KARIM BENZEMA LE DA EL TRIUNFO AL REAL MADRID FRENTE AL RAYO

Written by:

Una sola jugada acertada del Real Madrid y de Karim Benzema, le permite a los de Santiago Solari ganar el partido frente al Rayo Vallecano, en un partido aburrido, con planteamiento timorato del técnico Solari.

Balón de Oro

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Luka Modric

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Lucas Vázquez

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Karim Benzema

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Karim Benzema

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El Real Madrid no encuentra el juego, y Solari no hace un esfuerzo, para que los nuevo jugadores tengan el suficiente tiempo en la cancha para conseguir adaptarse al equipo más importante de Europa, que también cuenta con una hinchada exigente.

Solari debe entender eso, o su tiempo en el Real Madrid va ser corto, ya que los aficionados que van al Santiago Bernabéu pedirán su cabeza y la de algunos jugadores.

Lo rescaatabel de la noche, el balón de oro mostrado por Luka Modric a la hinchada que asistió al Santiago Bernabéu.

Goles Real Madrid: Karim Benzema 13´

Alineaciones:

Real Madrid; Courtois, Carvajal, Varane, Ramos, Marcelo, Modric, Llorente, Kroos, Lucas, Asensio, Benzema

Suplentes: Keylor Navas, Isco, Vallejo, Valverde, Odriozola, Ceballos, Vinicius Jr.

Entrenador: Santiago Solari

Rayo Vallecano: Dimitrievski, Tito, Gálvez, Velázquez, Álex Moreno, Advíncula, Imbula, Comesaña, Medrán, Álvaro García, Embarba

Suplentes: Alberto G. (P.S.), Bebé, A. Alegría, A. BA, Pozo, Akieme, Moreno

Entrenador: Michel

Karim Benzema

Fotografía: Photo by Patricio Realpe/ChakanaNews

Lucas Vázquez

Fotografía: Photo by Patricio Realpe/ChakanaNews

Lucas Vázquez

Fotografía: Photo by Patricio Realpe/ChakanaNews

Toni Kroos

Fotografía: Photo by Patricio Realpe/ChakanaNews

Marcelo

Fotografía: Photo by Patricio Realpe/ChakanaNews

Read More

MARÍA TERESA GARCÍA: LLEGANDO A LOS CINCUENTA

Written by:

María Teresa García: El día que cumplí cincuenta años me desnudé ante un espejo y me contemplé por mucho tiempo. No solamente era la observación hacia el cuerpo, eso sorprendente templo, que permite recordar, sentir, soñar, imaginar, sino también hacia mi cuerpo interior, aquel que me da vida y sentido en el mundo.

Fotografía: María Teresa García

Fotografía: María Teresa García

Me desdoble y emprendí el viaje hacia la introspección, un viaje necesario que se tornó obsesión para poderme situar en esta etapa que yo la siento crucial en mi vida.

Cincuenta años pensé: un ciclo desconocido todavía de mi vida que me lleva a la angustia del porvenir, a etapas finales de vivencias que ya están impregnadas en mi ser definiéndose al final, con autenticidad.

Llegando a los cincuenta

en mi propia experiencia, y seguramente

en la de muchas mujeres

es un período de reflexión.

He sido forzada a mirar

hacia el pasado, así como también al

tiempo que queda tomando decisiones

que son importantes para mi vida

y para mi alma.

Me he auto fotografiado para

contener mis imágenes, para

inmortalizar mis vivencias.

Entre sábanas

Los recuerdos de mis juegos infantiles con las

sábanas empapadas de almidón se mezclan con

aquellas de los lechos de mi cotidianidad donde

los sueños, llantos, risas, pasión, frustración,

amor, odio, esperanza y temores toman

habitación a través de miles de miles de días y

noches atado a mi existencia¡ Parte de mi sigue

viviendo en los espíritus de la niñez que

permanecen en aquellos trozos de algodón,

plasmados en el tiempo, aquel tiempo que es

estático y que acude cada vez que lo llamo.

Sueño galopante

Nací en un pueblo cerca de Quito donde la visión

del caballo era común. Mi padre me regaló un

ejemplar hermoso cuando muy niña y aún recuerdo

la sensación de libertad y placer al cabalgarlo,

siempre consciente al mismo tiempo del poder del

equino: la libertad y la opresión, el amor y el odio

ya se perfilaban sin yo saberlo.

El caballo, símbolo de libertad fue apenas el escape

aparente para luego mostrarse en la atadura: el

carrusel donde no hay salida en el destino: el padre

y el esposo. El dador de la ilusión y equis

transformado en amante a la vez que mantenían

atada. La bestia lucha por someter al jinete, el

jinete quiere someter a la bestia. Los conflictos por

la lucha de poder surgen, amor-odio. La necesidad

de cabalgar juntos a través de la vida debe ser

acordada. Difícil, traumático, a veces aterrador

cuando el odio provoca instancias que hieren  y

despojan, junto al amor y a la pasión.

A los cincuenta, deseo reafirmarme mirando hacia

la ruta que he de seguir el resto de mis días,

sola o cabalgando.

Luna menguante

Y miro a la muerte que se avecina certeramente.

Mi cuerpo que va deteriorándose se asemeja a la

luna menguante, que va dejando atrás el

esplendor de lucir entera. El lobo ha callado su

aullido lastimero queriendo alcanzar el gran queso

misterioso y erótico. Permanece entonces la

memoria, la unicidad del ser, aquel ser que habrá

de morir para poder vivir eternamente. Ronda la

melancolía, mientras salta el deseo por

adivinar cuál es la otra cara de la luna, aquella

oculta que nunca la vemos que que la intuimos a

través del frío viento invisible.

La esencia permanece

La inevitable desintegración del cuerpo da paso a

la angustia y al dolor; el alma fortalecida

constantemente, no podrá manifestarse sin el

cuerpo y sabiéndolo, ella intenta mudarse a otro

más perecedero y mágico capaz de atravesar los

umbrales de la mortalidad.

La esencia permanecerá en este nuevo re-nacer,

habiendo sobrepasado imaginariamente el límite

para mantener la vida, burlando a la muerte.

La piel

La  mariposa que ronda mi jardín ya liberada tras

batallar con su estrello y último caparazón que la

aprisionaba e impedía ver la luz ahora disfruta

de su libertad. Ha tenido que traspasar etapas de

crecimiento, etapas embrionarias que la mantenían

inerte, conformando a su cárcel.

Al fin se libera, vuela libre y a la luz dorada del

crepúsculo desplazándose con sus alas coloridas,

experimenta la libertad, mira con indiferencia las

pieles adustas y pesadas -sus cadenas- y las

olvida¡

Fotografía: María Teresa García

Fotografía: María Teresa García

Fotografía: María Teresa García

“El retrato ha sido una expresión arrogante por excelencia. Su aspiración de realizar la esencia del yo en la imagen, es parte del anhelo de definición que atraviesa nuestra subjetividad. El ha constituido un arquetipo para la representación que ha creído poseer el don de hacer visible la sustancia de las cosas.

“Llegando a los Cincuenta” presenta una subversión se este estereotipo. Desde el título que enlaza en un mismo escenario las imágenes, la proposición pertenece al terreno de la indagación existencial.

 Es como experimentar un estado de conciencia que pasa a través del cuerpo deshaciendo su unidad, convirtiéndolo en jirones que bosquejan imprecisos datos temporales y atraen sensaciones  y estados de ánimo inscritos en la vaguedad de la alusión.”

Lupe Alvarez

Read More

EL CSKA MOSCÚ DESNUDA AL REAL MADRID Y SU HINCHADA HUYE DEL BERNABÉU

Written by:

El CSKA Moscú desnudó al Real Madrid en el Santiago Bernabéu con una estrategia simple, pero eficaz planteada por su entrenador Viktor Goncharenko. Si la derrota de los de Santiago Solari frente al CSKA Moscú, debe causar malestar en el vestuario; la actitud de la mayoría de la hinchada madridista, excepto los del Fondo Sur, deja claro, que al actual Real Madrid se le debe obligar a cambiar de actitud o los silbidos serán la tónica de todos los partidos.

Santiago Solari

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Viktar Hancharenka

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Fotografía: Pablo Barrilado

Fotografía: Pablo Barrilado

Fotografía: Pablo Barrilado

Fotografía: Pablo Barrilado

Fotografía: Pablo Barrilado

Fotografía: Pablo Barrilado

Fotografía: Pablo Barrilado

Para cambiar de actitud, el técnico Santiago Solari debe entender que las diferencias de opinión en el vestuario, deben hacer efecto a sus jugadores. Y la mediocre hinchada del Real Madrid, que se fue antes de que termine el partido, debe aprender de la del Fondo Sur. Deberían apoyan a su equipo, dejando de pifiar a los jugadores que no les gustan, tipo Bale, Isco o Benzema.

