gol al minuto 48 con una bella bolea a pase de Koke. Pero sería Fernando Torres el que se llevaría la fiesta, luego de reemplazar a Griezmann y marcar el tercer gol del Atlético de Madrid y levantar a toda la afición colchonera, que asistió al Wanda Metropolitano.

Fernando Torres sigue demostrando por qué es el ídolo del Atlético de Madrid.

Goles del Atlético de Madrid: Ángel Correa 33´ Griezmann 48´Fernando Torres 77´

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Vrsaljko, Savic, Godín, Lucas, Koke, Saúl, Vitolo, Ángel Correa, Griezmann, Gameiro.

Suplentes: Axel Werner, Giménez, Juanfran, Gabi, Olabe, Agüero, Fernando Torres.

Entrenador: Diego Simeone

Levante: Oier, Pedro López, Cabaco, Róber, Aly, Jason, Lerma, Campaña, Morales, Roger, Sadiku.

Suplentes: Koke Vegas, Chema R., Bardhi, Ivi, Postigo, Pazzini, Lukic.

Entrenador: Paco López

Godin

Fotografía: Patricio Realpe

Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe

Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe

Torres

Fotografía: Patricio Realpe

Fans Atletico de Madrid

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

PAÚL, JAVIER, EFRAÍN #NOSFALTAN3 ¿CON ELLOS SE FUE NUESTRA PAZ?

Written by:

Por eso escribo hoy, que es lo único que puedo hacer en días de mucha angustia, tristeza e indignación. Para recordar la vida de Paúl, Efraín y Javier, abrazar a sus familias, a las y los colegas. #NosFaltan3 ¿con ellos se fue nuestra paz?.

Periodistas asesinados

Fotografía: ChakanaNews

Paulina Ponce C.

Contar la historia, mirar eso que espera ser silenciado y compartirlo. Movilizar conciencias, de los que tienen el poder y lo mal administran, pero también de los indiferentes. Retratar en imágenes, sonidos y palabras este yo colectivo, ese que no queremos ver, no vemos y no reconocemos. Estas pueden ser algunas motivaciones para hacer del periodismo y la comunicación nuestro lugar de vida y de trabajo.

El periodismo y la comunicación siempre están vecinos a los espacios de poder y si lo escudriñas quedas en una posición incómoda, si además ese poder es tenebroso es una boleta a la vulnerabilidad. Hasta ahí sabíamos en Ecuador.

Pero lo sucedido con Paúl, Efraín y Javier es parte de otra dimensión de esta historia donde la fragilidad de las personas que hacen un ejercicio periodístico se convirtió en la evidencia de un estado de sitio que latía en la frontera norte y una guerra inminente que nos ha sido declarada, en un conjunto de acciones que han ido en escalada.

Y este es el episodio que abre varias puertas, la de la indignación, la del miedo, y pone en cuestionamiento las acciones gubernamentales para enfrentar esta estrategia del terror y estas formas de operar de estructuras delincuenciales que mueven grandes capitales. Me niego a pensar en que la militar sea una solución. No puede ser una respuesta para un territorio y población en abandono, riesgo y disputa.

#NosFaltan3

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

#NosFaltan3

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

#NosFaltan3

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

#NosFaltan3

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Es grave la situación del estado ecuatoriano. Durante diez años la propaganda nos repitió que teníamos un estado fuerte, tanto que hasta llegó a tener más derechos que las personas. El 16 de abril de 2016, con el terremoto de Pedernales esa imagen del estado no alcanzó para atender de manera oportuna la zona, contamos por cientos los muertos y los estragos del evento todavía se sienten en el lugar.

En adelante, e incluso antes del cambio de gobierno, empezaron a desfilar las denuncias, los detenidos, los culpables y sentencias de una corrupción que salpica a todos los poderes. Se usó el Estado para robar, para abusar del poder y para defender la impunidad. Todo esto sucedió mientras el estado desapareció de la frontera norte, o tal vez nunca existió ahí.

¿Cuáles son las deudas del Estado ecuatoriano con la población de la frontera norte? ¿Cuándo y cómo se empezará a pagar? Solo con suficiente acceso a educación, salud, alimentación y trabajo se puede pensar en fronteras saludables.

