TENSIÓN EN LA MANIFESTACIÓN A FAVOR DE LA REPÚBLICA CATALANA EN SALOU

Written by:

La marcha se ha iniciado en el Passeig Jaume I y ha ido encabezada por una pancarta en la que se podía leer ‘Welcome to the Catalan Republic’ (Bienvenidos a la República Catalana). Durante el trayecto ha habido momentos de tensión entre los favorables y los contrarios a la independencia.

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

El Passeig Jaume I de Salou acoge esta tarde, a partir de las 19 horas una manifestación convocada por la Plataforma x la Democracia y la Libertad de Cambrils, Salou, Vila-seca en favor de la República Catalana.Hasta el lugar se han desplazado centenares de personas ataviadas con prendas de color amarillo, esteladas y carteles en defensa de los presos políticos y la independencia de Catalunya.

Por otra parte, hasta el lugar se han desplazado unas cincuenta personas contrarias a la independencia que se han manifestado con banderas de España y gritos de «Puigdemont a prisión» o «Yo soy, español, español, español».Además, se han vivido algunos momentos de tensión entre ambos grupos cuando se han encontrado de cara. En algunos casos ha tenido que intervenir la policía local para evitar que los enfrentamientos verbales fuesen a más.

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Fotografía: Ramón Costa

Read More

GRIEZMANN Y OBLAK BRILLAN EN EL 1 A 0 FRENTE AL RAYO VALLECANO

Written by:

El francés y campeón del mundo Antoine Griezmann y portero Jan Oblak brillan en un Atlético de Madrid, que ha empezado La Liga, con un equipo que le cuesta encontrar el ritmo de juego que quiere mostrar su entrenador Diego Simeone.

Jan Oblak

Fotografía: Patricio Realpe

Diego Simeone

Fotografía: Patricio Realpe

Michel

Fotografía: Patricio Realpe

Ángel Correa

Fotografía: Patricio Realpe

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe

Los del Cholo Simeone, empezaron el partido con varios errores y Juanfran fue quien mostró una falta de acoplamiento y de presión, que obligó a Simeone a cambiarlo y poner a Thomas para poder dar un cambio de ritmo a sus jugadores, pero que no lograría romper el esquema planteado por Michel en el Rayo Vallecano en el primer tiempo.

En el segundo tiempo, un Atlético de Madrid, con mucho más ímpetu, logró marca gracias al  oportunismo de Antoine Griezmann, que luego que Savic de cabeza tratase de marca, pero el balón llegó a los pies del francés, que marcó con toda tranquilidad.

Pero el Rayo Vallecano no se dió por vencido y sólo las intervenciones de jan Oblak lograron salvar los tres puntos en el Wanda Metropolitano.

Al final del partido, los del Atlético mostraría la Supercopa de Europa que ganaron frente al Real Madrid

Goles: Griezmann 63´

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Juanfran, Savic, Godín, Lucas, Rodrigo, Saúl, Lemar, Correa, Griezmann, Costa

Suplentes: Adán, Filipe Luis, Giménez, Thomas, Koke, Gelson, Kalinic

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Rayo Vallecano: Alberto, Advíncula, Amat, Abdoulaye, Álex Moreno, Gorka, Santi, Embarba, Kakuta, Álvaro García, Trejo

Suplentes: Miguel A. Morro, Dorado, Akieme, Medrán, Pozo, Javi Guerra, Sergio Moreno

Entrenador: Michel

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe

Jugadores Atlético de Madrid

Fotografía: Patricio Realpe

Read More

LAS MIGRACIONES ECUATORIANAS QUE HEMOS OLVIDADO

Written by:

Las migraciones en su mayoría son producto de la ruptura del bienestar de una región o país, son el resultado de varios tipos de conflictos, organizados por varias mafias que requieren mano de obra barata o saquear un país, sea por invasión de los imperios tipos Estados Unidos, Rusia, China o algún país Europeo.

Migraciones Venezuela

Fotografía: Franklin Jácome/PRESSOUTH

Migraciones Venezuela

Fotografía: Franklin Jácome/PRESSOUTH

Migraciones Venezuela

Fotografía: Franklin Jácome/PRESSOUTH

Migraciones Venezuela

Fotografía: Franklin Jácome/PRESSOUTH

Migraciones Venezuela

Fotografía: Franklin Jácome/PRESSOUTH

Las migraciones, son el acto de violencia más atroz que se puede vivir como ciudadano del país que las sufre y ahora lo vemos en nuestra América, en el Abya Yala. Nuestros hermanos de Venezuela, sufren las consecuencias de la presencia de un Narco Gobierno y del expolio que realizan las grandes potencias y grupos políticos, que representan los intereses de los grupos económicos transnacionales.

El camino que está recorriendo el pueblo venezolano, es el camino que hemos recorrido los ecuatorianos en varias décadas, por culpa de ls malos gobiernos y los intereses de los grupos de poder. En los años 70, en la era de la dictadura militar, salieron miles de ecuatorianos a los Estados Unidos y a Venezuela, en mi familia hubo varios que llegaron a esos países. Luego vino la era de la democracia, que con el tema de la sucretización que implementó el ex presidente Oswaldo Hurtado, la persecución a organizaciones sociales y estudiantiles por parte del gobierno de Febres Cordero y la flexibilización laboral de Rodrigo Borja, hizo que se viviera la presencia de las mafias coyoteras en las zonas campesinas e indígenas de la zona del Austro y de la zona costera, que traficaban con seres humanos que buscaban emigrar al Imperio, esperando una mejor forma de vida.

Los efectos de esas migraciones ahora uno los puede ver en miles de casas construidas y abandonadas en dichas zonas, ya que los hijos de los migrantes decidieron no volver o muchos de esos hijos ni siquiera tuvieron la oportunidad de ir a vivir con sus padres e hicieron otro tipo de vida en Ecuador.

