#NOSFALTAN3: EL TERRORISMO QUE EL ESTADO NO VE

Written by:

#NOSFALTAN3: EL TERRORISMO QUE EL ESTADO NO VE

Siempre es tarde cuando se trata de hablar de víctimas de secuestro y terrorismo. Sin embargo, para el estado ecuatoriano hubo varios momentos en que se pudo prevenir la escalada terrorista y con ello el secuestro de 3 periodistas de Diario El Comercio en la provincia de Esmeraldas este 26 de marzo. Todas las señales y datos estaban allí desde hace varios años. Incluso a partir del primer atentado terrorista del 28 de enero la acción gubernamental ha sido nula, lo que ha llevado a niveles de violencia terrorista sin precedentes en la historia reciente del Ecuador.

En el mapa, se puede apreciar el nivel de violencia e inseguridad, en el que cayó la provincia de Esmeraldas desde el 2012.

La posición oficial sobre el secuestro deja mucho que desear por varios motivos. Según propia información de El Comercio, el ministro Navas afirma que desde el último trimestre de 2017 se ha reforzado el control en la frontera norte. Según el funcionario, se han decomisado drogas y se han detenido a algunos miembros de los grupos armados. Como represalia, afirma, se produce el secuestro de los 3 periodistas de El Comercio. Asimismo, afirma que existió “corresponsabilidad” por parte de los periodistas debido a que se les “advirtió” que podía ser peligroso que ingresen al territorio.

Sin embargo, es claro que estos no son hechos aislados, y que el secuestro de los periodistas significa que Ecuador ha alcanzado un nivel más en cuanto a presencia de actos de terrorismo. Este escenario está estrechamente relacionado con, por lo menos, cuatro situaciones que pudieron ser utilizadas para prevenir la situación actual. En primer lugar, la frontera norte viene siendo el territorio de mayor conflicto y violencia en Ecuador en los últimos años. Varios informes sobre la situación de del Ecuador señalan que la provincia de Esmeraldas destaca por sus altos niveles de violencia. Esta no es producida por la situación socioeconómica, sino por su situación geográfica al tratarse de un territorio fronterizo con Colombia en el que los controles son escasos. De hecho, esto también ocurre en Sucumbíos, mientras que en Carchi los niveles son bajos debido a la presencia del paso fronterizo legal, lo que significa mayor presencia del Estado.

En segundo lugar, la escalada de violencia terrorista ocurre después de los acuerdos de Paz en Colombia. Esto es relevante porque algunas voces autorizadas, como el coronel (r) Alberto Molina, advirtieron después del primer atentado en Esmeraldas que, tras los acuerdos de Paz, no todos los exguerrilleros de las FARC iban a desmovilizarse y dejarían las armas. Al contrario, el narcotráfico sería una opción para quienes no querían o podrían vincularse nuevamente a una vida civil con normalidad. Esto, por supuesto, significa una gran amenaza para el Ecuador que no ha sido atendida por las autoridades.

Quito Secuestro

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Quito Secuestro

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Quito Secuestro

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

Quito Secuestro

Fotografía: Juan Pablo Verdesoto

En tercer lugar, el estado ecuatoriano ha descuidado a las fuerzas armadas en general y la frontera norte en particular. La desinstitucionalización de las fuerzas armadas tras el ataque de Angostura, la creación de la SENAIN como instancia de inteligencia para asuntos internos y no para seguridad nacional solo han empeorado la situación. Más aún hoy que, sin plan alternativo, la SENAIN está en proceso de desaparición.

Finalmente, estos eventos han sido efecto también de una corrupción institucionalizada, que va desde la compra sin controles de material defectuoso como radares o helicópteros, hasta personal de las fuerzas de seguridad del estado involucrado en narcotráfico. Esta es la gran gran marca que ha dejado el correísmo en los últimos años, que ha llegado a gangrenar todas las instituciones del estado.

Solo queda esperar que el gobierno sepa manejar la situación de los rehenes y los traiga con vida a casa. Ni el periodismo ecuatoriano, ni la ciudadanía merece vivir en un estado de terror y amenaza constante. La falacia de Ecuador como “la isla de paz” en la región está rota, pero queda todavía algo por hacer. Esta puede ser la última parada antes de que el terrorismo en Ecuador se vaya de las manos para cualquier instancia que quiera controlarlo.