¿Qué pasará con Esmeraldas donde su economía se basa en el turismo? Si nos gana el miedo ¿irán turistas? si no hay ingresos ¿qué alternativas le queda a esta población? ¿Cómo se garantiza la seguridad de la población civil con presencia militar? ¿Cómo se protegerá a las mujeres, niñas, niños y adolescentes de la violencia?

#NosFaltan3

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

#NosFaltan3

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

#NosFaltan3

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

#NosFaltan3

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

El secuestro y asesinato de los periodistas y conductor de diario El Comercio nos entristece profundamente e indigna todavía más. Pero no se puede dar espacio alguno al miedo. Como periodistas y comunicadores debemos seguir haciendo nuestro trabajo. Las instituciones y empresas de comunicación deben dar las garantías necesarias para realizar el ejercicio profesional, pero también y sobre el Estado debe hacerlo. Ser periodista no puede ser más un riesgo de muerte.

Como sociedad civil debemos fortalecer el tejido social, en contextos de violencia y de vulneración de los derechos humanos nos queda la solidaridad. Juntarnos es imperativo.

Mi primera experiencia periodística hice en Diario El Comercio, en su club de periodismo. Tenía 16 años. Recibí varias capacitaciones, fui parte de un equipo de radio y también escribí notas que fueron publicadas en el periódico, en revista La Familia y La Pandilla. Esta experiencia fue decisiva para optar por mi carrera universitaria y dedico desde entonces mi actividad profesional a la comunicación, a escribir.

Por eso escribo hoy, que es lo único que puedo hacer en días de mucha angustia, tristeza e indignación. Para recordar la vida de Paúl, Efraín y Javier, abrazar a sus familias, a las y los colegas. Nos faltan 3 y con ellos se fue nuestra paz.

Read More

LAS FARCRIM INICIAN EN ECUADOR UNA GUERRA ASIMÉTRICA

Written by:

La salida del escenario geográfico y del control de áreas estratégicas en el proceso de reinserción a la vida civil de las FARC-EP dejó un vacío que rápidamente sería reclamado por diferentes organizaciones como las BACRIM (bandas criminales) y el ELN. Sin embargo otro actor surgía de ese descontento interno de la extinta narco guerrilla fariana, serían las disidencias o grupos residuales, que no entregaron las armas e iniciaron su lucha ya no ideológica sino narco-económica. Parte de los frentes 1, 5,17, 29,48, 17,32, 34, 58, 57, no acogieron el llamado de Timochenko a entregar las armas, decidieron continuar la lucha, pero fuera de la férrea disciplina fariana. Se convirtieron en una mutación de las BACRIM, las denominadas FARCRIM-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias Criminales – Ejército Popular).

Crnl. MSc. Mario R. Pazmiño S. 

Luego de firmado el proceso de paz en Colombia con las FARC-EP que facilitó el tan ansiado premio nobel de la paz a Juan Manuel Santos, Colombia queda sumida en la incertidumbre política y la inseguridad democrática. Los escenarios apuesta de posconflicto fueron mal planteados por el Gobierno de Colombia, dando menos importancia a una realidad que estaba inmersa dentro del pensamiento del guerrillero raso que siempre fue explotado y sometido por los comandantes farianos. 

El acuerdo de paz siempre pensó en dar beneficios a los miembros del secretariado, comandantes de frentes o columnas, con el fin de que estos ejerzan una influencia en los guerrilleros rasos, esto fue una falla garrafal.

La salida del escenario geográfico y del control de áreas estratégicas en el proceso de reinserción a la vida civil de las FARC-EP dejó un vacío que rápidamente sería reclamado por diferentes organizaciones como las BACRIM (bandas criminales) y el ELN, sin embargo otro actor surgía de ese descontento interno de la extinta narco guerrilla fariana, serían las disidencias o grupos residuales que no entregaron las armas e iniciaron su lucha ya no ideológica sino narco-económica. Parte de los frentes 1, 5,17, 29,48, 17,32, 34, 58, 57, no acogieron el llamado de Timochenko a entregar las armas, decidieron continuar la lucha pero fuera de la férrea disciplina fariana y se convirtieron en una mutación de las BACRIM las denominadas FARCRIM-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias Criminales – Ejército Popular).