Ahí empezó la presencia de las pandillas ecuatorianas,  famosas en el Imperio o en Europa por su violencia y por el tráfico de drogas. Un par de esas pandillas, en la era del Narco Socialismo del Siglo XXI y del Correísmo, fueron los grupos de choque del ex presidente bi polar Rafael Correa.

Las de los 70 hasta principios de los 90, fueron las migraciones que muchos no deben recordar.  Hubo una, la más dura, la de 1998 al 2001 que fue provocada, por una serie de malos gobiernos y ladrones de cuello blanco que saquearon el Ecuador. Esos malos gobiernos, de Sixto Durán, Febres Cordero, Borja, Hurtado y  Mahuad, que saquearon miles de millones de dólares, provocaron una crisis social y económica, que hizo que esta migración, sea muy parecida a la actual migración de los hermanos Venezolanos.

Sólo hay un gobierno que se salva desde los años 70, es el de Jaime Roldós. El resto, si se revisa la prensa y sus medidas políticas y económicas a favor de los grupos de poder, permite explicar el por qué sufrimos la dolarización, el por qué perdimos la moneda nacional, adoptando el dólar, por qué se sufrió una mega crisis, que hizo que salgan del país miles de familias en búsqueda de una oportunidad de mejorar la condición precaria en la que vivíamos.

Recuerdo que cubrí para Associated Press la ida de varios migrantes, que dejaban a sus hijos o familias en un país que no tenía un futuro. Los ecuatorianos que se quedaban, miraban desde las mallas de los aeropuertos de Quito y Guayaquil a sus familiares emprender un viaje con un futuro incierto, casi seguros, que sería la última ocasión que se verían con sus padres o hijos.

Migraciones Venezuela

Fotografía: Franklin Jácome/PRESSOUTH

Migraciones Venezuela

Fotografía: Franklin Jácome/PRESSOUTH

Migraciones Venezuela

Fotografía: Franklin Jácome/PRESSOUTH

Migraciones Venezuela

Fotografía: Franklin Jácome/PRESSOUTH

Migraciones Venezuela

Fotografía: Franklin Jácome/PRESSOUTH

Pero una cobertura me marcaría siempre el estar al lado de los migrantes. En España, en los campos de Murcia, un grupo de campesinos de la zona de Saraguro sufriría un terrible accidente, que el Diario El País titularía así el 4 de enero del  2001 “Mueren en un paso a nivel 12 inmigrantes que viajaban hacinados en una furgoneta en Murcia”. A los pocos días del accidente, AP me pidió cubrir el tema del regreso de los féretros de nuestros compatriotas y viví una de las más duras coberturas que he realizado. Vi la desesperación de las familias al recibir los ataúdes de sus familiares y a una abuela explicar a su nieto, que sus padres van a ser enterrados en el pueblo y que ahora estarán con él.

Ahora, luego de 17 años de ese accidente, y que soy un migrante en España, en Madrid, para ser preciso, veo con tristeza y en el fondo con rabia, los problemas de la migración venezolana, a la que las autoridades del Ecuador y los ecuatorianos que tenemos casi todos familiares que han migrado, hemos respondido con una explosión de xenofobia y la APOROFOBIA por la presencia de niños, ancianos y familias de venezolanos, que han salido de su país a buscar una mejor forma de vida ante un mal gobierno de Maduro.

Nos hemos olvidado que recorrimos el mismo camino, que sufrimos xenofobia, agresiones, que nos culparon de todos los males, que muchos de los que llegaron no se adaptaron al estilo de vida, que creamos pandillas tipo Ñetas o los Latin King, que traficaban con drogas o eran malandros. Pero no éramos todos los ecuatorianos, y al final, los países que nos acogieron, se dieron cuentan que fuimos parte de una gran solución a la falta de mano de obra para varias empresas; que salvamos su quebrada Seguridad Social y aportamos para las Pensiones de los actuales jubilados.

Las migraciones no son malas, son producto de la violencia de los sistemas, sean de Derecha o de Izquierda, Lo que hemos que entender, es que pueden ser una gran oportunidad para mejorar la economía del país si hacemos un plan a largo plazo y no les convertimos en mano de obra barata o les culpamos de todos los males. Los culpables son los malos gobiernos, esos que nos expoliaron a los ecuatorianos y ahora expolian al pueblo venezolano.

Pero hay algo que nos falta a todos los Latinoamericanos, y es que es la hora de buscar soluciones, para dar un paso al cambio de modelo, que permita combatir la corrupción de los políticos, empresarios y la injerencia de los imperios que nos dominan o seguiremos siendo centro de experimentos de grupos de poder político o económico.

También creo que es hora de plantear en América Latina un salario mínimo universal y la transparencia de los dineros de los grupos de poder, para poder recuperar  la dignidad y el Vivir Bien, en paz y sin malos gobiernos, malos políticos o empresarios que nos explotan y que nos han convertido en nuevos esclavos.

La actual migración venezolana, no es el mal, es el resultado del desastre y el robo que han realizado los políticos venezolanos a los que hemos votado y dado el poder.

Read More

LOPETEGUI DA OTRO RITMO AL MADRID Y BALE ES LA FIGURA FRENTE AL GETAFE

Written by:

Julen Lopetegui da otro ritmo al Real Madrid y Gareth Bale se pone la camiseta de líder, para junto a Karim Benzema, Isco, Ramos, Asensio, Kroos, Carvajal y Navas dan seguridad al nuevo esquema táctico del Real Madrid, que venció al Getafe por 2 a 1 con goles de Dani Carvajal al minuto 20 y de Gareth Bale al minuto 51.