Read More

BAJADA DEL ÁNGEL, UN RITUAL EN DOS MUNDOS

Written by:

El pueblo Kichwa Saraguro, ubicado en la zona andina de Ecuador, nos sorprende la magia del sincretismo. Es entre la más pura tradición judeo-cristiana occidental con la de los runas Kichwas Saraguros y en las castizas Aranda de Duero y Peñafiel. Por su parte aparece el fervor de la fe cristiana, mezclada con la alegría y júbilo del domingo de gloria. Es una historia, que nos ha llevado 6 años construirla, es la Bajada del Ángel.

El pueblo kichwa Saraguro, ubicado en la zona andina de Ecuador, nos sorprende la magia del sincretismo entre la más pura tradición judeo-cristiana occidental con la Bajada del Ángel.
El pueblo Kichwa Saraguro, ubicado en la zona andina de Ecuador, nos sorprende la magia del sincretismo entre la más pura tradición judeo-cristiana occidental con la Bajada del Ángel. ©Patricio Realpe/Chakananews
Aparece el fervor de la fe cristiana, mezclada con la alegría y júbilo del domingo de gloria, es una historia, que nos ha llevado 6 años construirla, es la Bajada del Ángel.
Aparece el fervor de la fe cristiana, mezclada con la alegría y júbilo del domingo de gloria, es una historia, que nos ha llevado 6 años construirla, es la Bajada del Ángel. ©Patricio Realpe/Chakananews
La vestimenta tradicional del pueblo Saraguro da una cromática especial en la fiesta de la Bajada del Ángel.
La vestimenta tradicional del pueblo Saraguro da una cromática especial en la fiesta de la Bajada del Ángel. ©Patricio Realpe/Chakananews
Los Saraguros son un pueblo de costumbres ancestrales, con respeto a la naturaleza y a la creencias de cada persona.
Los Saraguros son un pueblo de costumbres ancestrales, con respeto a la naturaleza y a la creencias de cada persona. ©Patricio Realpe/Chakananews

Saraguro, Aranda de Duero y Peñafiel, el primer pueblo Saraguro, en la tierra lojana, en Ecuador. Es cuna de la sabiduría indígena, de su intelectualidad representada en sus taitas. Son herederos generación tras generación del saber de los ancestros. Aún hoy con sus tradicionales vestimentas, las de ellas faldas negras, tupos prendidos con alfileres de plata, collares multicolores y pendientes de filigrana; ellos con sus pantalones negros a media pierna, sus sombreros y cadenas plateadas

La Bajada del Ángel en España

Aranda de Duero y Peñafiel, dos pueblos de los parajes del mar de la Castilla profunda, esa parte de España a 9000 kms de Saraguro. Van con olor a viñedo de la Ribera del Duero, con gentes que se unen alrededor de los asados y quesos, regados con vino. Son gentes sencillas, pero que te acogen. Estos mundos, que a primera vista nos parecieran tan lejanos, se hermanan a través de un ángel. Es el Domingo de Resurrección, en el rito conocido como “Bajada del Ángel”.

Estos mundos, que a primera vista nos parecieran tan lejanos, se hermanan a través de un ángel, el Domingo de Resurrección, en el rito conocido como “Bajada del Ángel”
Estos mundos, que a primera vista nos parecieran tan lejanos, se hermanan a través de un ángel, el Domingo de Resurrección, en el rito conocido como “Bajada del Ángel”. ©Patricio Realpe/Chakananews
BajadAranda de Duero y Peñafiel, dos pueblos de los parajes del mar de la Castilla profunda, esa parte de España a 9000 kms de Saraguroa del Ángel
Aranda de Duero y Peñafiel, dos pueblos de los parajes del mar de la Castilla profunda, esa parte de España a 9000 kms de Saraguro. ©Patricio Realpe/Chakananews
La iglesia de Santa María la Real de Aranda de Duero fue construida entre el siglo XV y el siglo XVI.
La iglesia de Santa María la Real de Aranda de Duero fue construida entre el siglo XV y el siglo XVI. ©Patricio Realpe/Chakananews
El protagonista es un niño que hace el papel de ángel y que es elegido, si no se presenta alguno voluntariamente, quien desciende sin problemas en un globo de cartón
El protagonista es un niño que hace el papel de ángel y que es elegido, si no se presenta alguno voluntariamente, quien desciende sin problemas en un globo de cartón. ©Patricio Realpe/Chakananews

Dos Mundo, un Ángel

Ubicado en la zona andina ecuatoriana, el pueblo kichwa Saraguro, nos sorprende con la magia del sincretismo entre la más pura tradición judeo-cristiana occidental. Es con la de los runas saraguros y en Aranda de Duero y Peñafiel, por su parte aparece el fervor de la fe cristiana. Es mezclada con la alegría y júbilo del domingo de gloria.