Los departamentos de Nariño y Putumayo donde se encuentran los centros de producción cocalera más grandes de Colombia son el bastión operativo de estas disidencias quienes cambiaron la lucha ideológica por los beneficios económicos del narcotráfico. En la frontera colombo ecuatoriana se encuentran operando 14 grupos disidentes pertenecientes a las FARCRIM quienes en algunos casos se fusionaron con las BACRIM existentes como las Guerrillas Unidas del Pacifico, La Gente del Nuevo Orden, El Clan del Golfo, La Empresa, Organización Sicarial del Pacífico, etc.

Otras disidencias o grupos residuales están luchando por ejercer el control de estos departamentos como los grupos Oliver Sinisterra, el grupo de John 40 por citar los más fuertes en el área. Estas estructuras prestan sus servicios a los nuevos carteles colombo-mexicanos que controlan el tráfico desde Colombia y Ecuador.

Existe un reacomodo de fuerzas en la frontera norte, los comandantes de las disidencias tratan de imponer un liderazgo firme y altamente combativo contra las fuerzas legales de los dos países, el objetivo es atraer a las disidencias débiles o que estas busquen una alianza para protección o trabajo con el narcotráfico. 

Ecuador se involucra en una Guerra Asimétrica. 

El Estado colombiano en la última década ejerció una fuerte presión sobre los cultivos de hoja de coca, los laboratorios, cristalizaderos y los centro de acopio que fueron los más golpeados, por lo que los carteles del narcotráfico comenzaron a trasladar parte de su negocio ilegal hacia los países fronterizos generando lo que se conoce como el “Efecto Globo”. Ecuador fue el que recibió el impacto más fuerte, sus políticas de seguridad eran débiles, controles migratorios ineficientes, corrupción estatal, justicia muy permeable al narcotráfico, sobre todo el criterio errado de funcionarios gubernamentales para quienes el Ecuador era una isla de paz y un país de tránsito, sin darse cuenta que el cambio de estatus marcaba una nueva realidad en la geopolítica regional y mundial, dejamos de ser una país de tránsito para constituirnos en un centro de acopio de droga y plataformas internacionales de distribución. 

La provincia de Esmeraldas colinda con los más grandes centros de producción de Colombia ubicados en Nariño, por citar solo un ejemplo, Tumaco tiene 23.148 hectáreas que corresponden al 16% de la producción de coca de Colombia. En esta localidad nace el Corredor del Pacífico que se proyecta por el litoral ecuatoriano y llega hasta el departamento de Piura en Perú, por este corredor transitan precursores, droga, armamento, munición, explosivos, etc., para los grupos disidentes y las estructuras del narcotráfico internacional, si a esto le sumamos la desatención gubernamental de los dos países en la frontera, se crean las condiciones propicias para el desarrollo de las operaciones de los carteles internacionales.

Los últimos acontecimientos en la frontera colombo ecuatoriana específicamente en la localidad de San Lorenzo provincia de Esmeraldas nos permiten ejemplarizar lo expuestos; Una facción del Grupo Oliver Sinisterra liderada por alias “Guacho” quien protege el corredor de abastecimientos y movilidad del Pacifico, fue atacado por las Fuerzas Armadas y Policía Nacional de Ecuador capturando un centro de acopio en esta localidad el día 12 de Enero como parte del operativo “IMPACTO 13”, a consecuencia de esta acción fueron detenidos tres miembros de la organización de “Guacho” y la captura de armamento, munición y explosivos que se guardaban en esta caleta.

Es el inicio de un sinnúmero de represalias que “Guacho” mandó como mensaje contundente al Estado ecuatoriano, la colocación de un coche bomba en el cuartel de policía de San Lorenzo, algo inédito en la historia ecuatoriana, es el inicio de una guerra asimétrica con el empleo de métodos y técnicas atípicas con el propósito de causar el terror en la población, tomar la iniciativa bélica en la zona, obligando a la fuerza pública a reaccionar y no accionar como debería ser.