Lopetegui

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Isco

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Bale

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Marcelo

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Carvajal

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

La nueva forma de jugar y presionar frente al Getafe, marca un estilo que puede permitir a los de Lopetegui estar a la altura de la era de Zinedine Zidane, y dar muchas alegrías a sus seguidores que no lograron llenar el estadio Santiago Bernabéu para ver la nueva versión del Real Madrid liderado por Bale.

Así, la presencia de Gareth Bale, deja claro que la era Cristiano Ronaldo es ya historia, que el Real Madrid ahora juega en equipo y no para sólo una estrella. Eso es el estilo de Lopetegui, que sabe de las nuevas dificultades que tendrá en La Liga, luego de la era Zidane. Lopetegui sabe que recién empezó la temporada y que tiene tiempo para moldear a un equipo, en el que Bale y Benzema serán sus referentes en el ataque. El francés, volvió a mostrar su valor, aunque no marque. Su presencia desestabiliza a las defensas de los equipos a los que enfrentarán.

Benzema

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Lopetegui

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Bale

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Real Madrid

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Asensio

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Alineaciones:

Real Madrid: Keylor, Carvajal, Ramos, Nacho, Marcelo, Kroos, Ceballos, Isco, Asensio, Bale, Benzema

Suplentes: Courtois, Varane, Casemiro, Modric, Lucas, Mayoral, Vinicius

Entrenador: Julen Lopetegui

Getafe: Soria, Damián, Djené, Bruno, Cabrera, Arambarri, Maksimovic, Gaku, Portillo, Amath, Molina

Suplentes: Chichizola, Ignasi Miquel, Antunes, Iván Alejo, Mata, Ángel, Sergi Guardiola

Entrenador: J. Bordalás Jiménez

Read More

EMPRESA MINERA”CUMBARATZA» A PUNTO DE LLEVARSE 30 MIL MILLONES DEL ESTADO ECUATORIANO

Written by:

Estamos a las puertas de que se consolide un fraude económico de treinta mil millones de dólares que la supuesta empresa minera Cumbaratza, de la familia Peña Mateus de Guayaquil le quiere sacar al Estado ecuatoriano, es decir le quieren sacar a los 16 millones de Ecuatorianos.

Minería

Fotografía: Patricio Realpe/Chakananews

Salvador Quishpe Lozano

Se trata de un litigio jurídico relacionado a la disputa de treinta mil hectáreas de áreas mineras que incluye los cantones de Nangaritza, Centinela del Cóndor y Zamora, que está empresa reclama ser su titular.

Felizmente eso no es así, toda vez que luego del respectivo juicio que duró 10 años entre esta empresa Cumbaratza en contra del Estado, finalmente el 10 de enero del año 1996, la Corte Suprema de Justicia casó la sentencia, negando los supuestos derechos para esta empresa Cumbaratza.

Curiosamente luego del dictamen de esta sentencia en casación, un grupo de jueces corruptos de Guayaquil se prestaron para firmar «autos de ejecución de sentencia» y con eso dieron la vuelta el contenido de la resolución y en vez de revertir esas 30 mil al Estado, ordenaron entregar a favor de la parte perdedora, es decir para la empresa Cumbaratza.

Claro está que tampoco estos autos de ejecución de sentencia le sirvieron a este grupo que incluía a los Cumbaratza, a jueces y funcionarios del Ministerio responsable de la minería, ya que la propia Corte Nacional de Justicia les negó supuestos derechos que la Cumbaratza reclamaba, por el contrario la CNJ una vez más ordenó que se aplique la sentencia del 10 de enero de 1996 y además dijo en su resolución que si no respetan la sentencia, podrían estar cometiendo un delito penal.

Por otro lado la Procuraduría General del Estado por dos ocasiones dijo que lo único que deben hacer es respetar la sentencia de 1996, pero nada de esto le sirvió a esta empresa fantasma «Cumbaratza», a un grupo de Jueces de Guayaquil y a algunos altos funcionarios de minería de turno. Dando nuevamente a finales del año 2017 un tercer «auto de ejecución de sentencia» y ordenando registrar esas 30 mil a favor de la Cumbaratza.

Pero cuál es la Real pretensión de la Cumbaratza? Obviamente esta empresa sabe que jamás podrá trabajar haciendo minería en dicha zona, toda vez que allí está asentado todo un pueblo aguerrido desde los inicios de los 80. Por lo tanto lo que busca la empresa es seguir utilizando a jueces, funcionarios del Ministerio de Minería, para con sus llamadas «auto de ejecución de sentencia» generar supuestos derechos y sustentar su indemnización.

Debemos saber que esta empresa desde hace años reclama una indemnización de 1 millón de dólares por hectárea, al ser 30 mil has. Está empresa busca 30 mil millones de dólares ya no del bolsillo de los mineros zamoranos, sino del bolsillo de los 16 millones de ecuatorianos.

Mineria

Fotografía: Patricio Realpe

Cómo pretenden lograr aquello?

El Viceministro de Minería, Henry Troya, seguramente en acuerdo secreto con la empresa Cumbaratza está diciendo que los 262 derechos mineros que les corresponde al pueblo minero de la provincia no será afectado. En otras palabras está diciendo que le reconocerán y le entregarán a la empresa Cumbaratza sólo los pedazos que no están ocupadas.

Qué significa eso? Acaso hay cómo aplicar una sentencia de forma parcial? Si hacen eso, seguro, eso mismo será utilizado por esta empresa pícara y dirán que el Estado sí les reconoció sus derechos, pero que solo les dieron una parte y que por lo tanto reclaman la respectiva indemnización por lo que falta. Y entonces buscarán justificar el saqueo de la millonaria indemnización.

Qué se debe hacer para evitar esto a los ecuatorianos? Sencillo, el  Viceministro debe ordenar el archivo de esos supuestos autos de ejecución de sentencia y aplicar lo resuelto el 10 de enero de 1996 de manera íntegra. Al no hacer esto será la prueba de actos obscuros, por decirlo así, por lo que el señor Presidente Moreno debe destruirlos y denunciarlos ante la Fiscalía inmediatamente.