Esa hinchada madridista debe cambiar, y si vieron el partido Boca-River, tienen un ejemplo a seguir, fuera de la lección de apoyo a su equipo que dan los del Fondo Sur.

Sobre el partido, no se puede decir mucho, los tres contragolpes, con buenas jugadas, que terminaron en goles, pusieron el sello de CSKA, que le ganó al Madrid en el Santiago Bernabéu. Solari debe entender que la Champions League no es la Copa del Rey en sus primeras etapas, y que algunos jugadores necesitan más apoyo de su entrenador y de su hinchada. Los partidos también se ganan con el apoyo de la hinchada, y escuchar ser silbado, debe bajar la moral de quién está en uno de los principales estadios del mundo.

Goles CSKA Moscú: Fiodor Chalov 37´Shcennikov 43´Sigurdsson 73´

Alineaciones:

Real Madrid: Courtois, Odriozola, Vallejo, Javi Sánchez, Marcelo, Llorente, Isco, Fede Valverde, Asensio, Vinicius, Benzema

Suplentes: Keylor Navas, Carvajal, Varane, Kroos, Modric, Bale, Lucas Vázquez

Entrenador: Santiago Solari

CSKA Moscú: Akinfeev, Fernandes, Magnusson, Becao, Nababkin, Shcennikov, Bistrovic, Oblyakov, Vlasic, Sigurdsson, Chalov

Suplentes: Pomazun, Chernov, Hernández, Nishimura, Kuchaev, Bijol, Zhamaletdinov

Entrenador: Viktor Goncharenko

Marcelo

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Javier Sánchez

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

CSKA Moscú

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Jesús Vallejo

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Schennikov

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Isco

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Fedor Chalov

Fotografía: Pablo Barrilado

Read More

VANESSA MEJÍA: «UNA FUGA QUE REVELÓ UNA CRUDA REALIDAD»

Written by:

Vanessa Mejía: «Nosotros jamás tuvimos competencias como para hablar con la Ministra, o con el mayor de la policía… una sola vez que nos quisimos saltar la cadena de mando nos regañaron, por lo que nosotros cumplíamos nuestro trabajo que era seguir la cadena de mando. Si la cadena de mando en algún punto se cortó, la información no llegó, eso ya es responsabilidad de la persona que tenía que seguir con el cumplimiento de la información.»

Vanessa Mejía

Fotografía: Franklin Jácome/PRESSOUTH

Stefania Mishelle Lema Insuasti

Año 2016, la era del correísmo está llegando a su fin, pero antes de que esto ocurra, se aprueba en el país, la adquisición e implementación de la plataforma informática y dispositivos de geoposicionamiento electrónicos, proyecto que ya existía en otros países como Estados Unidos. Para efectivizarlo, y tras un concurso público convocado por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, en el que se presentaron 8 empresas con propuestas técnicas y económicas, según informó la ex ministra de justicia Ledy Zuñiga, finalmente se firmaría contrato con la empresa China National Electronics Import & Export Corporation (CEIEC) por un valor de USD 13.7 millones.

La instalación del sistema de dispositivos electrónicos, también conocidos como grilletes electrónicos, prometía ser un logro de la Revolución Ciudadana, pero este proyecto dirigido para delincuentes de baja peligrosidad, como describió el ex presidente Rafael Correa, se tornaría en cúmulo de fallas e irregularidades. Realidad que ya fue advertida por la Contraloría General del Estado (CGE) en un borrador que emitió el 21 de septiembre del 2018, en un examen especial que se llevó a cabo tras el vencimiento del contrato con la empresa proveedora. Las conclusiones de este borrador determinaron supuestas irregularidades tanto en la adquisición como en el funcionamiento de estos dispositivos. Suposiciones que se corroboraron tras la fuga el 20 de octubre del 2018, de Fernando Alvarado Espinel, ex secretario de comunicación en la era del correísmo, y quien tenía pendientes 11 indicios penales en el país.

Hecho que dejó en evidencia una realidad desconocida por los altos mandos del país sobre estos dispositivos de control. Situación, sin embargo, que no era ajena para todos los trabajadores del Ministerio de Justicia, quienes día a día tenían que realizar su trabajo de monitoreo y control a los usuarios portadores de grilletes electrónicos, a pesar de todos los inconvenientes que se les presentaban, y de la omisión de sus continuos avisos sobre los mismos, como nos relata Vanesa Mejía, ex supervisora del Ministerio de Justicia en esta entrevista:

  1. ¿Cuál era su cargo y función dentro del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos?

Mi cargo era de supervisora de, operadores, supervisora de monitoreo. Yo me encargaba de verificar que los operadores cumplan con las responsabilidades y las competencias que habían sido asignadas hacia nosotros.

  1. ¿Cómo accedió a este cargo?

Fue a través de un proceso de selección. Yo ingrese a la institución primero como operadora, posterior a esto unas vacantes y por mi desempeño, que me ascendieron a supervisora de operadores. Me desempeñé como operadora desde agosto del 2017.

  1. ¿La empresa china CEIEC, (China National Electronics Import & Export Corporation), fué la encargada de su formación y del resto de trabajadores del Ministerio de Justicia? ¿En qué consistió este proceso de formación

La empresa CEIEC de proveedores nos dio una capacitación simple, digamos que fue de 8 horas, un día, de funcionamiento del sistema…Y básicamente cuando yo fui a la capacitación fui yo la que daba las indicaciones, porque ni siquiera ellos sabían cómo se manejaba el sistema. Capacitación nosotros pedimos varias veces, porque a veces a los operadores les faltaba algo y nosotros les indicábamos, pero nosotros también como supervisores solicitamos que nos capaciten más veces: si es que hay nuevas cosas, si estamos verificando algunas alertas como se deben solucionar…Pero nunca hubo más que una sola capacitación en todo el tiempo que yo estuve, que fue más o menos un año siete meses.

Vanessa Mejía

Fotografía: Franklin Jácome/PRESSOUTH

  1. ¿Les preparaban para afrontar las diferentes situaciones que pudiera ocurrir respecto a los dispositivos de control?

Cuando yo empecé como operadora ya estaban ahí los supervisores asignados a cada grupo. Eran cuatro grupos de monitoreo con horario rotativo. Ellos empezaron con lo que es el proyecto de dispositivo, ellos fueron dándole un poco de tonalidad a este proyecto, y ellos fueron la primera capacitación en mi caso como operadora. En ese entonces lógicamente era un proyecto en prueba, se verificaba algunas anomalías, se reportaba, cosas así. Por ejemplo, si algún usuario se sacaba el dispositivo, o lo estaba manipulando, el dispositivo emitía una alerta de pulsera quitada, después empezamos a verificar en el monitoreo que ya no emitía una alerta de pulsera quitada, sino que empezó a emitir cada minuto una alerta, había momentos en que en un solo turno se registraban de 50 a 100 alertas de pulsera quitada de un solo usuario.

Estas alertas se engloban y cuando están englobadas se liberan de manera global, nosotros reportamos de esto al proveedor. (7 de agosto del 2017, reporte de alertas falsas). Cuando esto ocurría no se podía mandar policía cada minuto, de hecho, el policía podría estar con el usuario en ese momento y sin embargo el dispositivo seguía emitiendo alertas de pulsera quitada, a lo que el policía respondía que el usuario estaba puesto el dispositivo y que estaba a su lado. Nosotros reportamos de que esto lógicamente estaba mal, cuando empezó el proyecto emitía una sola alerta de pulsera quitada, la cual lógicamente tenía que ser gestionada, se debía aplicar los protocolos establecidos, y llegar hasta verificar qué es lo que pasaba con el usuario. Nosotros nunca tuvimos respuesta a esto, que se presentó en el 2017 y siguió avanzando.

  1.   ¿A qué entidad debía usted dar aviso de esta situación para que se proceda a solucionar los problemas? (foto de correo).

Nos dirigíamos directamente a CEIEC, al principio a su primer correo, que posteriormente cambió a uno de soporte que se llamaba soport@ceiec.com, y también le hicimos obviamente llegar una copia a todos los encargados de ese entonces, al gerente del proyecto, a la supervisora nacional de ese entonces, a los de tecnología etcétera. Dimos aviso a todos y específicamente quién eran los responsables eran los proveedores, Sin embargo, nunca tuvimos respuesta al porqué se emite esta cantidad de alertas de pulsera quitada, que no debía ser, a diferencia del principio cuando yo ingrese.