En la Bajada del Ángel el personaje es el pequeño ángel, que quitará el velo de luto, de la virgen, que llega en procesión de recogimiento, por el Cristo todavía muerto y crucificado. El origen podría estar en 1264, en Autos Sacramentales, o piezas de teatro religioso. En este caso, también encontramos adopción de rituales paganos, ya que se podría pensar que el huevo de dónde sale el ángel, es símbolo de vida, ya que la transporta en su interior, en forma de ángel.

puede leer: TUDELA DE NAVARRA Y EL ENCANTO DE LA BAJADA DEL ÁNGEL

La forma en que se desarrolla la ceremonia es muy similar, en el caso de Saraguro. El rito empieza en una de sus comunidades, en la casa del alumbrador o prioste de la fiesta, cuyo dintel está adornado por las palmas que acompañaron a Cristo el Domingo de Ramos, desde allí se baja en procesión hasta la iglesia del pueblo, donde tendrá lugar el acto central.

En ese recorrido aparecerán diferentes personajes, como por ejemplo los silbadores, hombres con máscaras, uno representando al diablo, que toca el tamboril y otro, vestido de mujer, con una rueca, que representa la pacha-mama y que son los que guían la procesión, haciendo bromas y rompiendo con la nota más mística y ceremonial, que en ningún momento se pierde en Aranda de Duero o Peñafiel.

No olvidemos que detrás de los ritos católicos, siempre se ocultaron las creencias de los pueblos indígenas, que relacionan sus tres mundos, el de arriba o Hanan Pacha, el de aquí o Kay Pacha y el de abajo o Ukhu Pacha.

La vestimenta del niño es blanca, con alas de cartón, que da una imagen tradicional.
La vestimenta del niño es blanca, con alas de cartón, que da una imagen tradicional. ©Patricio Realpe/Chakananews
Los documentos más antiguos que se refieren a esta representación datan de finales del siglo XVIII, aunque ya en los mismos se indica que la tradición de La Bajada del Ángel es mucho mayor, posiblemente sea una evolución de los Autos Sacramentales del Medievo.
Los documentos más antiguos que se refieren a esta representación datan de finales del siglo XVIII, aunque ya en los mismos se indica que la tradición de La Bajada del Ángel es mucho mayor, posiblemente sea una evolución de los Autos Sacramentales del Medievo. ©Patricio Realpe/Chakananews
Un niño vestido con hábito blanco y coronado se convierte en el ángel que va a revelar a María el Misterio de la Resurrección.
Un niño vestido con hábito blanco y coronado se convierte en el ángel que va a revelar a María el Misterio de la Resurrección.  ©Patricio Realpe/Chakananews
Bajada del Ángel
©Patricio Realpe/Chakananews

Aranda y Peñafiel

En el caso de Aranda y Peñafiel, la procesión de la Bajada del Ángel discurre con total fervor y arrepentimiento, representando así la fe, sin olvidar los sones marciales, de la banda municipal de música, que la dan aún mayor solemnidad. Protagonismo especial tendrán las diferentes cofradías o hermandades de creyentes, que acompañan a la Virgen, que pueden ser penitenciales, sacramentales o de gloria, todas ellas con su propio culto.

Y al final llega el momento del pequeño ángel, que será el verdadero protagonista, tanto en Ecuador como en España, es un niño o niña, con corona plateada, vestido de ángel, de corta edad, al que se izará en vuelo, mediante un sistema de poleas, para que quite el velo negro de luto, de la Virgen, porque Cristo ya ha resucitado, aunque en la tradición andina, la alegría esté más por lo generosa de la Pachamama.

Son dos mundos y un ángel.