Pedimos al CPCCST, Contraloría, Asamblea Nacional, Consejo de la Judicatura abrir los ojos y no permitir que le sigan saqueando a los ecuatorianos.

Read More

PAREN EL SECUESTRO AL GOBIERNO DE MORENO Y PERMITAN REACTIVAR LA PRODUCCIÓN

Written by:

Lo que sí hago, es un llamado a los sectores empresariales a parar el secuestro al gobierno de Moreno, “no olviden que esa actitud manipuladora, encabezada por la aplanadora socialcristiana y el FMI le llevó al Ecuador a una crisis social, política y económica y dio cancha abierta para que llegue un mesiánico.

Fotografía: Patricio Realpe/Chakananews

Salvador Quishpe Lozano

Ante los anuncios del gobierno de quitar los subsidios a los combustibles y otras medidas que  se adoptarían en aplicación a la nueva ley de “reactivación a la producción”,  sería lamentable que se apliquen esas medidas, en un momento en el que el Ecuador hace esfuerzos por reactivarse productiva y económicamente. Es conocido por todos, que el incremento al precio de los combustibles, no solamente afecta a quienes hacen uso directo de este producto, sino también a quienes compran bienes y servicios en el día a día para su subsistencia; por lo que como siempre, terminarán pagando los que menos tienen.

El mensaje del presidente Lenín Moreno, en relación al exhorto a la juventud a encaminarse por el sendero del emprendimiento, en vista de que no existen puestos de trabajo en el sector público, estoy de acuerdo que es necesario encaminarnos por la línea de los emprendimientos; sin embargo, hoy por hoy desarrollar un emprendimiento es sumamente difícil, toda vez que para eso se necesita de un mínimo de capital, lo cual evidentemente no existe, por lo que se hace indispensable acudir a los créditos, pero éstos son aún más difíciles, debido a que las tasas de interés van desde el 10 hasta el 28% más otros requisitos difíciles de cumplir. Por todo ello los jóvenes y todo interesado en emprender termina con su iniciativa a la hora de toparse con estas barreras crediticias

Es preocupante ver una ley de “Fomento Productivo” que no da ninguna facilidad a los pequeños emprendedores, no habla nada de los pequeños agricultores y ganaderos, de los artesanos. Evidentemente esta es una ley que responde a los intereses de ciertos sectores empresariales industriales, exportadores e importadores de nuestro país. Esta ley perdona o exonera el impuesto a la renta por varios años a quienes hacen nuevas inversiones, pero no dice nada de los que no tienen un capital para invertir. Esta ley habla de achicar el estado, es decir despedir a decenas de miles de trabajadores, pero no dice dónde se van a ocupar y de qué van a vivir esos trabajadores despedidos.

Le recuerdo al gobierno del presidente Moreno que la reactivación productiva y económica no lo hacen solo unos pocos empresarios, lo hacemos todos los ecuatorianos. No es correcto legislar con dedicatoria para los más poderosos, olvidando a los millones de jóvenes. Es injusto e inequitativo aprobar una ley para perdonar deudas y  exonerar impuestos a los que más tienen y para los jóvenes un ligero mensaje presidencial de exhorto a encaminarnos hacia los emprendimientos, con créditos por encima del 10%. “Le exhortamos al gobierno y a la Asamblea Nacional a legislar pensando en todos los ecuatorianos y no solo en unos pocos. Si en verdad estamos pensando en reactivar la producción y la economía, que venga una ley que facilite créditos a mayores plazos y a tasas no mayores al 7% en la banca pública y privada, que se liberen tantos requisitos y se facilite el emprendimiento”.

Lo que sí hago, es un llamado a los sectores empresariales a parar el secuestro al gobierno de Moreno, “no olviden que esa actitud manipuladora, encabezada por la aplanadora socialcristiana y el FMI le llevó al Ecuador a una crisis social, política y económica y dio cancha abierta para que llegue un mesiánico y justifique sus actos perversos sobre esos hechos que en su momento los llamó la partidocracia. Es evidente hoy por hoy ver cómo el sector empresarial hace y deshace en función de sus intereses. Por lo que es necesario que el presidente Moreno tome decisiones en base a su genuino criterio y no permita estas maniobras que nos están llevando nuevamente al descalabro social y económico”.

Read More

LAS MALDICIONES QUE PERSIGUEN A LOS CORRUPTOS

Written by:

Los hechos criminales y corruptos imputables al susodicho ex caudillo de la ex izquierda no terminan aquí. Hay  policías que están detenidos y otros perseguidos y acusados por el escándalo del 30´S, sin manera de que salgan. En esta persecución actuó al unísono la intriga del gobernante, la ceguera del hombre armado y la concupiscencia del letrado, con el inestimable apoyo del aparato de propaganda cuyo cerebro gris tarda en ser enjuiciado. 

Fernando Alvarado

Marco Villarruel Acosta

Las noticias de crónica roja tradicional se hallan en crisis. Los espacios son disputados por las narraciones que de todas partes vienen y que son protagonizadas por los corruptos que asaltaron el poder por magia de la demagogia y del hurto abusivo de las doctrinas de la izquierda.

Comencemos por comentar la resolución de la Corte Constitucional del Ecuador que derogó las enmiendas que en su tiempo aprobó. Un escándalo moral total porque nadie sabe qué mismo piensa este grupo de compadres de Rafael Correa que, además, se halla bajo investigación por habérsele sorprendido manejando cantidades de dinero de manera inusual. Dediquémosles esta frase del cómico Groucho Marx: “Estos son mis principios, y si no les gusta, tengo otros”. Algo así como cuando el ex Presidente acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para implorar medidas de protección, luego de que durante años denigró y apostrofó contra ella.