Estás alertas de pulsera quitada que viene más o menos desde el mes de agosto del año 2017, no fueron solventadas. Nosotros reportamos que ya existían estos inconvenientes en los dispositivos y en el sistema. No podemos hablar tanto del sistema o de los dispositivos porque esa no es nuestra competencia, nosotros teníamos la herramienta, pero si esa herramienta no nos da la garantía necesaria, ¿Cómo podemos sustentar nuestro trabajo? todo eso reportamos siempre de acuerdo a nuestra cadena de mando, y si era necesario también a los proveedores, sin embargo, nunca tuvimos respuestas, nunca hubo feedback.

  1. ¿Cuál es el funcionamiento específico de los dispositivos de control utilizados por el Ministerio de Justicia, también conocidos como grilletes electrónicos?

El dispositivo tenía tres formas de funcionar, una era la que se le daba al usuario como libre circulación, otra era de arresto domiciliario, y tenía otra para el caso de víctima y victimario, o al usuario y víctima como también se denominaba. En el caso de libre circulación, dependiendo de lo que la autoridad competente (el Juez) asigne, podía ser libre circulación por el territorio ecuatoriano, o por una ciudad específica, Dependía de la autoridad competente que establecía la medida. nosotros básicamente verificábamos en el sistema las geos cercas que se le asignaba por parte del personal de tecnología, y ya nosotros podíamos hacer nuestro trabajo

  1. ¿Cuántos usuarios por lo general tenía que controlar cada operador a su cargo?

Cada operador tenía alrededor de 300 usuarios cada uno. Nosotros teníamos un horario rotativo, en el que éramos cinco operadores, un supervisor por cada grupo, y éramos cuatro grupos, que se diferencian por el grupo A, B, C, D, de esa manera también teníamos los horarios asignados. Además creo que hay que recalcar que nosotros trabajamos 24 horas al día los 7 días a la semana, sin embargo personal de instalación y personal administrativo trabajaban horario laboral de lunes a viernes en el horario de 8:30 a 7:30. Por lo que si teníamos alguna situación el fin de semana, para nosotros era difícil, porque los instaladores o el personal técnico, no nos contestaba en el celular, teníamos que rogar que alguno nos conteste por alguna situación crítica que teníamos en ese momento. Solicitamos que trabajen a la par que nosotros, personal de instalación principalmente que es lo que más se necesita, sin embargo, nunca hubo respuesta de eso, nosotros no podemos hacer nada más que una sugerencia en vista de cómo nosotros trabajamos.

Si era algo tan grave como de un usuario mediático ahí si intervenían, pero en otros casos teníamos que esperar hasta el día lunes, no le daban mucha importancia, lo que nosotros mientras monitoreamos estamos en un estrés diario. Muchas veces ni siquiera nos levantábamos de nuestro puesto de trabajo las 8 horas qué llevábamos ahí, porque vivíamos un estrés con todos los problemas que teníamos. (CRONOGRAMA DE CADENA DE MANDO)

  1. ¿Cree usted que este número es una cantidad lo suficientemente manejable para una persona?

No, era una carga laboral terrible, una vez llegaron a tener casi 500 usuarios por operador. Esto es una carga laboral extrema porque se supone que tenemos que hacer un monitoreo, y por cada usuario llegan alarmas de diferente tipo, online, offline, pulseras quitadas…. diferentes cosas, que cada una teníamos que verificar qué estaba pasando, y con 500 usuarios para un operador, un sólo teléfono, y con sólo dos manos, imagínate la situación. Nunca hubo un número determinado de usuarios por operador ni siquiera al inicio del proyecto.

Inclusive nosotros en reunión de supervisores, ya les comentábamos la carga laboral que los operadores tienen, y el nivel de alertas que llegan, así solicitamos que haya más personal operativo trabajando, porque había consolas vacías en el ecu 911, sin embargo, no había personal. inclusive ya ni el sistema podía más con tantos usuarios. Teníamos tres pantallas y de estas nos decían que utilicemos sólo una, entonces era un poco ilógico porque se supone que tenemos las 3 para poder hacer un monitoreo, ya sea un usuario en específico si es que le tienen que hacer alguna llamada de SOS, mientras tanto ir revisando los otros usuarios, las otras alarmas…es un trabajo interminable. En el ecu 911 nosotros teníamos un trabajo que ingresábamos a trabajar y no teníamos opción a nada más.

  1. ¿Esta cantidad les permitía llevar a cabo un trabajo y monitoreo eficiente?

A pesar de todas las dificultades que exponíamos a nuestra cadena de mando, cumplíamos a cabalidad. Nos decían lo siento no hay más gente, y nosotros decíamos bueno chicos hay que trabajar. Nosotros como supervisores siempre les ayudábamos, realizábamos ciertas gestiones, siempre bajo los protocolos establecidos. Si algún compañero estaba con bastantes alertas yo les ayudaba, al igual que los otros supervisores siempre ayudábamos, ese era nuestro trabajo, estar siempre al tanto de todo lo que pasaba.

  1. Los usuarios que portaban este dispositivo de control, y que los diferentes grupos monitoreaban en Quito ¿Eran residentes sólo de esta ciudad?

Los usuarios que están en Quito están supervisados por Quito, los usuarios que están en Guayaquil son supervisados por Guayaquil. Existen los tres puntos de supervisión Quito, Guayaquil, y Cuenca, igual consolas, operadores, supervisores… sin embargo, nunca supimos por qué razón si el usuario reside de manera permanente y tenía su domicilio en Guayaquil, era monitoreado por Quito. Esta era otra situación que también nosotros les hicimos ver, que los usuarios de Guayaquil deben estar supervisados por Guayaquil, como fue el caso de Iván espinel, esto porque para emitir una alerta, una alarma, a la policía, es mucho más fácil porque están en el mismo lugar y en el mismo punto. Pero nunca recibimos respuesta.

  1. ¿Por qué cree usted que no se llevaba a cabo ninguna acción frente a todos los reportes que se presentaron dando cuenta de la situación compleja que se vivía?

No podría darte una respuesta de por qué no se hizo nada, ya que esas no eran mis competencias. Mis competencias eran decir las cosas como nosotros vivíamos diariamente, sin embargo, dejábamos este precedente, decíamos que por favor hagan esto por favor al otro… pero si ellos no actuaban eso no era nuestra responsabilidad. Nuestra responsabilidad pasó a nuestra cadena de mando, nosotros dimos aviso.

Vanessa Mejía

Fotografía: Franklin Jácome/PRESSOUTH

  1. ¿Cuáles son las características que tiene que tener una persona para que se le dictamine el uso de este dispositivo de control?

Esto dependerá de una orden directa de la autoridad competente que establecerá si es que requiere o no el dispositivo, nosotros ahí no podemos intervenir, no tenemos competencia. Ni siquiera sabemos a quién le van a poner, ya a nosotros nos dan el sistema, la herramienta, donde ya aparecían los usuarios que se asignaban a los operadores. Nunca hablamos con ningún operador de justicia.

  1. Según declaraciones de la ministra del interior María Paula Romo, no tenían constancia de los percances en base al dispositivo de control ¿Por qué cree usted que ocurrió esto?

Nosotros comunicamos si hay una alerta emitimos una ficha del sistema del Ecu 911, indicamos que hay una posible vulneración del dispositivo para que policías se acerquen a ver qué está pasando en el punto indicado. Cuando nosotros mandamos la ficha, ellos son los responsables de ir al punto del usuario y verificar lo que está pasando, si es que ya está desprendido, o si el usuario trató de manipularlo…

Ellos ya tienen que tomar su competencia, porque ya el usuario estaría infringiendo una medida de la autoridad competente. Entonces yo no puedo hablar de ninguna otra institución cómo hacía su trabajo, nosotros suponíamos que ellos también daban aviso de todas las situaciones que estábamos pasando en base a los dispositivos, porque yo no tenía competencia en esto. Nosotros jamás tuvimos competencias como para hablar con la Ministra, o con el mayor de la policía… una sola vez que nos quisimos saltar la cadena de mando nos regañaron, por lo que nosotros cumplíamos nuestro trabajo que era seguir la cadena de mando. Si la cadena de mando en algún punto se cortó la información, no llegó, eso ya es responsabilidad de la persona que tenía que seguir con el cumplimiento de la información.