Read More

TAXISTAS DE BARCELONA SE MOVILIZAN CONTRA UBER Y CABIFY

Written by:

Desde el 12 de marzo, los choferes con  licencias VTC vuelven a operar en la capital catalana, tras cuatro años de retirada de la ciudad por orden de un juez. La Estación de Sants de Barcelona, fue el lugar dónde los taxistas se ha manifestado contra los conductores de los vehículos que operan con licencias de alquiler de vehículos con conductor profesional o VTC, como Uber y Cabify, y que afecta o les provoca a los trabajadores del sector de conductores profesionales una inseguridad laboral.

Taxistas Barcelona

Fotografía: Ramón Costa

Taxistas Barcelona

Fotografía: Ramón Costa

Taxistas Barcelona

Fotografía: Ramón Costa

Taxistas Barcelona

Fotografía: Ramón Costa

Taxistas Barcelona

Fotografía: Ramón Costa

Taxistas Barcelona

Fotografía: Ramón Costa

Read More

ATENTADOS EN SAN LORENZO TIENEN UN MILAGRO COMPLICADO

Written by:

Kleber Moreno retrata los atentados que han dejado varios muertos y han sido realizados por los narcos o disidentes de las FARC en San Lorenzo. El ex gobierno de Rafael Correa, dejó abierta la puerta a esos grupos, al desmantelar la seguridad y control militar de la zona de frontera con Colombia, que se suma a que la SENAIN nunca realizó investigaciones de inteligencia en dicha zona y se dedicó a la persecución de ciudadanos ecuatorianos contrarios al gobierno de Correa. El Gobierno de Lenín Moreno, deberá auditar los proyectos que se implementaron en dicha zona, en especial el Plan Ecuador y los acuerdos con la ALDHU, para implementar la cedulación de ecuatorianos y de refugiados que sufrieron el conflicto colombiano. Ahí hay nombres ligados a la narco guerrilla y uno de ellos es José Ignacio Chauvin, colaborador del gobierno de Rafael Correa.

Read More

SENAIN

Written by:

Como todos sabemos, la SENAIN jamás cumplió con el objetivo de su creación, que era “Contribuir al mantenimiento de la integridad e independencia del Estado, el estado de derecho y justicia; sus instituciones y la prevención del crimen organizado”. Pasó a ser una Stasi criolla, es decir, una policía política para perseguir, espiar, amedrentar a quienes Correa consideraba sus adversarios. Manejó alegremente cientos de millones de dólares, de los llamados «gastos reservados».

Después del ataque a Angostura, el 1º de marzo de 2008, Rafael Correa, tomó una decisión perversa, eliminó la inteligencia militar y policial, sin antes denostar de estas dos organizaciones; luego, envió a la Asamblea el proyecto de la Ley de Seguridad Pública y del Estado, que fue aprobado y que entró en vigencia mediante su publicación en el R.O. Suplemento 35 del 28/09/2009. Esta Ley era una mala copia de la Ley de Seguridad Nacional que estuvo vigente desde su promulgación en el R.O. No. 892 de 02/08/1979. En la citada Ley se creó la Secretaría Nacional de Inteligencia (SENAIN), de acuerdo al Art. 13.- «La Secretaría Nacional de Inteligencia es una entidad de derecho público, con independencia administrativa y financiera, con personería jurídica, responsable del Sistema Nacional de Inteligencia». Según el Art. 15.- la SENAIN, tiene como responsabilidad, entre otras, «Proporcionar, en forma oportuna, simultánea y fluida, inteligencia estratégica al Presidente de la República…». En el Art. 18.- se crea los gastos reservados para las «actividades de inteligencia y contrainteligencia, para protección interna, el mantenimiento del orden público y de la defensa nacional». Por último el Art. 22.- De las prohibiciones.- Ningún órgano de inteligencia está facultado para obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de su etnia, orientación sexual, credo religioso, acciones privadas, posición política o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales (…), así como por actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción».

Como todos sabemos, la SENAIN jamás cumplió con el objetivo de su creación, de “Contribuir al mantenimiento de la integridad e independencia del Estado, el estado de derecho y justicia; sus instituciones y la prevención del crimen organizado”. Pasó a ser una una Stasi criolla, es decir una policía política para perseguir, espiar, amedrentar a quienes Correa consideraba sus adversarios. Manejó alegremente cientos de millones de dólares, de los llamados «gastos reservados».