Hay ruido en el sórdido mundo del ex presidente por las escenas de espionaje y crimen. No se trata ya únicamente de juzgarle por la desastrosa conducción económica, sino por su presunto involucramiento en el crimen de un ex general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, acción punible que fuera denunciada hace cinco años y que unos fiscales, jueces y militares, se encargaron de archivar bajo siete llaves. Hoy, este cabecilla está a un pelo de ser arrestado, por lo pronto ha sido llamado a declarar aunque sabemos que dirá que no recuerda, que se olvidó, que no sabe, tal como lo han hecho sus lugartenientes.

Ahora se conoce que el secuestro del ex asambleísta Fernando Balda fue planificado en los sofás presidenciales y en las cómodas oficinas del Servicio de Inteligencia (Senain). El proceso, como en las novelas de Simenon, Sherlock Holmes, James Bond o Javier Vásconez, estuvo aderezado con viajes, coimas, abundante dinero, mujeres espías, y también delatores y arrepentidos. Los entendidos dicen que es muy probable que por esta novela real sea también llamado a declarar el odiador compulsivo.

Los hechos criminales y corruptos imputables al susodicho ex caudillo de la ex izquierda no terminan aquí. Hay  policías que están detenidos y otros perseguidos y acusados por el escándalo del 30´S, sin manera de que salgan. En esta persecución actuó al unísono la intriga del gobernante, la ceguera del hombre armado y la concupiscencia del letrado, con el inestimable apoyo del aparato de propaganda cuyo cerebro gris tarda en ser enjuiciado. 

No es acaso propio del hampa lo que pasó con el dirigente shuar José Tendetza? La inmensidad de la selva y la red de intereses mineros y políticos están detrás de este crimen que también amenaza a los corruptos que impulsaron la máquina de la muerte.

No les ha ido nada bien a los que se comieron los cheques o a los que escondían los billetes en alacenas, armarios y cajones. La maldición de alias “Carlitos” les perseguirá por el resto de su vida.

Y hay cosas horribles. Por ejemplo la certeza con la que declaró el presidente Lenín Moreno en Bogotá: “La verdad es que parece que en el Gobierno anterior hubo un acuerdo tácito para dejar transitar libremente en el norte del Ecuador las sustancias estupefacientes”. Las sustancias no caminan solas, es decir son transportadas por personas y por tanto quiso decir que los acuerdos eran con las personas, con los narcos.

Y la crónica roja, que tanto seduce a “Carlitos”, se recrea de tanto en tanto, con las imágenes de las caravanas de autos de las que se apea para amenazar a adolescentes, a músicos, a mujeres y a personas de la calle que solamente querían demostrar su fastidio con este Bokassa criollo. La escenas de violencia nunca cesaron y por sí no recordemos a los Diez de Luluncoto o Guadalupe Llori,  Prefecta de Orellana, que también permaneció presa acusada de terrorismo y sabotaje, los mismos cargos que usó para detener a los 4 de Latacunga o a los estudiantes del Colegio Mejía.

La larga mano de la justicia, un poco lenta, ha alcanzado ya a Fernando Alvarado. Ahora debe llevar grilletes y no ha disimulado su abatimiento mientras es inculpado de una lista de gastos no legales dentro del mundo del Estado de Propaganda que crearon en la era del nunca-jamás correista.

Y para acompañar internacionalmente el desbanque de la maquinaria corrupta del Ecuador viene desde la Argentina el desopilante espectáculo de Oscar Centeno que anotaba con el arte de un escribano todos y cada uno de los pagos que industriales, comerciantes, constructores hacían en las oficinas, departamentos y palacios de los Kirchner. Era el segundo capítulo de esa historia que comenzó cuando José López, ex Secretario de Obras Públicas, hombre de absoluta confianza de los K, lanzaba sacos de dinero en los patios de un convento de monjas para que lo escondan hasta que él pueda retirarlos.

Pero la saga del crimen no abandonará nunca a Correa, ni en Bélgica donde quiso hacer una sapada sorprendiendo a las autoridades mintiendo sobre la presunta agresión del periodista Ramiro Cueva. Quiso meter la mano en la justicia belga pero la maldición le siguió hasta allí porque ha sido llamado a declarar nuevamente y ya no habrá país donde se pueda esconder, aunque como salvavidas haya sido nombrado editor de la agencia transnacional de comentarios CELAG.

Sabemos que el drama continuará, que mañana los titulares hablarán nuevamente de las fechorías de aquellos que con “mentes lúcidas y corazones ardientes” engañaron al pueblo con fraseología populista.

Read More

¿HASTA CUANDO ENTERRAREMOS LAS VOCES DE LA MEMORIA Y LA GUERRA CIVIL?

Written by:

En España, nos comentan, no hay recursos para este tipo de investigaciones de la Memori Histórica y de la Guerra Civil, no se quiere desenmarañar la memoria. Parece que a nuestras instituciones no les interesa la posibilidad de reescribir nuestra historia o simplemente comprenderla mejor.

Guerra Civil

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Guerra Civil

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

La Arqueología de la Guerra Civil era la Jornada de Puertas Abiertas detrás del Hospital Clínico. La Ermita de la Virgen Blanca, el Asilo de Santa Cristina, la última trinchera de la Guerra Civil española, eran nuestras referencias, pero no sabíamos muy bien qué íbamos a encontrar. Mi compañero y yo llevábamos tiempo queriendo documentar algún hecho relacionado con la recuperación de la memoria histórica española, pero la vida siempre se cruzaba en nuestra contra. Un día nuestro amigo Álvaro, que ha documentado las excavaciones en el Asilo de Santa Cristina, nos dijo que nos acercáramos a las puertas abiertas del siguiente sábado. Que no nos dejaría indiferente. Que era importante testimoniar lo que en pocos días quedaría sepultado bajo tierra, pero que con muchas imágenes y muchas voces, no quedaría invisibilizado ni olvidado.