  1.   Respecto al caso del señor Fernando Alvarado Espinel ¿Cuál fue su comportamiento previo a su fuga?

El 20 de octubre que pasó el evento, yo ingrese a mi turno posterior a mis días libres a las 2 de la tarde. de lo que ingresamos ya al turno mi compañero del turno pasado me entrega las consignas necesarias de eventos relevantes, en este caso fue del usuario Alvarado, informándome que el usuario había viajado a la ciudad de Quito por cuestiones de turismo. El día anterior, el 19 de octubre, él sí había informado al turno correspondiente de su viaje, él había hecho una llamada directamente desde el dispositivo al centro de monitoreo, donde ingresaban las llamadas automáticamente. Lo que hizo el personal operativo en ese momento fue verificar la geo cerca, las herramientas que nosotros teníamos en el monitoreo, al revisar el usuario tenía libre circulación a nivel nacional del todo el territorio ecuatoriano, entonces el viaje a Quito por turismo no tiene inconveniente.

  1. ¿Era la primera vez que realizaba un viaje el usuario Fernando Alvarado?

No, si se había movilizado en algunas situaciones por diferentes lugares cercanos a Guayaquil. nosotros no podemos estarle diciendo que no puede viajar si es que no existe una restricción por parte de la autoridad competente. mientras el usuario esté cargando su dispositivo, no haya ninguna alerta crítica, y este normal, nosotros lógicamente en los protocolos no está que actuemos si es que no hay ninguna alerta, o alguna situación, en los protocolos está establecido que con alertas tenemos que actuar.

  1.  En su comparecencia en la Asamblea Nacional usted explicó que el grillete electrónico del señor Alvarado había tenido hasta 3 revisiones antes de que se desprendiera de él. ¿Piensa usted que el servicio de mantenimiento al que se enviaba era insuficiente? ¿Por qué no se renovaba el dispositivo si a pesar de las citas en mantenimiento, no había solución al problema? (documento de asistencia a revisiones y resultado de los mismos)

Días anteriores al sucedido, nosotros tuvimos con él tres revisiones técnicas al dispositivo a las que acudió personalmente. Hay que indicar que el dispositivo que usaba el usuario fue usado 3 veces antes, el cual ya reportaba alertas de pulsera quitada por los otros usuarios. Colocación de dispositivos, instalación, mantenimiento, y desactivación de los dispositivos, nosotros no teníamos interferencia en nada, Nosotros agendábamos al usuario, el usuario asistía, y los instaladores junto con el coordinador de instalación eran los responsables en ese momento de ese dispositivo y de ese usuario.

En cuanto al resto de preguntas no te puedo responder porque no está dentro de mis competencias, eso tendría que responder directamente el coordinador de instaladores, para saber cuál era su competencia, y cómo manejaban esto de los dispositivos, si es que ya reportaba alertas que pasó.

Aquí está la información desde el 16 de agosto, el usuario informó que acudió 17 de agosto a la revisión técnica, el instalador informó que se le ajustó la correa, hubo un cambio de seguro del dispositivo, y le hicieron la verificación del software, el cual funcionaba correctamente.  Lo mismo ocurrió el 18 de septiembre, todo esto en el punto de instalación CNP que es la antigua penitenciaría, por vía a Daule, en ese mismo día inclusive policía fue, verificó, y le tomó una foto, y verificó que estaba todo normal. Luego el 28 de septiembre lo verifica el personal técnico de igual manera de Guayaquil, y reportan que no hay inconvenientes.

En este caso nosotros también hicimos un rastreo y comprobamos que el usuario llega al punto, igual yo doy aviso al coordinador de proyecto de ese entonces Moisés Murillo, diciéndole que desde Quito hay un usuario con alarma de pulsera quitada, que es el señor Teodoro Fernando Alvarado, y le pido que verifique la alarma.  Esto fue a las 6 de la mañana aproximadamente que yo ya tomé el turno ese día, y el usuario se movilizó inmediatamente, a las 8:25 ya estuvo en el punto, sin embargo yo le escribí al coordinador de instalación solicitando que verifiquen bien el dispositivo para ver qué sucede, pero al principio no tenía contacto con el instalador ni él ni Moisés Murillo. Posteriormente yo volví a llamar al coordinador para ver qué pasó, y de hecho el coordinador de instalación me escribe que no me estrese mucho.

Posterior a eso, siguió emitiendo, el dispositivo del usuario ingresaba al punto de instalación con alarmas de pulsera quitada, se mantenía mientras estaba en la región, salía de la revisión y seguía emitiendo alarmas de pulsera quitada. Es decir, emitía antes, durante, y después de la revisión técnica.

  1. ¿Podría decirse que las alertas emitidas por el dispositivo del señor Alvarado, eran alertas falsas?

Se podría decir así, porque estaba con el instalador, con el personal de mantenimiento de estos dispositivos, con el técnico que sabía cómo hacer su trabajo, sin embargo, nos decían que ya no podían hacer nada, y el usuario salía y se mantenían las alertas.

Eso se mantuvo hasta el 13 de octubre, seguía emitiendo las alertas, el día 14 yo mando un correo a mi supervisora, también mandó al coordinador de instalación, en base justamente al usuario Fernando Alvarado, les mando en horas de la mañana. El operador de consola había tomado contacto con el usuario, porque había emitido el sistema alerta de batería baja crítica, entonces el operador me informa que al usuario le han entregado en el punto de instalación un cable de carga usado, y que trato de arreglarlo pero que ya no pasaba corriente.

El usuario también tenía una batería externa adicional, la cual necesitaba cargarse 4 horas para poder cargar el dispositivo. El usuario también en ese momento nos envió un video en el que muestra que ya está cargando el dispositivo, porque el operador le informó que tenía que cargar en ese momento ya que estaba presentando batería crítica, le informó del cable usado, y me informa a mí el operador. Por lo tanto, lo que yo hago es dar aviso de esta situación, informando que el usuario al tener el cable dañado, sólo tenía la batería externa para cargar, además se les indica que hay alarmas de pulsera quitada que no fueron solventadas en el punto de instalación de Guayaquil.

  1. ¿Había más dispositivos que presentaban problemas? ¿En qué consistían estos problemas? (base de datos sobre todos los problemas del dispositivo).

La gran mayoría de los dispositivos presentaban los problemas de alertas de pulsera quitada, y además de dispositivos desprendidos, Se les desprendía caminando, se les desprendía bañándose… ellos mismo no reportaban porque el sistema no reflejaba alertas. Había casos en los que teníamos usuarios con arresto domiciliario, y además con policía que custodiaba, y nos llamaban a informar que al señor se le desprendió el dispositivo.

  1.  En sus declaraciones en la Asamblea Nacional, respecto al día de fuga del señor Alvarado, el 20 de octubre, usted comentó que hubo una falla en el sistema de control de dispositivos tras este hecho ¿a qué se refería con esto? ¿se podía trabajar, monitorear o llevar a cabo algún control de los dispositivos en esta situación? O ¿el sistema solo se ralentizaba, como declaró el señor Marco Lozano, actual Gerente de proyecto del Ministerio de Justicia? (documento de falla del sistema)

Ese día a las 6:30 hay una falla en el sistema, con esta falla no se pueden liberar alertas, no se podían realizar rastreos, y los usuarios en sus fichas de datos tenía una hora de retraso. Entonces qué dirías tú si le haces una llamada de rutina al usuario que en tu hora normal son las 7:30, y en la hora del sistema son las 6:30, y el usuario está en un punto específico, sin embargo, con este retrato de la hora se encuentra en otro lugar, sin embargo, por la hora de retraso nosotros le seguimos visualizando en el primer punto.

Esto es un error del sistema, y en cuanto a las declaraciones del señor marco Lozano, él estaba apenas una semana cuando fueron las declaraciones en la Asamblea, no estaba empapado de todo lo que sucedía, quisas le dijeron lo que estaba pasando pero no captó cómo era la situación. Porque ese mismo día a las 23:25 de la noche ya no era una falla del sistema, hubo una caída total del sistema. Con esto me refiero a que no se puede realizar nada, en la pantalla refleja un mensaje que dice su conexión no es segura. Entonces lógicamente si se tiene un sistema funciona o no funciona, no hay más. Esto sucedió en Cuenca y en Guayaquil de igual manera, el problema fue a nivel nacional.

Esto se reportó directamente a los proveedores porque ellos tienen que dar una solución de por qué primero no podíamos liberar alertas, segundo por qué no se podían realizar rastreo…En este momento lógicamente cuando ocurrió el caso de Fernando Alvarado, nos pedía personal de policía, de inteligencia, todas las personas que acudieron ese momento al ecu 911, el rastreo para ver por dónde estuvo, y no podíamos realizarlo. Hubo una vez incluso que todo un turno los usuarios estaban 0%, sin señal…

  1. ¿Qué otras dificultades tenías que hacer frente en el día a día?