En Alemania, una vez que cayó el Muro de Berlín, la Stasi fue eliminada y se hicieron públicos sus archivos. Los responsables de muertes, torturas, persecuciones, etc. fueron a parar a la cárcel. Acá el Presidente Moreno, deberá proceder de la misma forma, investigar las persecuciones y cómo y en qué se gastaron los llamados «gastos reservados». Los responsables deben ir a la cárcel.

Para eliminar esta nefasta y tenebrosa organización, el Presidente deberá enviar a la Asamblea un proyecto de ley reformatoria a la Ley de Seguridad Pública y del Estado, eliminando la SENAIN. En su lugar se deberá crear una Dirección Nacional de Inteligencia, profesional, confiable y que cumpla con los objetivos al servicio exclusivo, de las necesidades del país.

Coronel (r) Alberto Molina Flores.

Read More

RADIOGRAFÍA DE UNA JUGADA MAESTRA

Written by:

Si algo hay que reconocer en estos primeros meses de morenismo es el mérito que ha tenido el presidente en todas las maniobras de poder que ha tenido de que enfrentar. A día de hoy, Moreno ha conseguido desmontar parcialmente una estructura de encubrimiento de la corrupción anclada en los poderes de control como la Fiscalía y Contraloría sin despeinarse. Entre otras cosas, esto fue posible por los escándalos de corrupción, imposibles de ocultar, y la legitimidad ganada en la Consulta Popular. Pero su mejor jugada sin duda ha sido aguantar una crisis legislativa, como las que no se veían hace tiempo, y lograr mantener el control de la presidencia de ese órgano, ahora a cargo de Elizabeth Cabezas, y por tanto de la agenda.

Presidenta de la Asamblea Nacional Elizabeth Cabezas

Fotografía: Presidencia de la República

Empezando por las autoridades de control, los escándalos de corrupción fueron haciendo su trabajo por sí solos. Era cuestión de tiempo para que empiece una caída estrepitosa, una a una, de las cabezas que sostenían en la impunidad, los arreglos, los sobreprecios, los contratos, y que ponían en hibernación cualquier intento de fiscalización. Para ello, Moreno ha usado sido la vieja estrategia confiable de ofrecer puestos en delegaciones internacionales (como embajadas o comisiones ONU, OEA, etc.) a algunos actores clave a cambio de quedarse con sus puestos para desactivar el aparataje que blindaba a Correa y su facción. Estos puestos, como bien se sabe, fueron Fiscalía y Contraloría, principalmente. Como una trama de Juego de Tronos, o House of Cards, funcionarios y los escándalos iban cayendo uno tras otro dejando en evidencia lo que era vox populi: Correa tenía atados esos cargos que garantizaban el funcionamiento de la estructura que lo protegía.

Acto seguido, La Consulta Popular le dio a Moreno la legitimidad necesaria para tomar total control del resto de funciones de control del Estado. Designar el Consejo de Participación Ciudadana de transición no es algo menor si lo que se busca es remover a aquellas autoridades que le resultaban incómodas. El primero en caer fue el ex-superintendente de comunicación, Carlos Ochoa, fiel siempre a Correa. La consulta popular tuvo otros efectos menos obvios. Moreno puso en claro quien tenía el respaldo popular y desarticuló cualquier minúsculo intento de la oposición de tomar la vanguardia en las acciones y agenda política. Esto, por supuesto se vio reflejado en el acto final.

Para cerrar magistralmente, Moreno ha logrado deshacerse de un personaje que claramente resultaba amenazante: José Serrano, presidente de la Asamblea Nacional. No fue sino hasta el final de la larga disputa por el control del partido durante el 2017, que Serrano no se decantó por el ala morenista, lo cual algún remanente de desconfianza y dudas debe dejar. Para esto, nuevamente Moreno dejó que la cascada de escándalos hiciera su trabajo, después de destapar algunos detonantes y amenazar el cargo del Fiscal Baca Mancheno. El resto es historia conocida. El ex-fiscal revela un audio donde el ex-presidente del poder legislativo tiene una conversación muy “de compadres” con el prófugo ex-contralor acordando la salida del fiscal. Nadie negó el audio, ni fue debidamente aclarada dicha conversación. El ala morenista junto como la oposición aprovecharon el momento para debilitar la poca institucionalidad que le quedaba a dicho poder, y por supuesto, pescar a río revuelto al destituir a Serrano de la presidencia de la Asamblea y proponer incluso la reestructuración de las Comisiones Legislativas.