Llegamos a eso de las diez y media de la mañana a la zona de las excavaciones, en el destruido asilo de Santa Cristina de Ciudad Universitaria. Ya están allí los 23 arqueólogos voluntarios, en su mayoría norteamericanos, que durante unos 18 días han trabajado para reescribir nuestra historia, nuestra memoria. Alfredo González Ruibal dirige el equipo.

El Asilo de Santa Cristina fue fundado en 1985. Se ubicaba detrás del Hospital Clínico, símbolo de la resistencia republicana y posición más avanzada durante la confrontación. Fue tomado alrededor del 17 de noviembre de 1936 por las tropas franquistas sublevadas contra la República, a las que se sumaban regulares marroquíes y legionarios. El lugar ahora se encuentra con unos pocos árboles, que no pueden ocultar a nuestra imaginación la desolación, ni el paisaje arrasado  por trincheras, cráteres, túneles y galerías, que quedó tras la guerra.

Guerra Civil

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Guerra Civil

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Guerra Civil

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Nunca hubo ningún interés de reconstrucción, sino que fue demolido, enterrando todos sus secretos con la demolición. Ahora solamente es un estrato arqueológico que por tercer año ha sido desenterrado y luego vuelto a enterrar.

El asilo es la última trinchera de la Guerra Civil, es la cuña del ejército franquista que penetró más en la ciudad de Madrid. Es el lugar que ponía en conexión con la retaguardia. Lugar de lucha obsesiva y encarnizada. El 17 de Noviembre del 36 se toma por los sublevados el asilo y después el Clínico el 24 de Noviembre. Se convierte en una posición fija después, se fortifica hasta que acaba la guerra. Y es justo en este lugar donde los republicanos, con el general Matallana a la cabeza, firman la rendición de Madrid, que con bravura se defendió hasta el final. La capitulación oficial tiene lugar el 28 de marzo de 1939.

Alfredo nos explica que se están excavando los cimientos de un edificio, del Asilo, por tercer año consecutivo, dada la gran cantidad de vestigios encontrados el año anterior, y de munición todavía viva. Se quiere saber cómo era la vida de los soldados y la vida de Madrid. Ahora se está excavando porque se ha visto por fuera un muro. No se conserva el pavimento. Lo primero que vemos no son restos de la guerra civil sino cimientos del asilo. Nos encontramos cuentas de collares, pendientes etc que pertenecieron a quiénes habitaron el asilo.

También se han encontrado jeringas de morfina, que si utilizaban los soldados. A partir de ahí, Alfredo se traslada a la época de la guerra civil, de la guerra de trincheras y nos habla de los cepillos de dientes encontrados y de la contribución de la guerra a la higiene bucal, ya que era necesario que los soldados tuvieran boca sana. También podemos pensar que se alimentaban de vaca, oveja, cerdo y pollo. Bacalao y jurel. Se han encontrado muchas conchas de chirlas, por lo que la paella debía ser frecuente. El ejército franquista estaba bien organizado en la logística. Hay restos de bebidas alcohólicas, anís, cola, cerveza. La comida era en materiales de lujo, en estancias con lámparas de araña y perlas, con agua y electricidad, baldosas art deco.

Nos encontramos ante una cantina de los años 30 pero también con una parte del frente atroz. Hay proyectiles de mortero o granadas, algunas vivas. Es una zona de minas y contraminas que tras la guerra se sellan. Los republicanos lo que hicieron justo fue desarrollar una batalla de minas y contraminas.

Guerra Civil

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Guerra Civil

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Guerra Civil

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Guerra Civil

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

En la revisión del material bélico, nos damos cuenta del enfrentamiento cuerpo a cuerpo, de la lucha de trincheras, pero también de que fue una guerra internacional, con muchos intereses en juego. Vemos granadas de tipo defensivo o «toneletes» y granadas ofensivas, ambos sistemas de deficiente funcionamiento, con muchos seguros, difíciles de detonar, por lo que muchas siguen vivas y se llevan al servicio de Tedax de la Policía Nacional. También hay granadas de origen polaco, cañones venidos de Rusia, regalados por los británicos, remanentes de la I Guerra Mundial, material alemán también de la primera guerra, que los polacos se habían quedado y venden al ejército republicano. Proyectiles de trinchera, morteros. Entraba todo lo que sobra de la I Guerra Mundial. Hay material inglés, italiano, francés, polaco, austro-húngaro, chileno o boliviano y de los nazis

Por Valencia entra material soviético, a pesar de que la Sociedad de Naciones hiciera un bloqueo. También Francia abre a veces la frontera para pasar material, aunque no había repuestos, por eso se canibalizan aviones para encontrar piezas. Muchos intereses de lugares diversos.

Al finalizar la visita, alguien pregunta por el financiamiento y nos explican que esto no ha sido financiado por fondos públicos, sino por los estudiantes norteamericanos, que no sólo han venido a España como parte de su proceso formativo, sino que también son los mecenas del proyecto, gracias a sus matrículas costosas.

En España, nos comentan, no hay recursos para este tipo de investigaciones, no se quiere desenmarañar la memoria. Parece que a nuestras instituciones no les interesa la posibilidad de reescribir nuestra historia o simplemente comprenderla mejor.

Finalmente se ha vuelto a tapar todo. Educación, cultura y memoria han sido silenciadas, han sido enterradas un año más.