Cómo lo dicen muchas personas el Ecu 911 nos prestaba sus instalaciones, porque era mucho más fácil para la operatividad. Pero había un problema, nos tocaba utilizar el sistema del Ecu cuando teníamos problemas, es decir alertas críticas. Entonces estábamos en nuestros monitores, pero teníamos aparte una consola del ecu 911, en la cual teníamos que emitir una ficha, es decir que teníamos que pasar la información de un lado a otro, un problema de monitoreo, que también les hicimos notar.

Para eso el sistema tenía un botón, sistema de Ecu-Quito exactamente, que era Ecu 911. había un caso por ejemplo de usuario de arresto domiciliario que estaba en el sector el comité del pueblo, se envió la ficha, se verificó en despacho, y se verifica la ubicación en el cantón Mejía, por lo tanto, nunca hubo una buena comunicación entre el sistema. Nunca funcionó esto, hicimos varias pruebas como supervisores y obteníamos los mismos resultados. Esto también se reportó varias veces y nunca tuvimos respuesta, Esto ya era trabajo de los proveedores.

También había problemas de casos de arresto domiciliario que contaban con la tablet de proveedores de reconocimiento facial, la cual también presentaba errores, no podían ingresar al sistema que era para reconocimiento facial. Esto también se reportó.

21.La empresa china CEIEC, ¿Acudía a revisar de manera permanente estas dificultades al centro de monitoreo Ecu 911-Quito? ¿Daba solución a alguno de los diferentes problemas que se presentaban?

Sí iba el personal de CEIE, sin embargo, nunca nos daba una respuesta a nosotros directamente, acudían a veces una vez al mes, o a veces en ni los veíamos. Nosotros les preguntamos que qué pasaba, que por qué se daban esas situaciones. En primer lugar, ellos hablaban en chino, iba personales que hablaba español sin embargo no nos decían nada, ellos hablaban directamente con los jefes, en este caso con la supervisora nacional, o con el gerente del proyecto. además, como no hablaban ni español ni inglés no nos podíamos entender en absoluto. A veces las soluciones que daban era que tenían que esperar a que China ayude directamente con el sistema.

  1. ¿Cuándo se dan cuenta que el señor Alvarado se había quitado el dispositivo? ¿Cuál fue el protocolo a seguir tras conocer este hecho? ¿Cuál fue su función en todo este proceso?

Primero hay que aclarar que para la fecha que yo entré el 20 de octubre en la tarde, leí un correo electrónico que mandan al institucional, en el que en ese entonces gerente del proyecto indicaba su despedida, su renuncia, sin mayor detalle. Para ese entonces no había otro correo electrónico en el que nos indiquen quién iba a estar a cargo del proyecto de dispositivos de vigilancia electrónica, tomando en cuenta que nosotros trabajábamos 24 horas del día 7 días de la semana. Hecho que dificultó la comunicación en la respectiva cadena de mando cuando ocurrió lo del señor Alvarado. Yo di aviso a mi supervisora nacional, pero ella no tenía a quien avisar, en ningún momento nos informaron por ningún medio de quien era el nuevo gerente.

Ese mismo día en la mañana el grupo que estuvo en turno le solicitan que cargue su dispositivo por qué llegó una alerta de batería baja, el usuario respondió ya estoy cargando gracias. Esto fue a las 12:16. luego ya deja las consignas el anterior turno, se verifica que el usuario estaba cargando, que estaba en línea, no le reportó durante el turno ninguna alerta crítica, como para poder hacer algún protocolo.

A las 17:21 llega el mensaje del usuario Fernando Alvarado, (MENSAJE DE ALAVARADO) a la Tablet del Ministerio de Justicia, ese era el único medio de comunicación que nosotros utilizábamos para cualquier situación. Jamás utilizamos nuestros números particulares porque era muy delicado, podría ser hasta peligroso.

Mi primera opción fue verificar en el sistema, preguntarle al operador si es que había habido alguna alerta, pero nunca existió una alerta crítica de pulsera quitada. El segundo paso fue avisarle a mi supervisora nacional lo más pronto posible para que se aplique el protocolo, luego se dio aviso a la supervisora de despacho del ecu 911, para que dé aviso a la Policía Nacional, también estaba ahí el capitán de policía, le dimos el aviso y ellos también realizaron sus protocolos. Se cumplió los protocolos, se dio aviso, se emitió inclusive una ficha, para que vaya policía al lugar donde se visualizaba el mismo, en este caso en un tramo de la Simón Bolívar.

Hay que aclarar que el dispositivo estaba cargando, tenía una carga óptima, estuvo en línea, sin alertas, con libre circulación, y estaba supervisado. A las 18:24 el dispositivo seguía con estas características a pesar de que ya había llegado el mensaje, inclusive el dispositivo tenía velocidad, es decir en movimiento. Nosotros como equipo de monitoreo qué protocolo vamos a aplicar antes si no existe ninguna alerta, en nuestro procedimiento está cuando haya una alerta hay que actuar.

El usuario estaba bajo las condiciones que tenía que estar. Nadie dio respuesta de porque nunca emitió una alerta de pulsera quitada, yo no te puedo decir eso porque yo no manejaba los dispositivos, yo no manejaba el sistema, no teníamos acceso al sistema interno, solamente tenían acceso los de tecnología del ministerio, y lógicamente los proveedores.

Vanessa Mejía

Fotografía: Franklin Jácome/PRESSOUTH

  1. ¿Tras este hecho, se puso en contacto con usted alguna autoridad competente?

Sí, creo que el subsecretario de ese entonces que tampoco lo conocía, la supervisora nacional le había dado en ese momento mi número. Me llamaron a gritar tengo que ser sincera, diciendo que por qué no le he avisado a él, y le dije señor yo a usted no le conozco, no sé quién es usted y yo di avisó a mi supervisora nacional como es la cadena de mando. Luego me dice que, porque no le avisé al gerente nacional, que en ese entonces ya ha sido Marco Lozano. A lo que respondí que no conocía al nuevo gerente de proyecto, y que tampoco tenía su número de celular.

Después de un momento recibí la llamada de este señor Marco Lozano, también me gritó, que porque no le había avisado, y le dije señor yo a usted no le conozco, mucho gusto soy la supervisora de turno, a lo que respondió que él era el nuevo gerente del proyecto, después le comenté la situación, así como el fallo del sistema, y que no podíamos hacer rastreos.

En horas de la madrugada ya el 21 de octubre encontraron el dispositivo, esto se pudo hacer porque seguía en línea.

Es importante destacar que por lo general se solía solicitar por parte de la Policía Nacional del Ecuador, por también por parte de personal de inteligencia, rastreo real de los usuarios, sobre todo cuando estaban bajo investigación. Esto se hacía a través de un documento aprobado previamente por el gerente del proyecto. Esto nunca ocurrió con el usuario Alvarado, hecho que también fue mencionado en las declaraciones que dio en la Asamblea la supervisora nacional.

  1. ¿Era su grupo los únicos encargados de monitorear al usuario Fernando Alvarado Espinel?

No, todos los grupos monitoreábamos a los mismos usuarios, en este caso yo no monitoreaba específicamente el usuario Alvarado, todos los grupos lo monitoreaban, al igual que a los otros usuarios. nadie tenía asignado un usuario en específico, esto por los horarios rotativos que cumplíamos.

  1. ¿Hubo más casos de Fuga cómo el del usuario Fernando Alvarado?

Sí, no fue el único caso, nosotros hemos dado aviso, policía lo sabe, ellos son los que actúan en la búsqueda del usuario. Sin embargo, como era un personaje mediático ellos quieren hacer caer a alguien, en este caso están haciendo caer a personas inocentes cuando saben quién es.

  1. A pesar de esto, y de las declaraciones del presidente Lenín Moreno, que dio en comunicado oficial tras ocurrir el hecho, donde dijo: “Nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario”, no pasó ni una semana antes de que a usted y a su grupo les notificaran su despido. ¿El Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Culto, veló en algún momento por los intereses y la protección de usted y de alguno de sus compañeros, ante esta situación de despido?

Jamás intervino por nosotros, jamás tuvimos garantías de la institución en la que trabajamos. Nosotros teníamos puesta la camiseta de la institución, cuidábamos nuestros trabajos, pero ellos jamás nos cuidaron a nosotros. Simplemente en este caso del usuario Alvarado dijeron que éramos los culpables, no vieron ni preguntaron cuál fue la realidad de este caso. Ahora sé que los chicos que se mantienen en el ecu 911, están con esta incertidumbre porque siguen diciendo que nadie les dice nada, no tienen garantías, siguen notificando cosas sin obtener respuesta….