Fue tan fino Moreno, que no hubo candidato o candidata que pudiera hacerle competencia a Elizabeth Cabezas, principal carta del presidente para liderar la Asamblea Nacional. En este momento no es tan relevante a quien sirvió Cabezas en el pasado (muchos se quejan de sus antecedentes correístas), sino a quién sirve ahora. El control de agenda legislativa que ofrece el cargo de presidente es importantísimo para el ejecutivo, y sin duda una carta a tener en cuenta a la hora de bloquear o desbloquear cualquier tipo de amenaza al presidente (léase juicio político). Vale mencionar que esto solo fue posible con el acuerdo de amplios sectores de oposición, de los cuales aún quedan dudas sobre los términos de los mismos.

Con esto, Moreno está a punto de cerrar un primer año de turbulencias políticas manejadas con la pericia de un veterano. El presidente ha logrado enrocarse y protegerse de las amenazas más inminentes, a la vez que ha sacado del tablero a las mejores fichas de sus adversarios. Sin duda un indudable mérito en el manejo de la «realpolitik» por parte del presidente, y sin despeinarse. Como para sacarse el sombrero.

Read More

CRISTIANO RONALDO MARCÓ 4 GOLES EN LA VICTORIA DEL MADRID FRENTE AL GIRONA FC

Written by:

Un aguerrido Girona FC, permitió que Cristiano Ronaldo, Lucas Vázquez, Marco Asensio, Marcelo, Karim Benzema, Tony Kross y Gareth Bale, brillen en el campo del Santiago Bernabéu, aunque sigan las pifias de cierto sector de la hinchada madridista contra Benzema, hinchada que no entiende el arrastre de marca que permite la presencia del francés en la alineación que presenta Zinedine Zidane. 

Zinedine Zidane

Fotografía: Patricio Realpe

Pablo Machín

Fotografía: Patricio Realpe

Lucas Vázquez

Fotografía: Patricio Realpe

Cristiano Ronaldo

Fotografía: Patricio Realpe

Cristiano Ronaldo

Fotografía: Patricio Realpe

Cristiano Ronaldo

Fotografía: Patricio Realpe

Cristiano Ronaldo

Fotografía: Patricio Realpe

Cristiano Ronaldo brillo, luego del empate del Girona FC a uno en el primer tiempo, el portugués se puso el equipo a sus espaldas y lideró en el la segunda mitad a un Real Madrid con ganas de ganar y solidario. El segundo gol de Ronaldo, el de Lucas Vázquez, y el de Gareth Bale, hacían   pensar que el rival se desmoronaba, y no fue así, al minuto 67 Stuani volvió a marcar para el Girona, pero el Real Madrid volvió a reaccionar y en los descuentos Cristiano Ronaldo volvería aparecer con su cuarto gol, para cerrar un excelente encuentro presentado por el Girona FC de Pablo Machín, que hizo lucir al Real Madrid de Zidane

Goles Real Madrid: Cristiano Ronaldo minutos 11, 47, 64 y 90+1 Lucas Vázquez minuto 59 y Gareth Bale minuto 86

Goles del Girona FC: Stuani minuto 29 y 67 y Juanpe al minuto 88

Alineaciones:

Real Madrid: Keylor Navas, Carvajal, Nacho, Varane, Marcelo, Kroos, Kovacic, Marco Asensio, Lucas Vázquez, Benzema, Cristiano Ronaldo

Suplentes: Kiko Casilla, Theo, Vallejo, Isco,  Casemiro, Modric, Bale

Entrenador: Zinedine Zidane

Girona: Bono, Maffeo, Ramalho, Bernardo, Juanpe, Mojica, Pere Pons, Granell, Portu, Borja García, Stuani

Suplentes: Iraizoz, Benítez, Muniesa, Aleix Garcia, Timor, Olunga, Lozano

Entrenador: Pablo Machín

Cristiano Ronaldo

Fotografía: Patricio Realpe

Hincha

Fotografía: Patricio Realpe

Lucas Vázquez

Fotografía: Patricio Realpe

Hinchas

Fotografía: Patricio Realpe

Cristiano Ronaldo, Marcelo, Karim Benzema y Mateo Kovacic

Fotografía: Patricio Realpe

Gareth Bale

Fotografía: Patricio Realpe

Gareth Bale

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

«VAMOS A APRENDER A CONVIVIR» EL RECLAMO AFRO POR LA MUERTE DE MAME MBAYE EN LAVAPIÉS

Written by:

«Vamos a aprender a convivir», «nunca serás más que yo porque seas blanco», «ningún ser humano es ilegal» o «Yo soy Mame», son algunas de las palabras desgarradas que se escuchaban en la Plaza Nelson Mandela de Lavapiés, en el homenaje realizado a Mame Mbaye, senegalés muerto en la tarde del 15 de marzo, tras el paro cardíaco sufrido al ser perseguido por la policía desde la Puerta del Sol, hasta su casa en Lavapiés, en una de las muchas operaciones que se realizan contra los manteros, en la capital. Las fotos son de las protestas en Madrid y Barcelona

En la concentración en Madrid se mostró una pintura de Mame que emocionó aún más a la multitud concentrada en pos de la convivencia pacífica en el barrio y de la defensa de los derechos de todas las personas, porque ningún ser humano es ilegal.

Reproducimos el comunicado del Sindicato Popular De Vendedores Ambulantes de Barcelona

Los muertos que no valen, que no se investigan y que nunca encuentran a los culpables, se quedan sin vida y sin justicia.

Protesta Manteros

Fotografía: Ramón Costa

Protestas Manteros

Fotografía: Ramón Costa

Protestas Manteros

Fotografía: Ramón Costa

Protestas Manteros

Fotografía: Ramón Costa

Protestas manteros

Fotografía: Ramón Costa

Buenas tardes compañeros y compañeras gracias una ves más por salir a la calle, para denunciar la muerte de nuestro compañero mantero Mame Mbaye Ndiaye.

En primer lugar queremos mandar todo nuestro amor a sus padres y familiares , que hoy estarán sufrido y llorando por este asesinato. A pesar de que No hay nada que calme sus corazones por la muerte de su hijo.

En segundo lugar un saludo de apoyo a nuestro compañeros manteros de Madrid, que están luchando y pidiendo justicia para esclarecer la muerte de Mbaye

En tercer lugar queremos denunciar la impunidad y la violencia de la policía , que durante muchos años ha provocado la muerte de varios hermanos y hermanas y que nunca son condenados, nunca son encarcelados, por que el sistema racista de Europa , de España , de Catalunya los justifica. Da igual si son gobiernos de derecha o de izquierda la muerte de los inmigrantes no vale nada para unos o muy poco para los otros.

Lo que le pasó a Mbaye Ndiaye nos puede pasar a nosotros mañana , la otra semana o el siguiente año, cualquier mes, cualquier dia, de la misma manera que al compañero, los medios de comunicación, dirán que morimos de un infarto, o paro respiratorio, o que nos caímos, o que nos tiramos, o que nos suicidamos. Mentirán como siempre para ocultar a los verdaderos asesinos y sobre todo demostrar que el muerto es responsable de su propia muerte.

Lo peor de todo es que ningún político, ningún juez condenara a ningún policía, por que son complices de este sistema racista y criminal, que mata pobres, mata inmigrantes y sobre todo mata a los negros, porque creen que nuestras vidas no importan. Para los de arriba esto no les quita el sueño, no les interrumpe en nada su agenda política, ellos siguen como si no pasara nada.

La impunidad policial es la que permite que todos los años sucedan estas muertes, la no justicia, la falta de un verdadero juicio, el racismo institucional.

Los policías saben que pueden hacer con nosotros lo que quieran, como lo hacen normalmente, saben que no les pasara nada, no importa quien gobierne, se sienten protegidos apoyados y acompañados por todo el sistema racista que les da ordenes.

Por eso les queremos recordar señores políticos que la policía es su responsabilidad, son ustedes quienes les dan ordenes, son ustedes sus jefes, así que no hagan como si no fuera con ustedes el tema. No sean cínicos, ni hipócritas.

Mame Mbaye Ndiaye lo mató el racismo institucional y las leyes criminales que nos condena a la pobreza, a la cárcel o la ilegalidad.

Frente al destino de muerte los gobiernos y políticos nos ofrecen, nosotros les contestamos que amamos la vida, que seguiremos viviendo y sobre todo resistiendo y luchando contra sus políticas asesinas y criminales.