La facción del Grupo Oliver Sinisterra que opera en el cordón fronterizo ha ejecutado en dos meses y medio nueve atentados terroristas, tres enfrentamientos armados, un secuestro selectivo dejando un saldo a la fecha de cuatro soldados muertos, nueve heridos, tres periodistas secuestrados, además de infraestructura afectada. 

Ecuador el nuevo actor en el conflicto colombiano. 

La guerra asimétrica desatada por el grupo de “Guacho” contra el Estado colombiano y ecuatoriano, obedece también al acuerdo firmado en la VI Reunión Binacional donde los dos países se comprometen a realizar operaciones militares conjuntas contra estas nuevas amenazas vinculadas al narcotráfico, que utilizan el terrorismo como herramienta de miedo en la frontera. La firma de este acuerdo implica que los enemigos de Colombia hoy son también actores generadores de violencia en territorio ecuatoriano. 

Los atentados terroristas no solo se han centrado en ataques a instalaciones militares y policiales, han comenzado a marcar la radicalización de su accionar afectando la infraestructura eléctrica en los dos países. Informes de Inteligencia colombiana calculan que las disidencias podrían representar el 10% del total de integrantes de las FARC-EP en todo el país. El grupo residual de “Guacho” está constituido por aproximadamente 250 exguerrilleros con muy buen armamento, equipo, munición y explosivos con capacidad ofensiva como lo han demostrado en los enfrentamientos con la fuerza pública de los dos países.

Esta guerra asimétrica se encuentra en su primera fase denominada “Marcación de Zona” donde se trata de establecer los límites temporales de su accionar delictivo, para luego de consolidar su poder e influencia en la misma pasar a una “Zona Controlada” donde su accionar será de una mayor presencia armada mediante acciones de enfrentamiento con la fuerza pública con empleo de acciones de terrorismo selectivo a la infraestructura estratégica de la zona. Una tercera fase denominada “Zona Dominada” que se caracteriza por el control total del área, finalmente tendremos los “Santuarios” cuyo mejor ejemplo fue San Vicente del Caguán en Colombia donde se podría definir como la creación de un estado dentro de otro estado. Ecuador se encuentra mutando de la “Marcación de Zona” a una “Zona Controlada”, las autoridades y la Fuerza Pública tienen al momento encapsulado la amenaza de la disidencia de las FARCRIM. 

La respuesta dada por los Ministerios del Interior y Defensa no ha generado los resultados esperados, su principal amenaza es el debilitamiento de sus Fuerzas Armadas durante una década y la pérdida operativa del Sistema de Inteligencia Militar, lo que ponen al país frente a un escenario negativo a corto y mediano plazo. Las disidencias de las FARCRIM están midiendo las fuerzas con su nuevo adversario y preparando una acción contundente contra su estructura estratégica que puede ser: Torres de energía, el oleoducto o la refinería que se encuentran dentro de su área de influencia e interés.

El país requiere dejar las posiciones políticas e ideológicas a un lado y pensar que si no actuamos como un solo puño nuestro destino será apocalíptico, creo que es oportuno recordar el pensamiento del Gral. José de San Martín que manifestaba: 

“Cuando la Patria está en peligro, todo está permitido, excepto, no defenderla”.

Read More

EN ESMERALDAS INICIA EL FUEGO NARCO TERRORISTA

Written by:

El secuestro de tres trabajadores de la comunicación ejecutado en la provincia de Esmeraldas coloca al Ecuador en la peligrosa lista de países donde los narcos persiguen a la prensa con el doble objeto de amedrentar a los periodistas y de enviar mensajes terroristas a la comunidad.

#NOSFALTANTRES

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Marco Villarruel A.

¿Cuáles son los elementos del contexto de este hecho inédito en el Ecuador?

El estado de guerra-paz en la frontera colombo-ecuatoriana, motivado por el desbande desordenado de las FARC, que dejó un saldo de no menos de mil alzados en armas que se rehusaron a incorporarse a los procesos de paz y, según se sabe, asumieron el control del tránsito de la droga proveniente del centro de Colombia con rumbo al sur-oriente con el objeto de embarcarla a Centro América, México y los Estados Unidos.