  1. ¿Cómo ha afrontado usted toda esta situación? ¿Cómo ha afrontado usted que se les haya acusado en público de ser cómplices del señor Alvarado?

Yo siempre me he llevado por la verdad, creo que hay que ser enfáticos en eso porque mi trabajo fue siempre ético, yo lo hice transparente con las responsabilidades y competencias que llevaba mi trabajo. Siempre seguiré diciendo la verdad de lo que sucedía, la verdad de lo que pasábamos, y todas estas acusaciones que específicamente se dirigen a mí, porque yo estuve para mi mala suerte en ese turno. Todo esto me afectó totalmente, me despidieron, me dejaron sin trabajo, afectó mi vida personal, familiar, y social…sin embargo hay personas de mala fe que siguen haciendo daño, siguen insistiendo en que nosotros tuvimos la culpa, cuando hemos demostrado con documentos nuestra verdad, nuestro trabajo, yo he respondido también por el trabajo de mis operadores.

Viendo la situación que se estaba tornando muy fuerte por las acusaciones de complicidad, me vi en la necesidad de buscar un abogado, quién me acompañó a rendir mi versión en la fiscalía, y quién me sigue defendiendo, porque yo no puedo permitir que mi integridad sea vulnerada por personas que ni siquiera estuvieron con nosotros, por personas que ni siquiera sabían de lo que se trataba el monitoreo. Acusarnos de cómplices a nosotros, cuando informamos todo, es lo peor que nos pudieron haber hecho, junto con la decisión de despido.

  1. A pesar de la comparecencia de diferentes autoridades en la Asamblea Nacional por la fuga del señor Alvarado, seguía existiendo un desconocimiento de los hechos y del dispositivo de control en sí. Sin embargo, el día de su comparecencia y de sus compañeros, la Asamblea Nacional no contaba ni con la mitad de sus asambleístas ¿Por qué cree que se dio esta situación?

Justamente cuando yo fui a rendir mi declaratoria había más quórum, básicamente pude notar que se quedaron a mi intervención. Vi que acabe mi intervención y la mayor parte de asambleístas se retiró, Por qué razón, no te sabría decir, ya cuando las demás personas estaban interviniendo ya casi no había gente. Hasta ahora inclusive estoy esperando para nosotros dar nuestras respuestas a las preguntas que los señores asambleístas puedan tener, proceso que se suspendió por falta de quórum.

  1. ¿Cuál es su perspectiva de futuro ante todo esto?

Yo sinceramente espero que acaben las acusaciones, con todas las investigaciones que están haciendo las personas correspondientes, espero que con toda la información que está recabada ya me descarten, porque yo no tuve nada que ver, yo hice mi trabajo, advertí de todos los problemas… espero que vayan con la verdadera persona que tenga que asumir sus responsabilidades, porque nosotros asumimos nuestra responsabilidad, cumplimos nuestro trabajo, aplicamos protocolos, seguimos todos los procedimientos debidos, y hasta ahí llegamos. Quién tienen que dar respuesta de todo esto son otras personas, que supongo que la fiscalía ya está en búsqueda.

“Siempre acaban pagando los más débiles”

Con esta frase se podría definir la situación de Vanessa Mejía y de su grupo de operadores, quienes, en la búsqueda de culpables, en la desesperación por hacer rodar cabezas respecto a la fuga de Fernando Alvarado, han terminado siendo acusados de cómplices, señalados y juzgados por la sociedad, y tratados como culpables en la institución judicial y en muchos medios de comunicación. Sin que se les diera la oportunidad de explicarse y responder por su trabajo, a diferencia de lo que han hecho proveedores, y altos mandos del país, que han alzado su voz en pro de su inocencia y de su total desconocimiento, liberándose así de responsabilidad alguna, y adjudicándose a los últimos en la cadena de mando.

Read More

OTTO SONNENHOLZNER SPER: TERCER VICEPRESIDENTE DE ECUADOR EN DOS AÑOS

Written by:

Otto Sonnenholzner Sper, es el tercer vicepresidente de Ecuador, en los dos años de gobierno del presidente Lenín Moreno. Sonnenholzner reemplaza a María Alejandra Vicuña, acusada de corrupción y cobro de diezmos en su periodo de asambleísta en la época del ex presidente y prófugo de la justicia ecuatoriana Rafael Correa Delgado.

El nuevo vicepresidente tiene 35 años, y es un empresario radiodifusor de la ciudad de Guayaquil, que en el inicio de su discurso de posición pidió que le digan Otto, por la dificultad del pronunciamiento de su apellido Sonnenholzner. En la parte medular, utilizó un lenguaje y mensaje dirigido a las nuevas generaciones, a los empresarios, y realizó un mensaje sutil  a las fuerzas de seguridad, sin nombrarlas directamente, pero haciendo énfasis en lo que denomina «su sacrificada labor».

Otto Sonnenholzner
Fotografía: Asamblea Nacional del Ecuador
Read More

LAS HINCHADAS DE RIVER Y BOCA PUSIERON RITMO LATINO EN LA CASTELLANA Y EL BERNABÉU

Written by:

¿Un Boca River o un River Boca, jugado en Madrid, en el Santiago Bernabéu, en la final de La Copa Libertadores?, ¿Que mostró a los madrileños uno de los mejores clásicos del fútbol mundial? ¿Qué hicieron sus hinchadas?. Chakana les deja una galería de fotos de los previos a un bellos partido de fútbol, con el ritmo latino en el corazón de las dos hinchadas. Escuchar música latina, cumbia villera o a los grandes de la música platense, cantando en español, dio un color y ritmo diferente al paseo de la Castellana, al Bernabéu y a la Puerta del Sol en la noche.

River

Fotografía: Eduardo Oyana

River

Fotografía: Eduardo Oyana

River

Fotografía: Eduardo Oyana

River

Fotografía: Eduardo Oyana

River

Fotografía: Eduardo Oyana

River

Fotografía: Eduardo Oyana

River

Fotografía: Eduardo Oyana

River

Fotografía: Eduardo Oyana

River

Fotografía: Eduardo Oyana

River

Fotografía: Eduardo Oyana

River

Fotografía: Eduardo Oyana

River

Fotografía: Eduardo Oyana

River

Fotografía: Eduardo Oyana

River

Fotografía: Eduardo Oyana

River

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

River

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

River

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

River

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

River

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

River

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

River

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

River

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

River

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

River

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

River

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

River

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Boca

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Boca

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Boca

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Boca

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Boca

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Boca

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Boca

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Boca

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Boca

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Boca

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Boca

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Boca

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Boca

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Boca

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Boca

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Boca

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Boca

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Boca

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Read More

RIVER PLATE CAMPEÓN DE LA LIBERTADORES EN EL BERNABÉU

Written by:

Los de River Plate de la Argentina, con la entrada del colombiano Juan Fernando Quintero en la segunda mitad, logró remontar el gol de Benedetto de Boca Juniors al minuto 44 de la primera etapa. Quintero cambió el juego, le dió la movilidad que River que no la tuvo en el primer tiempo, en el que cedió la iniciativa a Boca Juniors, y se coronó Campeón de la Copa Libertadores

Benedetto

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Pratto

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Pratto

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Quintero

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Quintero

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Martínez

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Martínez

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

River festejo

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

River festejo

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

River festejo

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Juan Fernando Quintero, se puso el equipo al hombro y se la jugó, ahí apareció otro River, en la que Pratto hacía daño a la defensa de Boca Juniors. La insistencia de Pratto frente al arco de Boca Juniors, le permitió empatar el partido al minuto 68, para alargar a tiempos suplementarios la gran final de La Libertadores.

Los de River, en el alargue mostraron más físico y golpearon a los de Boca gracias a una genialidad del colombiano Quintero, que marcó el segundo gol al minuto 109, luego de una excelente jugada de equipo. Juan Fernando Quintero, sentenciaba sí el partido, y los de Boca se volcaron al arco de Franco Armani, y estuvieron a punto de empatar luego de un remate de Tévez que se topó con el larguero de las zona norte del Bernabéu.