Guerra Civil

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Guerra Civil

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Guerra Civil

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Guerra Civil

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Guerra Civil

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Read More

«LUNA DE SANGRE» SORPRENDE A LOS PEQUES EN LOS PUEBLOS DE CASTILLA

Written by:

La «luna de sangre» apareció en el horizonte de Milagros, mi pueblo, un poco más tarde de lo habitual. Milagros es un pueblecito de la Castilla profunda, de esos donde en verano hay que esperar el atardecer para asomarse a la esquina. Según los expertos, en España no podríamos ver la primera parte de la penumbra de este eclipse lunar, aunque si el final del fenómeno natural. Eran cerca de las 22.00 de la noche, cuando uno de esos ojos avezados consiguieron ver la luna, totalmente eclipsada, apareciendo por detrás de una loma, pero que poco a poco se tornó roja, sorprendiendo a los más pequeños del lugar.

Luna de Sangre

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Luna de Sangre

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Luna de Sangre

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Hace dos años desde que en Europa no se puede ver un eclipse lunar total. Ayer lo contemplamos a simple vista, con tan sólo acudir a algún lugar de horizonte despejado, algo que cumplía a la perfección la explanada encontrada un poco más allá del lazareto de Milagros. En esta ocasión la luna estaba más baja de lo habitual, pero también nos dio tiempo suficiente para contemplar todas las fases en sus 102 minutos de duración. Tras contemplar la luna cada vez más roja, poco a poco empezó el tono rojizo a aparecer mosdisqueado por el blanco de la luna, que reaparecía a nuestros ojos, con su blanco habitual, con sus cráteres.

Pero, ¿qué ocurrió realmente?. Los astrónomos explican como la Tierra se sitúa entre la luna y el sol, al pasar la luna cerca del centro de la sombra terrestre y la tierra hace de lente dejando sólo pasar la luz roja, que es la que refleja la luna. Este espectacular tono rojizo es el que la da el nombre de «luna de sangre».

Y por si no fuera suficiente, no sólo nos encontramos ante un fenómeno singular que deleitó a grandes y pequeños, sino que su análisis permitirá a los científicos deducir cómo se encuentra de salud nuestra atmósfera, y cómo sigue avanzando el agujero de la capa de ozono, que parece estar relacionado con cuál es el tamaño de la sombra terrestre.

A las doce de la noche, ya estábamos de regreso a casa, y la luna roja, la «luna de sangre» nos acompañaría en nuestros sueños.

Luna de Sangre

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Luna de Sangre

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Luna de Sangre

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Read More

LA REALIDAD DEL MALTRATO PSICOLÓGICO, FÍSICO Y SEXUAL EN ECUADOR

Written by:

El caso reciente del colegio Mejía de Quito, en el que se evidencia la violencia de un profesor contra estudiantes, es solo un hecho más de una realidad de maltrato psicológico, físico y sexual que vive un gran porcentaje de niños y adolescentes en Ecuador, sea en sus hogares o en los centros educativos en los que estudian.

Cifras de Plan International por la niñez en Ecuador y el movimiento Ser Niña revelan que 6 de cada 10 víctimas de abuso son niñas, niños y adolescentes. 

Acoso Escolar

Fotografía: Kelly Sikkema

Una realidad que hace 6 años, cuando abrió sus puertas la Fundación Azulado, que trabaja en la prevención de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes, era prácticamente desconocida, pero con escenarios muy similares: un profesor que pega a sus alumnos, les grita, o … los ataca de otra forma.

Hace un año esa misma realidad causó pánico en la sociedad cuando los padres de niños entre 6 y 8 años denunciaron a 3 docentes de la unidad educativa réplica Aguirre Abad de la ciudad de Guayaquil por abuso sexual. La valentía de esos padres fue clave para que estos hechos puedan ser visibilizados, pues el Ministerio de Educación, por años, decidió esconderlos a la luz pública.

Según las cifras del Ministerio de Educación, actualizadas a mayo de 2018, desde 2014 se han receptado 3.300 denuncias a través del sistema educativo, de estas 1.677 relacionadas a presunta violencia sexual cometidas por personas fuera del sistema educativo y las restantes 1.623 vinculadas a personas dentro del sistema educativo. En 1.212 casos estarían involucrados docentes y autoridades. Mientras que en otras 74, personal administrativo y de limpieza.

Paulina Ponce, directora ejecutiva de la Fundación Azulado, que también otorga atención psicológica a los menores que han sido víctimas de abuso, asegura que incluso las cifras pueden ser minimizadas comparadas con todo lo que ha visto a lo largo de su trabajo en los centros educativos. Cifras de estudios nacionales e internacionales, que maneja la organización, indican que 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños son abusados sexualmente antes de cumplir 18 años en el país. En cuanto al castigo físico, se estima que más del 80% de la población de niños recibe castigos severos en general.

Fundación Azulado fue creada por un grupo de mujeres profesionales en varias áreas, sin fines de lucro y con un objetivo único: poner un alto a cualquier tipo de abuso contra los niños y niñas.

Y, la mejor forma de hacerlo para ellas es con educación. Diseñaron un plan de capacitaciones en escuelas y colegios por 12 semanas. Durante una hora semanal, se da charlas a los maestros, quienes luego replican lo aprendido con sus alumnos, de igual forma durante una hora semanal. Al ser los docentes los que imparten las enseñanzas el programa es repetido cada año con sus nuevos alumnos y así va logrando más alcance. Para Paulina es importante que los maestros sean los que entiendan por qué las adolescentes no son mujeres que provocan, el por qué no se puede tener una relación con una niña, el por qué no se puede tocar a los niños, por qué la violencia no es educación.

Para este programa se utiliza una herramienta llamada Mi Escudo, que es una caja que incluye 12 juegos didácticos, cada uno va reforzando conceptos a fin de llegar a comprender la importancia de respetar el espacio interpersonal, de no forzar a los niños a acercarse a quien no quiere y de establecer límites. Además, se les senseña diferentes conceptos como el soborno, la amenaza y por qué no deben ser aceptados así provengan de personas cercanas. Estos conceptos son los más importantes del programa, tomando en cuenta que el 90% de los casos de abuso sexual se da por personas conocidas.