La ancestral pobreza y abandono de la población de la zona norte de la provincia de Esmeraldas se constituyó en campo fértil para el mercadeo de la droga en el marco de violencia, amenaza y continuo ir y venir de las fuerzas alzadas de Colombia desde hace varios años. Una especie de oportunidad de dinero fácil aunque peligroso. La presencia de guerrilleros y narcos era frecuente en esta zona, y a veces se extendía a la provincia de Manabí, donde se han encontrado muchos depósitos de droga para ser transportada vía marítima a los destinos antes señalados, siempre dentro del campo de influencia del cártel de Sinaloa. El corredor por el que iban y venían guerrilleros enfermos, o necesitados de víveres era ya muy utilizado, especialmente por la vía marítima.

Nunca fue significativa la presencia de los efectivos de la marina, del ejército o de la policía del Ecuador. Incluso hubo un tiempo que las Fuerzas Armadas del Ecuador se hallaban enfrascadas en controversias con Rafael Correa ya que intentaba convertirlas en contingentes de bomberos, auxiliares de defensa civil o guardias forestales. El gobierno de Colombia deja la zona casi sin control militar y aquello ha suscitado más de un reclamo de las autoridades ecuatorianas.

En el 2012 el abogado Wellington Alcívar denunció ante el presidente de entonces, Rafael Correa, los contactos entre los jueces de Esmeraldas con el Cártel de Sinaloa. Incluso se anticipó en decir que por esta denuncia lo asesinarán. Así fue y el 7 de febrero, dos sicarios subieron hasta el piso de su oficina y lo mataron. Sería como el inicio de una etapa sangrienta y de gran intensidad de tráfico, aumentada en el 2018 con la presencia de alias Guacho y no menos de once bandas que se dedican al transporte o al cobro de peaje a los comerciantes de la droga. Con la consecuente secuela de violencia.

Alias Guacho salió el 26 de marzo del 2018 a “pescar” alguna presa de gran vuelo para chantajear a las autoridades y conseguir la libertad de tres cabecillas de la banda que están detenidos, y se encontró con los tres comunicadores que habían salido a buscar información luego de que un comando no identificado voló un cuartel policial y de que otro grupo policial fuera víctima de una bomba que causó cuatro muertos.

El comando narco-terrorista hizo saber de inmediato que deseaba la libertad de sus comandantes, detenidos en la cárcel de Esmeraldas, y la reforma de la legislación que permite la persecución y encierro de este tipo de delincuentes. El gobierno ha dicho que no negociará y con ello se desarrolla una tensa espera que ha motivado la movilización y solidaridad de periodistas, familiares y ciudadanía en general en todo el país.

Al momento no cabe insistir sobre la probable falta de precaución de los periodistas ni la inobservancia de los protocolos internacionales para la cobertura informativa de estos casos, sino más bien recordar la recurrente actividad delincuencial de valerse de la libertad, la vida, la honra de los periodistas para intimidar a la sociedad y hacer continuos llamados de atención, tal como se proponen Guacho y sus seguidores. Pero el acoso y la persecución a la prensa se producen en México, Siria, Honduras, Brasil, donde asesinan y torturan a los periodistas, y en un sinfín de países donde se los persigue, amenaza, intimida. No estuvimos lejos de ese trato vil en el Ecuador.

La situación de la libertad para informar nunca será la misma en el Ecuador después de este secuestro y debemos esperar que no se multipliquen estos atentados.

Los acontecimientos violentos en Esmeraldas tienen el mismo aspecto de los atentados contra las construcciones civiles o población civil ejecutadas en Colombia en tiempos de la guerra civil. Una especie de imitación de las tácticas político-militares, por ejemplo la detonación de una bomba debajo de una torre transmisora de alta tensión en Quinindé. Días antes otro explosivo accionado por control remoto dio muerte a tres infantes de Marina. Son acciones no propias de los narcos, sino que dejan ver técnicas de guerra. Esto da paso a ciertos rumores propalados después del atentado al cuartel policial en el sentido de que una agrupación político-militar denominada Ejército Bolivariano, en coincidencia con la campaña de alias Guacho, habría resuelto tomar las armas. Nada se ha informado al respecto y es posible que luego de los interrogatorios a los detenidos en el atentado a la torre eléctrica arrojen alguna luz al respecto.