Y Gonzalo Nicolás Martínez, el 10 de River aprovecharía la volcada de los de Boca, incluído la del arquero Esteban Andrada, y en un despeje de su defensa quedó solo y puso el marcador final en el 3 a 1. Así River Plate de llevó la Copa de los Libertadores jugada en Madrid, en el Santiago Bernabéu

Goles River Plate: Lucas Pratto 68´ Juan Fernando Quintero 109´ Gonzalo Nicolás Martínez 120+2´

Goles Boca Juniors: Dario Benedetto 44´

Alineaciones:

River Plate: Franco Armani, Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Javier Pinola, Milton Casco, Exequiel Palacios, Leonardo Ponzio, Ignacio Fernández, Enzo Pérez, Gonzalo Martínez, Lucas Pratto

Suplentes: Lux, L. Martínez, Quintero, Zuculini, Mayada, Mora, Álvarez

Entrenador: Marcelo Gallardo

Boca Juniors: Esteban Andrada, Julio Alberto Buffarini, Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza, Nahitan Nandez, Wilmar Barrios, Pablo Pérez, Cristian Pavón, Darío Benedetto, Sebastián Villa

Suplentes: Rossi, Goltz, Jara, Gago, Tévez, Ábila, Zárate

Entrenador: Guillermo Barros Schelotto

Gallardo y jugadores

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Gallardo y Jugadores

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

River

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Martínez

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

River

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

River

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Maldana

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

River

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Quintero; Rodolfo D'Onofrio

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Quintero, Santos Borré

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Read More

ATLÉTICO DE MADRID VENCE AL ALAVÉS 3 A 0

Written by:

Nikola Kalinic al minuto 25, Antoine Griezmann al minuto 82 y Rodrigo Hernández Cascante al minuto 87, dan un cómodo triunfo a los del Atlético de Madrid sobre el Alavés por 3 a 0. Para los jugadores de Diego Simeone, es no dejar que el Barcelona y el Sevilla se distancien  por cualquier error que puedan cometer en el Wanda Metropolitano.

Diego Simeone

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Lemar

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Kalinic

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Kalinic

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Kalinic

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

El francés Antoine Griezmann, sigue demostrando por qué es uno de los mejores jugadores de La Liga, y casi siempre marca en la portería de todos los rivales con los que se enfrenta. El Alavés no ha sido la excepción.

Los primeros minutos del partido han sido de total dominio de los del Atlético de Madrid, pero no lograron vencer la portería de Pacheco, y sólo un rebote en el cuerpo de Nikola Kalinic al minuto 25 logró vencer a Pacheco.

En la segunda mitad del partido, los de Simeone, en especial Griezmann, Correa y Vitolo, lograron dar un toque de esa magia táctica de partido a partido, que Diego Simeone montó en Atlético de Madrid, y Antoine Griezmann, al minuto 82 venció de nuevo la portería del Alavés y luego en el minuto 87 Rodrigo, cerraría el marcador en 3 a 0, para el contento de los aficionados que llenaron el Wanda Metropolitano.

Goles Atlético de Madrid: Nikola Kalinic 25´ Antoine Griezmann 82´ Rodrigo Hernández Cascante 87´

Alineaciones:

Atlético de Madrid: Oblak, Arias, Savic, Lucas Hernández, Saúl, Correa, Rodrigo, Thomas, Lemar, Griezmann, Kalinic

Suplentes: Giménez, Montero, Gelson, Vitolo, Joaquín, Borja G., Adán

Entrenador: Diego Pablo Simeone

Alavés: Pacheco, Duarte, Navarro, Laguardia, Martín, Wakaso, Pina, Manu, Jony, Ibai, Calleri

Suplentes: Sivera, Maripán, Sobrino, Guidetti, Burgui, Bastón, Darko.

Entrenador: Abelardo

Diego Simeone, Arias

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Giménez

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Kalinic

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Ángel Correa

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Ángel Correa

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Antoine Griezmann

Fotografía: Patricio Realpe/ChakanaNews

Read More

ECUADOR: ¿LENÍN MORENO Y VICEPRESIDENCIABLES?

Written by:

Apenas horas después de anunciada la renuncia de María Alejandra Vicuña a su cargo de vicepresidenta de Ecuador, el presidente Lenin Moreno hizo públicos los nombres incluidos en la terna para su reemplazo. Los nombres propuestos son Otto Sonneholzner Sper, Nancy Vasco Noboa y Agustín Albán Maldonado. Según el mandatario, un periodista, una persona del área social y una de área educativa son las claves de los integrantes para ser incluidos, pero en la terna hay mucho más que buenas intenciones.

Los nombres presentados por Moreno sorprendieron a muchos debido a la escasa vinculación y trayectoria política de las personas incluidas. El mismo presidente al ser consultado sobre los nombres que se barajaban previamente dijo “el que se mueve mucho no sale en la foto”, haciendo alusión al cabildeo entre los pasillos del palacio de gobierno. Finalmente, los inesperados nombres de la terna resultaron distantes tanto del círculo político de Moreno o de Alianza País, como de cualquier historial político en general. Al contrario, sus perfiles muestran amplias trayectorias profesionales y de servicio; aunque también un respaldo empresarial muy fuerte, sobre todo en Guayaquil. Tal vez esta sea la razón principal para estar incluidos en la terna.

Otto Sonneholzner Sper es radiodifusor, representante legal de Radio Tropicana. Fue presidente de AER, la Asociación de Radiodifusores en Guayas. Es conocido en Guayaquil por su programa de entrevistas en las mañanas y es hijo de Ramón Sonneholzner, director de la Fundación Garza Roja. Los vínculos empresariales de su familia son amplios. Junto a su padre y sus tres hermanos dirigen un amplio conjunto de empresas vinculadas entre sí, ESLIVE S.A.1, que ha tenido años de mucho crecimiento, al menos durante los primeros años del correísmo 2.

De hecho, el propio Otto Sonneholzner Sper empezó a cambiar su postura respecto a Correa en 2011, cuando se intentaba evitar que los intereses empresariales afecten los medios de comunicación por medio de la consulta popular. Lo más interesante de las empresas familiares de Sonneholzner Sper es que al menos una de ellas, Galley Enterprises Inc. se encuentra registrada en paraísos fiscales.

Nancy Vasco Noboa de Maldonado, es presidenta de la Fundación el Triángulo, orientada a ayudar educativa y laboralmente a personas con discapacidad intelectual. En principio, en esta vocación social puso énfasis Moreno para incluirla en la terna. Sin embargo, Vasco de Maldonado también representa al sector empresarial florícola, es accionista de Fresflor, y propietaria de amplios terrenos en el sector de Tababela y Cayambe.

Finalmente, Agustín Albán MaLdonado ostenta una amplia trayectoria en el sector de la educación. Actualmente es rector de la universidad Univermillenium, pero el mundo de los negocios no le es ajeno. Según información de El Comercio, Albán ha asesorado durante 1992 y 1993 al gobierno mexicano en la privatización del sistema bancario. Además de ello ha creado varias empresas durante estos años y figura como directivo en varias empresas creadas en España. Actualmente vive en México, donde además dedica parte de su tiempo a la competición ecuestre [https://www.globalchampionstour.com/profiles/riders/7861/agustin-guillermo-alban-maldonado/gallery/].

Lo que tienen en común los integrantes de la terna vicepresidencial, además de su nula vinculación política (al menos en el ámbito público), es el amplio respaldo empresarial con el que cuentan. Esto, en términos políticos, significa dar mayor seguridad a dicho sector, y en consecuencia hallar estabilidad institucional por esta vía. Parece ser que esta vez los empresarios no depositaron su confianza en sus viejos aliados de los partidos políticos y eligieron entrar con nombres propios en el juego. Aun así, ya cuentan con aliados dentro de la Asamblea, tanto que Guillermo Lasso y otros integrantes de la bancada de CREO han dado su aprobación para Otto Sonneholzner Sper, quien encabeza la terna.

Los rumores de que Moreno no pretendía llegar al final de su período también se apagan. Ninguno de los candidatos de la terna presenta a priori la experiencia política ni los respaldos necesarios para sostenerse posteriormente en el cargo, como sí lo tenían otros nombres que se barajaban anteriormente. Por lo tanto, un posible adelanto de elecciones, tanto por el lado del ejecutivo como por parte de la Asamblea se ve distante. Con el apoyo de CREO, la bancada morenista solo debe convencer a los socialcristianos para obtener los votos necesarios para el nombramiento. Nuevamente, en términos políticos, esto significa que los sectores sociales quedan fuera de la jugada y se puede estar abriendo camino a un posible ajuste económico con el acuerdo de la derecha política del país. Este giro abierto hacia el empresariado y el apoyo de los partidos de oposición funcionaría como una pseudo-coailición de gobierno de cara a los retos políticos y económicos del futuro inmediato.