Durante el proceso, también se explica por qué es malo guardar ciertos secretos y las sensaciones que pueden producirse cuando una persona no se siente segura y se les enseña a los niños que deben tener a alguien de confianza para que le puedan contar todo.

En cuanto a los niveles de recordación que deja Mi Escudo, la organización realizó un estudio con 500 estudiantes, en Machachi, seis meses después de haber implementado el programa y se comprobó que sus conocimientos estaban intactos. Informalmente también se hizo otro sondeo, el equipo regresó a un colegio luego de 3 años y los chicos recordaban los juegos con claridad.

Mi Escudo es el primer programa probado por evidencia en todo el país y el primer kit en Latinoamérica que previene el abuso sexual en menores. En junio pasado fue probado en Baltimore (Maryland – EE.UU) durante un Congreso de Epistemiología.

Paulina asegura que las integrantes la Fundación supervisan el trabajo durante el proceso para que sea llevado a cabalidad y porque en cada sesión, por lo menos, sale a luz un caso de abuso. “Los niños comienzan a hablar, a veces dan solo señales, otras veces cuentan todo”. Es en ese momento donde arranca la segunda fase del trabajo de la organización que es la intervención: se brinda ayuda psicológica tanto al niño como a su familia y se brinda asesoría a fin de animar a que se haga una denuncia, pues en varios casos la familia decide callar.

La Fundación Azulado tiene su sede en el sector del Arenal -Tumbaco, allí tienen los espacios adecuados para dar terapia, sin embargo por la distancia trabajan con algunos psicólogos en la ciudad de Quito para que atiendan a las familias que se les dificulta llegar.

En estos 6 años este grupo de mujeres   ha llegado a 25.000 niños de 75 escuelas entre públicas y privadas de bajos rescursos. Les ha ido muy bien con los centros educativos de Fe y Alegría, pues cuentan con gran apertura. Les cuesta mucho llegar a las escuelas públicas por temas de permiso.Paulina recalca a que solo quiere el permiso del Ministerio de Educación para implementar el programa en sus escuelas, recursos no pide, pues el trabajo de Azulado es factible gracias a la empresa privada o personas voluntarias que aportan ya sea con el costo del programa de capacitación en la escuela o apadrinan un niño y pagan su terapia.

Al momento, la Fundación realiza gestiones para vender Mi Escudo a colegios privados y así poder tener más recursos para avanzar. Paulina, además es la autora de un cuento enfocado en la prevención de abusos para los niños más pequeñitos llamado “Los secretos que incomodan ” y que fue premiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En Azulado está abierto el servicio de terapia para las personas que lo requieran sean parte o no de su plan de capacitaciones y tienen tarifas diferenciadas, según la situación económica. Han atendido casos dolorosos como maltratos en niños de 2 años, o el caso de un niño que fue abusado por un profesor de una escuela “de buen nivel” y que ahora el docente está abriendo una escuela.

acoso escolar

Fotografía: Cinematic Imagery

El maltrato, pedido por padres

Paulina manifiesta que el maltrato es un tema cultural. En las zonas rurales, incluso son los mismos padres los que piden a los maestros que peguen a sus hijos. “Los padres no diferencian entre educar y pegar, y piensan que la educación es la agresión física y psicológica”. El 26% de los niños y niñas en Ecuador recibe un trato violento por parte de profesores, según la Unicef.

La psicóloga clínica especializada en Psicoanálisis, Gabriela Salazar, por su parte, manifiesta que las marcas del maltrato son huellas históricas que están en Ecuador “ un país con gente que naturaliza el maltrato e idealiza al maltratador, por ende termina buscando jefes, parejas, estadistas que te guíen con mano dura, sin respeto, sin posibilidad de pensar, sino siguiendo lógicas de amos y esclavos” y añade que el principal problema es que la violencia tiende a repetirse por generaciones hasta que alguien toma conciencia de lo que sucede y lo cambia, mientras eso no ocurra simplemente sigue sucediendo.

Otro tipo de maltrato muy común es la negligencia, niños que están expuestos en las calles mientras sus madres trabajan, o el abandono: les dejan en casa cuidando al hermano menor. El 44% de los niños de 5 a 17 años, en Ecuador, están expuestos a castigos violentos como golpes, insultos, encierros en sus hogares, según Plan Internacional.

Consecuencias del maltrato en los niños

Un estudio médico realizado, en México, en el año 2010 por el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara determinó que sin importar el tipo del maltrato al que el niño esté expuesto, es un evento estresante y el impacto es muy fuerte para el pequeño considerando que su cerebro está en desarrollo. Tras evaluar a 100 niños de varias edades y en situación de maltrato, se determinaron daños permanentes neurobiológicos, en su salud emocional y en aspectos cognoscitivos.

Araceli Sanz Martín, profesora-investigadora del Instituto, explicó al diario mexicano Milenio que el maltrato provoca una producción excesiva de la hormona del estrés (cortisol) lo que genra ansiedad en los niños. Además, “que provoca daños en diferentes estructuras cerebrales como el tálamo, el hipocampo y la amígdala cerebral, los cuales participan en la función de la memoria, el aprendizaje, la regulación emocional; o como la corteza pre-frontal, que tiene que ver con la conducta, la toma de decisiones y la atención”.

Emocionalmente, Gabriela indica que el maltrato y mucho más en los niños excede su capacidad para entender lo que sucede y poder procesarlo, por lo que se vuelve traumático.

Ante un evento traumático, los niños generalmente no expresan, pero sí actúan, por lo que   sus comportamientos pueden alertar a los padres de que algo no está bien, como son: inhibición intelectual , agresividad, ambivalencia emocional, es decir que de repente pasan del enojo a la tristeza sin motivos. Los cambios en su hábitos alimenticios y de sueño también son un indicador.

Acoso Escolar

Fotografía: Vanessa Estrella

Read More