Ecuador está a las puertas de una etapa que puede resultar sangrienta, larga, y de enorme repercusión socioeconómica. Por lo pronto la frontera Esmeraldas-Colombia, Carchi-Colombia, Sucumbíos-Colombia, han dejado de ser seguras.

Read More

KOKE Y GRIEZMANN BRILLAN FRENTE AL SPORTING DE PORTUGAL

Written by:

Los goles de Koke a los 22 segundos y Antoine Griezmann al minuto 40 encarrilan al Atlético de Madrid, para el partido de vuelta frente al Sporting Clube de Portugal, para llegar a las semifinales de Liga Europa de la UEFA.

Koke

Fotografía: Patricio Realpe

Koke

Fotografía: Patricio Realpe

Jorge Jesus

Fotografía: Patricio Realpe

Diego Costa

Fotografía: Patricio Realpe

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe

Los del Sporting Clube de Portugal, pagaron caro sus errores técnicos y permitieron que los de Diego Simeone jugasen con tranquilidad desde el primer minuto del partido. A Simeone su planteamiento táctico le dio resultado, y el triunfo debió ser por lo menos con dos goles más, ya que Diego Costa falló varias oportunidades,  por tratar de lucirse frente al portero portugués Rui Patricio.

El Atlético de Madrid viajará a Lisboa con la ventaja de dos goles que consiguió en el Wanda Metropolitano, que le puede permitir el paso a las semifinales de la Liga Europa de la UEFA.

También llega con muchos ánimos, para el encuentro que tiene contra el Real Madrid, en el Santiago Bernabéu, que le puede permitir dar una sorpresa y mantener la distancia del Real Madrid y no alejarse del puntero, el Barcelona.

Goles del Atlético de Madrid: Koke Resurrección 1´Antoine Griezmann 40´

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Juanfran, Savic, Godín, Lucas, Saúl, Gabi, Koke, Correa, Griezmann, Diego Costa

Suplentes: Gameiro, Vitolo, Thomas, Axel Werner, Fernando Torres, Olabe, Montoro

Entrenador: Diego Simeone

Sporting de Portugal: Rui Patricio, Piccini, Coates, Mathieu, Coentrao, Carvalho, Battaglia, Martins, Bruno Fernandes, Bryan Ruiz, Dost

Suplentes: Salin, André Pinto, Ribeiro, Acuña, Ristovski, Fredy Montero, Palhinha

Entrenador: Jorge Jesus

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe

Lucas

Fotografía: Patricio Realpe

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe

Kevin Gameiro

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

GOLPE BLANDO O PAQUETAZO ECONÓMICO

Written by:

El Presidente Ecuatoriano, Lenín Moreno dio a conocer las medidas económicas que implementará, para lidiar con los 10 años de saqueo por parte de su ex compañero de fórmula y ex presidente del Ecuador, Rafael Correa Delgado, quién lideró la quiebra económica del Ecuador. Los ecuatorianos reclaman  que la factura o Golpe Blando, se la pase a los colaboradores del régimen correista, y a las mafias del Socialismo del Siglo XXI que se crearon.

Read More

EL ATLÉTICO GANA 1-0 AL DEPORTIVO EN MEDIO DE LA POLÉMICA POR SU ESCUDO

Written by:

Kevin Gameiro, que marcó de penal,  permite al Atlético de Madrid llegar al partido contra el Real Madrid, con 4 puntos de ventaja, y mantener el segundo puesto así pierda el partido frente a su eterno rival. El triunfo 1 a 0 frente al Deportivo de La Coruña, tuvo en las gradas a los hinchas de protagonista, al volver con su reclamo de que «El escudo no se toca», cántico que recibió el apoyo de todos los asistentes al Wanda Metropolitano.

Seedorf

Fotografía: Patricio Realpe

Simeone

Fotografía: Patricio Realpe

Thomas

Fotografía: Patricio Realpe

Isaac

Fotografía: Patricio Realpe

Koke

Fotografía: Patricio Realpe

Correa

Fotografía: Patricio Realpe

El partido ha sido un juego complejo para los de Diego Simeone, por el buen planteamiento del técnico del Deportivo de La Coruña, Clarence Seedorf. El Deportivo con Seedorf de técnico, nuestra el típico juego de los equipos holandeses y eso permite mirar a los espectadores, un partido de buen ritmo y muy peligroso para el local.