Protesta manteros

Fotografía: Patricio Realpe

Protesta Manteros

Fotografía: Patricio Realpe

Protesta manteros

Fotografía: Patricio Realpe

Protesta Manteros

Fotografía: Patricio Realpe

Protesta Manteros

Fotografía: Patricio Realpe

No nos iremos, no nos callaremos, seguiremos luchando y denunciando los abusos a nuestros hermanos negros, a nuestros hermanos migrantes,

seguiremos pidiendo justicia y libertada para todos y todas las migrantes vengan de donde vengan.

También Queremos decirles que no vamos a permitir mas muertes, ni mas impunidad con nuestros compañeros, cada abuso, cada muerte mas, nos manifestaremos, lo denunciaremos, aquí estaremos, hasta que toda la sociedad nos acompañe y logremos eliminar el racismo y sus privilegios. Sabemos perfectamente que estas muertes se pueden evitar, que la violencia se puede eliminar, si nos organizamos y luchamos para erradicarlo.

Es el momento para decir ¡No más muertes! No más, racismo, Segregación, arbitrariedad, corrupción, xenofobia e injusticia.

Queremos decir alto y claro, LA VIDA DE LOS NEGROS SÍ IMPORTA, la vida de las migrantes sí importa , la vida de los manteros sí importa.

Muchas gracias compañeros y compañeras.

Read More

NEBOT, LA TRAICIÓN Y LA MEZQUINDAD

Written by:

Jaime Nebot demuestra que el partido que lidera es un símil de Alianza País. Su orden superior es la que se ejecuta sin cuestionamientos. Todos los legisladores que son del Partido Social Cristiano no son orgánicos, son fieles cumplidores de la voluntad de Jaime Nebot. Borregos de la derecha. Los de AP de izquierda. 

Nebot Che

Fotomontaje: ChakanaNews

Votaron para que Elizabeth Cabezas sea la sucesora de José Serrano en la Presidencia de la Asamblea, con la justificación de que vendría el caos si no tenía los votos. Lo hicieron sin mirar atrás. 

Ante cualquier cuestionamiento a la actitud socialcristiana hay una pared. Los partidarios que tratan de hacerle entrar en razón al líder reciben una respuesta que nada tiene que ver con la política… Pesa la historia pasada con Lenín. 

Eso muestra la actitud de los socialcristianos en varias votaciones y puntos complejos que están por fuera del hemiciclo. 

Fuera de las paredes de la Asamblea los socialcristianos son cero a la izquierda. No son protagonistas del debate sobre el cambio, no impulsan firmemente casos de corrupción, huyen a la unidad, buscan una línea que se acomode al correísmo que pervive.

Nebot con la orden de ayudar a Lenín traiciona al país que busca un cambio, y claro lastima apenas su imagen de excelentes números en Guayaquil. Pero en Quito ha matado cualquier posible resurgimiento de los socialcristianos. Incluso Santiago Guarderas, exlider en Pichincha, cuestiona ya públicamente el apoyo por la votación a favor de la nueva presidente de la Asamblea, Elizabeth Cabezas. 

Además Nebot y su bloque muestran la mezquindad máxima en política… no quieren que vaya uno de su propia tendencia a menos que no sean ellos. Y llegan al punto de votar con el correísmo para impedir que alguien de Creo lidere un proceso de cambio. Miserables. 

El argumento de que votan a favor de Cabezas para impedir el caos es ridículo. Ellos no tienen por qué hacerse cargo de los problemas provocados dentro de AP… a menos que tengan un gran motivo… ¿Acaso contratos, contratos y más contratos? Nada es gratuito. 

Además Nebot salva a Rafael Correa con ese movimiento. El Loco del Ático les señala con el dedo a los dos, Nebot y Moreno, y muestra el retorno al pasado. Lo que supuestamente evitó todo su período. Y ahora retornan… Aplausos sonoros para Nebot. 

Por último. Los socialcristianos habrían votado por José Serrano en el 2017, si tan legal y patriótico era ese movimiento político. Pero se abstuvieron. 

Lo que oculta Nebot se llegará a saber. Pero por lo pronto mató definitivamente al socialcristianismo en Quito y mostró un pacto secreto con el correísmo. 

Hay un meme bien puesto que está en redes. Una cosa era el PSC con León. Otra es con Nebot. Al menos con León estaba clara la línea a seguir. Con los de ahora… no. 

Read More