Finalmente, todo el proceso se presenta de manera apresurada debido al viaje a China previsto por el presidente Moreno. Sin embargo, todas las fichas encajan a la perfección, lo que hace dudar de que las negociaciones sobre el nuevo vicepresidente vayan a ocurrir ahora en la asamblea. En política nadie da una puntada sin dedal.

  1. [http://www.icredelecuador.com/adjuntos/INFORME%20FINAL%20SEGUNDA%20EMISI%C3%93N%20DE%20OBLIGACIONES%20ESLIVE%20S.A._OCTUBRE%202017.pdf]
  2. [http://www.bolsadequito.info/uploads/prosp/E-H/ESLIVE/OBLIGACIONES/ESLIVE%20OBL%202012.pdf].
Read More

» XENOFOBIA Y CULTURA ESPAÑOLA»: EL ASCENSO DE VOX EN ESPAÑA.

Written by:

Vox es todavía un partido minoritario en el arco parlamentario español a nivel nacional, pero ha tenido un crecimiento considerable en las últimas elecciones en Andalucía, bastión del Partido Socialista Obrero Español. Sus propuestas van en contra de lo que ellos llaman la dictadura de lo políticamente correcto, pero en realidad a mi entender pretenden darle un respiro al régimen de la transición del 78 tomando la vía de la derecha posmoderna.

Rocío Monasterio

Rocío Monasterio cubana de origen y su partido VOX proponen la expulsión de los inmigrantes ilegales y distribuir los recursos públicos con prioridad a los españoles. Discriminar entre los que sean más afines a lo que ellos consideran “la cultura española”, y han manifestado una abierta hostilidad con el Islam.

Edison López Tapia.

En cuanto a la inmigración proponen la expulsión de los inmigrantes ilegales y distribuir los recursos públicos con prioridad a los españoles. Discriminar entre los que sean más afines a lo que ellos consideran “la cultura española”, y han manifestado una abierta hostilidad con el Islam.

Una de sus cabezas visibles es Rocío Monasterio cubana de origen, que seguramente que cuando sus antepasados españoles emigraron a América lo menos que tenían en mente era tener los papeles en regla. Ella misma comenta que su padre salió por las expropiaciones y las persecuciones del estado comunista castrista. Resulta un poco irónico, como poco, pero es comprensible si partes desde la hegemonía propia de idealismo alemán que parió a los estados modernos burgueses: si el europeo emigra lleva la civilización y por ende lo contrario, si acoge, acoge barbarie, a la que hay que civilizar. Es imposible que se asimile a algo distinto, porque lo distinto es subdesarrollo. Esa es la metafísica simplona del progreso que ve solo su supermercado y no el sistema de donde proviene esa riqueza.

Otro de los elementos de su relato político está en recuperar los valores judeocristianos, achacan que el progresismo y el multiculturalismo están dejando de lado las tradiciones propias como: las corridas de toros, las procesiones religiosas y la visión católica de la vida. Cosa que resulta un tanto risible cuando precisamente son los valores judeocristianos los que proclaman la igualdad entre los hombres, la universalidad de lo humano, como categoría los Derechos Humanos son hijos de que fue la Cristiandad. Es más la palabra católico quiere decir precisamente eso, Universal.

VOX

Para Vox, otro de los elementos de su relato político está en recuperar los valores judeocristianos, achacan que el progresismo y el multiculturalismo están dejando de lado las tradiciones propias como: las corridas de toros, las procesiones religiosas y la visión católica de la vida.

Tener como fundamento civilizador los valores católicos y al mismo tiempo demandar discriminación en base a la nación política no es muy coherente. El nacionalismo y la nación política moderna sustancia de los estados burgueses son adaptaciones al proceso modernizador promovido por los países más bien protestantes. España desde su inicio como imperio fue precisamente multicultural, la cristiandad es en esencia multicultural, a través del sincretismo. Fue España quien tuvo esa misión “divina” de llevar la cristiandad a todos los pueblos que pueda. Como se llevaban las cosas en esa época con biblia y espada en mano.

El nacionalismo español de la época franquista se impuso con una guerra civil de exterminio y una dictadura de cuarenta años. Una vez llegada la transición el Estado de las Autonomías creó pequeños miniestados autonómicos donde el nacionalismo local ha ido ganando cada vez más espacio. Sin duda alguna la irresponsabilidad de los independentistas tiene que ver mucho en el aparecimiento de Vox.

Sumado a ello que dicha transición no se habría realizado sin la colaboración de los sobrevivientes de la izquierda que optaron por legitimar la Corona con el fin de seguir existiendo. Craso error, no se puede ser comunista y estar legitimando una monarquía que llega al poder de manos de un dictador como lo fue Franco. Pero las subvenciones y la alfombra roja del Congreso de los Diputados pudieron más.

Citando a René Girard y su teoría del Chivo Expiatorio vemos que Vox quiere hacer ver a la migración, el feminismo, y el progresismo en general como los culpables de la situación actual de España sobre todo por los estragos que dejó en la economía el estallido de la burbuja inmobiliaria que voló por los aires el sistema financiero español. La crisis obligó a pagar injustamente ese coste a los ciudadanos, incluidos inmigrantes, el desahucio y la devaluación interna no discriminaron en colores de piel. Conozco de primera mano casos de ecuatorianos que al estallar la burbuja perdieron todo y regresaron peor de lo que vinieron.

España al igual que Italia o Japón son países envejecidos, sus tasas de natalidad son muy bajas, la emigración de personas jóvenes dinamiza la economía, abaratan costes laborales y les permite ser más competitivos, uso categorías neoliberales si quieren con el fin de que Vox me entienda mejor. Los países que pierden población joven en realidad sufren una gran descapitalización, ya que esos países asumen los costes de educación salud y formación para trasladar esa riqueza a las metrópolis que absorben esta población en edad joven de trabajo y consumo.

Eso mismo sufre España con la emigración de sus profesionales jóvenes, Alemania se beneficia de la formación pagada con los impuestos de España. Pero mucho más que ello España es un país que geopolíticamente es un punto de encuentro entre Europa,  África y Latinoamérica y tendrá siempre migración y mucho más hoy con los medios que se disponen. Sería de necios llevar una política hostil con la inmigración, jugaría en su contra a favor de la izquierda. Pero si fuera así ¿Por qué lo hacen?

Por publicidad gratuita, Vox jugará la estrategia Trump en España, usar los debates políticamente incorrectos como estrategia de comunicación política. La comunidad migrante en España carece de un brazo político que le permita defenderse de esta instrumentalización, su participación se limita a algún puesto en los partidos del establishment, la situación es muy distinta a lo que sucede en Estados Unidos donde debido al diseño institucional goza de mayor libertad política y por ende más protagonismo en el gobierno, no así en España donde las estructuras partidistas tienen ya “el bacalao cortado” y el que se mueve no sale en la foto. Es así como para sostener el relato de la reconquista Vox usará a los inmigrantes como chivos expiatorios para ir ganando espacio político y obtener su cuota de poder (Girard).

VOX

Hay instancias europeas legales y económicas que impiden que los populismos tanto de izquierda y derecha lleven a la realidad sus soluciones fáciles a problemas complejos, por ello se reducen a simples simulacros de lo que antaño fue “la dictadura de proletariado” (Podemos) o el “fascismo a la española” (Vox).

Estamos en la era de la deconstrucción de los discursos de la legitimación y la política espectáculo en las redes sociales. Expulsar a los inmigrantes sin papeles ya en la realidad llevaría a una grave crisis diplomática con muchos países sobre todo en Latinoamérica lo que perjudicaría la imagen de la marca España, destino natural de la expansión capitalista peninsular. Daría combustible justamente a los que pretende combatir políticamente, serían municiones para gestar una leyenda negra española 2.0 que le vendría de maravilla a los chavistas de ultramar.

La Unión Europea juega a la geopolítica de la OTAN las decisiones serias de un gobierno hoy en la Unión no se cocinan en los estados nacionales solamente, hay instancias europeas legales y económicas que impiden que los populismos tanto de izquierda y derecha lleven a la realidad sus soluciones fáciles a problemas complejos, por ello se reducen a simples simulacros de lo que antaño fue “la dictadura de proletariado” (Podemos) o el “fascismo a la española” (Vox). Lo responsable hoy está en entender lo complejo que es el mundo para poder ejercer el poder y no sólo situarse en la política del espectáculo.

España en verdad es una Monarquía de Partidos con un dispositivo de poder que pide a gritos renovación. Vox al igual que Podemos puede terminar en decepción porque el relato político hoy tiene un problema epistémico y es que la realidad está superando a los conceptos. Y sus conceptos son ya extemporáneos.

Read More