Sólo una falta cometida contra Saúl, logró romper el planteamiento técnico de Seedorf. Pero en el triunfo del Atlético de Madrid, también tiene mérito Jan Oblak, quién evitó varias veces que sea batida su portería.

Con el triunfo, los de Simeone llegan al clásico madrileño con tranquilidad de no perder el segundo puesto y poder sacar un buen resultado, ya que la presión se traslada al Real Madrid, que puede quedar sin ningún título en la actual temporada.

Gol del Atlético de Madrid: Kevin Gameiro 34´

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Carlos Isaac, Savic, Godín, Lucas, Saúl, Thomas, Gabi, Koke, Correa, Gameiro

Suplentes: Werner, Montoro, Keidi, Toni Moya, Agüero, Fernando Torres, Diego Costa

Entrenador: Diego Simeone

Deportivo: Rubén, Juanfran, Sidnei, Albentosa, Luisinho, Guilherme, Muntari, Lucas Pérez, Mosquera, Emre Çolak, Adrián.

Suplentes: Koval, Andone, Carles Gil, Bakkali, Borja Valle, Gerard, Schär

Entrenador: Clarence Seedorf

Gameiro

Fotografía: Patricio Realpe

Gameiro

Fotografía: Patricio Realpe

Gameiro

Fotografía: Patricio Realpe

Gameiro

Fotografía: Patricio Realpe

Costa

Fotografía: Patricio Realpe

Costa

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

RETRATOS VIVOS DE SEMANA SANTA EN SANTIAGO DE BOLÍVAR.

Written by:

La Semana Santa es celebrada en todo el Ecuador de manera ferviente y con mucha devoción por la población católica. A diferencia de las grandes ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca, la Semana Santa se festeja de forma más colorida y espontánea en las pequeñas parroquias de provincia al interior del país. Específicamente en la provincia de Bolívar, la parroquia de Santiago, localizada en el corazón de un hermoso valle rodeado de montañas y verdes praderas, fue fundada en honor al apóstol Santiago por los españoles en el siglo XVI, (posteriormente declarada parroquia en el año 1837) celebra el Viernes Santo con mucha fe y de forma singular haciendo cuadros vivos de la pasión de Cristo.

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

La gente del pueblo es quien, con más entusiasmo que presupuesto… hace todo lo posible por caracterizar a cada uno de los personajes que representan la Pasión de Cristo (soldados romanos, verónicas, santos varones, la Virgen y el mismo Cristo, entre otros). De manera recursiva e inventiva, los voluntarios improvisan en la confección de sus propios trajes, para intentar estar a la altura de la situación. Aquí vale más la convicción religiosa que la apropiada y correcta indumentaria para tal ocasión.

En Santiago de Bolívar se celebra el Viernes Santo haciendo un vía crucis, que empieza con el rezo y detención de Jesús en los jardines de la plaza central del pueblo, luego se da lectura a la sentencia en la puerta de la iglesia, para posteriormente hacer una caminata hacia la parte alta de una colina cercana, que representa el monte calvario.

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

En el trayecto se representan las estaciones por las cuales pasó Cristo, hasta finalmente llegar a la cima de la loma y hacer los cuadros vivos de la crucifixión de Jesús junto a los dos ladrones, como reza este pasaje bíblico. La gente con mucha devoción sigue paso a paso esta representación, en especial los niños que ven con admiración y estupor la teatralización de la crucifixión.

Terminada esta jornada, en la noche, se celebra una misa para bajar al Cristo de la cruz y posteriormente llevarlo en andas junto a otros santos alrededor del pueblo en procesión bajo notas fúnebres y religiosas que son entonadas por la banda de músicos locales. La gente acompaña con velas, rezos y cánticos. La procesión termina con el ingreso nuevamente del Cristo al templo, quien reposará en el altar hasta el día Domingo de Resurrección.

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Semana Santa

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Read More